diapo de sinestesia

9
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA PSICOLOGIA GRUPO 1 MILTON ALCALA ARENA MAYRA ALEJANDRA PUERTA TORRES

Upload: milton

Post on 15-Jul-2015

279 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapo de sinestesia

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

PSICOLOGIA GRUPO 1

MILTON ALCALA ARENA

MAYRA ALEJANDRA PUERTA TORRES

Page 2: Diapo de sinestesia

ANTECEDENTES HISTORICOS

CARACTERISTICAS

• Estabilidad

• Característica perceptual

• Unidirecionalidad

• Carácter emocional

TEORIAS EXPLICATIVAS

Page 3: Diapo de sinestesia

El fenómeno de la sinestesia ha sido conocido durante

mucho tiempo aunque su estudio científico es

relativamente resiente.

(1730) Isaac Newton intento encontrar la formula

matemática para igualar la vibración de las ondas

sonoras para los correspondientes colores.

En (1895) Mary W. Calkins publico el primer articulo

científico en el que la palabra sinestesia aparecía en

el titulo.

En (892) Cytowic y Wood realizaron una serie de

observaciones sistematizadas de una persona que

experimentaba forma con los sabores.

Page 4: Diapo de sinestesia

LA ESTABILIDAD

La sinestesia es un fenómeno estable en el

tiempo. Esto es algo que lo distingue de las

asociaciones de memoria.

Page 5: Diapo de sinestesia

CARÁCTER PERCEPTUAL

La sensación sinestesicas son de carácter

perceptual y no basadas en la memoria.

Los sinestesicos perciben grafemas con colores,

Particulares estos colores son percibidos y

procesados.

Page 6: Diapo de sinestesia

Unidireccionalidad

Tradicionalmente se ha pensado que la

sinestesia es unidireccional y que un

inductor evoca un concurrente; a su vez ,

dicho concurrente no evoca al inductor.

Page 7: Diapo de sinestesia

Carácter emocional

Por ultimo la sinestesia tiene un carácter

emocional. Esta va asociada a una sensación

de certidumbre y convicción de que lo

experimentado es real y valido.

Page 8: Diapo de sinestesia

Estas han sido numerosas estas teorías

propuestas para poder explicar el fenómeno de la

sinestesia, debido a un punto de vista psicológico

como neurocognitivo. Estas han sido múltiples los

modos de clasificar dichas teorías, en función del

énfasis dado las ciertas características de las

teorías frente a otras.