diapositiva universidades de francia

10
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA TEMA: SUSTENTANTE: UNIVERSIDADES DE FRANCIA Cándida Cuello Ramírez Mat. 2016-3101324

Upload: lors-jocelyn-alex

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diapositiva

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva Universidades de Francia

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

TEMA:

SUSTENTANTE:

UNIVERSIDADES DE FRANCIA

Cándida Cuello RamírezMat. 2016-3101324

Page 2: Diapositiva Universidades de Francia

QUE ES UNIVERSIDAD?

Una universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica y humanística. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales a nombre de la nación.

Page 3: Diapositiva Universidades de Francia

ORIGEN DE LAS UNIVERSIDADES FRANCESAS. En 1200, el rey de Francia Felipe Augusto reconoció de manera oficial la existencia de la Universidad de París. La Universidad de Oxford, en Inglaterra, se organizó según el modelo de la de Paris, y apareció por primera vez en 1208. Una migración de académicos de Oxford, ocurrida en 1209, condujo a la fundación de la Universidad de Cambridge. En la Alta Edad Media los reyes> papas y príncipes rivalizaron en la fundación de nuevas universidades. A finales de la Edad Media había ochenta universidades en Europa, la mayoría de ellas localizadas en Inglaterra, Francia, Italia y Alemania.

La enseñanza universitaria se imparte en el mismo domicilio del maestro, en las salas de los convenios y en los colegios. En éstos residen los estudiantes becarios. Fundar un colegio dotándolo de algunas becas, constituye una especie de mecenazgo.

Etimología (El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra). El origen proviene de un importante noble romano del siglo I a. C.: Cayo Cilnio Mercena.

Así, el colegio del Ave María es fundado por un burgués del Nivemais en la ladera de la colina de Santa Genoveva, en París (1339). Seis escolares reciben en él alimento v alojamiento. París llegó a contar con una cincuentena de colegios, pero los estudiantes preferían residir en los albergues o en domicilios particulares.

Page 4: Diapositiva Universidades de Francia

La enseñanza universitaria se impartia en el mismo domicilio del maestro, en las salas de los convenios y en los colegios. En éstos residen los estudiantes becarios. Fundar un colegio dotándolo de algunas becas, constituye una especie de mecenazgo. Así, el colegio del Ave María es fundado por un burgués del Nivemais en la ladera de la colina de Santa Genoveva, en París (1339). Seis escolares reciben en él alimento v alojamiento. París llegó a contar con una cincuentena de colegios, pero los estudiantes preferían residir en los albergues o en domicilios particulares.

Page 5: Diapositiva Universidades de Francia

AUTONOMÍA DE LAS UNIVERSIDADES EN FRANCIA

El s. XIII es el siglo de las universidades, cuya aparición sigue siendo oscura en la actualidad. El hecho es que, durante él, se empeñan en una lucha sin cuartel tanto contra las autoridades civiles, como contra las eclesiásticas. La Universidad de París consigue su autonomía en 1229, después de cruentos acontecimientos que enfrentan a estudiantes y policía real. En efecto, la gran huelga que dura desde 1229 a 1231, la sustrae a la autoridad del obispo.

Los reglamentos universitarios precisan entonces la organización de los estudios, su duración, los programas y las modalidades de exámenes, aspectos que varían según los lugares y las épocas. En la Universidad se ingresaba muy joven, pues en ella se mezclaba lo que hoy conocemos por enseñanza primaria, secundaria y superior.

Page 6: Diapositiva Universidades de Francia

Las universidades mediante La Revolución

Durante la Revolución francesa (1789), las universidades del Antiguo Régimen fueron cerradas, las facultades controladas por la Iglesia disminuyeron y el sistema educativo francés fue completamente reorganizado. Nicolas de Condorcet redactó los planes para una enseñanza universal. Se estableció la educación secundaria extendida en muchas grandes ciudades de Francia. Mientras que la educación superior era un privilegio para los nobles en el Antiguo Régimen, el régimen republicano eliminó todas las anteriores barreras de acceso a los estudios universitarios. La educación liberal, incluyendo especialmente las ciencias modernas, llegó a ser posible y extendida.

Las facultades de la Universidad de Francia estaban organizadas en cuatro categoría (derecho, medicina, ciencias, humanidades), bajo la estricta supervisión del gobierno.

Como reemplazo de las facultades de artes de las universidad del Antiguo Régimen, fueron fundados los liceos en 1802 como las principales organizaciones de educación secundaria responsables de los exámenes de bachillerato. Enseñaban francés, latín, griego antiguo y ciencias. Una ley de 1808 fijó el plan de estudios como "lenguas antiguas, historia, retórica, lógica y elementos de las ciencias matemáticas y físicas". Solían ser internados bajo disciplina militar.

Page 7: Diapositiva Universidades de Francia

En paralelo a las facultades de derecho, medicina, ciencias y humanidades en las universidades, se fundaron las Grandes Escuelas, instituciones especializadas en educación superior que se centraban en las ciencias y la ingeniería. Ocurrió en 1794, tras la Revolución francesa, con la creación de la Escuela Normal Superior por la Convención Nacional y la École Polytechnique.

Realmente, sus precursores fueron funcionarios de las escuelas públicas con el objetivo graduar supervisores de minas (École Nationale Supérieure des Mines de Paris, fundada en 1783), ingenieros de puentes y carreteras (École nationale des ponts et chaussées, fundada en 1747), ingenieros de construcción naval (École Nationale Supérieure de Techniques Avancées, fundada 1741) y cinco academias de ingeniería y escuelas de artillería fundadas en el siglo XVII, como la École de l'artillerie de Douai (1697) y la École du Génie de Mézière (1748), donde las matemáticas, la química y las ciencias ya ocupaban la mayor parte del currículum impartido por científicos de primera categoría como Pierre-Simon Laplace, Charles Étienne Louis Camus, Étienne Bézout, Sylvestre François Lacroix, Siméon Denis Poisson, Gaspard Monge.

Page 8: Diapositiva Universidades de Francia

Para lograr este fin, la Universidad Napoleónica (primera universidad de francia) dividió las actividades universitarias. Las antiguas Facultades siguieron siendo instancias de administración curricular, integradas por Escuelas Profesionales encargadas de elaborar los currícula de cada profesión. Casi todas las Escuelas se denominaron según aquello que los estudiantes aprendían a hacer en su paso por ellas. Comenzaron a otorgar Licencias para ejercer legítimamente la profesión en la sociedad. Las Escuelas fueron atendidas por profesores, es decir, profesionales habilitados para enseñar, pero no necesariamente maestros (los antiguos Magistri), dedicados a la investigación y al cultivo del saber. Para agrupar a quienes quisieran dedicarse a las labores de investigación científica, se formaron nuevas estructuras, los Institutos, totalmente dedicados al estudio y a la investigación y sólo eventualmente a la docencia.La Sorbona (en francés La Sorbonne) es la histórica Universidad de París, Francia. Heredera de una costumbre humanista secular, es una universidad de letras y humanidades de renombre internacional.

El nombre deriva del Collège de Sorbonne (Colegio de Sorbona), fundado en 1257 por Robert de Sorbon, capellán y confesor del rey de Francia de San Luis (Luis IX), siendo uno de los primeros colegios significativos del París medieval, y creado con el objetivo de facilitar la enseñanza de teología a alumnos pobres. La Universidad como tal era sin embargo alrededor de un siglo más antigua que el colegio, y otras escuelas menores ya habían sido fundadas a finales del siglo XII.

Page 9: Diapositiva Universidades de Francia

Las 10 principales Universiades de Francia son:

1. École Normale Supérieure (París)

2. École Polytechnique (París)

3. Université Pierre et Marie Currie (París)

4. École Normale Supérieure de Lyon

5. Université Paris Sud

6. Université Paris Diderot

7. Sciences-Po Paris

8. Université Paris-Sorbonne

9. Université Joseph Fourier (Grenoble)

10. Université Panthéon-Sorbonne

Page 10: Diapositiva Universidades de Francia