diamante. identificación de materiales peligrosos

2
Identificación de Materiales Peligrosos A la izquierda del diagrama, se presenta la información relacionada con la SALUD. Se usa color azul para el fondo o los números del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relación con la capacidad de un material para causar lesión a una persona, por contacto o absorción en el cuerpo. En el centro superior del diagrama, se presenta la información relacionada con la INFLAMABILIDAD. Se usa el color rojo para el fondo o los números del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relación con el grado de susceptibilidad de un material para quemarse. REACTIVIDAD.a la derecha del diagrama, se representa la información relacionada con la Se usa el color amarillo para el fondo o los números del o los grados que correspondan.Esta parte esta relacionada con la capacidad, de los materiales de liberar energía. BLANCO En el centro inferior del diagrama, se representa la información relacionada con los RIESGOS ESPECÍFICOS. Nos indica información adicional. (OXIDANTE, ACIDO, ALCALINO, CORROCIVO, NO USAR AGUA, RADIACTIVO).Se u Riesgo de Inflamabilidad 4 Punto de Inflamación < a 22,8° C, punto de ebullición < a 37,8° C, es decir combustibles Clase A 3 Punto de Inflamación < a 22,8° C, punto de ebullición > a 37,8°C , líquidos y sólidos pueden encenderse bajo casi todas las temperaturas ambiente. 2 93,4° C > punto de inflamación > 37,8°C. Son Materiales que al calentarse moderadamente se pueden inflamar. 1 Líquidos, Sólidos con punto de inflamación > a 93,4°C. Combustibles ordinarios. 0 Materiales que no arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 85°C por 5 minutos. Riesgos de Reactividad 4 Materiales que por sí mismos no son capaces de explotar a t° y presión ambiente. 3 Materiales que son capaces de explotar, pero requieren de una fuente iniciadora 2 Materiales que por sí mismos son normalmente inestables, pero no detonan. 1 Materiales que por sí mismos son normalmente estables, pero pueden volverse inestables. 0 Materiales que por sí mismos son normalmente estables, aún en condiciones de fuego y no reaccionan con el agua. Riesgos para la Salud 4 Materiales que en exposiciones cortas causan la muerte 3 Materiales que en exposiciones cortas Riesgos Específicos * OXI : OXIDANTE ACID : ACIDO ALK : ALCALINO

Upload: erick-rodrigo-villatoro-garcia

Post on 14-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

identificador de reactivos peligrosos tec de tuxtla

TRANSCRIPT

Page 1: DIAMANTE. Identificación de Materiales Peligrosos

Identificación de Materiales PeligrososA la izquierda del diagrama, se presenta la información relacionada con la SALUD. Se usa color azul para el fondo o los números del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relación con la capacidad de un material para causar lesión a una persona, por contacto o absorción en el cuerpo.En el centro superior del diagrama, se presenta la información relacionada con la INFLAMABILIDAD. Se usa el color rojo para el fondo o los números del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relación con el grado de susceptibilidad de un material para quemarse.

REACTIVIDAD.a la derecha del diagrama, se representa la información relacionada con la Se usa el color amarillo para el fondo o los números del o los grados que correspondan.Esta parte esta relacionada con la capacidad, de los materiales de liberar energía.

BLANCO En el centro inferior del diagrama, se representa la información relacionada con los RIESGOS ESPECÍFICOS. Nos indica información adicional. (OXIDANTE, ACIDO, ALCALINO, CORROCIVO, NO USAR AGUA, RADIACTIVO).Se u

   Riesgo de Inflamabilidad

4 Punto de Inflamación < a 22,8° C, punto de ebullición < a 37,8° C, es decir combustibles Clase A

3 Punto de Inflamación < a 22,8° C, punto de ebullición > a 37,8°C , líquidos y sólidos pueden encenderse bajo casi todas las temperaturas ambiente.

2 93,4° C > punto de inflamación > 37,8°C. Son Materiales que al calentarse moderadamente se pueden inflamar.

1 Líquidos, Sólidos con punto de inflamación > a 93,4°C. Combustibles ordinarios.

0 Materiales que no arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 85°C por 5 minutos.

Riesgos de Reactividad

4 Materiales que por sí mismos no son capaces de explotar a t° y presión ambiente.

3 Materiales que son capaces de explotar, pero requieren de una fuente iniciadora

2 Materiales que por sí mismos son normalmente inestables, pero no detonan.

1 Materiales que por sí mismos son normalmente estables, pero pueden volverse inestables.

0 Materiales que por sí mismos son normalmente estables, aún en condiciones de fuego y no reaccionan con el agua.

 Riesgos para la Salud

4 Materiales que en exposiciones cortas causan la muerte

3 Materiales que en exposiciones cortas causan daños severos

2 Materiales que causan INCACIDAD TEMPORAL

1 Materiales que por exposiciones causan IRRITACION

0 Materiales cuya exposición NO presenta riesgo

Riesgos Específicos

* OXI : OXIDANTE

ACID : ACIDO

ALK : ALCALINO

CORR : CORROSIVO

NO USE AGUA

RADIACTIVO