diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8....

15
2020 PLAN CONTINGENCIA CORONAVIRUS

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

2020PLAN CONTINGENCIA CORONAVIRUS

Page 2: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

Proyección de la infección por coronavirus

Page 3: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación
Page 4: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

Plan coronavirus salud 2020

Page 5: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

Escenarios Epidemiológicos

Page 6: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

Situación hipotética

Población de Cautín 750.000 habitantes

Se esperan 225.000 infectados (30 a 40 % de la población)

Tasa de hospitalización 45.000 graves (20 %)

11.000 UCI si no hacemos nada hoy (5%)

Camas UCI regionales 160

DEBEMOS ACTUAR YA CON

TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES!!!!!!

Page 7: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

PLAN DE ACCION EN PANDEMIA CORONAVIRUS-19

I.- ORGANIZACIÓN:

1.Implementar vocerías diarias (Director CESFAM, Equipo Gestor, Médico y Enfermera) respecto de

funcionamiento y prioridades de atención que llegue a las 7 am a organizar la atención.

2.Disponer personal de salud que entregue orientación respecto a medidas de prevención,

organización de la atención, retiro de fármacos, alimentos, procedimientos y vacunación.

3.Definir dos o tres puntos de vacunación por establecimiento extramuros en el establecimiento en

salas de espera, procurando que no exista aglomeración.

4.El equipo de vacunación debe utilizar Elementos Protección Personal. (Mascarilla y guantes)

5.Se debe mantener separación de 1.5 mts entre pacientes que esperen vacunación y todo tipo de

atención.

6.Se debe extender horario de atención para vacunación de 17:00 -20:00 hrs, en el 100% de los

centros de salud (horario de 9 :00 – 20:00 hrs)-

7.Identificar población objetivo de alto riesgo que requiera vacunación: Embarazas, niños menores

de un año, pacientes dependientes severos, crónicos respiratorios y adultos mayores de 65 años.

Page 8: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

8. Implementar puntos de vacunación en:

Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación y Bancos) procurando separación

de 1.5 mts y evitar aglomeración, sin llamados a viva voz.

9. Considerar opción de autorización TENS capacitada para vacunar.

10. El 100% funcionarios deben estar vacunado.

11. Implementar vacunación en domicilio y por territorios:

Hogares de Personas Mayores (ELEAM)

Pacientes dependientes severos y grupos objetivos de mayor riesgo.

Adultos mayores, embarazadas y niños.

12- Vacunación Escolar, se realizará en los colegios en horario diferido y escalonado acorde a

calendarios, procurando no aglomerar estudiantes ( una vez se reanuden las clases).

13. Clínicas móviles deberán ser implementadas como vacunatorios móviles en sectores de alta

concurrencia de potenciales beneficiarios.

14. Suspensión de actividades de controles de crónicos, control de niño sobre los dos años (niños

menores de dos años deberán mantener sus controles en cesfam), embarazadas, controles

odontológicos, solo se atenderá consulta de urgencia, tanto en horario hábil como extensión horaria,

se deberán mantener las extenciones horarias médicas.

Page 9: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

15. La entrega de medicamentos de crónicos se deberá efectuar en domicilio, lo que se coordinará con

referentes QF del establecimiento.

16. Se deberá disponer de los siguientes móviles con su recesivo conductor para ejecutar este plan:

Amanecer 3

Labranza 2

Pueblo Nuevo 2

Santa Rosa 2

El Carmen 2

Villa Alegre 2

Monseñor Valech 1

Pedro de Valdivia 2

Dichos móviles deberán ser aportados por parque automotriz del Municipio.

17. Se procederá a contratar los servicios de 16 enfermeras y 16 tens para la implementación del plan

por dos meses Costo total : $ 43.200.000 ( $900.000 enfermeras; $450.000 tens, costo unitario). Costo

Del municipio.

18. Se procederá al reagendamiento de controles en todos los cesfam.

19. Se dispondrá de equipos de vacunación en los centros de salud.

20. Se procederá a la redistribución de funciones de los RRHH de acuerdo a necesidad a objeto

de dar la amplia colaboración al presente plan.

Page 10: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

II.- DISPONIBILIDAD DOSIS DE VACUNAS:

Mantener y asegurar cantidad de vacunas de acuerdo a la demanda.

Coordinación expedita con al SEREMI de Salud para evitar quiebres de stock.

Asegurar mantención de cadena de frio (revisar estado y funcionamiento de grupo electrógeno)

III.- REGISTRO:

Disponer PC y Notebook con banda ancha para registro inmediato en sistema RNI de

vacunación.

Disponer horas extraordinario para enfermera y técnicos paramédico en caso de no contar con

registro inmediato para que se haga dentro del día.

Page 11: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

IV.- COMUNICACIÓN A LA COMUNIDAD

1.Director de DSM y Centros de Salud, deben liderar vocerías en sus territorios, respecto de

funcionamiento y prioridades de atención.

2.Los Directores de cesfam deben organizarse con sus equipos para la vacunación en

diferentes puntos y con medidas de protección señaladas.

3.Director de DSM y Centros de Salud deben informar a la comunidad de suspensión de los

controles de salud.

4.Los equipos de Salud deben apoyar la coordinación y difusión en radios locales para

entregar información a la comunidad respecto de:

a. Lugares de vacunación

b. Medidas para prevenir Coronavirus

c. Suspensión de controles

d. Entrega de medicamentos

1.Recalcar que dentro de las medidas de prevención a la población entre estas el

aislamiento social presencial.

2.Los recursos humanos contratados por programas complementarios podrán ser

Destinados, de ser necesario, a la concreción del presente plan.

3.Este plan deberá ser implementado por tres semanas prorrogables de acuerdo

de acuerdo a situación epidemiológica.

Page 12: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

V.- PLAN DE TRABAJO UNIDADES DE FARMACIA

Objetivos

Disminuir aglomeraciones de pacientes en salas de espera de farmacia

Ordenar demanda de recetas crónicas y de morbilidad

Prevenir contagios de funcionarios que entregan recetas en ventanilla .

Actividades a realizar

1.- Despacho a domicilio de recetas de pacientes crónicos

Esta actividad se debe coordinar en cada Cesfam . La nómina de pacientes( rut, dirección y teléfono

de contacto ) que requieran despacho de recetas desde el lunes 16 hasta que se levante la emergencia ,

debe ser entregada por los gestores de la información al menos 2 días antes de la fecha de despacho

indicada en sistema RAYEN a la unidad de farmacia , para ser preparada y despachada a domicilio , de

acuerdo a la logística que se determine . Evaluar la posibilidad de avisar por vía telefónica a los pacientes

crónicos que no acudan al consultorio , ya que se le entregaran las recetas a domicilio . En el caso que

los pacientes acudan a retirar sus recetas al Cesfam , se les entregara inmediatamente en caso de estar

preparada y de no ser así , se indicará que se les enviará la receta a domicilio.

Las medidas de control para la correcta dispensación de medicamentos se debe mantener sin

alteraciones , siendo responsabilidad del Químico Farmacéutico la supervisión de esta acción.

2.- Extensión de recetas a caducar por un periodo de 3 meses , en pacientes crónicos compensados . Los

equipos que manejan los tarjeteros ( CV, parkinson , epilepsia, depresión , IRA-ERA , etc ) en conjunto con

los Q.F. deben evaluar esta medida en pacientes descompensados .

Page 13: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

3.- Despacho de recetas crónicas por 2 meses y en el caso de programa de la mujer ( anticonceptivos) por 3

meses . Se debe monitorear semanalmente los stock de fármacos en la Droguería para garantizar la

distribución adecuada a esta medida.

4.- Los Químicos Farmacéuticos deben monitorear personalmente el despacho de los insumos de

protección ( mascarillas , guantes , protectores de calzado , alcohol gel ) a las unidades internas de los

Cesfam .

5.- Reforzar con TENS o Técnicos en Farmacia las extensiones , para la preparación de recetas que se

entregaran a domicilio el día siguiente.

6.- Las recetas de morbilidad se deben entregar inmediatamente . La dirección de cada establecimiento

debe evaluar la posibilidad de reforzar el trabajo de farmacia con TENS habilitados en farmacia que trabajen

en otros servicios , para evitar las aglomeraciones en las salas de espera con pacientes que retiran recetas

de morbilidad.

Page 14: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

VI.- recomendaciones de orden general en el municipio

Recomendar trámites preferentemente online a los usuarios de servicios del municipio y no concurrir

A las dependencias si no es estrictamente necesario.

Suspender todas aquellas actividades, reuniones, talleres que signifiquen el desplazamiento

De personas fuera de su hogar.

Insistir en evitar frecuentar lugares con aglomeración de personas.

Suspensión de actividades en centros comunitarios.

Disponer de recursos para ir en ayuda en alimentos de personas en condición de vulnerabilidad

Disponer de recursos en dinero para apoyo frente a situación eventual de incremento por fallecimiento

Producto de contingencia coronavirus.

Incrementar las cuotas de agua potable para distribución en sectores rurales con camión aljibe.

( 200 litros por persona).

Disponer el cierre de los recintos deportivos municipales al menos por tres semanas.

Prorrogar todos aquellos permisos municipales que caduquen al menos hasta el 30 de abril.

Evitar filas de personas en recintos municipales (DIDECO, RENTAS Y PATENTES, TRANSITO)

Todos las unidades municipales deberán poner a disposición sus recursos para la concreción

del presente plan.

Page 15: Diapositiva 1colegiohorizonte.cl/gallery/plan coronavirus dsm 2020.pdf · 2020-05-18 · 8. Implementar puntos de vacunación en: Centros de pago de pensiones (IPS, Cajas de compensación

ÉXITO !!!!!!!