diapos de topo

5
Trabajo de campo: Para poder llevar a cabo un levantamiento topográfico se tomara en cuenta lo siguiente: 1.- Reconocimiento del terreno: En primer lugar se tomara en cuenta el terreno donde se esta trabajando, si bien es llano, accidentando o arenoso porque de esto dependerá la utilización de diversos equipos topográficos. Como bien se sabe si se trabajara en un terreno accidentado entonces se utilizaría un equipo poco sensible para que su precisión no varíe a los cambios bruscos que pueda presentar en dicho terreno. 2.- Monumentación de los Puntos del Terreno: en este punto se tiene que designar los puntos primarios y secundarios para poder realizar dichos levantamientos. Sin embargo es importante saber que la Topografía tiene una clasificación en este aspecto: A los puntos primarios se refiere a monumentos como podría ser, una montaña, una peña, etc. A los puntos secundarios se refiere a objetos que momentáneamente debe colocar el topógrafo para poder facilitar el levantamiento.

Upload: jerson-estela-saldana

Post on 11-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapos

TRANSCRIPT

Page 1: Diapos de Topo

Trabajo de campo:Para poder llevar a cabo un levantamiento topográfico se tomara en cuenta lo siguiente:

1.- Reconocimiento del terreno:

En primer lugar se tomara en cuenta el terreno donde se esta trabajando, si bien es llano, accidentando o arenoso porque de esto dependerá la utilización de diversos equipos topográficos.

Como bien se sabe si se trabajara en un terreno accidentado entonces se utilizaría un equipo poco sensible para que su precisión no varíe a los cambios bruscos que pueda presentar en dicho terreno.

2.- Monumentación de los Puntos del Terreno:

en este punto se tiene que designar los puntos primarios y secundarios para poder realizar dichos levantamientos. Sin embargo es importante saber que la Topografía tiene una clasificación en este aspecto:

A los puntos primarios se refiere a monumentos como podría ser, una montaña, una peña, etc.

A los puntos secundarios se refiere a objetos que momentáneamente debe colocar el topógrafo para poder facilitar el levantamiento.

Page 2: Diapos de Topo

3.- Poligonal Básico:

En lugares llanos, boscosos y en donde los procedimientos ocasionan daños ecológicos, donde la densificación de la red de triangulación y trilateración se hace difícil o económicamente no es rentable debido a las condiciones difíciles del terreno (como es el caso de Colombia) se emplea la Poligonación.

Consiste en la determinación de la posición de puntos topográficos o geodésicos mediante el del trazado de líneas quebradas, sobre un lugar determinado (itinerario o poligonal) o el sistema de líneas quebradas entrelazadas (red polígonométrica) en las cuales se miden todos los ángulos y lados consecutivamente.

Para poder llevar a cabo la poligonación es necesario seguir una secuencia de pasos: 3.1.- La exigencia del error angular esta dada por el orden a clase a la que pertenece y a sus limitantes

caracterizados por las posibilidades de los equipos. 3.2.- No se debe olvidar que una vez determinado el error angular se debe realizar el ajuste angular. 3.3.- El llamado grado de precisión error relativo o errores de cierre, depende del tipo de trabajo y sus

requerimientos. 3.4.- De acuerdo con la precisión de los ángulos y distancias se debe seleccionar el método de ajuste.

Page 3: Diapos de Topo

Según muchos autores existen diversos tipos de clasificación para las poligonales, aquí se plantea una clasificación en función del control. Es importante que todas las poligonales estén integradas a sistemas topográficos o geodésicos.

Page 4: Diapos de Topo

Por otra parte también existe otro método llamado la triangulación que es muy importante conocer.

Triangulación:

Conjunto de operaciones que tienen por objeto fijar sobre la superficie sobre la cual se quiere cartografiar la posición de los puntos claves que forman una red de coordenadas geográficas en un mapa, la que se mide la distancia de la base y todos los ángulos.

En general se debe notar que las distancias de la línea de base puede ser medidas con precisiones entre 1 ppm y 3 ppm, las direcciones desde ± 0.5” a ± 2”, y la transición de una base a otra (que es el contraste entre transfer de la base por el triángulo de la resolución y otra base medida) podría ser chequeada normalmente dentro de los 20 ppm y los 40 ppm.

Page 5: Diapos de Topo

Para concluir existen muchos métodos como realizar un levantamientos, a continuación les presentamos otras opciones a tomar, que son muy eficientes:

Método Conveniencia

Tránsito y cintaPreciso, pero lento y costoso. Se usa cuando se requiere una precisión mayor que la gráfica.

Tránsito y estadía Rápido, precisión razonable para objetos gráficos

Plancheta Se usa para verificar mapas o planos fotogramétricos, además para dibujo y verificación en campo

Coordenadas Rectangulares Mejor para curvas de nivel que para construcciones. Lo mejor para nivelación en terrenos suaves.

Desplazamiento de eje o secciones transversales

En trabajos de ruta, desplazamiento perpendiculares que se miden por ojo o prisma en cada estación completa.

Fotogrametría Rápido, barato y usado comúnmente para cubrir grandes áreas de cualquier terreno donde el suelo puede observarse.