diapositiva de la web

16
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO WEB 2.0 Elaborado por Selena Quishpe Orellana Organización del Aprendizaje Lcda. Paola Velasco Donoso Milagro 23, de Septiembre del 2013

Upload: selenithap

Post on 26-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

WEB 2.0Elaborado por Selena Quishpe Orellana

Organización del AprendizajeLcda. Paola Velasco Donoso

Milagro 23, de Septiembre del 2013

LA WEB 2.0 Esta aplicación permite la participación activa de los

usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan.

CARACTERÍSTICAS

WEB 2.0

Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.

Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.

La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los

usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.

ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0

Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente..

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos.

DEBILIDADES DE LA WEB 2.0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales". Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta". Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

Los blogs Son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc.

Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet..

Slideshare Scribe y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas.

Yotube, Ustream Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.Redes sociales y mundos virtuales Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Mapas colaborativos Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa.

UTILIZACIÓN EN APLICACIONES EDUCATIVAS

•Estudiantes

Competencias digitales: saber navegar (buscar, valorar y seleccionar), expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer los riesgos (plagio, spam, falsedad)

sociales: saber trabajar en equipo con respeto y responsabilidad.

Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de problemas, iniciativa y aprendizaje

autónomo, etc.

Profesorado

Competencias digitales: las mismas que los estudiantes.

Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones web 2.0 bien contextualizados.

Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los recursos.

Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su actividad docente diaria y del tiempo que ello requiere.

CONCLUSIÓN

Cuando hacemos mención a la Web 2.0 nos referimos a la filosofía de compartir, de participar en grupo para la elaboración de diversos recursos o documentos, por ello, para el proceso de enseñanza - aprendizaje no nos debemos de centrar exclusivamente en los recursos materiales que nos ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sino que debemos de ir más allá, y entenderla como un cambio en la filosofía del proceso formativo, dando paso a la filosofía de compartir y de elaborar entre todos la educación, permitiendo tanto al alumnado como al profesorado adaptarse a la distintas situaciones que nos proporciona el sistema educativo. Para que el ideal de Web 2.0 tenga éxito dentro del proceso formativo, debemos de formar al profesorado desde la propia metodología de la enseñanza, para luego formarlo en herramientas específicas sobre el uso de la Web 2.0

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

WEB 2.0Elaborado por Selena Quishpe Orellana

Muchas gracias

Milagro 23, de Septiembre del 2013