diapositivas

57
Docente Silvio Rafael Cuello De Ávila Ingeniero Electrónico CURSO MANEJO MICROSOFT PROJECT

Upload: laura-gaona

Post on 27-May-2015

7.129 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: diapositivas

DocenteSilvio Rafael Cuello De Ávila

Ingeniero Electrónico

CURSO MANEJO MICROSOFT PROJECT

Page 2: diapositivas

Resumen de Hoja de Vida

Educación Formal Universidad Pontificia Bolivariana - Ingeniero Electrónico. Universidad Autónoma de Bucaramanga - Especialista en

Telecomunicaciones Universidad Autónoma de Bucaramanga - Especialista en

Dirección de Empresas Educación no Formal

Diplomado en Docencia y Diseño de Cursos Virtuales Curso Internacional Sobre Comunicaciones Móviles Semester 1, 2, 3 y 4. Cisco Networking Academy Program Taller de Aprendizaje Orientado en Base a Proyectos. Capacitación en el Manejo de Sistema de Información Académico

Banner Version 5.0 Experiencia

Director de Admisiones y Registro Académico (E). Implantador Sistema de Información Académica Banner. Administrador de Sistemas de Información

Page 3: diapositivas

Resumen de Hoja de Vida

Experiencia Docente de pregrado:

Electrónica de Potencia/Microcontroladores, Ingeniería Mecatrónica – UNAB.

Hardware de Computadores, Ingeniería de Sistemas – UNAB. Planeación de Proyectos Informáticos, Administración de Empresas –

UNAB. Matlab, Departamento de Matemáticas - UNAB Comunicaciones I/Comunicaciones II – Ingeniería Electrónica - UDI

Docente de Postgrado Fundamentos de Telecomunicación, Especialización en Telecomunicaciones

– UNAB/UTB/UDI Laboratorio comunicaciones Industriales, Especialización en

Automatización Industrial - UNAB Informática e Internet Básico Virtual. Especialización en Educación co

Nuevas Tecnologias - UNAB Dirección del proyecto y desarrollo del modulo de transferencia

electrónica de datos para el control de infracciones en los Buses -Cotaba Diseño e Instalación de temporizador para el separador Centrifugo –

Lechesan Presidente Junta de Administración – Coopsicol CTA Soporte Electrónico. Programa Teleconferencia - convenio UNAB - ICP. Auxiliar de ingeniería - Proyecto Gobernación de Santander UNAB

Page 4: diapositivas

Objetivos

Objetivo General:Aprender los aspectos básicos de preparación de proyectos

mediante la herramienta informática para la planeación y seguimiento de proyectos Microsoft Project(MSP).

Objetivos Especifico. Identificar la Estructura de División de Trabajo.Configurar el archivo de MSP Identificar las vistas y Tablas MSPRealizar la programación de un proyecto sencillo con MSP Identificar los recursos que se manejan MSP

Page 5: diapositivas

Temática

GeneralidadesIntroducción a MS Project

Configuración de archivoConfiguración del documentoCreación de tareasOperaciones BásicasOtras vistas

Page 6: diapositivas

Temática

Licitaciones MercadotécnicaLey 80

Contratación y gestión de personal Contrato de trabajoSelección de personalRelaciones laboralesTercerizaciónRemuneración

Page 7: diapositivas

Cuadro de Responsabilidades

Actividad Duración(Min)

Responsable

Exposición Temática: Planeación y Seguimiento del proyecto

45 Docente

Taller práctico 135 Estudiantes

Total 180

Page 8: diapositivas

Planeación y Seguimiento del Proyecto

IntroducciónLa mayor parte de los negocios de ingeniería parten de un

proyecto inicial, que termina en una maquina, un desarrollo de software o un protocolo. Se relaciona esta primera parte con la Investigación requerida para el desarrollo de nuevos productos.

La segunda parte del proyecto, consiste en encontrar aplicaciones efectivas a dicho producto y en llevarlas al mercado antes de la competencia. Se relaciona ésta con la Comercialización.

La tercera parte del proyecto, consiste en lograr que el cliente siempre use nuestros productos, nos pida asesorías y consejos al momento de comprar y dar mantenimiento y nos informe de sus nuevos requerimientos y necesidades. Esto es la Fidelización.

Page 9: diapositivas

Marco Conceptual

Características del proyecto Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo

para crear un producto, servicio o resultado único.Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo

definido y un final definido. No necesariamente significa de corta duración Los proyectos no son esfuerzos continuos

Productos, servicios o resultados únicos. Es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un

componente. La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las

funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución.

Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos.La elaboración gradual es una característica de los proyectos

que acompaña a los conceptos de temporal y único

Page 10: diapositivas

Marco Conceptual

Ejemplo - El desarrollo de una planta de procesamiento químico comienza con

la ingeniería de proceso que define las características del proceso. Estas características se utilizan para diseñar las unidades de

procesamiento principales. Esta información se convierte en la base para el diseño de

ingeniería, que define tanto el plano detallado de la planta como las características mecánicas de las unidades de proceso y las instalaciones auxiliares.

Todo ello resulta en dibujos de diseño que se elaboran para crear dibujos de fabricación y construcción.

Durante la construcción, se realizan las interpretaciones y adaptaciones que sean necesarias, que están sujetas a la aprobación correspondiente.

Esta elaboración adicional de los productos entregables se refleja en dibujos que se realizan sobre la marcha, y los ajustes operativos finales se realizan durante la etapa de pruebas y rotación.

Page 11: diapositivas

Marco Conceptual

Hotel espacial

Plataforma petrolífera flotante

Montaje de hidroeléctricaPuesta en orbita de un satélite

Page 12: diapositivas

Proyectos y Planeación Estratégica

Los proyectos son una forma de organizar actividades que no pueden ser tratadas dentro de los límites operativos normales de la organización.

los proyectos se usan a menudo como un medio de lograr el plan estratégico de la organización.

Permiten la concreción de los objetivos estratégicos de las organizaciones.Aumento de los ingresosCrecimientoMejoramiento de la productividadAumento de la calidadDesarrollo de nuevos productosDisminución de los costosTratamiento de desperdicios y/o contaminantes

Page 13: diapositivas

Ciclo de Vida del Proyecto

Page 14: diapositivas

Fases de típicas de un proyecto

Page 15: diapositivas

Ciclo de vida del producto y del proyecto

Page 16: diapositivas

Estructura de División del Trabajo – ETD -

Consiste en verificar con exactitud los componentes del nivel inferior necesarios y suficientes para completar los productos entregables del nivel superior correspondiente.

Actividades Identificar los productos entregables y el trabajo relacionado Estructurar y organizar la EDT Descomponer los niveles superiores de la EDT en componentes

detallados de nivel inferior Desarrollar y asignar códigos de identificación a los

componentes de la EDT Verificar que el grado de descomposición del trabajo es

necesario y suficiente. Herramienta de Software

Microsoft Power Point – SmartArt Insertar organigrama

Page 17: diapositivas

Modelo General

Page 18: diapositivas

Ejemplo

Page 19: diapositivas

Diagrama de Barras (Gannt)

Definición de las Actividades En estos diagramas unas barras representan las actividades,

muestran las fechas de inicio y finalización de las actividades, así como las duraciones esperadas.

Los diagramas de barras son relativamente fáciles de leer y se usan frecuentemente en presentaciones de dirección.

Para la comunicación de control y de dirección, se usa una actividad resumen más amplia y completa, que a veces se denomina actividad hammock, entre hitos o a través de múltiples paquetes de trabajo interdependientes, y se representa en informes de diagramas de barras.

Hitos: El cliente o la organización ejecutante pueden identificar hitos y pueden colocar fechas impuestas en dichos hitos del cronograma. Estas fechas pueden tratarse como restricciones del cronograma

Herramienta Microsoft Project - Vista Diagrama de Gannt

Page 20: diapositivas

Introducción a Microsoft Project

Configuración previa Crear Archivo Documentar el archivo Configurar el calendario de trabajo Registrar las actividades

DuraciónRecursos

Page 21: diapositivas

Configuración Previa

Desde el Panel de control selección la opción configuración regional y de idioma, de clic en el botón Personalizar y verifique que los siguientes parámetros estén configurados de acuerdo a la imagen.

En caso, que realice alguna modificación de clic en el botón aplicar y luego en aceptar para registrar los cambios.

Page 22: diapositivas

Ruta usual para abrir el programa

Page 23: diapositivas

Vista del Diagrama de Gannt

Page 24: diapositivas

Configuración del Documento

1. Guardar y dar nombre

2. Identificar el documento: Propiedades.

3. Registrar fecha de Inicio

4. Ajustar calendario laboral1. Determinar Horario Laborar2. Determinar Días Laborales

5. Ajustar Opciones básicas

6. Crear el diagrama de actividades de un proyecto ejemplo

7. Asignar recursos a un proyecto

Page 25: diapositivas

Configuración del Documento

Guardar

Registrar las propiedades del documento: facilita la búsqueda.

Page 26: diapositivas

Registrar fecha de inicio o fin del proyecto

Primero seleccione como desea administrar el tiempo, por fecha de comienzo o por fecha de fin del proyecto

Luego seleccione la fecha respectiva

Page 27: diapositivas

Calendario

Registre en excepciones los días festivos

Page 28: diapositivas

Horario de trabajo

Ajuste el horario del calendario y predetermínelo

Page 29: diapositivas

Ajustar Opciones Básicas

Numero de decimales Símbolo del dinero y Moneda Símbolos del tiempo Tiempo base para tareas (Horas, días, semanas, meses) Tiempo base para el trabajo (Horas, días, semanas,

meses)

Page 30: diapositivas
Page 31: diapositivas
Page 32: diapositivas

Inactivar esta opción evita que Project modifique la duración de las tareas.

Page 33: diapositivas

Barras de Herramienta

Verifique que las barras Estándar y Formato estén activas, en caso contrario actívelas.

Page 34: diapositivas

Operaciones Básicas

Anidamiento, sangría o tabulación y mostrar y ocultar subtareas

Aumentar Sangría

Disminuir Sangría Mostrar Subtareas

Ocultar Subtareas

Estas opciones permiten organizar la informaciónEstas opciones permiten organizar la información

Page 35: diapositivas

Operaciones Basicas

Enlaces: permiten quitar y eliminar vínculos de predecesor entre tareas

Agregar predecesora Eliminar predecesora

Permite enlazar las actividades de acuerdo a una secuencia lógica de actividades y a un orden de ejecución

Page 36: diapositivas

Modelo de la Estructura de un proyecto

Titulo de archivoTitulo del proyecto

Fases

Page 37: diapositivas

Diagrama de gantt

TareasSub-tarea

Actividad

Page 38: diapositivas

Aspectos Especiales de las tareas

Page 39: diapositivas

Tipos de predecesoras y retardos

Page 40: diapositivas

Tipos de predecesora

FINAL- INICIO: cuando una tarea finaliza y comienza la otra.

INICIO-FINAL: cuando la tarea comienza al mismo tiempo que termina otra.

FINAL-FINAL: cuando las dos tareas finalizan al tiempo.

INICIO- INICIO: cuando una tarea inicia al tiempo de finalización de la otra.

Page 41: diapositivas

Retardos

El retardo: es el tiempo adicional que debe esperar una tarea para iniciar en relación con una predecesora.Se considera retardo si el valor es positivo.Se considera anticipación si el valor es negativo.Ejemplo:

Entre la solicitud y el montaje se da un retardo de 5 días mientras llega el pedido

Page 42: diapositivas

Definir las actividades

Page 43: diapositivas

Técnicas

Descomposición Implica subdividir los paquetes de trabajo del proyecto en

componentes más pequeños y más fáciles de manejar, denominados actividades del cronograma.

Plantillas Una lista de actividades estándar o una parte de una lista de

actividades de un proyecto anterior con frecuencia pueden ser utilizadas como plantilla

Planificación Gradual La EDT y el diccionario de la EDT reflejan la evolución del

alcance del proyecto a medida que se describe es más detalle hasta llegar al nivel del paquete de trabajo.

Page 44: diapositivas

Salidas

Lista de Actividades: Diagrama de Gantt Atributos de la actividad: códigos de la actividad,

actividades predecesoras, actividades sucesoras, relaciones lógicas, adelantos y retrasos, requisitos de recursos, fechas impuestas, restricciones y asunciones.

Lista de Hitos: Actividades de duración 0

Page 45: diapositivas

RECURSOS

La estimación de recursos de las actividades del cronograma involucra determinar cuáles son los recursos (personas, equipos, o material) y qué cantidad de cada recurso se utilizará, y cuándo estará disponible cada recurso para realizar las actividades del proyecto. El proceso Estimación de Recursos de las Actividades se coordina estrechamente con el proceso Estimación de Costes.

Page 46: diapositivas

OTRAS VISTAS

Vistas principales Calendario: se observan las

tareas que están en desarrollo durante un determinado mes o día.

Diagrama de red: Muestra la secuencia de actividades y cuales de ellas pertenecen a la línea base.

Diagrama de Gantt de seguimiento: permite registrar el avance del proyecto a medida que se va ejecutando.

Uso de Tareas: Muestra las tareas en relación a sus recursos

Grafico de Recursos: Permite determinar como esta la caga de trabajo de los recursos.

Page 47: diapositivas

OTRAS VISTAS

Vistas principales Hoja de Recursos: Permite

determinar las características de los recursos.

Uso de recursos: Identifica la relación entre cada recurso y sus cantidades de trabajo o unidades y las actividades donde se requieren.

Tabla: Permite seleccionar el tipo de tabla que se quiere observar.

Activar Guía de proyectos: Una manual iterativo que ayuda a la planeación del proyecto.

Page 48: diapositivas

Calendario

Page 49: diapositivas

Diagrama de Red

Actividades de ruta critica: Si varia su duración impactan la duración del proyectoRuta critica: Son las actividades que determinan la duración del proyecto, por lo general tienen un orden de precedencia lógico.Actividades fura de la ruta critica: La variación de su duración no impacta de forma directo al proyecto.

Page 50: diapositivas

Vista y tabla de seguimiento

Page 51: diapositivas

Tablas

Las tablas determinan el tipo de información que deseamos ver de las vistas. Podemos seleccionar información de costos, entrada, programación, resumen, seguimiento, trabajo, etc.

Page 52: diapositivas

Tabla de entrada

Nombre de la tarea: descripción de la actividad Duración de la tarea: si se registra directamente calcula

las fechas de inicio y fin en base a las predecesoras y al inicio del proyecto.

Fecha de comienzo y Fecha de Fin: si se registran directamente se interpreta como una delimitación.

Predecesora: Muestra el tipo y retardo Nombres de los recursos: Personas, equipo y materiales

requeridos para desarrollar la tarea.

Page 53: diapositivas

Tabla de Recursos

Tipo: Trabajo : Cuando se factura por unidad de tiempo Material: Cuando se factura por cantidad

Etiqueta de material: las unidades en las cuales se mede. Por ejemplo: m, kg, lb, m2, etc.

Iníciales: Permite ahorra espacio en las vista Grupo: Permite hacer filtros por equipos de trabajo o tipos de

materiales Capacidad máxima: Numero de personas o maquinas disponibles

(solo para recursos tipo trabajo) – 100% equivale a 1. Tasa estándar: El valor que se va a utilizar para calcular los

costos Tasa horas extras: Tasa que se va a utilizar para el calculo de las

horas extras Acumular: Tipo de acumulación en el tiempo de los costos

Prorrateo: Distribuido por semana Al inicio: Se carga todo cuando inicia la tarea Al Final: Se carga todo cuando termina la tarea

Calendario base: Tipo de calendario a utilizar por el recurso.

Page 54: diapositivas

Costos

Costo Fijo: El valor de los costos fijos requeridos para desarrollar la actividad. Por ejemplo costos por envió de materiales, transporte, viáticos, etc.

Acomulacion de costos fijos: Forma de prorratear los costos

Costo total: Costos fijos mas los costos relacionados con los recursos.

Previsto: Valor guardado en línea base Variación: Costo total - Previsto Real: Valor real registrado en el seguimiento Restante: Costo total - Real

Page 55: diapositivas

Vista de recurso

Vista de recursos permite identificar si un recurso esta sobreasignado, es decir si trabaja mas del tiempo permitido durante un periodo de tiempo.

Permite identificar problemas de asignación y realizar el balanceo de recursos

Page 56: diapositivas

Uso de tareas

Esta vista permite ver cada tarea como utiliza los recursos

Facilita el determinar donde están las sobre asignaciones.

Permite hacer auditoria a los costos

Page 57: diapositivas

Uso de recursos

Permite identificar las responsabilidades de cada recurso y los momento donde son requeridos