diapositiva de perfil longitudinal.pptx

36
PERFIL LONGITUDINAL INTEGRANTES: Ponce Iquira, Rica Apaza Coaquira, J Pari laura , Ruben Mendoza Cachicata

Upload: ricardo-antonio-ponce

Post on 21-Oct-2015

75 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

PERFIL LONGITUDINAL

INTEGRANTES:

Ponce Iquira, Ricado

Apaza Coaquira, Joel

Pari laura , Ruben

Mendoza Cachicatari, Adalid

Page 2: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

INTRODUCCION

La aplicación más importante de la nivelación geométrica, es la obtención de perfiles de terreno a lo largo de una obra de ingeniería. Generalmente, la sección transversal de las obras tiene un eje de simetría.

Así, se llama eje longitudinal de trazado, a la línea

formada por la proyección horizontal de la sucesión de todos los ejes de simetría de la sección transversal.

Así el perfil longitudinal es la representación gráfica de la intersección del terreno con un plano vertical que contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos la forma altimetría el terreno a lo largo de la línea de nivelación.

Page 3: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Objetivos

Objetivo general:

El objetivo se enfatiza al desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para confeccionar los diversos datos de campo en la determinación de un perfil que muestre con una precisión considerable las características reales del terreno dispuesto al levantamiento topográfico.

Page 4: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Objetivos específicos:   Determinar mediante el perfil longitudinal rasante que pasa

por dos puntos obligados, correspondientes a la estación inicial 0+000 y la estación final 0+020.

A través del cálculo de la rasante en el perfil longitudinal, proyectar ésta a las sección transversal correspondientes a cada estación.

Calcular las elevaciones correspondientes a cada punto de levantamiento, tanto de las estaciones como de las distancias de cada sección transversal (esto es las distancias 5, 10 y 15 tanto izquierda como derecha).

Determinar los valores de corte y relleno a través de la rasante y el terreno en estudio.

Page 5: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Las primeras civilizaciones creían que la Tierra era una superficie plana, pero cuando notaron la sombra circular de la Tierra sobre la Luna durante los eclipses, y cuando observaron que los barcos desaparecían gradualmente al navegar hacia el horizonte, dedujeron poco a poco que el planeta en realidad era curvo en todas direcciones.

Page 6: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

La determinación del tamaño y la forma verdadera de la Tierra ha intrigado a los seres humanos desde hace siglos. La historia registra que un griego llamado Eratóstenes fue el primero que trató de calcular sus dimensiones.Su razonamiento fue que en ese momento del Sol, Siena y Alejandría se encontraban en un plano común del meridiano, y que de ser le posible medir la longitud del arco entre las dos ciudades y el ángulo subtendido en el centro de la Tierra, podría calcular su circunferencia.

Page 7: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

En los siglos XVIII y XIX el arte de la topografía avanzó más rápidamente. La necesidad de mapas y de deslindar las fronteras con otros países ocasionaron que Inglaterra y Francia realizaran extensos levantamientos que requirieron triangulaciones precisas. De esta manera comenzaron los levantamientos geodésicos.

Page 8: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

La topografía llegó a tener un lugar preeminente debido al incremento del valor de la tierra y a la importancia de lograr límites precisos, además de la demanda creciente en cuanto a mejoras de canales, auto pistas y ferrocarriles.

Page 9: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

En los últimos años, el gran volumen de construcciones, la necesidad de mejores registros para muchas subdivisiones de terrenos y las demandas impuestasPerfil Longitudinal y sección transversal pos los campos de la exploración y la ecología, han dado como resultado un enorme programa de levantamientos.

Page 10: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA

Esta práctica de campo sirve como referencia para conocimiento de las diversas aplicaciones de los procesos altimétricos; uno de ellos y de gran importancia para la ingeniería civil

Page 11: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

“Aquí se vera la forma de hacer un perfil paso a paso desde el lugar de terreno hasta llevarlo a un terreno”

COMO HACER UN PERFIL LONGITUDINAL

Page 12: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Llegar a nuestro punto principal se observó el terreno donde se realizaría la aplicación de nuestras habilidades

Page 13: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Se utilizan los equipos ya mencionados para empezar a hacer la mediciones. El PERFIL se ubica primero una estaca la cual vendría a hacer el BM.

Page 14: diapositiva de perfil longitudinal.pptx
Page 15: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Ajustamos las patas del trípode en el terreno para una correcta nivelación de la burbuja circular.

Page 16: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Luego ajustamos con los anillos circulares de la base, para lograr llevar la burbuja al centro.

Page 17: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Después de unos segundos, nuestro nivel topográfico ya está nivelado.

Page 18: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Empezamos la toma de lecturas de nivel, aquí ubicamos la mira en el punto BM y oscilamos para que se tome una lectura correcta del nivel..

Page 19: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Miramos en el nivel topográfico y dictamos la medida observada.

Page 20: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

El compañero encargado del cuaderno topográfico, anota las medidas dictadas por el compañero que tomo el nivel.

Page 21: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

El compañero encargado de la mira, se ubica en el punto 1 y empieza a oscilar la mira.

Page 22: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Tomando la lectura del nivel en el punto 1 y dictando la medida hallada.

Page 23: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Un compañero anotando la lectura del nivel, en el punto 1.

Page 24: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Luego ubicamos las miras en los puntos siguientes.

Page 25: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Luego tomamos las lecturas de los demás puntos: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9. Con sus cambios respectivos.

Page 26: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Anotamos los datos obtenidos en nuestra libreta topográfica.

Page 27: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Después de terminado la toma de lecturas del tramo a nivelar, hacemos la ruta de retorno y llegamos a nuestro punto BM.

Page 28: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Anotando la última medida, que es nuestro punto BM.

Page 29: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

En esta parte usamos la libreta topografica para para luego pasarlo a un cuadro de datos

Page 30: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Usando esta formula es facil hallar la llamada COTA CORREGIDA

𝐶=−(𝐸𝑐)𝑝

𝑥 𝑑𝑖𝑠𝑡 .𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎

Page 31: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

En esta parte usamos la libreta topografica para para luego pasarlo a un cuadro de datos

Page 32: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Despues de los calculos hubicamos las cotas corregidas en el cuadro

Page 33: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Por lo tanto siguiendo con el procedimiento se procedió al último paso del cálculo de la rasante al sumar la cota corregida con su incremento

Page 34: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Tendiendo así para cada cota un incremento que nos permite determinar su cota rasante correspondiente expresada en esta formula

𝐶𝑜𝑡𝑎𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒=𝐷𝑖𝑠𝑡 .𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑥𝑆%

100+𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑆%=(𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙−𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑎𝑙 )

𝐷𝐻𝑥100

Page 35: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

Tendiendo así para cada cota un incremento que nos permite determinar su cota rasante correspondiente expresada en esta formula

Page 36: diapositiva de perfil longitudinal.pptx

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES