diapos informatico

9
ESTUDIANTE: YARIDSA ROCIO CHIPANA VILLÓN CURSO : DERECHO INFORMÁTICO DOCENTE : MAG. CARLOS ALBERTO PAJUELO BELTRAN CICLO : VI – NOCHE TACNA-PERÚ LOS DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET

Upload: yaridsa-chipana-villon

Post on 14-Apr-2017

97 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapos informatico

ESTUDIANTE: YARIDSA ROCIO CHIPANA VILLÓNCURSO : DERECHO INFORMÁTICODOCENTE : MAG. CARLOS ALBERTO PAJUELO BELTRAN CICLO : VI – NOCHE

TACNA-PERÚ

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES E

INTERNET

Page 2: Diapos informatico

I. ABSTRACTO

Los derechos fundamentales en internet se ven amenazados en los cuatro países analizados. Si bien se detectan algunos avances o aspectos positivos, muchos se convierten en la práctica en situaciones de cuidado para el ejercicio de derechos, ya sea por la implementación deficiente de normas bien intencionadas, o por no cumplirse las garantías que se pensaba salvaguardar.

Page 3: Diapos informatico

II. MARCO TEORICO:

• El internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo que el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era industrial. Además el Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la educación, el comercio, el entretenimiento y en última instancia para el desarrollo del individuo. 

• Internet es un espacio público global que debe ser abierto, asequible y accesible para todas las personas. Aunque cada vez son más quienes acceden a este espacio, muchas siguen excluidas. Igual que el proceso de globalización con el cual está estrechamente ligado, la expansión del acceso a internet sucede en forma desequilibrada y suele exacerbar las desigualdades sociales y económicas. Sin embargo, tanto internet como otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser una poderosa herramienta de movilización social y desarrollo, resistencia a la injusticia, y expresión de diferencias y creatividad.

CONCEPTO DE INETERNET

Page 4: Diapos informatico

Los derechos fundamentales son derechos humanos positivizados en un ordenamiento jurídico concreto. Es decir, son los derechos humanos concretados espacial y temporalmente en un Estado concreto.Son derechos ligados a la dignidad de la persona dentro del Estado y de la sociedad. Cabe destacar que a los derechos fundamentales no los crea el poder político, se impone al Estado la obligación de respetarlos. El derecho fundamental jurídicamente tiene la estructura normativa basada en la capacidad que le permite a la persona efectuar determinados actos, es decir, que los derechos fundamentales son instituciones jurídicas que tienen la forma del derecho subjetivo. Y la estructura del derecho subjetivo tiene tres elementos: titular del derecho subjetivo, el contenido del derecho subjetivo en el que vamos a distinguir las facultades, por otra parte el objeto del derecho, y un tercer elemento es el destinatario o sujeto pasivo, aquel que está obligado a hacer o no hacer.

DERECHOS FUNDAMENTALES

Page 5: Diapos informatico

Por otro lado el internet en nuestros días a expuesto a que los derechos fundamentales de la persona sean también protegidos en su uso, es por ello que, el internet solo podrá convertirse en una herramienta de empoderamiento para todos los pueblos del mundo si se reconocen, protegen y respetan los siguientes derechos:• Acceso a internet para todos y todas• Libertad de expresión y asociación• Acceso al conocimiento• Intercambio de aprendizaje y creación – software libre y desarrollo tecnológico• Privacidad, vigilancia y encriptación• Gobernanza de internet• Conciencia, protección y realización de los derechos

DERECHOS DEL USO DE INTERNET

Page 6: Diapos informatico

El informe destaca los problemas de derechos humanos de mayor gravedad, entre ellos: la criminalización de la expresión en líneab) el bloqueo, control y manipulación de contenidos de internetc) la interferencia con la privacidad y la protección de datosd) las restricciones y vigilancia ilegal e) las limitaciones de acceso a internet.

Estas acciones constituyen una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de las personas establecidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

DERECHOS HUMANOS MAS VULNERADOS EN INTERNET

Page 7: Diapos informatico

EN EL CASO PERUANO

• El derecho de autor y los derechos conexos que vienen encarando la crisis más aguda de su historia, por la constante y sistemática violación de estos derechos mediante el uso de las “nuevas tecnologías”, el internet. Más que defender los derechos de los usuarios de internet, que somos todos y por ende, los primeros en defenderlos, creo que hay intereses oscuros que esconden sus dirigentes o quienes dicen representarlos, cuyos argumentos revisaremos detalladamente en el desarrollo de este ensayo que tiene como objetivo poner el tema en la agenda legislativa y en la agenda de profesionales del derecho, jueces, magistrados, estudiantes de derecho y para quien desee conocer los mitos y falacias generados en torno a este tema.

Page 8: Diapos informatico

III. DESARROLLO DE LA IDEA

Se necesitan políticas que atiendan a las particulares características de internet, potenciándola y no restringiéndola de manera innecesaria; y que en ese proceso puedan tener participación todos los grupos de la sociedad interesados en manifestar su opinión, lo que brindará no solo una perspectiva más amplia, sino que también dotará de legitimidad al proceso.Por supuesto, ello requerirá de la acción de una sociedad civil empoderada e informada en la que se desarrolle más investigación para llevar a cabo acciones de incidencia basadas en evidencia, y que sea capaz de efectuar análisis comparativos sobre los últimos avances a nivel nacional e internacional. Este esfuerzo permitirá unir fuerzas a nivel regional para potenciar un discurso que vele por mejores políticas públicas para el ejercicio de derechos en internet, que efectivamente se enfoquen en la regulación dotada de una perspectiva respetuosa de los derechos humanos.

Page 9: Diapos informatico

IV. CONCLUSIONES

PRIMERA: Adecuar el ordenamiento jurídico interno a las actuales circunstancias y a las nuevas tecnologías. Para ello es clave desarrollar la confianza suficiente a fin de aprovechar una herramienta con tantas capacidades como internet que, mal utilizada, puede convertirse en un arma de persecución, represión, censura y abuso.

SEGUNDA: Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana que trabajan en defensa de los derechos fundamentales tienen la posibilidad de asumir un importante rol, aprovechando herramientas como el Marco APC-La Rue y el cuestionario surgido a partir de él para realizar diagnósticos y estudios comparativos, y proponer soluciones.

TERCERA: Las nuevas tecnologías, entre ellas la internet, es un fenómeno social que el derecho tarde o temprano tiene que regular, no puede haber un estado dentro otro estado, en el que se colisione derechos de terceros a vista y paciencia de todos, tenemos la esperanza que el tema se ponga en la agenda legislativa y de la academia para generar el debate necesario, llegando a un consenso o punto de equilibrio entre titulares de los derechos de autor y conexos, proveedores de servicios de internet y usuarios de las nuevas tecnologías.