diapositiva n° 1. · 2020-04-04 · diapositiva n° 8 : de forma similar actúan los productos a...

4
República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano de Miranda Cátedra: Química General 3er año Docente: Aurelia Serrano Clase a Distancia N° 1. (06-04-2020) GUIÓN DE DIAPOSITIVAS La Química presente en las medidas sanitarias para combatir los contagios por virus”. Diapositiva N° 1. Buenos días jóvenes de tercer año. Reciban un cordial saludo de mi parte. Espero que todos se encuentren muy bien de salud y de ánimo , al igual que sus familiares . Es sumamente importante mantenerse resguardados en sus hogares. Recuerden que en la medida en que ustedes cumplan con las indicaciones de resguardo e higiene que han señalado los organismos nacionales e internacionales, podrán resguardar su salud y la de las personas que los rodean. Esta es mi primera clase a distancia, la misma la he elaborado en Power Point y cada diapositiva tiene un texto y adicional un audio explicativo. En el blog del colegio encontrará la actividad evaluativa referente a este tema, la cual deberá realizar de acuerdo a las especificaciones allí dada y la misma se entregara en el momento en que nos incorporemos nuevamente a clases en el portafolio de evidencias. Diapositiva N° 2: Para el día de hoy estaremos iniciando nuestra primera clase a distancia, en la que estaremos tratando “ La Química presente en las medidas sanitarias para combatir los contagios por virus”. Diapositiva N° 3: Para la mejor comprensión del tema planteado para el día de hoy, es importante recordar el concepto que hasta el momento hemos trabajado sobre la química. La química es la ciencia que se encarga del estudio de la estructura, composición y propiedades de la materia, entendiéndose por materia; todo aquello que nos rodea, que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio y además perdura en el tiempo. La química se encarga también de estudiar las reacciones que ocurren en la materia desde su estado inicial hasta su estado final y las leyes que rigen estos cambios. Diapositiva N° 4: Durante el II momento , estuvimos trabajando en clases, el tema de las Sustancias Puras, las cuales señalamos son un material ópticamente homogéneo, con una composición química constante y con propiedades físicas y químicas definidas que permiten identificarlas. Las sustancias puras se clasifican en Sustancias Simples o Elementos, y estas a su vez se clasifican en metales y no metales, de estas analizamos sus propiedades, características y ubicación en la Tabla periódica. Cuando dos o más sustancias simples reaccionan entre sí, es decir, se unen, dan origen las Sustancias Compuestas, y dentro de estas estudiamos: los Óxidos, como aquellos compuestos en donde el oxígeno reacciona con un elemento metálico formando un óxido básico o metálico o con un elemento

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva N° 1. · 2020-04-04 · Diapositiva N° 8 : De forma similar actúan los productos a base de alcohol, que incluyen todos los productos que se etiquetan como "desinfectantes"

República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano de Miranda Cátedra: Química General 3er año Docente: Aurelia Serrano

Clase a Distancia N° 1. (06-04-2020)

GUIÓN DE DIAPOSITIVAS

“La Química presente en las medidas sanitarias para combatir

los contagios por virus”.

Diapositiva N° 1. Buenos días jóvenes de tercer año. Reciban un cordial

saludo de mi parte. Espero que todos se encuentren muy bien de salud y de ánimo

, al igual que sus familiares . Es sumamente importante mantenerse resguardados

en sus hogares. Recuerden que en la medida en que ustedes cumplan con las

indicaciones de resguardo e higiene que han señalado los organismos nacionales

e internacionales, podrán resguardar su salud y la de las personas que los rodean.

Esta es mi primera clase a distancia, la misma la he elaborado en Power Point y

cada diapositiva tiene un texto y adicional un audio explicativo. En el blog del

colegio encontrará la actividad evaluativa referente a este tema, la cual deberá

realizar de acuerdo a las especificaciones allí dada y la misma se entregara en el

momento en que nos incorporemos nuevamente a clases en el portafolio de

evidencias.

Diapositiva N° 2: Para el día de hoy estaremos iniciando nuestra primera

clase a distancia, en la que estaremos tratando “ La Química presente en las

medidas sanitarias para combatir los contagios por virus”.

Diapositiva N° 3: Para la mejor comprensión del tema planteado para el día

de hoy, es importante recordar el concepto que hasta el momento hemos

trabajado sobre la química. La química es la ciencia que se encarga del estudio

de la estructura, composición y propiedades de la materia, entendiéndose por

materia; todo aquello que nos rodea, que tiene masa y ocupa un lugar en el

espacio y además perdura en el tiempo. La química se encarga también de

estudiar las reacciones que ocurren en la materia desde su estado inicial hasta su

estado final y las leyes que rigen estos cambios.

Diapositiva N° 4: Durante el II momento , estuvimos trabajando en clases, el

tema de las Sustancias Puras, las cuales señalamos son un material ópticamente

homogéneo, con una composición química constante y con propiedades físicas y

químicas definidas que permiten identificarlas. Las sustancias puras se clasifican en

Sustancias Simples o Elementos, y estas a su vez se clasifican en metales y no

metales, de estas analizamos sus propiedades, características y ubicación en la

Tabla periódica. Cuando dos o más sustancias simples reaccionan entre sí, es

decir, se unen, dan origen las Sustancias Compuestas, y dentro de estas

estudiamos: los Óxidos, como aquellos compuestos en donde el oxígeno reacciona

con un elemento metálico formando un óxido básico o metálico o con un elemento

Page 2: Diapositiva N° 1. · 2020-04-04 · Diapositiva N° 8 : De forma similar actúan los productos a base de alcohol, que incluyen todos los productos que se etiquetan como "desinfectantes"

no metálico, formando o dando origen un óxido ácido, no metálico o también

llamados anhídrido. Luego pasamos al estudio de los Hidróxidos, que son aquellos

compuestos que se caracterizan por la presencia del grupo oxidrilo (OH-), estos

compuestos se originan cuando un elemento metálico o un óxido básico reaccionan

con el agua. Posteriormente iniciamos el estudio de los Ácidos, los cuales se

caracterizan por la presencia del hidrógeno; y estos se clasifican en ácidos

hidrácido y ácidos oxácidos. El estudio de los ácidos hidrácidos lo pudimos ver

completamente, más no el de los ácidos oxácidos, debido a la suspensión de

clases. Para la clase a distancia N° 2 tengo previsto, en caso de que aún no nos

incorporemos, graban un audio y/o video para dar la explicación detallada de los

mismos. Para las Actividades Complementaria que recientemente han entregado,

seleccione como tema de investigación los Compuestos Orgánicos, los cuales como

pudieron ver en el material de trabajo, son de gran importancia , no solo por la

cantidad de compuestos orgánicos que hay en la naturaleza, sino también por su

presencia para satisfacer las necesidades diarias de los seres vivos. Este tipo de

compuestos serán muy ampliamente estudiados en química orgánica, la cual verán

Dios mediante en quinto año. Nos quedaría pendiente de lo previsto en el

segundo momento, el estudio de las sales.

Diapositiva N° 5: Actualmente el mundo vive un fenómeno muy particular

y de gran envergadura, conocido como pandemia, la cual conlleva a implicaciones

muy importantes no solo en el área de la salud , sino también en la economía y

en la sociedad en general de cada país. Una pandemia es una enfermedad

epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a un gran número de

individuos de una localidad o región. La actual situación de pandemia que

atraviesan la mayoría de los países, es motivo importante de estudio en todas las

disciplinas académicas que estudiamos en el Cole , y nuestra química, no se queda

atrás. La química juega un papel importante en la búsqueda de una pronta

solución a esta pandemia.

Diapositiva N° 6: ¿Cómo la química contribuye en la lucha contra el Covid-

19?: Desde hace más de 150 años, no se sabía que los gérmenes son los

causantes de muchas enfermedades. Se creía que las epidemias se debían a

emanaciones, humores o a un castigo divino, por lo que las poblaciones se

encontraban indefensas a la hora de combatirlas. No es hasta los experimentos

realizados por Luis Pasteur , que se conoce el origen de ,muchas enfermedades

causadas por gérmenes y virus. Identificadas las causas de estas enfermedades ha

sido posible desarrollar compuestos químicos para luchar contra los patógenos.

Gracias al uso de desinfectantes y sustancias potabilizadoras se ha mejorado

considerablemente la higiene y salubridad de nuestros alimentos, del agua y de los

lugares en los que vivimos y trabajamos. Compuestos químicos relativamente

sencillos, como el jabón, la lejía, el agua oxigenada o el alcohol, han sido en buena

parte responsables de que hoy vivamos más años y con mejor calidad de vida.

Desde el jabón con el que nos lavamos las manos hasta las nuevas moléculas que

se están estudiando para combatir el nuevo coronavirus, la química es uno de

nuestros mejores aliados en la lucha contra los microorganismos

Diapositiva N° 7: ¿Por qué funcionan el agua y el jabón? Los

desinfectantes son nuestra primera barrera de protección contra los agentes

patógenos. Por eso, las autoridades nos recomiendan lavarnos frecuentemente las

manos. El virus SARS-coV-2, que es el responsable de la enfermedad Covid-19,

tiene, como otros muchos virus, una capa de lípidos que lo cubre y protege.

Page 3: Diapositiva N° 1. · 2020-04-04 · Diapositiva N° 8 : De forma similar actúan los productos a base de alcohol, que incluyen todos los productos que se etiquetan como "desinfectantes"

Incluso el jabón más sencillo puede, si se lavan bien las manos, eliminar esta capa

de grasa que recubre al virus, desprotegiéndolo y causando finalmente su

destrucción. Las moléculas de surfactante presentes en el jabón contienen cadenas

formadas por átomos de carbono que son capaces de disolver los lípidos que

protegen el material genético del virus, dejándolo indefenso. Para explicarlo de

una forma más sencilla de entender, las moléculas del jabón son como un alfiler:

un extremo es hidrofílico (se enlaza al agua) y el otro es hidrofóbico (repele el

agua enlazándose con grasas y aceites). Muchas bacterias y virus, como el

coronavirus, están envueltos por una capa grasosa. Así, las puntas hidrofóbicas del

jabón se unen a estas membranas y rompen esta capa destruyendo el virus por

completo. Esta es la razón por la que los jabones resultan tan eficaces para

eliminar los virus

Diapositiva N° 8 : De forma similar actúan los productos a base de

alcohol, que incluyen todos los productos que se etiquetan como "desinfectantes"

y "antibacterianos", estos contienen una solución con un alto contenido de

alcohol, normalmente etanol al 60-80%, a veces también con un poco de

isopropanol, agua y un poco de jabón. El etanol y otros alcoholes no solo forman

fácilmente enlaces de hidrógeno con el material del virus sino que, como solvente,

son más lipofílicos que el agua, por lo tanto, el alcohol también disuelve la

membrana lipídica del virus e interrumpe otras de sus interacciones

supramoleculares. Los geles antibacteriales, por su parte, son un producto que se

emplea como complemento del agua y el jabón para lavarse las manos; estos

permite detener la propagación de los gérmenes. La cantidad de alcohol en su

composición varía entre el 60% y el 85%.

Diapositiva N° 9: Como medida adicional a las ya recomendadas a la

población en general para evitar la propagación del virus, esta la fumigación

(desinfección) de barandas, tubos, sillas, puertas, vidrios, entre otros , mediante

el uso del hipoclorito de sodio. El hipoclorito de sodio es una sustancia muy

utilizada como desinfectante para superficies, pero también puede ser usada para

desinfectar el agua para el consumo humano. El hipoclorito de sodio se conoce

popularmente como lejía o cloro, el cual es vendido en solución de 2,0 a 2,5%. La

importancia de esta sustancia es que es letal para varios tipos de

microorganismos, virus y bacterias vegetativas. Este producto es una sustancia

peligrosa que debe ser utilizada bajo estrictas medidas de seguridad tanto a nivel

industrial como en los hogares.

Diapositiva N° 10: En resumen: los virus son casi como pequeñas nano

partículas de grasa. Pueden permanecer activos durante muchas horas en

superficies y ser recogidos más adelante por nuestro tacto, de esta forma llegan

al interior de nuestro organismo y nos infectamos. El agua por sí sola no es muy

efectiva para erradicar el virus de nuestras manos. Los productos a base de alcohol

funcionan mejor que el agua, pero nada es mejor que el jabón y el alcohol (con

una concentración superior al 60%) : el virus se desprende de la piel y cae

Page 4: Diapositiva N° 1. · 2020-04-04 · Diapositiva N° 8 : De forma similar actúan los productos a base de alcohol, que incluyen todos los productos que se etiquetan como "desinfectantes"

fácilmente con el agua jabonosa. La química supramolecular y la nanociencia nos

dicen mucho no sólo sobre cómo el virus se autoensambla en una amenaza activa

funcional, sino también sobre cómo podemos vencer a los virus con algo tan

simple como el jabón.

Diapositiva N° 11: “Esta pandemia no se trata de la “sobrevivencia del

más fuerte”. Se trata de “la protección del más débil”. Ululeo.

Diapositiva N° 12: Gracias por su atención