diapositivas 5 lecturas

16
TESTIMONIOS HISTORICOS EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA PLUCKROSE, H. (2002) Según G.R. Elton, la historia se refiere a las actividades humanas. La indagación de estas actividades procede del examen de los testimonios que dejaron las personas de otro tiempo.

Upload: pepevillaseca

Post on 11-Aug-2015

377 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas 5 lecturas

TESTIMONIOS HISTORICOS EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

PLUCKROSE, H. (2002)

Según G.R. Elton, la historia se refiere a las actividades humanas. La indagación de estas actividades procede del examen de los testimonios que dejaron las personas de otro tiempo.

Page 2: Diapositivas 5 lecturas

Los testimonios, (construcciones, objetos o documentos) proporcionan al historiador la base sobre la que operar y le permiten trasladarse del PRESENTE AL PASADO. Los testimonios que no han sido corroborados por otras fuentes resultan sospechosos.

CONTEXTO Y TESTIMONIOS HISTÓRICOS

El hecho de interrogarse sobre el pasado no se limita a ponderar motivos. Es preciso poner al alcance de los chicos todo tipo de MATERIALES HISTORICOS.

Page 3: Diapositivas 5 lecturas

La exploración inicial proporciona a los niños un PUNTO DE PARTIDA y corresponden a tres aéreas distintas:

-EL CONOCIMIENTO Y LA COMPRENSION-LA EXPERIENCIA DEL PROPIO LUGAR-LA INTEGRACION DE ESOS DOS ELEMENTOS

La tarea del profesor consiste en llevar a los niños a situaciones en donde los testimonios sean accesibles, y ayudarles tanto a cuestionar sus hallazgos como a ser conscientes de la provisionalidad de los mismos.

Page 4: Diapositivas 5 lecturas

Otorgar importancia a los testimonios estimula a los niños a ver al historiador como un detective en el tiempo.

Descubrir la verdad, averiguar lo que “probablemente sucedió” debería de ser un ingrediente crucial de la enseñanza de la historia.

Page 5: Diapositivas 5 lecturas

 ALGUNAS ESTRATEGIAS CON TESTIMONIOS DOCENTES

1. PRESENTAR A LOS NIÑOS CARTELES DE UN PERIODO PASADO DE LA HISTORIA.

2. PROPORCIONAR A LOS NIÑOS UN BOLSO (CONTENGA UNA VARIEDAD DE OBJETOS DEL PASADO)

3. RECURRIR A UN CONJUNTO DE FOTOGRAFIAS O GRABADOS ANTIGUOS DE UN LUGAR

4. RECOGER UNA SERIE DE ANUNCIOS Y DE TEXTOS PUBLICITARIOS, ENTREGAR A LOS CHICOS ANUNCIOS UN PASADO RECIENTE.

5. VISITA A UN MUSEO, LAS RUINAS DE UN MONASTERIO, UN CASTILLO O ALGO SIMILAR, ESTIMULE A LOS NIÑOS A CENTRARSE EN UN ELEMENTO DE UN CONJUNTO MAS AMPLIO.

6. INICIAR EN EL AULA UN MUSEO DE COSAS QUE PODRIAN RESULTAR UTILES COMO TESTIMONIO DE NUESTRO MODO ACTUAL DE VIVIR.

7. ANUNCIAR QUE VAN A DERRIBAR LA ESCUELA . INVITAR A LOS ALUMNOS A HACER DIBUJOS DETALLADOS Y/O FOTOGRAFIAS DE TRES COSAS QUE QUERRIAN CONSERVAR PARA MOSTRAR COMO ERAN LAS ESCUELAS EN LA DECADA DE LOS AÑOS 90.

Page 6: Diapositivas 5 lecturas

“INTERNET Y LA DIDACTICA DE CIENCIAS SOCIALES “

ALBERT J. MIQUEL

1.- EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN ESTAN CAMBIANDO LAS RELACIONES, EL LENGUAJE Y LOS HABITOS DE LAS PERSONAS.

2.- ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EN ALGUNAS ESCUELAS EL USO DEL INTERNET ES UN RECURSO HABITUAL.

3.- EL ORDENADOR UTILIZANDOLO DE MANERA COTIDIANA IMPLICA CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

4.- EN LA ACTUALIDAD LAS TICS SON IMPORTANTE EN LA EDUCACION EL UNICO PERO SERIA QUE NO TODOS LOS PROFESORES LAS UTILIZAN.

Page 7: Diapositivas 5 lecturas

5.-LA MAYORIA DE LOS PROFESORES UTILIZAN EL INTERNET COMO UNA FORMA DE TRNAMITIR CONOCIMIENTO O COMO COMPLEMENTO DE INFORMACION.

6. EL USO DE INTERNET PERMITE RECOGER INFORMACION PROVOCANDO EL INTERES DEL INVESTIGADOR YA QUE DE FORMA CONSTANTE SE ESTA ACTUALIZANDO, A LA VEZ QUE PERMITE UN CAMBIO EN LA ENSEÑANZA DE LA DIDACTICA YA QUE PERMITE CREAR DOCUMENTOS Y ACTIVIDADES A PARTIR DE LA INFORMACION A LA QUE SE ACCEDE.

Page 8: Diapositivas 5 lecturas

ENSEÑANDO UTILIZANDO INTERNET COMO RECURSO…

JOAQUIN PRATS Y J. MIQUEL ALBERT

Page 9: Diapositivas 5 lecturas

¿Necesidad?

Elemental ante las sociedades de conocimiento.

Sí, por ser de uso habitual en los estudiantes.

Nos permite integrar infinidad de información para nuestras clases.

Beneficia la búsqueda y comparación de información.

Page 10: Diapositivas 5 lecturas

Dificultades para su integración Lingüísticos Financieros Educativos Mentales Culturales Control de lo que investigan y hacen

en internet

Page 11: Diapositivas 5 lecturas

Dificultades del profesor

No contar con la preparación suficiente

Poco o nulo conocimiento de las fuentes de internet

Por esto mismo es necesario un cambio de:

PARADIGMAS

Page 12: Diapositivas 5 lecturas

USO DE INTERNET COMO METODOLOGÍA PARA EL

APRENDIZAJE DE HISTORIA…SÁNCHEZ GARCÍA, JOSÉ MANUEL Y PURIFICACIÓN TOLEDO

MORALES

Page 13: Diapositivas 5 lecturas

Nuevas tecnologías. Enseñanza de la historia. Métodos de enseñanza. Juegos de ordenador. Informática.

Inmersión total

Page 14: Diapositivas 5 lecturas

DEDUCCIONES E INFERENCIAS DE LAS

FUENTES, EN DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA…COOPER, HILARY

Page 15: Diapositivas 5 lecturas

El diálogo permite a los niños hacer deducciones e inferencias.

Volver a contar historias es esencial para el desarrollo de la comprensión histórica.

La capacidad de generar diversas ideas hace posible la imaginación histórica madura.

Algunos niños de educación infantil tienen mas oportunidad de dialogo interactivo que otros.

Hablar sobre los objetos, fotografías, visitar lugares históricos, etc. Puede estimular a los niños para que observen y piensen con sentido crítico.

Page 16: Diapositivas 5 lecturas

Aprenden a desarrollar el lenguaje utilizando tanto el tiempo pasado como el presente.

Los padres como colaboradores que apoyan el aprendizaje de los niños en el contexto de la historia. Ejemplo: Narraciòn de cuentos, juegos lúdico-educativos, actividades tradicionales, canciones y poemas del pasado.

Los niños de 8 años son capaces de formular sus propias opiniones sobre la conducta de los adultos.