diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

19
ADECUACION DE INSTALACIONES EN EL HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES DE OCAÑA N.S, PARA ELEVARLO A UN TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD PARTICIPANTES: PEDRO LUIS ALTAMAR CODIGO 1065124727 FREDY ALBERTO CALDERON YAIR JOSE DIAZ GONZALEZ CODIGO: 1065373467 ANA LUZ HERRERA CANO CODIGO 1065566574 MIREYA NAVARRO ARIAS CODIGO 1064838317 GRUPO 102058_398

Upload: grupo398

Post on 25-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

ADECUACION DE INSTALACIONES EN EL HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES DE OCAÑA N.S, PARA ELEVARLO A UN

TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD

PARTICIPANTES:

PEDRO LUIS ALTAMAR

CODIGO 1065124727

FREDY ALBERTO CALDERON

YAIR JOSE DIAZ GONZALEZ

CODIGO: 1065373467

ANA LUZ HERRERA CANO

CODIGO 1065566574

MIREYA NAVARRO ARIAS

CODIGO 1064838317

GRUPO 102058_398

Page 2: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el municipio de Ocaña y sus alrededores hay un deficiencia en cuanto a los servicios de salud, pues en el hospital Emiro Quintero Cañiazares de Ocaña es de segundo nivel, razón por la cual no atiende a todas las personas de la ciudad y sus municipios vecinos, ya que es mucha la demanda de personas que requieren la atención medica, y no cuenta con médicos especialistas en las diferentes enfermedades, ni con los equipos necesarios, por lo tanto le corresponde al hospital tener que estar hasiedo remisiones de personas a otros hospitales de mas nivel de complejidad, de otras ciudades y estas remisiones les genera muchos problemas al las personas, como son. que su enfermedad empeore en el tiempo de espera para la aprobación de la remisión, gastos económicos, o en ocasiones asta la muerte en el trascurso del viaje a otras ciudades para ser atendidos.

formulación del problema

¿Cómo elevar el hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña a un tercer nivel de complejidad, con el cual se pretende mejorar la calidad de vida de la comunidad ocañera?

Page 3: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

JUSTIFICACIONEn el presente proyecto tenemos en cuenta las necesidades presentadas en la comunidad de Ocaña, respecto a la salud brindada por el hospital Emiro Quintero Cañizares, vemos viable la construcción de una nueva plataforma en el hospital para su ampliación y posible restructuración en los servicios prestados por este, de esta manera se contribuirá a elevar el servicio a un tercer nivel, se busca mejorar los servicios de medicina especializada, se contara con tecnología apropiada para cada procedimiento necesario, y espacio suficiente para las instalaciones adecuadas, donde trámites y servicios estén cerca uno de otro. Cada servicio será generador de beneficios para la comunidad promoviendo condiciones y estilos de vida saludables, previniendo y superando los riesgos de salud, y recuperando o minimizando el daño a la población, entendiendo que la salud está contemplada como un derecho esencial individual, colectivo y comunitario.

Page 4: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

OBJETIVOSGENERAL:

Elevar el hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña N.S a un tercer nivel de complejidad. Garantizando el fortalecimiento del portafolio de servicios, a fin de brindar un servicio integral a la comunidad del Municipio de Ocaña y sus alrededores, gestionando recursos para mejorar las condiciones de infraestructura, de desarrollo tecnológico y de disponibilidad del talento humano idóneo para prestar sus servicios.

Page 5: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

OBJETIVOSESPECIFICOS:

Mejor la calidad de los servicio de salud de la ciudad de Ocaña N S y sus alrededores.

Propender por mantener la salud de comunidad ocañera y sus alrededores evitando los traslados de

los pacientes a otras ciudades.

Mantener el hospital con toda la dotación tanto de equipos, como de médicos para cualquier tipo de

emergencia que se pueda presentar en la ciudad.

Evaluar los servicios a través de encuestas dirigidas a los usuarios, entrevistas con los directivos

y/o funcionarios del Hospital.

Identificar oportunidades de mejora en el servicio prestado por parte del Hospital, por medio de la

implementación de estrategias, con el fin de optimizar la calidad de los servicios de salud, acordes

con las necesidades identificadas y el recurso disponible.

Page 6: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

MARCO DE REFERENCIA(marco contextual)

La implementación de este tercer nivel de complejidad al hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña N S, busca darle solución a deficiencia en cuanto al servicio de salud de la ciudad y sus municipios vecinos, y así evitar tener que trasladar a las personas a otras ciudades para recibir buena atención medica, y no colocar en riesgo sus vidas con dichos traslados.

Page 7: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

MARCO DE REFERENCIA (marco conceptual)

Debido al mal servicio de salud que recibe la ciudad de Ocaña y sus municipios, por que el hospital de Emiro Quintero Cañizares, no cuenta con los equipos ni los médicos especialista requeridos para tratar todo tipo de enfermedades y traumas, razón por la cual toca estar remitiendo a los pacientes a otras ciudades para ser atendidos, motivos por los cuales nace la necesidad de subir el hospital a un tercer nivel de complejidad, para con eso poder garantizarle a las personas el derecho a un buen servicio de salud.

Page 8: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO( características o atributos)

Ofrecer excelente servicio de salud

Tener los Médicos especialista requeridos en todo tipo de traumas y enfermedades. Para garantizar el buen servicio de salud.

Contar con los equipos de tecnología de punta requeridos realizar todo tipo de exámenes y tratar todo tipo de traumas y enfermedades que se presenten.

Page 9: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDOSRES BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Las personas que van a utilizar nuestro servicio son la población de Ocaña y sus municipios vecinos, de todos los estratos quienes son los usuarios que presentan la mayor necesidad de nuestro proyecto, las cuales necesitan con urgencia un buen servicio de salud.

Page 10: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO

(análisis de la demanda)

El municipio cuenta con 90.037 habitantes, de los cuales el 87% vive en el área urbana y el 13% en el área rural.

Del total de la población de Ocaña el 51% son mujeres y el 49% son hombres

TIPO DE POBLACIÓN NÚMERO DE

HABITANTES

Urbana 78.750

 

Rural 11.767

 

POBLACIÓN TOTAL 90.517

 

Page 11: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la oferta)

La oferta de servicios de salud, en el hospital Emiro quintero cañizares de Ocaña N.S, es de medios directos y específicos destinados a poner al alcance los servicios al usuario el mayor número de personas y de sus familias, los recursos de diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, rehabilitación, prevención médica y fomento de la Salud en el cuidado de las personas. Donde se cuenta con un servicio de profesionales que ofrecen su asistencia especializada para atender a los afiliados de manera independiente, logrando así una mayor cobertura de usuarios en la región del departamento.

Page 12: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO

(Análisis de precio) Al ser el hospital Emiro Quintero

Cañizares una entidad del estado, los servicios serán completamente gratuitos para las personas de estratos bajos que tengan sisben y carnet de salud, para particulares habrán unas tarifas de acuerdo a tratamiento o atención que se la valla a prestar

El Hospital Emiro Quintero Canizares de Ocaña maneja para estas consultas y exámenes las tarifas reglamentarias SOAT, para todas las aseguradoras y pacientes particulares. Para los usuarios del Sisben, se realiza el cobro según el nivel en el que se encuentran clasificados (Nivel 1: 5% y nivel 2: 10% del costo total). Las citas médicas con especialista tienen un costo de $65.000. para personas particulares,

Page 13: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)

Debido a las necesidades demandadas por los usuarios del Hospital Emiro Quintero Cañizares, se remodelaran

y ampliaran las instalaciones del mismo, se elevara a un tercer nivel de complejidad, se dotara de tecnología y talento humano idóneo disponible, brindándoles a los usuarios mejoramiento y beneficios en cuanto a salud.

El proyecto será patrocinado por la  gobernación de norte de Santander, el ministerio de salud y protección social.

Page 14: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (localización del proyecto)

El hospital Emiro Quintero Cañizares se encuentra localizado en la ciudad de Ocaña N.S. Calle 7 No. 29 -144 Barrio la primavera

Page 15: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de recurso humano)

Se requieren médicos en estas áreas: Admisión Servicio de Anatomía Patológica Servicio de Anestesiología y Reanimación Archivo Cardiología Servicio de Cirugía General Cirugía pediátrica Cirugía plástica Cirugía torácica Dermatología Digestivo

• Endocrinología • Hematología • Servicio de Medicina Interna• Medicina de familia • Neurología • Otorrino • Diagnóstico por Imagen • Reumatología • Unidad de Cuidados Intensivos • Servicio de Urgencias • Urología • Servicio de Laboratorio • Farmacia Hospitalaria

Page 16: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de maquinaria y equipo)

Servicio de cardiología. Servicio fisioterapia. Servicio de fonoaudiología Servicio de radiología y escenografía Servicio de ortopedia Nefrología Cirugía General Equipo para laboratorios Bloque Quirúrgico Tomografía axial computarizada Resonadores Abiertos Pantalla táctil para mando del sistema en

pared Equipo de litotricia  con arco c

Page 17: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de adecuaciones y obras físicas)

El hospital ya existe solo se hacen algunas adecuaciones para que sea de tercer nivel.Adecuación de salón para la

U. C.I (unidad de cuidados intensivos)

Adecuación de salón para T.A.C (Tomografía axial computarizada)

Adecuación sala de pediatría Adecuación para colocar el

equipo de resonancia magnética,  cardiología,

Adecuación de laboratorios

Page 18: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

CONCLUSIONES La adecuación de las instalaciones del Hospital Emiro Quintero Cañizares para su elevación a un tercer nivel y mejoramiento en cuanto a los servicios de salud, es una contribución de mejoramiento de vida a los habitantes de Ocaña y sus linderos, buscamos dar soluciones a corto plazo sobre las necesidades que presentan los usuarios del servicio de salud del hospital.  Queriendo mejorar la calidad de servicios prestados se expuso todo el proyecto minuciosamente detallando todo lo que se requirió para su buen funcionamiento y los servicios que elevaron el nivel de salud esperado.

Esperamos lograr cambios concretos, que beneficien la integración de los habitantes, esta reforma al hospital es de suma importancia por sus condiciones positivas para la comunidad, teniendo en cuenta que a través de los habitantes y usuarios del servicio de salud y la administrativa se dio a conocer la importancia de realizar este proyecto logrando el bienestar de los usuarios que ya no tendrán que desplazarse a otras ciudades para la solución de sus necesidades. De esta manera se logran los objetivos propuestos sobre el desarrollo del proyecto, demostrando que se tuvo la capacidad para alcanzar los requerimientos encomendados y lograr la mejor utilización de los recursos.

Page 19: Diapositiva 40 diseno_de_proyectos_102058_398

BIBLIOGRAFIAIMÁGENES:algunproblemita.blogspot.com - 308 × 329 - Buscar por imágenes Fotografías. ciudadOcana.com - Ocaña - Colombiawww.ciudadocana.com - 

445 × 333 - Buscar por imágenes Hospital "Emiro Quintero Cañizares" Periódico EL PULSO - Generaleswww.periodicoelpulso.com - 200 × 163 - 

Buscar por imágenes Leader Redes y Comunicacioneswww.leader-network.com - 900 × 280 - 

Buscar por imágenes Castaño Duque, German Albeiro Seminario de teoria administrativa

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo1/Pages/1.4/149Indicadores_indices_gestion_continuacion.htm

Cañón Salazar, Henry, MODULO DISEÑO DE PROYECTOS. UNAD Bogotá, 2011

http://www.hospitaleqc.gov.co, E.S.E Hospital Emiro Quintero Cañizares N.S