diapositiva admini moder

Upload: dantevh72

Post on 21-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mag GEO Augusto JAVES SANCHEZ

1

DEFINICIN NOMINAL DE ADMINISTRACIN La palabra administracin proviene del latn: ad que significa direccin, tendencia. minister que significa subordinacin, obediencia. En ese sentido significa cumplimiento de una funcin bajo el mando de otro.

LA ADMINISTRACIN MODERNAAdministracin moderna es enfocarse a reseas nuevas y vigentes que ayude a la sociedad humanista, buscando un desarrollo favorable de nuevas tcticas aplicndose en diversos contextos tales como: empresas, sociedad, sistemas educativos, religin etc. Debido a que su campo de estudio es amplio y complejo. Sin embargo es importante sealar que los mtodos o teoras del ayer son trascendentes para una administracin moderna, ya que estas teoras juegan un papel importante para que la administracin moderna logre alcanzar el xito esperado. Sin dejar a un lado los nuevos acontecimientos que han sucedi en la actualidad.

LA ADMINISTRACIN EN LA SOCIEDAD MODERNAEs vital e indispensable. En una sociedad de organizaciones, donde la complejidad y la interdependencia de estas son un aspecto crucial, la administracin es el factor clave para el mejoramiento de la calidad de vida y para lo solucin de mltiples problemas que hoy afligen a la humanidad.

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACINLas exigencias post-industriales generarn el fin de la forma organizacional de hoy y el surgimiento de sistemas nuevos. Esto se basa en el principio evolutivo, segn el cual cada poca desarrolla un tipo de organizacin apropiada a sus caractersticas.

LA ADMINISTRACIN... CIENCIA, TCNICA, ARTE? O PROFESIN?CIENCIA: Definicin: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teora referente a verdades generales. Objeto: Conocimiento del mundo bsqueda de la verdad. Mtodo: Investigacin, Observacin, Experimentacin, Encuesta. Fundamento: Leyes generales, Principios. TCNICA: Definicin: Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo objeto es la aplicacin utilitaria. Objeto: Aplicacin o utilidad prctica Mtodo: Instrumentos, Procedimientos, Conocimientos Cientficos. Fundamento: Principio y reglas de aplicacin prctica.

LA ADMINISTRACIN... CIENCIA, TCNICA, ARTE? O PROFESIN? ARTE: Definicin: Conjunto de tcnicas y teoras, cuyo objeto es causar un placer esttico a travs de los sentidos. Objeto: Belleza, Habilidad, Expresin. Mtodo: Tcnicas, Teoras, Emotividad, Creatividad. Fundamento: Reglas. PROFESIN: La profesionalizacin depender de la adopcin del enfoque cientfico o de sistemas para la administracin, as como de la teora de la organizacin, de la aclaracin de los fines del negocio, del grado en que los gerentes y las organizaciones participen en los sistemas de los que forman parte y de la conveniencia del profesionalismo entre los gerentes.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIN La administracin puede darse adonde exista un organismo social, y de acuerdo con su complejidad, sta ser ms necesaria. Un organismo social depende, para su xito de una buena administracin. Para las pequeas y medianas empresas, la administracin tambin es importante, por que al mejorarla obtienen un mayor nivel de competitividad. La elevacin de la productividad, en el campo econmico social, es siempre fuente de preocupacin, sin embargo, con una adecuada administracin el panorama cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la sociedad. Para todos los pases, mejorar la calidad de la administracin es requisito indispensable.

CARACTERSTICAS DE LA ADMINISTRACINLa Universalidad La Especificidad La Unidad Temporal La Unidad Jerrquica El Valor Instrumental La Amplitud de Ejercicio La Interdisciplinariedad La flexibilidad.

PROCESO ADMINISTRATIVOPLANEAR Formular Objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

RECURSOS Humanos Financieros Materiales Tiempo

CONTROLAR Monitorear las actividades y corregir los desvos

ORGANIZAR Disear el trabajo, asignar los recursos coordinar actividades

RESULTADOS Objetivos Productos Servicios

DIRIGIR Designar personas, dirigir sus actividades, motivarlas y liderarlas

REPRESENTACION GRAFICA DEL PROCESO DE LA ADMINISTRACIN

PLANEACIN

ORGANIZACIN

DIRECCION

CONTROL

OBJETIVO

PLANEACINEs la funcin administrativa que define los objetivos y decide sobre los recursos y las tareas para conseguirlos de manera adecuada. Su principal consecuencia son los planes.$

$

$

$$

$$

$

PLANEAMIENTOPRESENTEFUTURO

DNDE ESTAMOS AHORA

PLANEACION

ADNDE PRETENDEMOS LLEGAR

SITUACION ACTUAL

PLANES

OBJETIVOS A ALCANZAR

Relacionados con los mtodos

Procedimientos

Mtodos de trabajo o ejecucin representados por los flujogramas

Relacionados con el dinero

Presupuestos

Ingresos/gastos En determinado periodo

Clases de Planes

Relacionados Con el tiempo

Programas

Correlacin entre tiempo y actividades (agendas). Representados por cronogramas

Relacionados con los comportamientos

Polticas Normas o Reglamentos

Cmo deben comportarse las personas en determinadas situaciones

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION1.- Principio de la Factibilidad La planeacin debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actan en el medio ambiente.

2.- Principio de Objetividad y CuantificacinConocido tambin como el principio de precisin, establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadsticas, estudios de mercado, etc.

3.- Principio de FlexibilidadElaborar un plan, que nos permitan afrontar situaciones imprevistas, y que proporcionen nuevos cursos de accin que se ajusten fcilmente a las condiciones. 4.- Principio de Unidad Todos los planes especficos general de la empresa deben integrarse a un plan

CARACTERSTICAS DE LA PLANEACION1. La Planeacin es un proceso permanente y continuo.2. La planeacin esta siempre orientada hacia el futuro. 3. La Planeacin busca la racionalidad en la toma de decisiones. 4. La Planeacin busca seleccionar un curso de accin entre varias alternativas. 5. La Planeacin es sistemtica. 6. 7. 8. 9. La planeacin es repetitiva. La planeacin es una tcnica de asignacin de recursos. La planeacin es una tcnica cclica. La planeacin es una funcin administrativa que interacta con las dems. 10. La planeacin es una tcnica de coordinacin e integracin. 11. La planeacin es una tcnica de cambio e innovacin.

PASOS EN LA PLANEACIONDETECCION DE ACUERDO CON: EL MERCADO LA COMPETENCIA LO QUE DESEAN LOS CLIENTES NUESTRA FUERZA. NUESTRAS DEBILIDADES DEFINICION DE OBJETIVOS DONDE SE DESEA ESTAR Y QUE SE QUIERE HACER Y CUANDO CONSIDERACION DE LAS PREMISAS DE PLANEACION EN QUE AMBIENTE (INTERNO Y EXTERNO) OPERARAN NUESTROS PLANES? IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS CULES SON LAS ALTERNATIVAS MAS PROMETEDORAS PARA ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS?

COMPARACION DE LAS ALTERNATIVAS A LA LUZ DE LAS METAS DESEADAS QU ALTERNATIVAS PROPORCIONARA LA MEJOR POSIBILIDAD DE CUMPLIR LAS METAS CON EL COSTO MAS BAJO Y LAS MEJORES UTILIDADES ELECCION DE UNA ALTERNATIVA SELECCIN DEL CURSO DE ACCION A SEGUIR, EN PARTICULAR AQUELLOS QUE NO RESULTAN PARTICULARMENTE ELABORACION DE PLANES Y APOYO CON LOS PLANES PARA: COMPRAR EQUIPO COMPRAR MATERIALES CONTRATAR TRABAJADORES DESARROLLAR UN NUEVO PRODUCTOEXPRESION NUMERICA DE LOS PLANES MEDIANTE LA ELABORACION DE PRESUPUESTOS

DESARROLLAR PRESUPUESTOS TALES COMO: VOLUMEN Y PRECIOS DE VENTAS GASTOS DE OPERACIONES NECESARIOS PARA LOS PLANES. GASTOS PARA EQUIPOS DE CAPITAL

Mag GEO Augusto JAVES SANCHEZ

17

ORGANIZACINOrganizar es el proceso de asegurar la disponibilidad y coordinacin de los recursos necesarios para llevar a cabo un plan y alcanzar las metas de la organizacin. Organizar tambin involucra el proceso de ordenar y distribuir el trabajo, agrupar las actividades en departamentos, distribuir la autoridad y responsabilidad.Integrar al personal implica asegurar que se cuente con los recursos humanos necesarios para alcanzar las metas de la organizacin.

Conjunto de Personas

Organizacin Como unidad social

Objetivos (Consecuencias deseadas)

Divisin del trabajo

COMPONENTES DE LA ORGANIZACINTAREAS El trabajo realizado en una empresa experimenta un proceso de divisin que origina la especializacin de actividades y funciones. Las funciones que deben cumplirse se derivan de los objetivos definidos en la planeacin son la base de la organizacin. Las funciones se subdividen en tareas las cuales deben cumplirse a cabalidad y de esta manera lograr los objetivos ya definidos. PERSONAS Cada persona es designada para ocupar un cargo especifico. En principio esta designacin tiene en cuenta habilidades, actitudes, intereses, experiencia, practica y comportamiento. ORGANOS El trabajo y las personas se agrupan en rganos, en la medida que tengan caractersticas u objetivos semejantes. Los rganos se disponen en niveles jerrquicos y reas de actividades. Los rganos de lnea y de staff existen en funcin de la relacin directa o indirecta con los objetivos de la empresa. RELACION Son quizs el concepto mas importante en la funcin de organizacin. Aunque al comienzo la preocupacin de los autores clsicos se oriento hacia la relacin entre los rganos componentes de la organizacin y las personas, con relacin a su trabajo, esta preocupacin se extendi a otros aspectos como la relacin entre la persona y su trabajo o entre personas.

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIN Es de carcter continuo, jams se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos estn sujetos a cambios constantes (Expansin, contraccin, nuevos productos). Es un medio a travs del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social. Suministra los mtodos para que se puedan desempear las actividades eficientemente, con un mnimo de esfuerzo. Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzo, al delimitar las funciones y responsabilidades.

CHARLES DARWINNo es la especie ms fuerte la que sobrevive, ni la ms inteligente; es aquella que se adapta mejor al cambio.

DIRECCINDirigir implica persuadir, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales de modo que se logren alcanzar las metas de la organizacin, involucra decenas de procesos interpersonales: motivar, comunicar, entrenar y mostrar a los miembros de un equipo la forma en que pueden alcanzar sus metas. La direccin es un elemento tan importante del proceso administrativo, que algunos definen la administracin como : lograr resultados a travs de terceros.

PRINCIPIOS DE DIRECCINPrincipio de Unidad de Mando: Este principio hace nfasis en que cada subordinado debe rendir cuentas a un solo superior, para evitar posibles conflictos resultantes de la delegacin simultanea de las funciones de varios superiores en un solo subordinado, sin que ninguno de ellos efecte un control amplio sobre las actividades de este. Principio de Delegacin: La delegacin es una tcnica especfica de direccin, que comprende la asignacin de tareas, delegacin de autoridad y exigencia de responsabilidad para ejecutarlas. Dado que la responsabilidad no puede delegarse, quien la delega no tiene otra alternativa que exigir responsabilidad a sus subordinados en el cumplimiento de obligaciones.

Principio de la amplitud de control: Se refiere a la cantidad de personas que un jefe puede supervisar y en las cuales puede delegar su autoridad. Existe un limite del numero de personas q un jefe puede supervisar con eficiencia.

Principio de coordinacin o de relaciones funcionales: La coordinacin es una accin globalizada y convergente que armoniza y capitaliza todos los esfuerzos individuales en busca del objetivo comn. Para hacer ejecutada en funcin de los objetivos, la coordinacin debe partir de los conocimientos de stos. Si la coordinacin es una funcin que armoniza todos los esfuerzos en aras de un objetivo comn, el simple desconocimiento de este objetivo anulara el trabajo de coordinacin. La coordinacin se fundamenta en la comunicacin, es decir, en la informacin y orientacin que deben transmitirse, en todas las direcciones y en todos los niveles y sectores.

PROCESO DE LA DIRECCIN

QU ES COMUNICACIN?

COMUNICACIN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL, LAS PERSONAS COMPARTEN SIGNIFICADOS, POR MEDIO DE MENSAJES SIMBLICOS, ES DECIR QUE LOS GESTOS, SONIDOS, LETRAS, NMEROS Y PALABRAS SLO SON REPRESENTACIONES O APROXIMACIONES DE LAS IDEAS QUE PRETENDEN COMUNICAR. LOS GESTOS DE LAS FIGURAS NOS TRANSMITEN EL ESTADO DE ANIMO DE LAS PERSONAS (COMUNICACIN GESTUAL), ASI PODEMOS NOTAR QUE LA PRIMERA FIGURA NOS INDICA UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRA ALEGRE, PUES SONRE, LO QUE NO SUCEDE CON LA SEGUNDA FIGURA QUE NOS DA UN ASPECTO DE ENCONTRARSE CONCENTRADO PARA ELABORAR UN TEXTO, LA TERCERA FIGURA NOS INDICA UN ESTADO DE PREOCUPACION, ETC.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIN Las palabras El tono de la voz El lenguaje no verbal o lenguaje corporal 7% 38% 55%

TOTAL

100%

LIDERAZGOConsiste en supervisar, guiar e influenciar a los subordinados de tal forma que las actividades que realicen sean adecuadas. El liderazgo es de gran importancia para la empresa, ya que mediante el se imprime la dinmica necesaria a los recursos humanos para que logren los objetivos. En esta funcin confluyen todas las etapas de direccin anteriormente descritas, y su importancia radica en que de un liderazgo efectivo dependern : La productividad del personal para lograr los objetivos. La comunicacin La relacin jefe subordinado. La correccin de errores. La motivacin y el marco formal de la disciplina.

ELEMENTOS CLAVES

INFLUENCIA

LIDERES Y SEGUIDORES

LIDERAZGO

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

CAMBIO

PERSONAS

CARACTERSTICAS DE LOS LDERES

Empuje Deseo de dirigir Honestidad e integridad Confianza en s mismos Inteligencia Conocimiento relativo al trabajo

TEORAS SOBRE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Comprende la forma de comportamiento del lder, frente a los subordinados, es decir como se efecta el ejercicio del liderazgo. Se han identificado tres (3) estilos de liderazgo importantes: Autoritario Democrtico Liberal (laissez - faire)

MOTIVACIN"La motivacin es un ingrediente que hace estar en sintona al trabajador con la empresa y viceversa"

La ms compleja labor de la direccin. A travs de ella se lograr la ejecucin del trabajo tendiente a la obtencin de los objetivos, de acuerdo a los estndares o patrones esperados.Necesidades Fisiolgicas o Primarias Necesidades Psicolgicas o Secundarias Necesidades de Autorrealizacin

Motivacin Intrnseca Cuando nace de uno mismo: Automotivacin. Realizar una accin o tarea que nos agrada, porque nosotros queremos.Motivacin Extrnseca Cuando viene de terceras personas o de circunstancias. Son las felicitaciones, halagos o frases amables.

Motivacin Trascendente Cuando realizamos una accin que beneficia a terceros, sin ningn inters personal.

NUEVAS PROPUESTAS SOBRE MOTIVACIN HUMANAJerarqua de las necesidades, segn MaslowTrabajo crativo y desafiante Diversidad y autonoma Participacin en las decisionesResponsabilidad por resultados Orgullo y reconocimiento Ascensos Amistad de los colegas Interaccin con los clientes Gerente amigable

Necesidades secundarias

Neces. de autorreal. Necesidades de autoestima Necesidades sociales

Necesidades primarias

Necesidades de seguridadNecesidades fisiolgicas

Condiciones seguras de trabajo. Reuneracin y beneficios Estabilidad en el empleoPeriodos de descanso Comodidad fsica Horario de trabajo razonables

CONTROLEl control es el proceso por medio del cual se asegura que las actividades reales se ajusten a las actividades planificadas. Es la funcin por medio de la cual se logra mantener a la organizacin en un estado de equilibrio, que le permita continuar por el buen camino. Este proceso consiste en medir y corregir el desempeo individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Lo que no se puede controlar no se puede mejorar Consta de tres elementos primordiales: Establecer las normas de desempeo. Medir el desempeo actual y compararlo con las normas establecidas. Tomar medidas para corregir el desempeo que no se cumpla con esas normas.

FUNCIONES DEL CONTROLEstandarizar el desempeo mediante supervisionesProteger los bienes organizacionales Estandarizar la calidad de productos Limitar la cantidad de autoridad ejercida por las diversas reas Medir y dirigir el desempeo de los empleados Alcanzar los objetivos

Producir ciclos ms rpidosDisponibilidad al cambio Agregar valor a los productos

Facilitar la delegacin y trabajo en equipo

PRINCIPIOS APLICADOS AL CONTROLPrincipio de garanta del objetivo Principio de definicin de los estndares Principio de excepcin Principio de accin Principio de Oportunidad Principio de los objetivos

REAS DE CONTROL rea institucional rea financiera rea de produccin rea comercial rea de recursos humanos

TCNICAS DE LA INTEGRACIN DE LOS RECURSOS HUMANO Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de las personas ajenas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto en ella. Seleccin. Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos, aquellos que para cada puesto concreto sean los ms aptos. Introduccin. Tiene por finalidad, articular y armonizar al nuevo elemento al grupo social del que formar parte, en la forma ms rpida y adecuada. Entrenamiento. Es la enseanza terica-practica que se le da al trabajador en su puesto. Desarrollo. Busca desenvolver las cualidades innatas que cada persona tiene, para obtener su mxima realizacin posible.

INTEGRACIN DE LOS RECURSOS MATERIALESEsta es la actividad de Abastecimiento, la cual se considera tan antigua como las ventas mismas. Estas dos actividades son complementarias, pues no puede existir una sin la otra. El abastecimiento es bsico para el progreso de toda empresa, sea sta pequea, mediana o grande, comprador y vendedor ponen especial inters en las negociaciones que realizan. Las materias primas, mercancas y dems materiales deben cumplir con los requisitos elementales de una buena compra:

Precio Precio Calidad Cantidad Condiciones de entrega Condiciones de pago Servicio postventa

INTEGRACIN DE RECURSOS FINANCIEROS Los cuales son de vital importancia para el buen funcionamiento de toda empresa. Estos pueden ser recursos propios o recursos externos. Entre los externos se pueden mencionar prstamos de instituciones financieras, acciones, etc. Para la integracin de estos recursos debe tomarse en cuenta aspectos como: tasa de inters, plazo, monto a solicitar, destino (capital de trabajo o capital de inversin), garantas, etc.

HERRAMIENTAS MODERNAS DE EMPRESASCALIDAD TOTALB E N C H M A R K I N G R E I N G E N I E R I A

O U T S O R C I N G

JUST IN TIME

EMPRESA COMPETITIVA DE CATEGORA MUNDIAL

EMPOWERMENTEXCELENCIA EMPRESARIAL

TECNICA MODERNA DEFINICIN

EMPOWERMENT Genera un involucramiento de los trabajadores para alcanzar metas de la organizacin con un sentido de compromiso y autocontrol; y, los administradores estn dispuestos a renunciar a parte de su autoridad decisin al y entregarla a trabajadores y equipos Todas

CALIDAD TOTAL Implica la participacin continua de todos los trabajadores de una organizacin en la mejora del desarrollo, diseo, fabricacin y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una organizacin, buscando cero defectos, buscando la plena satisfaccin del cliente. Todas

OUTSOURCING Es la accin de recurrir a una agencia exterior para operar una funcin que anteriormente se realizaba dentro de una compaa, a fin de reducir costos y generar mayor valor para los clientes

BENCHMARKING Proceso de comparacin y medicin las operaciones o procesos internos de una organizacin versus los de un representante mejor de su clase, de categora mundial.

JUST IN TIME Se encargada de proveer la cantidad de materiales en cada fase del proceso productivo y una vez terminado, al cliente, en las cantidades requeridas y en el momento solicitado (eliminacin de todo desperdicio del proceso productivo) Industrial

REINGENIERA Revisin fundamental y rediseo radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas crticas y contemporneas de rendimiento, tales como costos, servicio y velocidad. Todas

QUE EMPRESAS LO APLICAN? QU REAS TIENEN LA INICIATIVA ? QU ASPECTOS INDICAN QUE DEBO APLICAR ESTA TCNICA?

Todas

Todas

rea de personal

Produccin Operaciones

Gerencia General

. Cada rea. Funcional

Alta gerencia

Alta gerencia

Cuando el personal no tiene la autonoma suficiente para poder para poder decidir sobre lo que es mejor para la empresa. Cuando los empleados no tienen una influencia directa sobre los estndares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus reas de responsabilidad.

-Disminucin del volumen de ventas. -La insatisfaccin del cliente interno. -Perdida de participacin en el mercado -Productos defectuosos -Procedimientos, maquinas y equipos obsoletos.

-Cuando se desva la preocupacin principal de la empresa por algo menor importancia. -Funciones Staff restan valor al producto

Mantener el liderazgo en el mercado -Baja competitividad, cuando una empresa no tiene procesos, sistemas, tcnicas optimas

Elevados inventarios Exceso de tiempo de preparacin Demora en abastecimiento Desperdicios en produccin Insatisfaccin de clientes por demoras en entrega Problemas que se presentan en la aplicacin de tiempos

-Prdida de competitividad -Disminucin en el volumen de ventas -Innovacin tecnolgica -Procesos obsoletos o defectuosos

CUANTO TIEMPO DURA?

Permanente

permanente

Largo Plazo

Permanente

indefinido

No ms de un ao

TECNICA MODERNA CUALES SON SUS ETAPAS?

EMPOWERMENT1. Replanteamiento del rolde la alta direccin. Que pasa de mandar y pensar inspirar y legitimar 2. Replanteamiento del rol de los mandos intermedios,que pasan de ser jefes a fcilitadores de medio 3. Replanteamiento del rol de los trabajadores enriquecindolo vertical y ensanchndolo horizontal de puestos de trabajo 4. Legitimacin , formacin y motivacin para el trabajo en equipoequipos semiautonomos 5. Replanteamiento de las polticas de seleccin, capacitacin, promocin y reconocimiento de las personas. 6. Capacitacin en competencias conversacionales y asertividad.

CALIDAD TOTAL Planear. Ejecutar. Controlar. Hacer. Retroalimentacin Certificacin . Tablero de comando.

OUTSOURCING - Priorizar las necesidades de la empresa - Analizar los tipos de servicios que se van a utilizar -Contratar los servicios requeridos -- Renovar de acuerdo a la necesidad

BENCHMARKING -Conformar el equipo que lo va a desarrollar. -Buscar un compaero. -Analizar el proceso y redaccin de datos. -Aplicacin de lo aprendido en a empresa. Evaluacin de los resultados

JUST IN TIME 1. Poner el sistema en marcha 2. Cambiar filosofa 3. Mejora, perfeccionamient o del proceso. 4. Mejora del control 5. Relaciones con el proveedor

REINGENIERA -Visin objetiva -Identificar los procesos Reunir a las personas indicadas Entender y medir los procesos actuales Implementacin nuevo proceso Control

VENTAJAS

Mayor motivacin por el trabajo. Cambio de actitud. Buena comunicacin. Autonoma para tomar decisiones. Mayor compromiso con la empresa.,etc

Potencialmente alcanzable. Mejora la relacin de recursos humanos. Reduce costos. Aumento de productividad

-Rebaja en los costos totales de los bienes y servicios adquiridos. -Una mejora en la calidad de servicio obtenido. Por ser especialistas -Trabajos en equipo por rea. y mayor concentracin en la razn de ser de la empresa -Incremento en los gastos de la empresa. -Posible baja atencin al cliente. -

Reduccin de costos, tiempo y errores en el camino

Reduccin de costos. Aumento de calidad y calidad del servicio Flexibilidad. Mayor productividad Reduccin de cotos Eliminar almacenes Reduccin de los plazos de produccin Posible falla de proveedores Variacin en precio de proveedor

Rebaja en los costos totales de los bienes y servicios adquiridos. Una mejora en la calidad del servicio obtenido Trabajos en equipo por rea. Reduccin de espacio..

DESVENTA JAS

Temor a equivocarse Frustraciones por no conseguir lo deseado.

Costo. En implementacin Tiempo

- Omisin de informacin y realidad del partner diferente a la de la empresa.

-Impacto en el factor humano -Costos

COACHING

Es una formacin individualizada. Algunos expertos lo definen como un proceso de orientacin y entrenamiento que muchas compaas prestan a directivos que estn consolidados en sus puestos y que son valiosos para las propias empresas. A travs de este modo de ser y hacer del coaching se ayuda a estos ejecutivos a ser ms eficaces en sus puestos. No slo se benefician los empleados de ellos, sino tambin las empresas.BALANCED SCORECARD

Segn Robert Kaplan y David Norton, el BSC es la representacin en una estructura coherente, de la estrategia del negocio a travs de objetivos claramente encadenados entre s, medidos con los indicadores de desempeo, sujetos al logro de unos compromisos (metas) determinados y respaldados por un conjunto de iniciativas o proyectos. Un buen Balanced Scorecard debe "contar la historia de sus estrategias", es decir, debe reflejar la estrategia del negocio.

E-COMMERCE El trmino "comercio electrnico" ha evolucionado desde su significado original de compra electrnica al significado actual que abarca todos los aspectos de los procesos de mercado y empresa habilitados por Internet y las tecnologas de la World Wide Web. Comercio electrnico entendido como venta online. Escuetamente, comercio electrnico significa hacer negocios online o vender y comprar productos y servicios a travs de escaparates Web. Los productos comercializados pueden ser productos fsicos como coches usados o servicios (por ejemplo, viajes, consultas mdicas online, y educacin a distancia). Tambin pueden ser productos digitales como noticias, imagen y sonido, bases de datos, software y todos los tipos de productos relativos a la informacin. Entendido as, el comercio electrnico se parece a la venta por catalogo o la tele-tienda.

IMAGEN CORPORATIVA La imagen corporativa est conformada por una serie de elementos de distinta naturaleza y de compleja integracin, pero siempre orientados a un mismo fin: causar la mejor impresin posible en el medio empresarial en general, a las instituciones con las cuales se relaciona, a las personas y clientes actuales y potenciales y a toda la comunidad y sociedad en las cuales se inserta el quehacer de la empresa. Los elementos que utiliza la imagen corporativa son elementos reales, concretos, como son la calidad de productos, las tecnologas, las marcas, etc. y elementos abstractos, intangibles tales como las comunicaciones, relaciones con los medios, mensajes, responsabilidades, etc. MENTORING El trmino Mentor comenzara entonces a aplicarse a todas aquellas personas instruidas, maestros responsables y consejeros, de alguien con mucha experiencia. El mentoring en el sentido empresarial u organizacional ser una relacin de asesora entre un mentor y su pupilo. El mentor ofrecer sus conocimientos y experiencias como gua frente a las dificultades que atraviese el pupilo aspectos centrales que constituyen una relacin de mentoring.

OUTPLACEMENT Desvinculacin programada o asistida. Proceso de asesora, apoyo, orientacin y capacitacin dirigido a las personas a punto de abandonar la empresa o ser transferida a otro puesto, para la bsqueda de un nuevo empleo o actividad de calidad, nivel o condiciones similares a las de su anterior ocupacin, en el menor tiempo posible.

TRABAJO EN EQUIPO En Administracin corresponde a un grupo reducido de personas, con alto grado de organizacin y orientado hacia el logro de una meta comn. En l los individuos tienen roles interdependientes, cuyo aporte facilita la tarea de los dems y la propia, llegndose a la satisfaccin de cada uno de los miembros conjuntamente con el logro de la meta global.COMPETITIVIDAD Esta definicin puede adaptarse al mbito organizacional, considerando competitividad la medida en que una organizacin es capaz de producir bienes y servicios de calidad, que logren xito y aceptacin en el mercado global.

LA

CADENA DE VALOR EMPRESARIAL?COMPETITIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

QU PRODUCIR? CMO PRODUCIR? (Proceso)

CUNTO VENDER Y CUNDO

A dnde VENDER? (Mercado)

PRODUCIR?

A quin VENDER? (Cliente)

A QUIN COMPRAR? (Suministros)

CUNTO GANAR?

UTILIDADES (INGRESOS-EGRESOS) RENTABILIDAD

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Desarrollo Organizacional (DO), busca instrumentar un cambio individual y organizacional, para que una empresa pueda adaptarse a las fuerzas de cambio. Una de las ms amplias definiciones de DO es la de Richard Beckhard. "Un esfuerzo: (a) planeado, (b) que cubre a la organizacin, (c) administrado de desde la alta direccin (d) que incrementa la efectividad y la salud de la organizacin, mediante (e) la intervencin deliberada en los procesos de la organizacin utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta".

CUALIDADES PARA LLEGAR A SER UN GRAN EMPRESARIOCONFIANZA EN S MISMO Confianza, independencia, personalidad, optimismo, liderazgo y dinamismo.

ORIGINALIDAD Innovador, creativo, expedito, iniciativo, documentado.

ORIENTADO HACIA LAS PERSONAS Sociable, espritu ganador, abierto tanto a las sugerencias como a las crticas ORIENTADO AL RESULTADO Necesidad de triunfar, buscador de beneficios para sus trabajadores, perseverante, persistente, trabajador y enrgico

ORIENTADO HACIA EL FUTURO Previsor, perceptivo TOMADOR DE RIESGOS Capacidad para tomar riesgos, amante de los desafos