diapositivas

21
Integrantes: - Maco Chinchay Astrid. - Samillan Renteria Rafael. - Santisteban Fernández Oscar. - Saucedo Capuñay José. - Tello Pezo Gustavo. - Uchillan Alcántara José. - Villegas Silva Yair Tema: - TCP/IP. Profesor: - Aldemir Díaz Zuñiga.

Upload: ritzy-peralta-ubillus

Post on 08-Jul-2015

265 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas

Integrantes: - Maco Chinchay Astrid.- Samillan Renteria Rafael.- Santisteban Fernández Oscar.- Saucedo Capuñay José.- Tello Pezo Gustavo.- Uchillan Alcántara José.- Villegas Silva Yair

Tema:- TCP/IP.

Profesor:- Aldemir Díaz Zuñiga.

Page 2: Diapositivas

Las redes TCP/IP son un tema al que se ha prestado más y más atención a lo largo de los últimos años. A medida que ha ido creciendo Internet, la gente se ha dado cuenta de la importancia de TCP/IP, incluso sin darse cuenta. Los exploradores Web, el correo electrónico y los chat rooms son utilizados por millones de personas diariamente.

TCP/IP mantiene silenciosamente a todos ellos en funcionamiento.

El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el TransmissionControl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).

La principal virtud de TCP/IP estriba en que esta diseñada para enlazar ordenadores de diferentes tipos, incluyendo PCs, minis y mainframes que ejecuten sistemas operativos distintos sobre redes de área local y redes de área extensa y, por tanto, permite la conexión de equipos distantes geográficamente.

Internet se encuentra estrechamente unida a un sistema de

Page 3: Diapositivas

TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la versión TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que ejecuta TCP/IP.

TCP/IP es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar.

Page 4: Diapositivas

TCP/IP esta diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen unas tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red.

Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. Cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control, tal como la dirección del destino, seguida de los datos. Cuando se envía un archivo a través de una

Page 5: Diapositivas

TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección de IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con

Page 6: Diapositivas

Dividir mensajes en paquetes;

Usar un sistema de direcciones;

Enrutar paquetes de datos;

Detectar errores en la transmisión de

datos.

El conocimiento del conjunto de protocolos

TCP/IP no es esencial para un simple

usuario, de la misma manera que un

espectador no necesita saber cómo

funciona su red audiovisual o de televisión.

Sin embargo, para las personas que desean

administrar o brindar soporte técnico a una

red TCP/IP, su conocimiento es

Page 7: Diapositivas

En general, TCP/IP relaciona dos nociones:La noción de estándar: TCP/IP representa

la manera en la que se realizan las comunicaciones en una red;

La noción de implementación: la designación TCP/IP generalmente se extiende a software basado en el protocolo TCP/IP. En realidad, TCP/IP es un modelo cuya aplicación de red utilizan los desarrolladores. Las aplicaciones son, por lo tanto, implementaciones del protocolo TCP/IP.

Page 8: Diapositivas

Cuando se diseño TCP/IP los comités establecidos para crear la familia de protocolos consideraron todos los servicios que se tenían que proporcionar.

La distribución por niveles se utiliza en muchos sistemas de software; una referencia común es la arquitectura ideal del protocolo de conexión de redes desarrollada por la International Organization for Standardization, denominada ISO, aunque en realidad debería decir IOS, ISO desarrollo el modelo de referencia Open Systems Interconnection (OSI), o Interconexión de Sistemas abiertos que consta de siete niveles.

- APLICACION- PRESENTACION- SESION- TRANSPORTE- RED- ENLACE DE DATOS- FISICO

Page 9: Diapositivas

El modelo de referencia OSI se desarrollo para aislar los componentes comunes del sistema del software en niveles. Cada nivel es independiente del resto.

Cada nivel en el modelo de referencia OSI tiene una tarea especifica que desempeñar. El objetivo de una arquitectura por niveles es agrupar servicios afines, a la vez que conseguir que sean independientes de los demás. Las tareas son un poco abstractas, porque el modelo OSI es simplemente eso, un modelo. No esta diseñado para ser un modelo real, sino un modelo para que lo sigan sistemas como TCP/IP.

El enfoque OSI por niveles es el que utiliza TCP/IP, aunque con una ligera modificación. Los niveles son similares, aunque TCP/IP agrupa varios de los niveles OSI en un único nivel TCP/IP. Esto se realiza principalmente porque era el mejor método de

Page 10: Diapositivas

Una condición que se necesita para permitir que la arquitectura por niveles funcione adecuadamente es que cada nivel debe saber lo que recibe de un nivel por encima o por debajo. Para simplificar esta tarea, cada nivel añade un bloque de datos al principio y al final del mensaje que indica que nivel esta implicado, además del resto de información que los otros niveles y la máquina que lo va a recibir necesitan para manejar el mensaje de forma adecuada. Los datos dentro del mensaje se ignoran. Esto se denomina encapsulación, ya que cada nivel añade una cápsula de información en torno a los datos originales.

- APLICACIÓN- TRANSPORTE- INTERNET- INTERFACE DE RED- FISICO

LOS NIVELES TCP/IPCada nivel lleva a cabo su propia encapsulación añadiendo cabecera y bloques finales que reciben del nivel superior, lo que tiene como resultado seis conjuntos de cabeceras y bloques finales en el momento en que un mensaje llega a la red. Todas estas cabeceras y bloques finales se pasan a la

Page 11: Diapositivas

Conjunto de Protocolos TCP/IP :Todos estos servicios conforman TCP/IP, creando un protocolo potente y eficaz de red. Los diferentes protocolos dentro de TCP/IP se mantienen de forma regular por un conjunto de estándares que son parte de la organización de Internet.

Los protocolos de transporte controlan el movimiento de datos entre dos maquinas.

- « TCP (Transmission Control Protocol). Protocolo de Control de Transmisión. Un servicio basado en una conexión, lo que significa que las máquinas que envían y reciben datos están conectadas y se comunican entre ellas en todo momento.

- « UDP (User Datagram Protocol). Protocolo de Datagramas a nivel de Usuario. Un servicio sin conexión, lo que significa que los datos se envían o reciben estén

Page 12: Diapositivas

Los protocolos de rutas gestionan el direccionamiento de los datos y determinan el mejor medio de llegar la destino. También pueden gestionar la forma en que se dividen los mensajes extensos y se vuelven a unir en el destino.

- « IP (Internet Protocol). Protocolo de Internet. Gestiona la transmisión actual de datos.

- « ICMP (Internet Control Message Protocol). Protocolo de Control de Mensajes de Internet. Gestiona los mensajes de estado para IP, como errores o cambios en el hardware de red que afecten a las rutas.

- « RIP (Routing Information Protocol). Protocolo de Información de Rutas. Uno de los varios protocolos que determinan el mejor método de ruta para entregar un mensaje.

- « OSPF (Open Shortest Path First). Abre Primero el

Page 13: Diapositivas

Las direcciones de red las gestionan servicios y

es el medio por el que se identifican las

maquinas, tanto por su nombre y número único.

- « ARP (Address Resolution Protocol). Protocolo

de Resolución de Direcciones. Determina las

direcciones numéricas únicas de las máquinas en

la red.

- « DNS (Domain Name System). Sistema de

Nombres de Dominio. Determina las direcciones

numéricas desde los nombres de máquinas.

- « RARP (Reverse Address Resolution Protocol).

Protocolo de Resolución Inversa de Direcciones.

Determina las direcciones de las máquinas en la

red, pero en sentido inverso al de ARP.

Page 14: Diapositivas

Los servicios de usuario son las aplicaciones que un usuario (o maquina) pueden utilizar.

« BOOTP (Boot Protocol). Protocolo de Arranque, como su propio nombre lo indica, inicializa una máquina de red al leer la información de arranque de un servidor.

« FTP (File Transfer Protocol), el Protocolo de Transferencia de Ficheros transfiere ficheros de una máquina a otra.

« TELNET permite accesos remotos, lo que significa que un usuario en una máquina puede conectarse a otra y comportarse como si estuviera sentado delante del teclado de la máquina remota.

Los protocolos de pasarela ayudan a que la red comunique información de ruta y estado además de gestionar datos para redes locales.

« EGP (Exterior Gateway Protocol). Protocolo de Pasarela Externo, transfiere información de ruta para redes externas.

« GGP (Gateway-to-Gateway Protocol).Protocolo de Pasarela a pasarela, transfiere información de ruta entre pasarelas.

« IGP (Interior Gateway Protocol). Protocolo de Pasarela Interno, transfiere información de ruta para redes internas.

Page 15: Diapositivas

Los otros protocolos son servicios que no se adaptan a las categorías, pero proporcionan servicios importantes en una red.

« NFS (Network File System). Sistema de Ficheros de Red, permite que los directorios en una máquina se monten en otra y que un usuario puede acceder a ellos como si estos se encontraran en la máquina local.

« NIS (Network Information Service). Servicio de Información de Red, mantiene las cuentas de usuario en todas las redes, simplificando el mantenimiento de los logins y passwords.

« RPC (Remote Procedure Call). Llamada de Procedimiento Remota, permite que aplicaciones remotas se comuniquen entre ellas de una manera sencilla y eficaz.

« SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo dedicado que transfiere correo electrónico entre máquinas.

« SNMP (Simple Network Management Protocol). Protocol

Page 16: Diapositivas

Sin haber instalado ningún software especial en el sistema de su computadora, podrá empezar inmediatamente a proporcionar ciertos servicios TCP/IP básicos en la red. Existen tres formas de proporcionar servicios TCP/IP, que trataremos en este orden :

- Sistemas operativos cliente y servicios TCP/IP que estos proporcionan por defecto.- Extensiones que se pueden hacer en el sistema operativo cliente con el fin de proporcionar servicios adicionales,- Soluciones se servidor dedicado- Es posible que, para sus necesidades, solo requiera los que suministra a los que se pueda añadir fácilmente a los sistemas operativos del

Page 17: Diapositivas

Dado que los sistemas operativos Mac y Windows 95/98 se consideran ambos "clientes", proporcionan un número limitado de servicios por defecto, Si bien existen programas que pueden dar información de sistemas operativos. Mac y Windows, éstos están limitados generalmente en velocidad y en el número de clientes que pueden manejar. Por otro lado, Linux se usa frecuentemente como sistema operativo cliente y servidor.

Mac Os, por defecto, incluye un solo cliente TCP/IP; un navegador Web. Sin embargo, tiene la capacidad de proporcionar la funcionalidad de un

Page 18: Diapositivas

Web File Sharing es, un método para compartir archivos desde el Macintosh al exterior de una conexión TCP/IP usando el protocolo HTTP. Hay dos modos de funcionamiento de Web File Sharing , el modo de servidor Web y el modo de <buscador> Web. En le primero Web File Sharing actúa como servidor Web normal. Puede seleccionar una página HTLM en su computadora y se servirá cuando la gente se conecte a ella. Una de las características más atractivas del modo de servidor Web es que puede traducir instantáneamente archivos de texto sencillo a paginas Web.El sistema operativo Mac, por defecto, no incluye ninguna otra posibilidad de servidor TCP/IP con el sistema instalado. Lo que tiene integrado es la opción de compartir archivos llamada Apple Talk (o

Page 19: Diapositivas

Windows se encuentra en el extremo opuesto de Mac Os; incluye varios clientes TCP/IP pero ninguna posibilidad predeterminada de dar servicio a plataformas cruzadas. Dependiendo de la versión del sistema operativo que tenga, puede ser que haya una función servidora de Web que se parezca a la de Mac OS. Sin embargo la instalación predeterminada de Windows 95 no incluye esta característica. Cuando se instala el protocolo TCP/IP, Windows también instala varias aplicaciones TCP/IP que son útiles. Telnet, ping, netstat, traceroute, Internet Explorer y ARP se instalan todas ellas como parte del paquete TCP/IP predeterminado para redes en Windows. Desde un punto de vista del cliente, se trata de un excelente colección de utilidades que se pueden usar para diagnosticar problemas de conexión de la red. Dado

Page 20: Diapositivas

Windows no proporciona por defecto un

servicio TCP/IP, pero es de valor limitado

en una red de plataforma cruzada; la

opción de compartir archivos SMB de

Windows, SMB es un sistema servidor de

archivos propio de la plataforma

Windows. Pero con la ayuda del

protocolo de transporte NetBios puede

ejecutarse sobre TCP/IP. Existen clientes

de sistemas operativos Mac y Linux, pero

requieren software adicional para

funcionar. Si está ejecutando una red

Page 21: Diapositivas