_diaposesion02_2015-ii.pdf

24
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Autor:Ing.G.Aznarán 1 SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II Agosto 2010 REDES Y COMUNICACIONES II SESIÓN 2 REDES CONMUTADAS ING. GIOVANNI RICARDO AZNARAN CASTILLO

Upload: richard-alberto-torres-cahuana

Post on 04-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 1

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

Agosto 2010

REDES Y COMUNICACIONES II

SESIÓN 2

REDES CONMUTADAS

ING. GIOVANNI RICARDO AZNARAN CASTILLO

Page 2: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 2

Com

pete

ncia

sLOGRO DE SESIÓN 02:Al finalizar la sesión, el estudiante analiza lasredes conmutadas y en especial el ancho debanda de las redes de acuerdo al mercado actual,con eficiencia técnica.

Page 3: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 3

Con

teni

dos 1. El Ancho de Banda en los sistemas:

Nyquist y Shannon.2. Los Dispositivos para armar una Red y

los Sistemas de Transmisión que usan.3. Los Sistemas Conmutados más usados

Page 4: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 4

� ¿Qué es el Ancho de banda?

El Ancho de Banda en los Sistemas

� Espectro: Margen de frecuencias contenidas en la señal

� Ancho de Banda : Capacidad de transmitir información a través de un canal determinado.

� Ruido : Señales indeseables que se agregan a la señal transmitida.

Page 5: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 5

�Pérdidasen latransmisiónorigina elestudio delteorema demuestreo deNyquist-Shannon.

El Ancho de Banda en los Sistemas

Page 6: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 6

�Atenuación: Pérdida de potencia en la señal al transitar porcualquier medio de transmisión.

El Ancho de Banda en los Sistemas

�Distorsión: La señal se retrasa más a ciertas frecuenciasque otras.

�Las limitaciones del ancho de banda están en laspropiedades físicas de los medios de transmisión o porlimitaciones en el transmisor para prevenir interferencia conotras fuentes que comparten el mismo medio.

Page 7: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 7

�Los cables telefónicos se consideran un canal de ancho de banda reducido

�Los medios de ancho de banda grande (televisión, vídeo)

�La fibra óptica, pero parece ser que está cerca de una capacidad

de 1 billón de bps; esto implica una velocidad 200 mil veces mayor que

la del par telefónico.

El Ancho de Banda en los Sistemas

Page 8: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 8

El Ancho de Banda en los Sistemas

Page 9: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 9

El Ancho de Banda en los Sistemas

Page 10: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 10

El Ancho de Banda en los Sistemas

Page 11: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 11

SWITCH (12/24/48 PORTS)

SWITCH/GATEWAY

SWITCH CORE

ROUTER

BLADE SERVER

CLIENTE PRINTER

MODEM

DTU F.O.

NIC

UTP

Dispositivos para armar una Red

FIBRA ÓPTICA

Page 12: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 12

Dispositivos para armar una Red

�Extender la longitud de la red.�Segmentar la red.�Mejorar el rendimiento.�Aumentar el número de usuarios.�Mayores posibilidades de comunicación

�Porqué se usan los dispositivos de Red?

Page 13: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 13

Medios de Transmisión

«Es el mediofísico a través del cual viajalaseñal desde el Transmisor hastaelReceptor»

�Velocidad de Transmisión: Mide la distancia a la cual unaseñal de 1 bit puede viajar a través de un medio en 1segundo.

�Tipos de Transmisión: Modo simplex (señales setransmiten en una sola dirección), Modo semi-duplex o half-duplex (los 2 dispositivos transmiten pero por turnos) y Modofull-duplex (los 2 dispositivos transmiten de forma simultánea).

Page 14: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 14

Medios de Transmisión

Clasificación de las Redes:

�Redes según área geográfica

�Redes según propietario

�Redes según naturaleza de la señal

�Redes según medio de transmisión

�Redes según conmutación

Page 15: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 15

Medios de Transmisión

�Conmutación : es una técnica que nos sirve parahacer un uso eficiente de los enlaces.�Redes no conmutadas�Redes conmutadas: Por Circuitos o Paquetes

Redes según conmutación:

Redes no conmutadas Redes conmutadas

Page 16: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 16

Medios de Transmisión

�Estos tipos de redes sólo proveencomunicaciones entre la red y los suscriptores.Ejemplos: la radio y televisión.�En este tipo de redes la información esnormalmente enviada en una sola dirección y dichainformación llega por igual a todos los usuarios.�Este tipo de transmisión es denominadamultidifusión o broadcast.

Redes No Conmutadas:

Page 17: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 17

Medios de Transmisión

�Se busca y reserva una trayectoria entre losusuarios, se establece la comunicación y semantiene esta trayectoria durante todo el tiempoque se esté transmitiendo información. Ejemplo: laRTB (Red de Telefonía Básica) de Telefónica.

Redes Conmutadas de Circuitos:

Page 18: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 18

Medios de Transmisión

�Mensaje se divide en pequeños paquetes independientes�a cada uno se le agrega información de control (ejemplo: lasdirecciones del origen y del destino)�los paquetes circulande nodo en nodo,posiblemente siguiendodiferentes rutas.�al llegar al nodo alque está conectadoel usuario destino, sereensambla el mensajey se le entrega.

Redes Conmutadas de Paquetes:

Page 19: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 19

Medios de Transmisión

�Como de pesado será el tráfico de la red (BW y usuarios).�Necesidades de seguridad.�Distancia que tiene que recorrer el cable.�Opciones de medio�Presupuesto.

A tener en cuenta en la selección del medio de tran smisión:

Page 20: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 20

Sistemas Conmutados más usados

Page 21: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 21

Sistemas Conmutados más usados

�WAP (Wireless Aplication Protocol): protocolo que permiteel acceso a redes con dispositivos sin conexión física(teléfonos móviles, Palmtops (ordenadores de mano),portátiles, etc.).�Wi-Fi (Wireless Fidelity): También se conoce como WLANo como IEEE 802.11x.

�Comunicaciones limitadas a unos 50m.�Punto de Acceso o AP:Es eldispositivo que hace de puenteentre la red cableada y la red inalámbrica.

�Accesorio Wi-Fi: En formato de tarjetasPCMCIA (para portátil),PCI y USB (para ordenador de sobremesa)

Page 22: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 22

Sistemas Conmutados más usados

�Bluetooth: posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia.�Ofrecen conectividad espontánea de los dispositivos móviles del usuarios.�Comunicaciones limitadas a 10 m.

Page 23: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 23

Sistemas Conmutados más usados

�Microondas:�Frecuencia: 2GHz a 40 GHz.�Haces altamente direccionales�Enlaces punto a punto�Comunicación vía satélite.

�XDSL:�Frecuencia: 3.1KHz�Técnicas ADSL,HDSL y VDSL�Usa 2 pares: upstream/downstream�DSLM: Multiplexor de DSL.�Velocidades de 1 a 100Mbps

�Infrarrojos:�Frecuencia: 300GHz - 200THz�Para conexión local�No atraviesa paredes

�Ondas de radio:�Frecuencia: 30MHz a 1GHz.�Omnidireccional�Aplicaciones: radio, TV (UHF,VHF)

Page 24: _DIAPOSESION02_2015-II.pdf

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMASAutor:Ing.G.Aznarán 24

• Discusión de Resultados