diálogos migrantes no. 2

82
Número 2, 2009 - ISSN: 2027-1867 MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS Fundación ESPERANZA Fundación ESPERANZA

Upload: fudacion-esperanza

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista del Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones de la Fundación ESPERANZA con apoyo de la Unión Europea.

TRANSCRIPT

Page 1: Diálogos Migrantes No. 2

Número 2, 2009 - ISSN: 2027-1867

MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Fundación ESPERANZAFundación ESPERANZA

Page 2: Diálogos Migrantes No. 2

EDITORIAL Jairo Muñoz M. ........................................................................ 2

EN ESTE NÚMERO Luz Marina Díaz .......................................................... 4

CARTA DE NUESTROS LECTORES AMIGOS William Mejía Ochoa .......... 6

MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS: ELEMENTOS PARA EL DEBATE

Migraciones, derechos humanos y ciudadanía univMigraciones, derechos humanos y ciudadanía univMigraciones, derechos humanos y ciudadanía univMigraciones, derechos humanos y ciudadanía univMigraciones, derechos humanos y ciudadanía univererererersalsalsalsalsalJairo Muñoz ................................................................................................. 8

MigrantMigrantMigrantMigrantMigrantes andinos: entre opores andinos: entre opores andinos: entre opores andinos: entre opores andinos: entre oportunidades y retunidades y retunidades y retunidades y retunidades y revvvvvesesesesesesesesesesRodolfo Albán ............................................................................................21

La ciudadanía andina y la incorLa ciudadanía andina y la incorLa ciudadanía andina y la incorLa ciudadanía andina y la incorLa ciudadanía andina y la incorporación de un enfporación de un enfporación de un enfporación de un enfporación de un enfoqoqoqoqoque de derechosue de derechosue de derechosue de derechosue de derechoshumanos en el prhumanos en el prhumanos en el prhumanos en el prhumanos en el proceso de intoceso de intoceso de intoceso de intoceso de integración andinoegración andinoegración andinoegración andinoegración andinoEsther Anaya ............................................................................................. 27

Derechos humanos y migraciones siglo XXI, en un pensamientDerechos humanos y migraciones siglo XXI, en un pensamientDerechos humanos y migraciones siglo XXI, en un pensamientDerechos humanos y migraciones siglo XXI, en un pensamientDerechos humanos y migraciones siglo XXI, en un pensamientooooo“o“o“o“o“otrtrtrtrtro”. El mensaje del Suro”. El mensaje del Suro”. El mensaje del Suro”. El mensaje del Suro”. El mensaje del SurJaime Cruz ................................................................................................ 33

ENTREVISTA

La migración: ULa migración: ULa migración: ULa migración: ULa migración: Un derecho humanon derecho humanon derecho humanon derecho humanon derecho humano“El enf“El enf“El enf“El enf“El enfoqoqoqoqoque de derechos humanos debe estar en primer planoue de derechos humanos debe estar en primer planoue de derechos humanos debe estar en primer planoue de derechos humanos debe estar en primer planoue de derechos humanos debe estar en primer planoy por encima de cualqy por encima de cualqy por encima de cualqy por encima de cualqy por encima de cualquier ouier ouier ouier ouier otra consideración o motra consideración o motra consideración o motra consideración o motra consideración o motivtivtivtivtivaciónaciónaciónaciónaciónen maten maten maten maten materia migrateria migrateria migrateria migrateria migratoria”oria”oria”oria”oria”Luz Marina Díaz entrevista a Oscar Gómez ............................................ 41

TEJIDO SOCIAL

RRRRRespuestas de la Defespuestas de la Defespuestas de la Defespuestas de la Defespuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador frentensoría del Pueblo del Ecuador frentensoría del Pueblo del Ecuador frentensoría del Pueblo del Ecuador frentensoría del Pueblo del Ecuador frente a lae a lae a lae a lae a laeeeeexigencia del Pxigencia del Pxigencia del Pxigencia del Pxigencia del Pasado Judicial colombiano y la vulneraciónasado Judicial colombiano y la vulneraciónasado Judicial colombiano y la vulneraciónasado Judicial colombiano y la vulneraciónasado Judicial colombiano y la vulneraciónde los Derechos Humanosde los Derechos Humanosde los Derechos Humanosde los Derechos Humanosde los Derechos Humanos ...................................................................... 45

Comunicado de la Comisión Andina de Juristas CAJComunicado de la Comisión Andina de Juristas CAJComunicado de la Comisión Andina de Juristas CAJComunicado de la Comisión Andina de Juristas CAJComunicado de la Comisión Andina de Juristas CAJ ........................... 59

PPPPPor el reconocimientor el reconocimientor el reconocimientor el reconocimientor el reconocimiento de la ciudadanía univo de la ciudadanía univo de la ciudadanía univo de la ciudadanía univo de la ciudadanía univererererersal frentsal frentsal frentsal frentsal frente a la crisise a la crisise a la crisise a la crisise a la crisissistémica del capitalismosistémica del capitalismosistémica del capitalismosistémica del capitalismosistémica del capitalismoAlianza Social Continental/Grito de los excluidos/as ............................ 60

Presentación del InfPresentación del InfPresentación del InfPresentación del InfPresentación del Informe Sombra del Ecuadororme Sombra del Ecuadororme Sombra del Ecuadororme Sombra del Ecuadororme Sombra del EcuadorEfrén Guerrero ......................................................................................... 63

EL QUEHACER DE LA FUNDACIÓN

El SistEl SistEl SistEl SistEl Sistema de Aema de Aema de Aema de Aema de Atttttención al Migrantención al Migrantención al Migrantención al Migrantención al Migrante –SAM–e –SAM–e –SAM–e –SAM–e –SAM–Diana Garcés, Lina Parra y Fernando Ruiz ............................................ 66

ESPACIO CULTURAL

PPPPPoesía. oesía. oesía. oesía. oesía. Cada uno se va como puede ..................................................... 75

Migración y litMigración y litMigración y litMigración y litMigración y literaturaeraturaeraturaeraturaeratura ............................................................................... 76

RESEÑAS

“La diáspora colombiana”. “La diáspora colombiana”. “La diáspora colombiana”. “La diáspora colombiana”. “La diáspora colombiana”. Fernando Ruiz ............................................ 79

“Naufragio de sueños”. “Naufragio de sueños”. “Naufragio de sueños”. “Naufragio de sueños”. “Naufragio de sueños”. Bibián Cárdenas .............................................. 80

CONTENIDO

Número 2, 2009

Revista del Observatorio Colombo-Ecuatorianode Migraciones OCEMI

Servicio Colombo Ecuatorianode Migraciones SECEMI

Con el patrocinio de la Unión Europea

Fundación ESPERANZAwww.fundacionesperanza.org.co

[email protected]

ISSN2027-1867

PresidenteOscar Gómez

Directora Luz Marina Díaz

Editoras Luz Marina Díaz

Diana Andrea Gómez

Comité EditorialMaría Clara Aponte

Patricia PazmiñoEsperanza Jovez

Jairo MuñozPriscila ChalaFernando Ruiz

Miembro HonorarioAlejandro Portes

Diagramación e impresiónEditorial CÓDICE Ltda.

Impreso en:Bogotá, Colombia

Page 3: Diálogos Migrantes No. 2

2 DIÁLOGOS MIGRANTES

Edito

rial Los migrantes: futuros ciudadanos de un mundo sin fronteras

Hablar hoy de derechos humanos se ha vuelto un lugar común o una moda. Pero tam-bién un peligro y una amenaza. Lugar común, porque no hay artículo de opinión o docu-mento oficial que no anteponga el tema de los derechos como una postura, un deber o unaforma de reconocimiento social o político. Una moda, en tanto es difícil no encontrar eltérmino en cualquier declaración, plan, programa o proyecto que se precie ser política-mente correcto. Pero es un peligro y una amenaza, si el concepto recorre los escenarios delos señores de la guerra o las instancias de estados a la defensiva que perciben estas dospalabras como un ataque a su existencia y a su poder.

Sin embargo, los derechos humanos que no son más que un solo término cubierto devergüenza e ignominia pero a la vez de esperanza y luz, son el sentido de la vida. Nohumana sino de la vida misma.

En un inicio, hace un poco más de dos centurias, los derechos eran un campo estrechocircunscrito en las fronteras de unos cuantos países donde un puñado de seres humanosaccedían a ellos. Los derechos eran el orgullo del hombre europeo y de las democraciasoccidentales. Quienes podían ejercer los derechos, civiles y políticos en ese entonces, eranuna nueva clase: los ciudadanos. Después de una intensa lucha esos derechos se amplia-ron siendo los obreros, cuyas condiciones de vida y de trabajo no eran dignas, los quelograron abrir la puerta de los derechos sociales; luego las mujeres discriminadas en lasdemocracias avanzaron y también fueron reconocidas como sujetos de derechos, igual-mente lo lograron los hijos de la esclavitud negra y los habitantes de pueblos que habíansido sometidos por el colonialismo. Si profundizamos paso a paso en este recorrido, po-dríamos afirmar que uno de los sustentos de la dinámica histórica ha sido el esfuerzo degrandes sectores de la humanidad por ampliar el campo de los derechos humanos y esta-blecerlo como el punto de partida y la clave del gran acuerdo de la humanidad misma, pormedio del cual se reconoce a toda la especie su dignidad. Esto implica la inclusión, sindistingos de ninguna naturaleza, de todos los seres humanos y la necesidad urgente deque los estados generen las condiciones para que la calidad de vida de ellos no sea unaquimera.

Y ahora, en este nuevo milenio, los migrantes emergencomo la nueva especie de futuros ciudadanos de unmundo sin fronteras. Ciertamente en toda época ha ha-bido grandes corrientes migratorias. Más aún, la historiahumana es inexplicable sin la historia misma de las mi-graciones. Pero en la actualidad es donde converge sinmás apremios y con toda claridad la urgencia de la exis-tencia de una ciudadanía universal en donde losmigrantes sean reconocidos como sujetos plenos de de-rechos.

Para ello se requiere de un diálogo social y político en-tre los migrantes y sus países y estados de origen y dedestino. Un diálogo en el que los interlocutores se reco-

Los migrantes son ciudadanos,esto es, sujetos de derechosque es lo que les posibilitatener una vida digna,sin olvidar ciertamenteque también son sujetos deresponsabilidades para unavida en convivencia.

Page 4: Diálogos Migrantes No. 2

3DIÁLOGOS MIGRANTES

Editorial

nozcan como legítimos. En la hora actual no es posi-ble hablar de que se reconozcan y den garantías aestos ciudadanos si no existen y se apliquen políticaspúblicas que tengan en su corazón, en su espíritu yen su letra los derechos como el motor de las accio-nes concretas que las materializan y como el hori-zonte de sus propósitos y metas.

Un Estado Social de Derecho realmente democráticoe incluyente tiene el deber de formular y poner en mar-cha una política pública migratoria congruente con suesencia, es decir, que cuenta con gran legitimidad porque se preocupa por todos sus habitantes sin excepción, incluyendo a sus emigrantes ysus inmigrantes tanto internos como internacionales. Hay que entender que gran parte dela migración de los países del sur es el resultado de situaciones económicas, políticas yculturales adversas para la construcción de los proyectos de vida de muchas personas queal no encontrar condiciones para ello, pues los estados no las crearon, deciden o se venimpulsadas a emigrar. Sus países, y en particular sus estados les fallaron y estos esperanrealizar, como nuevos ciudadanos, sus sueños en otros países aguardando que allí ni losobstaculicen ni les impidan ejercer sus derechos, esto es, vivir dignamente.

En Colombia la Fundación ESPERANZA viene liderando junto con otras organizaciones agru-padas en la Plataforma Social Migratoria “Hermes”, un proyecto de ley que busca im-plementar un Sistema Nacional de Migraciones, que contempla dos grandes aspectos: 1)Un enfoque de Derechos Humanos, y 2) Mecanismos de participación ciudadana en todoslos niveles y procesos, y de manera particular la participación de los migrantes y sus aso-ciaciones de diverso orden. Un enfoque de derechos porque cualquier iniciativa política,social o económica para gestionar las migraciones, debe partir de la dimensión humanade las mismas. Los migrantes son ante todo seres humanos, y su dignidad es la que prima.Antes que fuerza de trabajo, que competidores y consumidores, son ciudadanos, esto es,sujetos de derechos que es lo que les posibilita tener una vida digna, sin olvidar ciertamen-te que también son sujetos de responsabilidades para una vida en convivencia. Y mecanis-mos de participación ciudadana en la construcción y consolidación de la política pública,pues ante todo los migrantes y sus familias son los “dolientes” de que se garanticen susderechos y los protagonistas de ejercer plenamente su ciudadanía. Y la punta de lanza deeste ejercicio es precisamente su participación activa en el diseño y formulación de lapolítica pública que les compete y en la vigilancia sobre su operatividad, su eficacia eimpacto real.

Esta segunda entrega de Diálogos Migrantes que la Fundacion ESPERANZA ofrece a lamultitud de lectores interesados en el tema, es un complemento básico del primer númerodedicado a los asuntos de política pública migratoria.

JAIRO MUÑOZ M.Director del Proyecto Servicio Colombo Ecuatoriano de Migraciones-SECEMI

Fundación ESPERANZA

Se requiere de un diálogosocial y político entre losmigrantes y sus países yestados de origen y de destino. Un diálogo enel que los interlocutores sereconozcan como legítimos.

Page 5: Diálogos Migrantes No. 2

4 DIÁLOGOS MIGRANTES

En este númeroLa Fundación ESPERANZA se complace en presentar a nuestros lectores elsegundo número de la revista colombo-ecuatoriana Diálogos Migrantes queen esta entrega está dedicada a abrir el debate y convocar a la reflexión frenteun tema de innegable importancia como es el de la Migración y DerechosHumanos.

En la sección de artículos centrales para el debate, está en primer lugar eldocumento de Jairo Muñoz titulado: “Migraciones, Derechos Humanos y Ciu-dadanía Universal” el cual sostiene que la ciudadanía es una construcciónsocial y que las luchas de la humanidad en los últimos siglos se han constitui-do en la lucha de los excluidos para conseguirla. Así mismo, sustenta cómo lanoción de ciudadanía sólo alcanza su nivel más alto si es plenamente inclu-yente y universal, y argumenta de manera fehaciente por qué los migrantesson la avanzada de esta ciudadanía universal.

Rodolfo Albán titula su artículo: “Migrantes andinos: entre oportunidades yreveses” y señala que ya existen una serie de decisiones de la ComunidadAndina de Naciones respecto a facilitar el tránsito de personas entre los Esta-dos de la región. Desde enero de 2005, el tránsito y el ingreso en los países dela región es libre y que dependiendo del cronograma de integración, basta conportar el documento nacional de identidad para ingresar y transitar por cadauno de los países por parte de los ciudadanos andinos.

“La ciudadanía andina y la incorporación de un enfoque de Derechos Huma-nos en el proceso de integración andino” de Esther Anaya busca demostrar laexistencia de la ciudadanía andina a partir del reconocimiento del derecho ala libre circulación de personas en el marco de la Comunidad Andina. La auto-ra afirma que no obstante, cuarenta años después de iniciado este procesode integración, lo jurídico no se ha reflejado plenamente en la realidad.

Jaime Cruz, realiza un planteamiento novedoso sobre los Derechos Humanosy las migraciones en el siglo XXI, en el que llama la atención sobre la necesi-dad de asumir una posición latinoamericana, dentro de una perspectiva Sur–Sur; que permita vincular los Derechos Humanos con los Derechos de la Natu-raleza, lo cual llevará a abrir nuevas perspectivas en el ámbito de los Dere-chos Humanos y en los procesos migratorios.

En la entrevista que la directora de la revista, Luz Marina Díaz, le hace a OscarGómez, claramente se resalta que para la Fundación Esperanza el enfoque deDerechos Humanos es muy importante, dado que el principal protagonista delhecho migratorio es precisamente el ser humano, el cual debe estar en primerplano, por encima de cualquier otra consideración o enfoque en materiamigratoria y reafirma la postura de que ante todo está la dignidad, la vida, la

Page 6: Diálogos Migrantes No. 2

5DIÁLOGOS MIGRANTES

En este número

integridad y el proyecto de vida de los migrantes y sus familias. Declara tambiénque si en Colombia efectivamente hubiese una garantía, una protección y un dis-frute de los Derechos Humanos, entonces millones de colombianos no se hubie-ran ido, y cientos de miles no se estarían yendo cada año fuera del país.

En la sección de “Tejido Social”, se transcriben las cartas de la Defensoría delPueblo del Ecuador enviadas al señor Presidente de la República, Rafael Correa yal Ministro de Gobierno y Cultos, Fernando Bustamante, a quienes le expresa supreocupación por las consecuencias de la exigencia del pasado judicial a los co-lombianos y solicita en ellas al Gobierno Nacional que se rectifique la medidaadoptada. La Defensoría del Pueblo incluye en tales cartas el Informe sobre vul-neración de derechos humanos y las estadísticas sobre delitos que compruebanla bajísima acción delincuencial de los colombianos en Ecuador. Se adiciona tam-bién un comunicado de la Comisión Andina de Juristas –CAJ– que se pronunciaen el mismo sentido.

En esta sección se transcribe el pronunciamiento de las organizaciones AlianzaSocial Continental y Grito de los excluidos/as sobre la necesidad de hacer un reco-nocimiento de la ciudadanía universal frente a la crisis del capitalismo. Efrén Gue-rrero hace una presentación del Informe Sombra del Ecuador sobre DerechosHumanos.

Hemos incluido una nueva sección con el objeto de ilustrar al lector sobre el “Que-hacer de la Fundación ESPERANZA. En este número Diana Garcés, Lina Parra yFernando Ruiz explican el Sistema de Atención al Migrante –SAM–.–.–.–.–.

En nuestro “Espacio cultural” incluimos dos poesías por último dos reseñas delibros sobre migraciones. La titulada “Naufragio de sueños” es una publicaciónde la Fundación.

Querido lector: dejo en sus manos este número y espero que sea de mucho inte-rés para usted.

LUZ MARINA DÍAZ M.Directora Revista

Page 7: Diálogos Migrantes No. 2

6 DIÁLOGOS MIGRANTES

Estimada Luz Marina:

He recibido, con mucha complacencia, el primer número de Diálogos Migrantes,que entra a satisfacer una necesidad sentida en Colombia, y presumo quetambién en Ecuador, desde hace ya un buen tiempo. La importancia del he-cho migratorio en los dos países demanda de publicaciones como la que Fun-dación Esperanza ha iniciado con tu dirección.

Encuentro en los Diálogos un espacio amplio para el análisis y debate de unasunto que admite muchas miradas e interpretaciones, así como políticas yacciones de intervención. Veo un material de excelente calidad informativa ypropositiva, presentado en un formato agradable.

El que se haya definido la especialización temática de cada número me agra-da, pues permite ahondar en el tema escogido, reconociendo que demandaun esfuerzo adicional desde la dirección, tanto para la recolección e integra-ción equilibrada de los artículos, lo que ya lograste con el tema de las políticasmigratorias, sobre el cual espero que regreses periódicamente.

Además del reto de sobrevivir, primero al que se enfrentan todas las publica-ciones periódicas, y de mantener el nivel impuesto en el arranque, consideroimportante la amplia difusión, particularmente entre organizaciones y líderesde los migrantes (de quienes debe procurarse recoger sus puntos de vista),responsables de políticas migratorias y académicos dedicados al tema. Comoun aporte a ello, te ofrecemos subir la revista a nuestra página web(www.migracionescolombianas.edu.co), para su descarga.

Estoy seguro que dentro del proyecto del Observatorio Colombiano de Migra-ciones (y también del ecuatoriano), en el que nos hemos comprometido aacompañar a la Fundación Esperanza y que esperamos sea un gran proyectonacional e internacional, con amplia participación institucional, los Diálogosjugarán un papel significativo para la comprensión de las migraciones colom-bianas y la toma de las mejores decisiones públicas y de la sociedad civil alrespecto.

Recibe, junto con todo el equipo de la revista, mis más sinceras felicitacionesy mis mejores deseos para el futuro de los Diálogos Migrantes.Cordialmente

WILLIAM MEJÍA OCHOAGrupo de Investigaciones en Movilidad Humana

Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero ALMA MATERPereira, marzo 9 de 2009

Cartas de nuestros lectores amigos

Page 8: Diálogos Migrantes No. 2

7DIÁLOGOS MIGRANTES

Migracióny derechos humanos:

elementos para el debate

Page 9: Diálogos Migrantes No. 2

8 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migraciones, derechos humanosy ciudadanía universal

Jairo Muñoz M.*

“No solo es ciudadano aquel que tiene una cédula de identidad o un pasaporte,sino el que participa en las deliberaciones y decisiones

que se toman en torno a las cuestiones públicas”

ADELA CORTINA

Abstract

In the following text, it is emphasized that the citizenship is a social construction and that the struggle ofhumanity in the last centuries, has been focused on those socially-excluded to achieve it. The citizenshiponly reaches its highest level when it is fully inclusive and universal. The national citizenship is contained inan old agenda of the nation states. These consider that the exercise of the Human Rights is a gift given byrulers, confined to just a part of population called “citizens”, nationals - and not to all. The concept of theuniversal citizenship is present in the new agenda of the global humanity, and transcends markets, culturalproducts and, egoistic conflicting powers. In this perspective, migrants are the cutting-edge of the universalcitizenship. The article shows the dimension of the Human Rights in the migratory field, going around thegroup of 9 items, insisting at the end on the participation, as means of expression, promotion, defence anddemand for other Human Rights.

Resumen

En este texto se insiste en que la ciudadanía es una construcción social y que las luchas de la humani-dad en los últimos siglos han sido la lucha de los excluidos para conseguirla. Una ciudadanía que sóloalcanza su nivel más alto si es plenamente incluyente y universal. La ciudadanía nacional está en laagenda vieja de los estados nación que consideran que el ejercicio de los derechos es una dádiva de losgobernantes y que se circunscribe a unos pobladores, “los ciudadanos”, los nacionales, no a todos. Laciudadanía universal está en la nueva agenda de la globalización humana, más allá de los mercados, delos productos culturales y de los poderes mezquinos y en pugna. Y los migrantes son la avanzada deesta ciudadanía universal. El artículo muestra cuál es la dimensión de los derechos en el campo migra-torio haciendo un recorrido en torno a un conjunto de 9 núcleos e insistiendo al final en el de la partici-pación como expresión del derecho a promover, defender y exigir los demás derechos.

* Licenciado en Filosofía y Antropólogo, experto en temas urbanos. Actualmente es Director del Proyecto Servicio Colombo Ecuatorianode Migraciones – SECEMI de la Fundación ESPERANZA en Colombia. jmuñ[email protected]

Page 10: Diálogos Migrantes No. 2

9DIÁLOGOS MIGRANTES

Migraciones, derechos humanos y ciudadanía universal

Este texto realiza una reflexiónsobre el urgente y actual temade los derechos de los migran-tes y su estrecha relación conlas política públicas migratorias,teniendo como referente a Co-lombia.

La reflexión parte de los lazosconsustanciales que existenentre ciudadanía y derechos hu-manos, apuntando a superarlos estrechos márgenes dela concepción de ciudadaníacomo sinónimo de nacionalidady de derechos humanos comoaspectos compartimentados enla realidad social y que puedenser segmentados en la visión deuna sociedad pretendidamentedemocrática.

Es necesario reconocer que los migrantes son sujetosde derechos que comienzan a emprender la gran mar-cha mundial del pleno ejercicio de su ciudadanía. Nouna ciudadanía de segunda categoría o recortada alvaivén de los gobiernos, sino la ciudadanía que los haceparticipes del bienestar y de la posibilidad de cons-truir unos proyecto de vida digna allí donde se encuen-tren. Para ello requieren comprender el espacio y cam-po específico y concreto de sus derechos y avanzar enla tarea de su exigibilidad, a través de una amplia par-ticipación en la configuración de políticas públicas mi-gratorias en los que se les considere sujetos de dere-cho. En este contexto, este ensayo hace referencia al

caso colombiano, como se podráapreciar en los numerales 3 y 4.

Este recorrido, empero, está lle-no de dificultades y tropiezos.Como lo afirma la CEPAL, “Hayuna progresiva preocupación in-ternacional por la protección delos derechos humanos de todaslas personas migrantes, a raízde muchas señales que indicanque la migración internacionalcontemporánea es una activi-dad riesgosa para los latinoa-mericanos y caribeños, que lospuede llevar a situaciones devulnerabilidad y desprotección.Estos migrantes enfrentan unaserie de dificultades derivadasdel racismo, la xenofobia y otrasformas de intolerancia, que seexpresan en formas de discrimi-

nación de diverso cuño, así como también en abu-sos, violencia y engaños en el caso de la trata de per-sonas, y en amenazas a la integridad física. Estos he-chos se combinan y entrecruzan según el origen étni-co, la nacionalidad, el sexo y la edad, la inserción la-boral, los medios empleados para migrar o la situa-ción jurídica de los migrantes”. (CEPAL, 2006, p.43).Estas dificultades, sin embargo, son ante todo retosa enfrentar si se cuenta con una actitud positiva antela vida y si se sabe que frente a las utopías el primerpaso de valor es el esfuerzo por superar cualquiermuro que se levante frente a estos sueños de futuro.

Presentación

Derechos humanos y ciudadanía

Los derechos humanos son inherentes a la ciudada-nía, así su reconocimiento y conquista haya tenidoun proceso de expansión cualitativa y cuantitativa.En un primer momento, el concepto de ciudadaníaincorporó lo que se conoce como derechos de prime-

ra generación: los derechos civiles consagrados enel siglo XVIII (libertades individuales referidos a la li-bertad, la igualdad, la propiedad, el derecho a la vida,a la seguridad, al libre desplazamiento...) y los políti-cos alcanzados en el siglo XIX (libertades políticas de

Page 11: Diálogos Migrantes No. 2

10 DIÁLOGOS MIGRANTES

asociación, reunión, participación electoral, sufragiouniversal), propios de la concepción liberal. En un se-gundo momento se integran los derechos de segun-da generación, los derechos sociales y económicosconquistados por los trabajadores en el siglo XX (de-rechos laborales, a la seguridad social, a la educa-ción, a la garantía de los medios de existencia y debienestar) y que fueron puestos en marcha por losestados de bienestar.

Este tipo de ciudadanía poco a poco se trasladó aAmérica Latina durante el surgimiento de las repúbli-cas independientes del colonialismo español y portu-gués. Fue una pieza clave en las lucha emancipa-doras, pero su ejercicio en el siglo XIX fue bastantelimitado así tuviera la intención de integrar a negros,indígenas y mulatos en el nuevo orden republicano.Los indígenas no eran ciudadanos sino menores deedad. Los negros eran aun esclavos o recién manu-misos sin poder acceder a los derechos ciudadanos.Poco a poco en el siglo XX la ciudadanía se abre pasoy es sólo a fines del siglo que se activa como fuerzapolítica en el continente.

Estos dos conjuntos de derechos, los de primera ysegunda generación, que componen el núcleo delconcepto de ciudadanía presentan una tensión. Losderechos de primera generación –civiles y políticos–exigen, para su plena realización un Estado mínimo,un Estado regulador que permita y facilite la expan-sión de las libertades. Mientras los derechos de se-gunda generación –derechos sociales y económicos–demandan, por su parte, una presencia más fuertedel Estado para ser realizados, Estado que se concre-tizó en el siglo XX en los diferentes estados de bien-estar. Esta tensión ha conducido en la época actuala un debate sobre si los derechos de segunda gene-ración son o no constitutivos de la ciudadanía.

Quienes se oponen al Estado como garante de losderechos sociales y plantean que es el mercado elque genera las condiciones para su realización, con-sideran que estos derechos no constituyen parteesencial de la ciudadanía, sino que están supedita-dos a la expansión de las libertades, en particulardel libre mercado, y al desarrollo de la democraciarepresentativa. Es la tesis neoliberal. Ella olvida, por

un lado, que el desarrollo del mercado y la democra-cia formal no genera de por sí las condiciones estruc-turales para garantizar los medios de existencia y debienestar, sino en la medida en que haya: 1) meca-nismos de redistribución de las riquezas, y, 2) altosniveles de participación política y social de la ciuda-danía en el diseño de las políticas públicas sociales.Por otro lado, desconoce que: 1) la ciudadanía es unconcepto que se analiza en una perspectiva históricay política, esto es, es un concepto que se ha venidoconstruyendo en el devenir de las dinámicas socialesy en el proceso de empoderamiento de diversos acto-res que han sido excluidos del ejercicio pleno de suciudadanía y 2) los derechos tienen un carácter deintegralidad. No existen derechos de primera catego-ría y otros derechos de segunda o tercera categoría.El surgimiento histórico de los derechos de primerageneración no los clasifica como los primogénitosúnicos herederos de la dignidad humana. Los dere-chos humanos son integrales porque la dignidad hu-mana se concreta en el respeto a sus libertades y enla existencia de condiciones adecuadas de caráctersocioeconómico, cultural y ambiental.

En efecto, la comunidad internacional y sobre todo lajurisprudencia moderna han ratificado en varias opor-tunidades, como principio rector de los derechos hu-manos, el de la integralidad exhortando a los Esta-dos a considerar todos los derechos en el mismo pla-no de igualdad. Por tanto, es preciso recalcar que losDerechos Humanos son innatos o inherentes a todaslas personas ya que sin distinción alguna todo serhumano nace con derechos que le pertenecen porsu misma condición de hacer parte de la especiehumana. Su origen no es el Estado o las leyes, decre-tos o títulos, o los dioses, sino la propia naturaleza odignidad de la persona humana.

“Se requiere una defensa de la integralidad, indivisi-bilidad e interdependencia entre los derechos huma-nos para que las personas y colectividades puedanllevar a cabo los modos de vida que consideran valio-sos para sí mismos, esto dentro del respeto a la di-versidad social y cultural. (…). En la última década,muchas de las conquistas logradas tanto a nivel delos derechos civiles y políticos como de los derechossociales, se han visto amenazadas y restringidas por

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 12: Diálogos Migrantes No. 2

11DIÁLOGOS MIGRANTES

discursos globales–como los de la segu-ridad, el terrorismo ypor la resignificaciónde las políticas públi-cas en el esquema dela democracia neoli-beral– que han con-vertido los derechosen mercancías, tor-nando a los titularesde los derechos en

responsables de autosatisfacer sus necesidades bá-sicas y negando, además, la universalidad de los de-rechos humanos. Con este panorama a la vista, ladiscusión con los Estados respecto al cumplimientode los estándares de los derechos humanos, en es-pecial de los DESC, se ha convertido en un tema esen-cial en el debate democrático”. (ILSA, 2008, p.1).

Ahora bien, los derechos humanos están relaciona-dos entre sí. Es decir, no podemos hacer ningunaseparación ni pensar que unos son más importantesque otros. La negación de algún derecho en particu-lar significa poner en peligro el conjunto de la digni-dad de la persona, pues en la vida práctica los dere-chos humanos funcionan sistémicamente.

Es importante destacar que los derechos humanos,además de ser indivisibles, interdependientes, com-plementarios y no jerarquizables, trascienden las fron-teras nacionales. De ahí que se pueda afirmar queun ser humano, no importa el lugar donde esté, resi-da y viva, es sujeto de derechos. Y en esta perspecti-va el concepto de ciudadanía es, en sentido estricto,mucho más amplio que el concepto de nacionalidad.Son dos conceptos aparentemente hermanados perorealmente divergentes. Por el hecho de migrar a otropaís, un ser humano no pierde la titularidad de susderechos, ni de ser ciudadano, así tenga que ade-cuarse y someterse a una serie de normas en el paísde destino para el ejercicio efectivo de muchos desus derechos. Pues todo ciudadano es tanto sujetode derechos como sujeto de responsabilidad. JoséMartínez de Pisón de la Univ. De La Rioja trae a cola-ción un texto que reafirma lo anteriormente dicho.Dice así: “la negación e, incluso, restricción de dere-

chos a los extranjeros vulnera directamente una delas premisas básicas de la modernidad y, por tanto,de la cultura occidental: la universalización de losderechos. Si creemos que los derechos humanos sonuniversales y deben ser generalizables a todos, de-bemos, pues, defender los derechos de todos, inclui-dos, los extranjeros. Por ello, los límites a su plenoreconocimiento y efectiva realización ponen a prue-ba nuestras convicciones democráticas y, (…), lascategorías jurídico-políticas de la tradición occiden-tal” (MARTÍNEZ, de Pizón, 2004, p.7).

En la actualidad el atributo de universalidad es con-substancial al concepto de derechos humanos. Y estoocurre en dos sentidos: Por un lado, desde el puntode vista territorial, los derechos humanos deben ejer-cerse, aplicarse y garantizarse en cualquier país yen todo su territorio, sin importar la forma de gobier-no que adopte el estado. Más aún, cualquier tipo degobierno tiene como espejo para observar y deter-minar su nivel de legitimidad el marco jurídico-políti-co de los derechos humanos y de toda la norma-tividad existente al respecto. Por otro lado, desde elpunto de vista sociodemográfico, no puede existirrazón alguna para que una sociedad desconozca losderechos a cualquier persona o grupo humano inde-pendientemente de su origen étnico, género, edad,condición social o status legal. Si bien muchos esta-dos que desconocen la primacía de los derechoshumanos, buscan explicaciones, argucias jurídicaso razones de estado para legitimar la violación delos derechos, reconociendo implícitamente que losderechos humanos son universales al tratar de ar-gumentar y justificar el por qué de los hechos viola-torios. Si no reconocieran este atributo de universa-lidad no buscarían tales justificaciones. Pero además,los derechos son “universales porque protegen bie-nes como la vida o la libertad, en principio valiosospara todo ser humano, independientemente de lasdiferencias de tradiciones y culturas”. (Defensoría delPueblo, s.f., p.29).

Es difícil pensar en tener una vida digna, en cualquierlugar donde residamos o transitemos, si no disfruta-mos de todos los derechos, o al menos si no conta-mos con la posibilidad de ejercerlos. Violar cualquie-ra de ellos es atentar contra la dignidad humana, que

Migraciones, derechos humanos y ciudadanía universal

Es necesario reconocerque los migrantes sonsujetos de derechos quecomienzan a emprenderla gran marcha mundialdel pleno ejercicio desu ciudadanía.

Page 13: Diálogos Migrantes No. 2

12 DIÁLOGOS MIGRANTES

se fundamenta en la igualdad y la libertad, tal comolo establece el Artículo 1 de la Declaración Universalcuando establece que “todos los seres humanos na-cen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Marshall y Bottomore (1998, p.22) aclaran que lostres elementos de la ciudadanía, civil, política y so-cial, en un inicio “tres hilos de la misma hebra”, seentremezclaban porque había instituciones y meca-nismos que, en cierta medida los hacían vigentes yviables, pero que con el correr del tiempo se separa-ron rompiéndose su relación. Hasta el punto que sepuede asignar el período formativo de los derechosrelacionados con dichos elementos a un siglo distinto:los derechos civiles al siglo XVIII, los políticos al XIX ylos sociales al XX, tal como ya lo hemos señalado.

Este debate se agudiza cuando incluimos en la re-flexión otro tipo de derechos, en particular los cono-cidos como de tercera generación y logrados durantela segunda mitad del siglo XX. Se trata de los dere-chos no de los individuos sino de colectividades ogrupos humanos, como los derechos a la autodeter-minación de los pueblos, el derecho a la paz, al me-dio ambiente, al desarrollo, incluso los derechos degrandes sectores discriminados y que han sido reco-nocidos en tratados internacionales como los dere-chos de las minorías étnicas, los derechos de la mu-jer (más allá de sus derechos civiles y políticos), losderechos de la niñez y de los jóvenes. Y esta inclu-sión tiene sentido. ¿Puede la mujer o una minoríaétnica hablar de ciudadanía plena si es discrimina-da? ¿Es posible tener calidad de vida si es ciudada-no de “segunda categoría” al no serle reconocidos aplenitud todos sus derechos?

Actualmente se habla de los derechos de “cuartageneración” relativos a la bioética. Incluso hay auto-res (BORJA, Jordi, 2003) que plantean, en el contextoactual, una nueva ampliación y a la vez precisión dederechos de la ciudadanía, entre otros: derecho a laidentidad colectiva dentro de la ciudad, derecho alespacio público, derecho al acceso y uso de las tec-nologías de la información y comunicación, derechoa la justicia local, y en particular el derecho a la ciu-dad o sea el derecho a ejercer el conjunto de liberta-des urbanas. Y un migrante que también construye

ciudad, debe ejercer las libertades urbanas y el dere-cho a la ciudad. De lo contrario se estaría legitiman-do la jerarquización perversa de ciudadanos de pri-mera, segunda o tercera categoría.

Ese entramado de derechos aparece en la formaciónde la ciudadanía como una conquista y muestra uncomplejo proceso: la necesidad de evidenciar unosderechos que van surgiendo como legítimos pero quea la vez son negados a muchos pobladores, lo quelleva a pensar que el objetivo de la luchas sociales ypolíticas es convertir a los excluidos y discriminadosen ciudadanos, mediante nuevas legislaciones y tra-tados, instituciones y mecanismos de diverso orden,pero ante todo a través de la intensa movilización yparticipación ciudadana. Y los migrantes, ciudadanosdel mundo, no son una excepción como ya lo hemosplanteado; y mas aún, son el centro del debate de losderechos humanos en un contexto de globalización yrelaciones internacionales. Los nuevos excluidostransnacionales, los indeseables en los territorios delprogreso, los objetos de discriminación y desposeí-dos de sus derechos son ingentes masas de migrantesque no pudieron realizar en sus propios países lossueños de futuro y han buscado al menos poner enmarcha sus proyectos de vida parciales en paísesdonde aun no los consideran sujetos de plenos dederechos.

Como bien lo narra Oscar Gómez, “Los migrantes tie-nen que batallar para no ser explotados, discrimina-dos, ni victimizados por redes criminales, o por la in-tolerancia o la violencia xenófoba; el camino de la aceptación está lleno de múltiples obstáculos, es unviaje sin muchas alternativas: triunfas o pierdes. “Triunfas” a un costo enorme en todos los aspectosde la vida, donde las privaciones y las restriccionesde todo orden se imponen con el propósito de seraceptado e “integrado”; o “pierdes” al ser expulsa-do, deportado o “retornado de manera voluntaria”,al no lograr la adaptación, o el “reconocimiento” parasentirse ciudadano de esa otra sociedad a la cualviajó con tantas ilusiones y esfuerzos” (GÓMEZ,2008).

En la actualidad la tensión en los estados moder-nos, en un ambiente creciente de movilidad humana

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 14: Diálogos Migrantes No. 2

13DIÁLOGOS MIGRANTES

transnacional, se da entre la primacía de la sobera-nía y la seguridad nacional de los estados naciona-les y los derechos humanos de los migrantes, nue-vos ciudadanos de un mundo sin fronteras. En la teo-ría política moderna y en la práctica de los estados“ha sido prácticamente un axioma de aceptaciónuniversal el hecho de que los estados, en el ejerciciode la soberanía, tienen competencia absoluta paradefinir los términos de la admisión y presencia denacionales de otros países dentro del territorio de sujurisdicción. Sin embargo, ese principio ha justifica-do una serie de medidas cuyo respeto a los dere-chos fundamentales es sumamente cuestionable”(CASTILLO, Miguel A., S.f., p.192). ¿Puede un Estadodesconocer de manera permanente y flagrante losderechos de personas que vivan en su territorio sólopor el hecho de ser migrantes? ¿Cuál es el caminopolítico, ético y jurídico para que en un futuro muycercano exista una ciudadanía plena que rebase lasfronteras nacionales, fronteras que, bueno es decir-lo, se han construido la mayoría de las veces de for-ma artificiosa desconociendo las dinámicas socia-les y de movilidad humana?

“Hoy por hoy, las migraciones son descritas y analiza-das como un problema que afecta a la seguridad delos Estados y de ahí que las respuestas lo sean tam-bién en clave policial. La inmigración, los inmigrantesson vistos como un peligro que atenta al orden y albienestar de las sociedades desarrolladas, en lugarde una oportunidad más. Los gobernantes, los repre-sentantes empresariales y los medios de comunica-ción no hacen nada más que propagar este sencillomensaje, así como promover medidas de corte penaly policial sin entrar a analizar las causas más profun-

das, ni a esbozar respuestas más complejas” (MARTÍ-NEZ, de Pizon, op. cit., p.2).

Ciertamente son relevantes y vigentes los interro-gantes que nos deja el mexicano estudioso de las mi-graciones Miguel Ángel Castillo: “¿Acaso los avancesen materia de reconocimiento de derechos esencia-les, como los consagrados en la Declaración Univer-sal, pueden subordinarse a los principios e interesesde la Nación? ¿Es que la posibilidad de reconocerdiferencias entre extranjeros y nacionales puede jus-tificar la noción de derechos para unos y ausencias odiscriminaciones para otros?” (CASTILLO, op. cit.)

Así como la clase trabajadora, las mujeres y los gru-pos étnicos fueron, en los siglos XIX y XX los dolientesde la defensa, promoción y ejercicio de sus derechosespecíficos y lideraron la lucha social y política paraque los estados les garantizara sus propios derechosy el ejercicio pleno de su ciudadanía, en el siglo XXIserán los migrantes los nuevos abanderados de laciudadanía universal más allá de las fronteras. Seráuna confrontación desigual pues la ideología de laseguridad nacional y la lucha contra el terrorismo, enel marco jurídico-político de la soberanía nacional, quees el sustento político de fondo para detener la “mar-cha de los indeseables”, está legitimada en la norma-tividad de los estados y en la práctica política de losgobernantes. Los migrantes sólo cuentan con su vo-luntad de lucha de hacer prevalecer su dignidad, conla argumentación que les proporciona la declaraciónde los derechos humanos universales y, de maneraparadójica, sus propias constituciones nacionales ycon el apoyo decidido de otros ciudadanos y de orga-nizaciones sociales que consideran justa su lucha.

Migraciones, derechos humanos y ciudadanía universal

Derechos Humanos de los migrantes, ciudadanos universales

Las discusiones sobre los derechos se relacionan contemas esenciales de la agenda internacional comolas políticas migratorias, las propuestas para la su-peración de la pobreza y los debates en torno al de-sarrollo y a la degradación medio ambiental. Paranuestro caso, se hace necesario dar una mirada másdetallada y concreta de los derechos en el campo de

las migraciones, o más exactamente, de los derechoscomo la esencia de la vida misma de los migrantes.

La Fundacion ESPERANZA ha estado comprometidacon la dignidad de los colombianos en contextos demovilidad. A decir de Oscar Gómez, “Nuestros ejesson: El derecho a no migrar, a construir su proyecto

Page 15: Diálogos Migrantes No. 2

14 DIÁLOGOS MIGRANTES

de vida en su propia patria, a permanecer sin laspresiones de la violencia o la falta de oportunida-des. El derecho a migrar, entendido como una op-ción libre y autónoma, para la cual hay que formar-se y preparase, para que sea un proceso saludable,que potencialice las oportunidades y disminuya losriesgos. El derecho a la permanencia y la integra-ción en el lugar de destino en condiciones de igual-dad y no discriminación y El derecho al retorno vo-luntario a su patria en condiciones dignas y sos-tenibles. Un enfoque social y de derechos humanosen temas migratorios, nos exige superar el esque-ma de migración legal vs. migración ilegal”. (GÓMEZ,O. 2007).

Si bien los derechos señalados anteriormente son labase inicial para recomponer el entramado concep-tual de los derechos de los migrantes, se hace nece-sario ampliar el panorama y emprender una especiede paneo para resaltar los derechos humanos quecobran mayor relevancia en el mundo de los migran-tes. Los criterios de selección son: 1) Determinar aque-llos derechos que son clave en contextos de movili-dad; 2) Priorizar los derechos que tienen más impac-to en una vida digna de los migrantes; 3) Resaltar los

derechos que usualmente son violados; y, 4) Contem-plar los derechos que en su ejercicio tienen mayorposibilidad de ser sinérgicos, o sea que estimulan,promueven o contribuyen a la exigibilidad y ejerciciode otros derechos.

Para este paneo, tomando como base la declaraciónuniversal, aunque con algunas ampliaciones, y conlos criterios ya enunciados, podemos señalar los si-guientes derechos:

a. Derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad.Incluye el derecho a no estar sometido a esclavi-tud o servidumbre y a no ser sometido a torturasni a penas o tratos crueles, inhumanos o degra-dantes. Lo anterior comprende, en consecuencia,lo relativo a la Trata de personas y Tráfico de mi-grantes, como las dos grandes modalidades comose vulnera este conjunto de derechos, pues sepone en alto riesgo la vida, la integridad, la seguri-dad y la libertad de las personas. Sobre estas dosgraves realidades en el campo migratorio ha veni-do trabajando la Fundación ESPERANZA. Lo quese requiere de los estados no sólo son medidasde protección a las víctimas, sino una política pú-

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 16: Diálogos Migrantes No. 2

15DIÁLOGOS MIGRANTES

blica para el tratamiento eficaz y permanente deeste tipo de delito que vulnera la dignidad de laspersonas y sus derechos. La trata y tráfico produ-ce víctimas, sobre todo en la población infantil,juvenil y en las mujeres, y que cuenta con unavasta red de victimarios transnacionales. En Co-lombia, y en relación con la trata de personas,además de la adhesión del estado al Protocolo dePalermo, existe en Colombia, desde el año 2005,la Ley 985 como la última pieza jurídica de rele-vancia.

b. Derecho a la igualdad y no discriminación y ex-clusión. En las sociedades de destino no es raroel trato discriminatorio a los extranjeros, en parti-cular si su país de origen es “tercermundista”. Laspolíticas migratorias deben contemplar medidasantidiscriminatorias y desarrollar mecanismo deinclusión e integración social de los inmigrantesrespetando el derecho a la propia cultura, comose explicará más adelante. Este derecho a la igual-dad y no discriminación cobija o comprende losdemás derechos y se constituye en un eje trans-versal de toda política pública que pretenda elbienestar de sus habitantes, incluidos sus inmi-grantes.

c. Derecho a no ser arbitrariamente detenido, pre-so ni desterrado. En este sentido, el derecho, encondiciones de plena igualdad, del migrante a seroído públicamente y con justicia por un tribunalindependiente e imparcial, para la determinaciónde sus derechos y obligaciones o para el examende cualquier acusación aún en materia penal. In-cluye el derecho a la protección de la ley contrainjerencias arbitrarias en su vida privada, su fami-lia, su domicilio o su correspondencia, y contraataques a su honra o a su reputación, por el he-cho de ser migrantes. Con la Directiva del Retornode la Unión Europea, norma que define los proce-dimientos de retención y expulsión de los inmi-grantes en situación irregular, este derecho que-da en entredicho y puede sufrir vulneraciones,sobre todo respecto a los inmigrantes detenidoscomo “ilegales”. Con la actual crisis económicainternacional, esta Directiva acelera las medidasrepresivas y punitivas anti-inmigratorias, dejando

de lado la promoción de una regularizaciónmigratoria integral que reconozca los derechoshumanos de los inmigrantes.

d. Derecho a circular libremente y a elegir su resi-dencia en el territorio de un Estado, lo que incluyeel derecho a la reagrupación familiar en el país dedestino. Implica que toda persona tiene derechoa salir de cualquier país, incluso del propio, y aregresar a su país o sea el Derecho a retornar deforma voluntaria en condiciones de dignidad yseguridad. La Directiva del retorno de la Unión Eu-ropea no es una respuesta a este derecho sinoque es una nueva expresión de reafirmación y a lavez protección de la soberanía estatal que consi-dera a los inmigrantes y en particular aquellos queestán en una situación irregular como potencia-les “problema” o “peligro”. De ahí que en esta di-rectiva se pongan en marcha medidas no solo deendurecimiento en los controles migratorios sinode expulsión y de retorno forzado de inmigrantes.Se hace necesario que los países de origen for-mulen y desarrollen políticas de retorno de sus emi-grantes en el marco de los derechos humanos, demanera que encuentren oportunidades y nuevasposibilidades de reconstruir su proyecto de vida.Otro aspecto en este subconjunto de derechos, esel asilo. En caso de persecución, toda persona tie-ne derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, encualquier país. Además a nadie se privará arbitra-riamente de su nacionalidad ni del derecho a cam-biar de nacionalidad. Un caso resaltante es el delos migrantes forzados, por lo regular a causa deconflictos armados internos de su país, como esel caso de Colombia; estas personas por lo gene-ral numerosas buscan refugio en otros países prin-cipalmente limítrofes. Existe avance sustantivo enmateria de protección de este tipo específico depoblación de migración forzada. Se trata de laConvención sobre el Estatuto de los Refugiados(1951) y su Protocolo adicional (1967), cuya ope-ración es vigente por su ratificación por parte deun número amplio de países. Sin embargo, laspoblaciones refugiadas enfrentan enormes limi-taciones. Los gobiernos de los países receptoreserigen progresivamente barreras más rígidas parasu aceptación, y en muchos casos son objeto de

Migraciones, derechos humanos y ciudadanía universal

Page 17: Diálogos Migrantes No. 2

16 DIÁLOGOS MIGRANTES

deportación, vulnerándose una serie de derechos.Finalmente hay que acotar que, como enseñaVerdoodt en su detallado texto sobre el significa-do de la Declaración universal de los DerechosHumanos, “es evidente que el derecho de emigra-ción no podrá ser efectivo sin facilidades para lainmigración y el tránsito en y a través de otrospaíses”. (VERDOODT, A. s.f. p. 149)

e. Derecho a la libertad de opinión y de expresión;este derecho incluye el de no ser molestado a cau-sa de sus opiniones, el de investigar y recibir infor-maciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limi-tación de fronteras, por cualquier medio de expre-sión, contemplándose como límite el respeto a laopinión adversa y ajena... Es necesario subrayarla otra cara de este derecho a la libertad de ex-presión que es el derecho a la información, crucialen todo el proceso y fases de la migración. Por loregular este derecho en su conjunto es uno de losmás violados a los refugiados y asilados.

f. Derecho a la libertad de reunión y de asociaciónpacíficas. En este caso se trata de un derecho tan-to individual como colectivo y puede presentar dosvertientes: 1) El migrante no será objeto de perse-cución por ser parte de una organización socialen el país de origen o de destino; y, 2) Los inmi-grantes, en el país de destino donde residen, tie-nen plena libertad para asociarse según sus inte-reses o para la exigencia de sus derechos comoinmigrantes. En el proyecto de ley “Sistema Nacio-nal de Migraciones” que elabora y gestiona la Fun-dación ESPERANZA conjuntamente con la Plata-forma Social Migratoria se contempla el Derechode Asociación. En el art. 33, se refiere a tal dere-cho en estos términos: “El Estado Colombiano,apoyará el movimiento asociativo de los colombia-nos en el exterior, fomentado especialmente aque-llos centros y asociaciones que tengan por objetola promoción sociocultural. Para garantizar la con-tinuidad del movimiento asociativo se fomentarála participación activa de los jóvenes en las orga-nizaciones y asociaciones de colombianos en elexterior y se velará por evitar toda discriminaciónpor razón de género”.

g. Derecho al trabajo, a la libre elección de su tra-bajo, a condiciones equitativas y satisfactorias detrabajo y a la protección contra el desempleo. Estederecho universal, en el caso de los migrantes,significa a que no deba ser tratado con discrimi-nación salarial y subvaloración de su entrena-miento y calificación, o de otro orden y a teneracceso a los sistemas de seguridad social delpaís de destino, lo que implica la satisfacción cre-ciente de sus derechos económicos, sociales y cul-turales, indispensables a su dignidad y al libre de-sarrollo de su personalidad. Incluye el derecho aun nivel de vida adecuado que le asegure, asícomo a su familia, la salud y el bienestar. En estecampo se ha dado un avance a través de la Con-vención Internacional sobre la Protección de losDerechos Humanos de todos los TrabajadoresMigratorios y sus Familiares, aprobada por laAsamblea General de Naciones Unidas el 30 denoviembre de 1990. Fue ratificada por Colombiaen 1995.

h. Derecho a la educación y a la cultura. Se refiereinicialmente a tomar parte libremente en la vidacultural de la comunidad receptora, sin verse cons-treñido a perder su propia identidad cultural, agozar de las artes y a participar en el progresocientífico y en los beneficios que de él resultentanto los que se producen en su país de origencomo en el de destino. Este derecho, en la dimen-sión cultural, requiere de una mayor ampliación yprecisión. Implica para los inmigrantes un doblereconocimiento: 1) a la titularidad y al acceso yparticipación en los bienes y derechos culturales;y, 2) al derecho a su propia cultura, a su identidadcultural y a las consecuencias de este reconoci-miento. Lo anterior supone una toma de concien-cia del carácter multicultural de nuestras socie-dades y de la primacía de la diversidad y no de lahomogenización. La crisis del Estado nación tieneen esta dimensión, la cultural, una de sus máxi-mas expresiones. El concepto de cultura nacional,es ya una categoría obsoleta que no da cuenta delos cambios culturales recurrentes en las socie-dades multiculturales, de los procesos de trans-formación que se da en los universos de vida de

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 18: Diálogos Migrantes No. 2

17DIÁLOGOS MIGRANTES

los inmigrantes y la misma socie-dad receptora y de la primacía delos intercambios culturales hete-rogéneos que van creando y soli-dificando en las grandes ciudadesuna vasta red cultural a modo demosaico de la diversidad. Los in-tentos sostenidos de los estadospor hacer prevalecer la “cultura na-cional” como la expresión sublimede la nacionalidad y como la cultura “legítima” seha constituido en la forma de reciclar el etnocen-trismo y de justificar los brotes de racismo y xeno-fobia como sustento ideológico para legitimar po-líticas de imposición o segregación que vulneranel derecho a la cultura y facilitan el trato discrimi-natorio a los inmigrantes. Este derecho es uno delos más vulnerados, pues los estados no creen enla cultura como bien primario y como una necesi-dad digna de reconocimiento en tanto derecho fun-damental. Hay estados modernos que se preciande avanzada de la civilización que consideran lamulticulturalidad y la diversidad cultural como unaamenaza de la democracia, e incluso, paradóji-camente como un enemigo de los derechos hu-manos.

i. Derecho a la participación. Toda migrante tienederecho a participar social y políticamente, direc-tamente o por medio de representantes libremen-te escogidos, según la normatividad que su paísde origen o de destino contemple para sus emi-grantes e inmigrantes. Este derecho es clave parael avance las políticas migratorias en países deorigen y destino. “El enfoque de derechos huma-nos, es un enfoque que reconoce al migrante como

un ciudadano; la Fundación ESPERAN-ZA expresa su interés en contribuir enla construcción de una política públicamigratoria en Colombia a partir de esteenfoque. Construir una política de es-tas características requiere de la másamplia convocatoria política y social,con el objeto de construir una políticade Estado. Ello requiere garantizar lamás amplia participación de todos los

actores, empezando por los migrantes y sus fami-lias; (…). Y esta participación debe ser comprensi-va, integral e incluyente. Una política pública so-bre migraciones debe sentar las bases para unreencuentro del Estado y esa sociedad que mar-chó, que consideró que no tenía futuro dentro delas fronteras nacionales” (GÓMEZ, O. 2007, p. 16).Dada la importancia clave de este derecho se haráreferencia más explícita a él en el siguiente apar-tado 4.

En este texto cuando se habla de los derechos de losmigrantes se hace referencia exactamente a este pa-norama y recorrido que se ha realizado. Y facilitavisualizar, en un primer intento cuál es la dimensiónde los derechos en el campo migratorio. Además es elmarco que permite contextualizar, por ejemplo, la cons-trucción de indicadores para medir la efectividad delas políticas públicas en el campo migratorio, sus avan-ces o retrocesos, ya sea en los países de origen comoen los de destino. Y puede orientar las acciones deentidades como la Fundación ESPERANZA que ade-más de elaborar propuestas de política públicamigratoria, desarrollan un Observatorio de Migracio-nes con un sistema de indicadores de derechos hu-manos.

Migraciones, derechos humanos y ciudadanía universal

En el siglo XXI seránlos migrantes los nuevosabanderados de laciudadanía universalmás allá de lasfronteras.

La Participación y el derecho a promover, defender y exigir los derechos

La participación, como derecho político y como prác-tica individual y social, aparece consubstancial a laciudadanía. Inicialmente, debido al tamaño de las re-públicas modernas, el ciudadano no podía tener elejercicio directo del poder, pero escogía con su voto a

los representantes. Su fundamento era el principiorepublicano del control popular por el sufragio uni-versal. Y esta participación se circunscribía a los na-cionales y nacionalizados, de ninguna manera a losextranjeros. Y se restringía a los comicios electora-

Page 19: Diálogos Migrantes No. 2

18 DIÁLOGOS MIGRANTES

les, esto es, a la representación. Es lo que se conocecomo democracia representativa.

Pero no basta el elegir representantes para la activi-dad pública. La ciudadanía sólo se ejerce en la medi-da de una amplia y profunda participación social ypolítica en los espacios públicos no estatales, dondela ciudadanía delibere, decida, ejerza control e inci-da en las políticas estatales. Intervenir en lo público,esto es, en la construcción del bien común por enci-ma de los intereses privados es no sólo condición parael disfrute de la libertad individual sino garantía deuna ciudadanía activa y protagónica. Una ciudadaníasin participación es simple sujeción y ahogamientode la libertad. De ahí que la ciudadanía es la carasocial y política de la democracia como organizacióny funcionamiento de la sociedad contemporánea. Yen esta construcción del bien común deben tenercabida, a través de mecanismos claros e incluyentes,tanto los nacionales que vivan en el país, como losque habitan o residan en otros países e incluso losinmigrantes.

El espacio público no estatal es también el campo dela deliberación o del debate público, del diálogo y con-frontación. Es un espacio público autónomo del po-der político donde se forma democráticamente laopinión pública y el ciudadano ejerce sus derechospolíticos. El concepto de ciudadanía toma en estesentido un nuevo valor que conduce a la participa-ción política, a trascender el simple acto de votar. Allí,como señala Vieira, “se realiza la interacción subjeti-va de ciudadanos conscientes, solidarios y partici-pativos”. Esta autora relaciona el campo deliberativocon el concepto de esfera pública de Habermas defi-nido como escenario de formación de la voluntadcolectiva y como instancia generadora de decisionescolectivas y legitimadora de la democracia. “La re-construcción del espacio público se da, segúnHabermas, dentro de una perspectiva emancipatoria,contemplando procedimientos racionales, discursivos,participativos y pluralistas, que permitan a los acto-res de la sociedad civil un consenso comunicativo yuna autorregulación, fuente de legitimidad de las le-yes. Ni el espacio doméstico ni el espacio de produc-ción contienen este potencial democrático. La auto-nomía del espacio público participativo revaloriza la

primacía de la comunidad y de la solidaridad, posibi-litando la liberación de la sociedad civil de los impe-rativos sistémicos, es decir, de los controles burocrá-ticos del Estado y de las imposiciones económicasdel mercado” (VIEIRA, L. 2003, p.10)

Ese espacio público participativo está llamado a sercopado no sólo por la sociedad civil y las organiza-ciones que la configuran y tienen asiento permanen-te en el país, sino también por: 1) la gran masa deemigrantes que aún se sienten vinculados a su paísy a los retornados que por cualquier razón han re-gresado a sus hogares, y que buscan la forma dehacer oír su voz, y, 2) los inmigrantes que deseanencontrar en el nuevo hábitat la garantía de quepueden construir su proyecto de vida en situacio-nes de dignidad.

La participación en la deliberación y toma de decisio-nes no puede ser objeto de minorías y élites. Se re-quiere potenciar a la ciudadanía, y en nuestro caso alos migrantes, para que a través de mecanismos yprocedimientos se asegure mayor participación de laciudadanía, en particular de grupos sociales minori-tarios. Esto supone que el espacio público deliberativono es homogéneo e igualitario por la diversidad deactores implicados. De ahí la importancia del debatepúblico en torno a los intereses colectivos y que con-lleve a la construcción de consensos ciudadanosamplios. Este accionar e interacción no se da en me-dio de una atomización de ideas y voluntades indivi-duales sino que la ciudadanía, en la práctica discur-siva, está mediada por asociaciones, organizacionesy movimientos sociales.

El concepto de ciudadanía no está fincado, en estanueva concepción, en la idea liberal del hombre indi-vidualmente considerado y ajeno a las relacionessociales que lo definen. La ciudadanía no es una ca-tegoría ideológica que encubra otras categorías quele dan peso explicativo al ser humano. Es una cate-goría que constituye al ser humano como sujeto polí-tico, tanto individual como colectivo.

Quienes han propugnado por la autonomía y la de-mocratización de la sociedad son los ciudadanos queintegran y desarrollan nuevas identidades al interior

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 20: Diálogos Migrantes No. 2

19DIÁLOGOS MIGRANTES

de los movimientos sociales, que mantienen relacio-nes con diverso tipo de organizaciones de la socie-dad civil, construyendo así nuevas redes sociales. Enla actualidad existe una manera de pensar la ciuda-danía en íntima relación con la sociedad civil, en unaperspectiva, y articulada a la noción de igualdad dederechos, autonomía y participación.

Siguiendo a Vieira, “la construcción de esta esferasocial pública, en cuanto participación social y políti-ca de los ciudadanos, pasa por la existencia de enti-dades y movimientos no-gubernamentales, no-mer-cantiles y no-partidarios. Tales entidades y movimien-tos son privados por su origen, pero públicos por sufinalidad. Ellos promueven la articulación entre esfe-ra pública y ámbito privado, como una nueva formade representación, buscando alternativas de desen-volvimiento democrático para la sociedad” (VIEIRA,Op.citp. p.16). Esto implica la existencia de mecanis-mos y canales de participación permanente que faci-liten la intervención de la ciudadanía en las decisio-nes gubernamentales y en la elaboración de las polí-ticas públicas. Se trata de una ciudadanía democrá-tica y no simplemente una ciudadanía sujeta a lasdecisiones de los gobernantes. El ciudadano es titu-lar de derechos y deberes y, al decir de Vieira, “esen-cialmente creador de derechos para abrir nuevos es-pacios de participación política”.

Bueno es anotar que el movimiento de ciudadanosque se desarrolla actualmente en diversas partesdel mundo “no aspira tomar el poder, sino transfor-mar la relación entre el Estado y la sociedad civil,consolidando en esta última la imagen de la dife-rencia, de la diversidad, así como de la capacidadsubjetiva de los individuos y de los grupos” (VIEIRA,op. cit, p.16).

En relación con la participación en la política públicacolombiana en el área de las migraciones se requie-re tener en cuenta dos grandes aspectos:

1. La formulación y diseño de la política desde crite-rios y mecanismos participativos y democráticosque permitan la convocatoria de todos los acto-res de la sociedad civil que de una u otra forma

Migraciones, derechos humanos y ciudadanía universal

están ligados a los procesos migratorios, en par-ticular, a los migrantes y sus familias. Esto impli-ca crear las condiciones para que estos actorespuedan tomar parte tanto en la discusión de loscontenidos de la política, en los mecanismos deconsulta y deliberación, como en las instanciasde decisión.

2. La existencia de normatividad para participar enprocesos de ejecución de la política, pero antetodo en el seguimiento y control social de su pues-ta en marcha, y en los espacios de rendición decuentas y de veeduría ciudadana en torno a losresultados y efectos de los planes y programasque se implementen anualmente. En este senti-do se torna relevante un sistema de indicadoresde derechos humanos como ya se señaló ante-riormente.

Este recorrido en torno a la ciudadanía y los dere-chos humanos sólo es fructífero y satisfactorio si setiene como horizonte la universalidad e integralidadde los derechos para construir ciudadanos más alláde las fronteras y si se facilitan estrategias para ha-cer de los ciudadanos sujetos de derechos allí dondeestén, sin importar su nacionalidad.

Bibliografía

BORJA, Jordi. 2003. Los desafíos del territorio y los dere-chos de la ciudadanía, s.l y s.e.

CASTILLO, Miguel Ángel. Migración y derechos humanos,El Colegio de México, México, s.f.

CEPAL, Migración internacional, derechos humanos y de-sarrollo en América Latina y el Caribe. Síntesis y conclu-siones, Marzo 2006, doc. en pdf, p.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO. ¿Qué son los Derechos Huma-nos? Red de Promotores de Derechos Humanos, Bogo-tá, s.f.

GÓMEZ, Oscar. Migración, Derechos, Ciudadanía y Bienes-tar. Ponencia presentada en el 1er Congreso nacionalde ciencias políticas, Universidad de los Andes, Bogo-tá, octubre 1-3 del 2008.

Page 21: Diálogos Migrantes No. 2

20 DIÁLOGOS MIGRANTES

________. Intervención en el Primer foro colombo-ecuato-riano de migraciones – Por una política pública inclu-yente, Bogotá, Dic.7 de 2007.

________. Migración y ciudadanía. Elementos para una po-lítica migratoria, Ponencia en el Simposio sobre migra-ciones laborales a España, Bogotá, octubre 23 y 24 del2007.

ILSA – INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS LEGA-LES ALTERNATIVOS, Derechos humanos integrales y po-líticas públicas. http://ilsa.org.co:81/node/55 - 07/21/2008.

MARTÍNEZ de PISÓN, José. ¿Tienen derechos los inmi-grantes? Derechos humanos y procesos migratorios:paradojas y posibilidades. Ponencia presentada en lasJornadas sobre “Los inmigrantes como nuevos actoresdel desarrollo. Globalización, migración y derechos”, Uni-versidad de Valencia, 2004.

MARSHALL, T.H. y Bottomore, T. Ciudadanía y clase social,Madrid, Alianza Ed., 1998.

MUÑOZ, Jairo. De los derechos humanos a los derechos delos pueblos. Franciscanum, Año XXXII, No. 94, 1990,pp. 31-44.

MUÑOZ J. y Julián A. Qué tanto de cultura y de ciudadaníahay en el programa Cultura Ciudadana? En Reflexionessobre Cultura ciudadana, Observatorio de Cultura Ur-bana, IDCT, Bogotá, 2003.

PROYECTO DE LEY SISTEMA NACIONAL DE MIGRACIONES.Versión última de este proyecto de ley, del mes de Fe-brero de 2009.

VERDOODT, Albert., Naissance et signification de la decla-ration universelle des droits de l´homme. Publicado porla Société d´etudes morales, sociales et juridiques, Ed.Nauwelaerts, Louvain-Paris, s.f. (probablemente 1964).Traducción libre del texto citado por el autor de esteensayo.

VIEIRA, Liszt. Ciudadanía y control social, 2003. Traduccióndel portugués por Carlos Castaño. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/unpan000170.pdf

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 22: Diálogos Migrantes No. 2

21DIÁLOGOS MIGRANTES

Migrantes andinos:entre oportunidades y reveses

Rodolfo Albán Guevara*

Abstract

Within the Andean region, the immigration trend does not only happen from one country to anothercountry that is better-off economically, but immigration also happens to those country that are lessaffected by violence, inestability, unemployment and conflict. One example of this is the situation betweenColombia and Ecuador. The high number of Colombia immigrants to Ecuador has been noted for the pastseveral years.

Given the impact of the topic, for example, a series of decisions already exist from the Andean Communityof Nations (CAN) regarding this topic (Decisions 397, 503, 545, 583, and 584) in order to facilitate thetransition among people throughout the region. Since January 2005, movement and entrance in theregion’s countries has been free, yet depending on the time of immigration, it is enough to carry one’snational identity card, as Andean citizens, in order to enter and pass through each of the countries.

Resumen

En el interior de la región andina, la tendencia indica la propensión de migrar a países no sólo mejorubicados económicamente sino también menos afectados por la violencia, la inestabilidad, el desem-pleo y los conflictos. Un ejemplo, es la situación entre Colombia y Ecuador. Se reporta desde hacealgunos años, una alta migración de colombianos hacia el Ecuador.

Dado el impacto del fenómeno, ya existe una serie de decisiones de la Comunidad Andina de Nacionesrespecto al tema (Decisiones 397, 503, 545, 583 y 584) para facilitar el tránsito de personas entre losEstados de la región. Desde enero de 2005, el tránsito y el ingreso en los países de la región es libre,aunque dependiendo del cronograma de integración, basta con portar el documento nacional de identi-dad para ingresar y transitar por cada uno de los países por parte de los ciudadanos andinos.

Marco teórico

* Economista. Magíster en Gestión Pública. Coordinador del área de Democracia de la Comisión Andina de Juristas. [email protected]

El concepto genérico de “migración” alude al despla-zamiento de individuos o poblaciones dentro del terri-torio de un mismo Estado o de un Estado a otro (Co-

munidad Andina de Juristas Peruanos). Se identifican,no obstante, dos subcategorías. La emigración, quees abandonar una localidad o país con vocación de

Page 23: Diálogos Migrantes No. 2

22 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

perpetuidad en busca de mejoresmedios de vida. Por lo general, enel ámbito global interesa el aban-dono de su propio país por indivi-duos o poblaciones con ánimo deestablecerse en el extranjero. Ypor otro lado, la inmigración, quese define como la llegada a un te-rritorio del cual no se es naturalpara establecerse en él.

La Relatoría Especial de la Comi-sión de Derechos Humanos sobrelos derechos humanos de los Mi-grantes, clasifica a las causas de la migración en cin-co grupos (2001, p: 13):

• La exclusión social y económica.

• La atracción que ejercen los países más desarro-llados.

• La necesidad que tienen estos países de contarcon la migración.

• Los conflictos armados internos.

• Los desastres naturales.

• Lo anterior pone de manifiesto que no se estáante móviles únicos, pues a veces confluyen va-rias causas.

Existe, así mismo, una categorización general del tipode migrantes (Relatoría Especial de la Comisión deDerechos Humanos, 2000 p.8): Migrantes, refugia-dos, desplazados internos, solicitantes de asilo, tra-bajadores, fronterizos, entre otros.

La migración es un fenómeno mundialque cada año va reconfigurando suspropias tendencias. Por ejemplo, losque solían ser países de destino se vantornando también en países de origeny las mujeres se van convirtiendo enlas principales migrantes, como es elcaso de mujeres que migran del Perúhacia Chile e Italia. La globalización delfenómeno y la incorporación de nue-vos segmentos sociales en los flujoshan incidido en que las migracionesse conviertan en un tema que va ad-quiriendo cada vez mayor importancia.

El hecho es que las migraciones han llamado tam-bién la atención de la comunidad internacional por laafectación de derechos humanos que reporta Y pre-ocupa de manera especial a la región andina, queexporta un significativo número de población pobre,mano de obra poco calificada y mal remunerada (se-gún los estándares del país de destino) y un buennúmero de ellos en condiciones irregulares.

En esa línea, los estados andinos deben comprome-terse más con el tema, pues como tales han asumi-do obligaciones internacionales como partes de laConvención Internacional para la Protección de losDerechos de todos los Trabajadores Migrantes y susFamilias, el Convenio 169 de la OIT y el amplio con-junto de normas que proscriben la trata de personas.Estas obligaciones refieren tácitamente el compro-miso de los Estados con la materia y, por consecuen-cia, el establecimiento de políticas de migración y me-canismos especiales de protección de los derechoshumanos de los migrantes.

La migración es un fenómenomundial que cada año vareconfigurando sus propiastendencias. Por ejemplo,los que solían ser países dedestino se van tornandotambién en países de origeny las mujeres se van

El patrón base

El patrón migratorio clásico se refiere a la tendenciadel desplazamiento humano de países subdesarro-llados o en conflicto a países desarrollados o con me-jores niveles de vida. El patrón no se restringe a laspolaridades, es decir, no sólo se identifica a migrantesde países pobres con destino a países industrializados

(sur-norte), sino que se incluye a migrantes que via-jan de un país a otro dentro de la misma región.

Son cuatro los países andinos que reportan mayoractividad emigratoria: Colombia, Ecuador, Bolivia yPerú. Su destino común por excelencia son los Esta-

Page 24: Diálogos Migrantes No. 2

23DIÁLOGOS MIGRANTES

Los migrantes andinos, en general, viven en una si-tuación de precariedad, ya que no tienen la categoríalegal que disfrutaban en su país de origen. En algu-nos países, el migrante vive en una situación margi-nal, es rechazado por algunos sectores de la pobla-ción del país de destino. Hace algunos meses, porejemplo, distintos medios de información mostraronun hecho de violencia contra una joven migrante ecua-toriana por parte de un ciudadano español. Es posi-ble que esa violencia sea más una práctica habitualque un hecho aislado. En algunos países europeos(Alemania, por ejemplo), es común constatar situa-ciones de amenaza contra comunidades latinas o afri-canas por parte de sectores racistas. Sin embargo,la violencia no siempre es tan manifiesta, a veces esmucho más solapada, pudiendo llegar a ser insti-tucional.

El migrante se ve obligado, naturalmente, a buscaringresos de sobrevivencia y se somete a trabajos singarantías laborales. La situación se agrava más si elmigrante es indocumentado. Puede ser explotado odespedido arbitrariamente sin poder recurrir a auto-ridad alguna.

Los migrantes ignoran las leyes y el idioma del paísreceptor y en ocasiones deben enfrentar abierta hosti-

lidad por parte de la población, incluso de las autori-dades del país receptor o región.

Según la OIT “La demanda de mano de obra migranteno declina, sobre todo en los países desarrolladoscuyas tendencias demográficas y el envejecimientode la fuerza de trabajo indican que muchas nacionesdependerán económicamente, en buena medida, detrabajadores extranjeros. Se busca mano de obra ba-rata y con bajas calificaciones en los países indus-trializados, sobre todo para labores relacionadas conla agricultura, la alimentación, la construcción, la ma-nufactura (sobre todo en la industria textil) y sectorespoco o nada regulados como el servicio doméstico,trabajo en condicio-nes de servidumbreen plantaciones y elsector del sexo” (Ber-nales, 2006).

La laxa exigencia decalificaciones incideen que la mano deobra requerida seapara trabajos que de-mandan una actividadfísica más que una ac-

Los derechos humanos de los migrantes

El hecho es que lasmigraciones hanllamado también laatención de lacomunidad internacionalpor la afectación dederechos humanosque reporta.

Migrantes andinos: entre oportunidades y reveses

dos Unidos de Norteamérica y últimamente a Europay, más precisamente, España e Italia. Según datosde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), enel año 2004 los migrantes internacionales represen-taban el 7,9% sobre la población total de la región.

En el interior de la región andina, la tendencia indicala propensión de migrar a países no sólo mejor ubi-cados económicamente sino también menos afecta-dos por la violencia, la inestabilidad, la pobreza y losconflictos. Esta situación también se puede explicarpor la situación de debilitamiento de la democraciaen algunos estados andinos y coincide con ello losalarmantes indicadores de pobreza, inequidad y ex-clusión social (Albán y Mendoza, 2007). Ejemplos de

esta situación es la del proceso migratorio en la subregión andina entre Colombia y Ecuador / Perú y Ecua-dor / Perú y Chile / Bolivia y Chile.

Sobre las migraciones en la región andina, existe unaserie de decisiones de la Comunidad Andina, CANpara facilitar el tránsito de personas entre los Esta-dos de la región (Decisiones 397, 503, 545, 583 y584). Desde enero de 2005, el tránsito y el ingresoen los países de la región es libre, aunque depen-diendo del cronograma de integración, basta con por-tar el documento nacional de identidad para ingre-sar y transitar por cada uno de los países por partede los ciudadanos andinos.

Page 25: Diálogos Migrantes No. 2

24 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

tividad intelectual. Muchos trabajado-res migrantes toman aquellos trabajosque los propios naturales no deseanrealizar por considerarlos como una de-clinación de su estatus social.

Una tipología de actos vulneratoriosde derechos humanos

Dada la experiencia histórica, se pue-den considerar como violaciones típi-cas de los derechos humanos de losmigrantes, las que siguen a continua-ción (CAJ, Informe anual, 2006):

• Arrestos arbitrarios y ausencia dedebido proceso;

• Deportaciones masivas;

• Discriminación para concesión dela nacionalidad o para acceder a servicios socia-les a los que extranjeros tienen derecho por ley;

• Condiciones de detención infrahumanas;

• Apremios ilegítimos por parte de autoridades comopolicías y funcionarios de inmigración;

• Indefensión cuando son expuestos a condicionesde explotación por parte de empleadores inescru-pulosos.

Un fenómeno preocupante, no necesariamente vin-culado con los Estados, pero que vulnera de mododirecto la situación de los migrantes, es el aumentode las mafias dedicadas al tráfico de personas. “Estaviolencia contra el migrante suele comenzar en suspaíses de origen donde las mafias se las ingenianpara conseguir documentación falsa, estafar con gran-des exigencias de dinero y organizar viajes donde lameta perseguida es el ingreso legal por alguna fron-tera del país escogido como presunto receptor”(Bernales, op. cit.).

El Artículo 3(a) del Protocolo de las Naciones Unidassobre la trata define la trata de la siguiente manera:“Se entiende por trata de personas la contratación, eltransporte, la transferencia, el albergue o la recep-

ción de personas bajo amenaza o uso de la fuerza uotras formas de coacción, secuestro, fraude, engaño,abuso de poder o de la posición de vulnerabilidad, uobtención o recepción de pagos o prestaciones paralograr el consentimiento de la persona que tiene con-trol sobre otra persona, con fines de explotación. Comomínimo, el concepto de explotación incluye la explota-ción de la prostitución de terceros u otras formas deexplotación sexual, trabajo forzado o servicios forza-dos, esclavitud, o prácticas similares a la esclavitud,servidumbre o ablación de órganos”. Ésta es la pri-mera definición de trata aprobada por la comunidadinternacional.

Conviene destacar que estas vulneraciones no ocu-rren en medio de un vacío jurídico internacional porcompletar. Existen muchos instrumentos internacio-nales que deben servir como herramienta jurídica almigrante al momento de reclamar por la violación desus derechos.

Tratados Internacionales aplicables.Derechos Económicos, Sociales y Culturales

• Convenio (No. 111) relativo a la discriminación enmateria de empleo y ocupación.

Page 26: Diálogos Migrantes No. 2

25DIÁLOGOS MIGRANTES

• Pacto Internacional de Derechos Económicos,Sociales y Culturales.

• Protocolo Sobre el Estatuto de los Refugiados.• Convención Internacional Sobre la Protección de

los Derechos de Todos los Trabajadores Migrato-rios y de sus Familias.

• Convención Sobre la Eliminación de Todas las For-mas de Discriminación Contra la Mujer.

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre laeliminación de todas las formas de discriminacióncontra la mujer.

• Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribalesen países independientes.

• Convención Internacional sobre la Eliminación detodas las Formas de Discriminación Racial.

• Convención Sobre el Estatuto de los Refugiados.• Convención sobre los derechos del niño.• Convención sobre el estatuto de los apátridas.• Principios y directrices recomendados sobre los

derechos humanos y trata de personas de la Ofi-cina del Alto. Comisionado para los Derechos Hu-manos (Presentado al Consejo Económico y So-cial).

• Principios de Limburgo.• Directrices de Maastricht.

Tratados de Derechos Humanos

• Carta de las Naciones Unidas.·• Carta Internacional de Derechos Humanos (con-

formada por la Declaración Universal de DerechosHumanos, el Pacto Internacional de Derechos Ci-viles y Políticos y el Pacto Internacional de Dere-chos Económicos, Sociales y Culturales).

• Convención concerniente a la lucha contra la dis-criminación en el dominio de la enseñanza.

• Protocolo facultativo de la Convención sobre losDerechos del Niño relativo a la venta de niños, laprostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.

• Convención sobre los derechos políticos de la mujer.• Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-

ciales y Culturales.• Convención Internacional Sobre la Protección de

los Derechos de Todos los Trabajadores Migra-torios y de sus Familias.

• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos.

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre losDerechos del Niño relativo a la participación deniños en los conflictos armados.

• Informe Global de Buenas Prácticas sobre Migra-ción e Instituciones Nacionales de Derechos Hu-manos.

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos• Convención Sobre la Eliminación de Todas las For-

mas de Discriminación Contra la Mujer.• Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eli-

minación de todas las formas de discriminacióncontra la mujer.

• Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pe-nas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

• Convención Internacional sobre la Eliminación detodas las Formas de Discriminación Racial.

• Convención sobre los derechos del niño.

Derecho laboral

• Convención Internacional Sobre la Protección delos Derechos de Todos los Trabajadores Migra-torios y de sus Familias.

• Principios y directrices recomendados sobre los de-rechos humanos y trata de personas de la Oficinadel Alto Comisionado para los Derechos Humanos(Presentado al Consejo Económico y Social).

Además de los tratados en mención, que garantizanlos derechos de los migrantes, existe un acuerdo enla comunidad internacional para que la migración sevincule a los temas de desarrollo. Los Estados se obli-gan así a introducir el tema en la agenda de las polí-ticas públicas.

Señalemos que el desarrollo es “un proceso dinámi-co que implica crecimiento, avance y progreso, con elobjetivo de aumentar las capacidades humanas,agrandar el alcance de las opciones de los seres hu-manos y crear un ambiente confiable y seguro dondelos ciudadanos puedan vivir con dignidad e igualdad.El desarrollo puede considerarse como un procesoque trasciende las fronteras territoriales de los paí-ses” (Carrasco, 2007). Conviene apuntar que el de-

Migrantes andinos: entre oportunidades y reveses

Page 27: Diálogos Migrantes No. 2

26 DIÁLOGOS MIGRANTES

sarrollo es también generación de oportunidades. Bá-sicamente, los migrantes andinos tienen algunas opor-tunidades en los países de destino, tanto así que cadaaño se reportan en los países de origen grandes su-mas de remesas. Los instrumentos internacionalesque se mencionan son el Convenio 117 relativo a lasnormas y objetivos básicos de la política social, el Con-venio 82 relativo a la política social en los territoriosno metropolitanos y los principios y directrices reco-mendados sobre los derechos humanos y trata depersonas de la Oficina del Alto Comisionado para losDerechos Humanos.

Conclusiones

1. El patrón de las migraciones andinas se está re-configurando. Los países de destino en décadasanteriores empiezan a ser también países de ori-gen de las migraciones.

2. Se reporta toda una tipología de abusos contralos migrantes en los países desarrollados comodiscriminación y últimamente un alarmante incre-mento de casos de violencia.

3. En general, las migraciones empiezan a ser unproblema de diversa índole y, por tanto, urge deestudios y diálogos internacionales para delinearperspectivas, retos y actividades en el futuro.

4. Las defensorías del pueblo andinos tienen un retofundamental en la protección de los derechos nosólo de sus nacionales sino de los ciudadanos dela sub región andina.

Bibliografía

ALBÁN, Rodolfo y MENDOZA, Raúl. 2007. Economía y De-mocracia en la región andina. Serie: Difusión de la Car-ta Democrática Interamericana N° 6. Comisión Andinade Juristas. Lima.

Comisión Andina de Juristas. Informe anual 2006. El Nue-vo Rumbo Electoral. Lima, 2007.

BENDIXEN & ASSOCIATES. Remesas de España en Améri-ca Latina. Ver: http://www.iadb.org/mif/remesas_spain.cfm?language=Spanish&parid=5

CARRASCO, Diego. Informe global de buenas prácticas enmigración e instituciones nacionales de derechos hu-manos. OCIM, 2007.

CIES. Economía y Sociedad Nº 58, 2004. Lima.

Comunidad Andina, Secretaria General. Proyecto Estadísticas.

Derechos de los migrantes. Informe presentado por la Re-latoría Especial de la Comisión de Derechos Humanossobre los derechos humanos de los migrantes. 2000.

Organización Internacional del Trabajo. www.oit.org.pe

Trabajadores migrantes. Informe presentado por la RelatoríaEspecial de la Comisión de Derechos Humanos sobrelos derechos humanos de los migrantes. 2001.

Organización Internacional del Trabajo. www.oit.org.pe

Protocolo de las Naciones Unidas en: www.ohchr.org/english/law

UNFPA. Ver: http://esa.un.org/migration/index.asp?panel=1.

http://www.cajpe.org.pe/rij/

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 28: Diálogos Migrantes No. 2

27DIÁLOGOS MIGRANTES

La ciudadanía andina y la incorporaciónde un enfoque de derechos humanosen el proceso de integración andino

Esther Anaya Vera*

Abstract

The main objective of this article is to demonstrate the existence of the Andean citizenship since therecognition of the right to free circulation of persons in the context of the Andean Community. Although,forty years after of the begin of this integration process, the reality doesn’t reflect the legal.

Resumen

El objetivo principal de este artículo es demostrar la existencia de la ciudadanía andina a partir del recono-cimiento del derecho a la libre circulación de personas en el marco de la Comunidad Andina. No obstante,cuarenta años después de iniciado este proceso de integración, lo jurídico no se refleja en la realidad.

Marco general

La Comunidad Andina (CAN) es una organización in-ternacional conformada por Bolivia, Colombia, Ecua-dor y Perú que tiene por finalidad mejorar el nivel devida de los habitantes de la Subregión (Artículo 1 delAcuerdo de Cartagena) a través de un proceso de in-tegración económico-social que considera a los terri-torios de sus Países Miembros como uno sólo, crean-do el espacio comunitario andino.

En la línea de lo referido, esta organización interna-cional –a diferencia de las de cooperación como las

Naciones Unidas (ONU) o la Organización de EstadosAmericanos (OEA)– tiene carácter jurídico suprana-cional, es decir, capacidad para emanar normas di-rectamente aplicables y con efecto inmediato en elordenamiento jurídico nacional de sus Países Miem-bros, al haberle delegado soberanamente cada unode éstos países potestad para legislar en el espaciocomunitario andino en determinadas materias de in-terés común, dándose origen al Ordenamiento Jurídi-co Andino1.

* Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú Consultora Jurídica de la Comisión Andina de Juristas en temas de DerechoInternacional Público y Derecho de la Integración. El presente artículo ha sido realizado a título personal y no representa la posicióninstitucional sobre el tema. [email protected] De acuerdo con lo señalado por el Art. 1 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la CAN, el ordenamiento jurídico comunitariocomprende: (i) el Acuerdo de Cartagena; (ii) el Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la CAN y sus Protocolos Modificatorios; (iii)Las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión de la CAN; (iv) las Resoluciones de la Secretaría

Page 29: Diálogos Migrantes No. 2

28 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Para el ejercicio de su función legislativa la CAN cuen-ta particularmente con dos órganos, el Consejo Andinode Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión2;órganos comunitarios que expresan su capacidad nor-mativa a través de unos instrumentos jurídicos deno-minados Decisiones3. Así como también cuenta conuna Secretaría General que emite sus actos jurídicosa través de Resoluciones4.

Conforme se ha señalado, el carácter supranacionalde la normativa comunitaria tiene dos efectos jurídi-cos concretos: la aplicación directa y su efecto inme-diato. En lo que se refiere a la aplicación directa, lasDecisiones del Consejo Andino de Ministros de Rela-ciones Exteriores o de la Comisión y las Resolucionesde la Secretaría General son directamente aplicablesen los Países Miembros a partir de la fecha de supublicación en la Gaceta Oficial de la CAN5, otorgán-dosele a la norma comunitaria la capacidad de pro-ducir efectos jurídicos en un País Miembro sin que serequiera ningún complemento normativo de derechointerno (Tangarife, 2000).

Por su lado, el efecto directo de la norma comunita-ria en los Países Miembros se relaciona con las ac-ciones que los ciudadanos pueden ejercer para sudebida aplicación (Tangarife,op.cit. p.8). En este sen-tido, la capacidad de la norma comunitaria crea de-rechos y obligaciones exigibles por los ciudadanos decada País Miembro directamente ante sus tribunalesnacionales (Salazar,1998)

Así mismo, con el objetivo de velar por el cumplimien-to del Ordenamiento Jurídico Andino, la CAN cuentacon un Mecanismo de Solución de Controversias con-formado por una instancia administrativa que está acargo de su Secretaría General con sede en Lima yuna instancia judicial a cargo del Tribunal de Justiciade la CAN, con sede en Quito6.

General de la CAN; y (v) los Convenios de Complementación Industrial y otro que adopten los Países Miembros entre sí y en el marco delproceso de integración subregional andina. Ver: SOBRINO, José Manuel (2001). ‘El Derecho de la Integración’. En: THEMIS. PUCP, Lima.N° 42, p. 8. SALAZAR Manrique, Roberto (1998). ‘Bases Jurídicas Institucionales y Doctrinales para la Proyección Internacional de laComunidad Andina’. Ponencia presentada en el Taller:‘La prioridad en la agenda internacional de los países de la Comunidad Andina’. LaPaz., p. 181.2 Órgano integrado por los Ministros de Comercio Exteriores, o sus similares, de los Países Miembros3 Al respecto, el Art. 2 del Tratado de creación del Tribunal de Justicia de la CAN dispone que: ‘Las Decisiones obligan a los PaísesMiembros desde la fecha en que sean aprobadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores o por la Comisión de laComunidad Andina’.4 Ver: Art. 3 del Tratado de creación del Tribunal de Justicia de la CAN.5 A menos que las mismas señalen una fecha posterior. Cuando su texto así lo disponga, las Decisiones requerirán de incorporación alderecho interno mediante acto expreso en el cual se indique la fecha de su entrada en vigor. Ver: Art. 3 del Tratado de Creación delTribunal de Justicia de la CAN.6 Para mayor referencia con el procedimiento para activar el Mecanismo de Solución de Controversias de la CAN. Consultar el Manual deProcedimientos del Sistema Andino de Solución de Controversias, disponible en: http://www.comunidadandina.org/public/libro_80.htm.

Page 30: Diálogos Migrantes No. 2

29DIÁLOGOS MIGRANTES

La libre circulación en el espacio comunitario consti-tuye un derecho de los ciudadanos andinos otorgadopor la normativa supranacional, para cuyo ejerciciono se requiere otro requisito adicional que el docu-mento nacional de identidad cuando su permanen-cia no supere los noventa días ( COMUNIDAD ANDINA.Decisión 503).

En ejercicio de su derecho a la libre circulación en elespacio comunitario, los ciudadanos andinos tienenla libertad para optar por trabajar en cualquiera de losPaíses Miembros, con los mismos derechos, el trato ylas oportunidades que un ciudadano nacional; inclui-do su derecho a beneficios adicionales como la conti-nuidad en sus aportes a la seguridad social (COMUNI-DAD ANDINA. Decisión 545).

Estos derechos son otorgados por la normativa so-cio-laboral andina, de la cual se destaca el Instrumen-to Andino de Migración Laboral contenido en la Deci-sión 545. Esta norma tiene por objetivo facilitar alciudadano andino el ejercicio de sus derechos socio-laborales, al disponer la creación de una Oficina deMigración Laboral en el Ministerio de Trabajo de cadaPaís Miembro que tenga por función acreditar la con-

dición de trabajador migrante andino a los ciudada-nos andinos que ingresen a un País Miembro en cali-dad de trabajador o acepten un contrato de trabajoen dicho país, habilitándolo ante las autoridades demigración competentes para tramitar su permanen-cia. Luego de acreditado su estatus de trabajadormigrante andino, la Oficina de Migración Laboral tie-ne por función garantizar su trato nacional y el respe-to efectivo de sus derechos humanos.

La citada Decisión constituye un ejemplo específicode cómo la normativa supranacional está permitien-do construir un espacio comunitario donde es posi-ble avanzar del sólo reconocimiento de los derechoshumanos a la efectiva garantía de estos derechos,como el derecho a la unidad familiar; a la protecciónde la familia; a la sindicalización y negociación colec-tiva de conformidad a la normativa nacional e inter-nacional; al acceso directo a instancias judiciales yadministrativas nacionales y comunitarias para de-fender sus derechos7. Así como también, al respetode su derecho al desarrollo8, al participar, en el pro-ceso de elaboración de la normativa supranacional9,sectores de la sociedad civil como los sindicatos detrabajadores.

7 Para mayor información ver la página web del Observatorio Laboral Andino: http://www.comunidadandina.org/camtandinos/OLA/8 Derecho humano reconocido a través de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo de las Naciones Unidas, en la cual se define estederecho como el derecho humano a participar del todo proceso de desarrollo económico, social, político, cultural, que respete susderechos humanos para el consiguiente logro de su particular proyecto de vida.9 Al respecto, es preciso destacar que las Opiniones del Consejo Consultivo Laboral Andino están expresamente citadas en la parteConsiderativa de la normativa supranacional en materia sociolaboral.

Reconocimiento jurídico de la libre circulaciónde los ciudadanos andinos en el espacio comunitario

y el respeto de sus derechos humanos

Realidad y perspectivas de la libre circulacióndel ciudadano andino en el espacio comunitario

y el respeto de sus derechos humanos

En conformidad con lo referido en el acápite anterior,los avances jurídicos en la libre circulación del ciuda-dano andino en el espacio comunitario son significa-

tivos. No obstante, este derecho aún es desconocidopor una amplia mayoría de habitantes de la Subregión,o incluso vulnerado, a través de la adopción del De-

La ciudadanía andina y la incorporación de un enfoque de derechos humanos en el proceso de integración andino

Page 31: Diálogos Migrantes No. 2

30 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

creto Ejecutivo 1471 por parte del Go-bierno ecuatoriano, al exigir la presen-tación de antecedentes penales a losnacionales colombianos para ingresara su territorio, cuando la norma comu-nitaria es expresa en determinar comoúnico documento exigible para la librecirculación en el espacio andino, el do-cumento nacional de identidad.

Con relación a esta realidad tan dis-tante a lo dispuesto por el Ordena-miento Jurídico Andino, se han identificado tres prin-cipales causas que podrían explicar en alguna medi-da esta grave incoherencia: (i) la insuficiente promo-ción de la ciudadanía andina que dificulta el ejercicioy la exigibilidad de los derechos que esta condiciónotorga; (ii) el incumplimiento de normas suprana-cionales en materia social por parte de los PaísesMiembros; y (iii) la inexistencia de un órgano comuni-tario que vele por el respeto de los derechos de losciudadanos andinos.

(i) La insuficiente promoción de la ciudadanía andina

El desconocimiento mayoritario de los derechos queotorga la ciudadanía andina es consecuencia directade la escasa promoción del proceso de integraciónandino en su ámbito social, cuya responsabilidad nose limita a las instituciones del Sistema Andino deIntegración como la Secretaría General, órgano eje-cutivo de la Comunidad Andina, o los Países Miem-bros; sino también, al insuficiente y en algunos casosnulo compromiso de las universidades de los PaísesMiembros con el proceso de integración andino, loque se traduce, a modo de ejemplo, en la inexisten-cia en la currícula de las Facultades de Derecho deun curso sobre Derecho Comunitario Andino, originan-do que los egresados de estas universidades carez-can, además de la misión y visión de la ComunidadAndina, de conocimientos sobre la normativa suprana-cional que tiene carácter obligatorio, aplicación direc-ta y efecto inmediato en sus países.

La consecuencia de la insuficiente onula promoción de la ComunidadAndina es especialmente grave cuan-do se la relaciona con el derecho aldesarrollo, al vulnerarse a los habitan-tes de la Subregión su derecho a par-ticipar de un proceso de integraciónque garantice sus derechos humanosy por consiguiente les permita la rea-lización de sus particulares proyectosde vida; lo cual se traduce en el pri-mer artículo del Acuerdo de Carta-

gena que precisa como la finalidad última de la Co-munidad Andina, mejorar la calidad de vida de sushabitantes.

En este sentido, se constituye en indispensable nosólo la ampliación de la representatividad de la so-ciedad civil en el Sistema Andino de Integración a otrossectores adicionales a los sindicatos, gremios empre-sariales o pueblos indígenas de la CAN; sino tambiénla implementación de mecanismos adicionales quehagan efectiva la participación de los ciudadanosandinos en el proceso de integración, más allá de supertenencia a un determinado sector de la sociedadcivil.

(ii) El incumplimiento de normas supranacionalesen materia social por parte de los Países Miembros

El Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Andina seencuentra conformado por normativa económica y so-cial10. No obstante, la normativa económica es en lapráctica la única cumplida por los Países Miembros,teniendo como principal consecuencia la vulneraciónde derechos de los ciudadanos andinos y por consi-guiente que los beneficios de la integración no seanvisibilizados por la amplia mayoría de los habitantesde la Subregión.

Lo afirmado se constata dado que hasta la fecha Perúes el único País Miembro de la Comunidad Andinaque en cumplimiento de sus obligaciones comunita-

La libre circulación enel espacio comunitarioconstituye un derechode los ciudadanosandinos otorgado porla normativasupranacional.

10 Esta división es amplia e implica también la materia ambiental, cultural, entre otras.

Page 32: Diálogos Migrantes No. 2

31DIÁLOGOS MIGRANTES

rias ha implementado la Decisión 54511. Así comotambién en que ninguno de los aeropuertos de losPaíses Miembros cuente con ventanillas especialespara facilitar la libre circulación de personas en elespacio comunitario. No obstante, es una obligaciónemanada de la Decisión 525, adoptada en el año2002.

Adicionalmente, la secuela de incumplimientos eneste ámbito se constata en el hecho que órganoscomunitarios de especial relevancia para el respetode los ciudadanos andino, como el Comité Andinode Autoridades de Migración, no se reúne hace másde dos años.

No obstante, es preciso destacar que el incumplimien-to de normas supranacionales en materia social noes únicamente responsabilidad de los Estados, sinotambién de las personas naturales y jurídicas quehabitan la Subregión, al no activar el Mecanismo deSolución de Controversias de la Comunidad Andina ointerponer acciones de cumplimiento ante sus Tribu-nales nacionales por la vulneración de normas queson directamente aplicables en sus países.

(iii) La inexistencia de un órgano comunitario queproteja los derechos de los ciudadanos andinos

En la actualidad no existe un órgano comunitario quetenga por función principal la protección de los de-rechos de los ciudadanos andinos, lo cual contribu-ye a su constante vulneración. En este sentido, laincorporación plena del Consejo Andino de Defen-sores del Pueblo (CADP) a la Comunidad Andina, encuanto órgano especializado responsable de garan-tizar los derechos de los ciudadanos andinos y los

derechos humanosen el marco del pro-ceso de integraciónandino, se convierteen prioritario.

Al respecto, es preci-so hacer hincapié enque si bien el CADPfue adscrito al Siste-ma Andino de Integra-ción con la adopciónde la Decisión 590 enjulio del 2004, su funcionamiento en el marco de laComunidad Andina ha quedado pendiente hasta quela Secretaría General de la Comunidad Andina, en con-sulta con los Países Miembros, prepare una propues-ta que adoptada por el Consejo Andino de Ministrosde Relaciones Exteriores, precise la naturaleza jurí-dica y defina el alcance de la funciones y nexosdel CADP en el marco de esta organización interna-cional.

A su vez, es preciso destacar que si bien expresa-mente la citada norma supranacional no incluye a lasociedad civil en el proceso de consulta para la ela-boración de la propuesta, resulta indispensable suparticipación al precisar esta propuesta las funcio-nes de un órgano especialmente relevante para elrespeto de los derechos de los ciudadanos andinos ylos derechos humanos en la Subregión, como efecti-vamente lo ha demostrado la Defensoría del Pueblode Ecuador al solicitar a su Gobierno la revisión delDecreto Ejecutivo 1471 por vulnerar además de losderechos humanos de los ciudadanos colombianos,el cumplimiento de la normativa supranacionalandina.

En la actualidad no existeun órgano comunitarioque tenga por funciónprincipal la protecciónde los derechos de losciudadanos andinos,lo cual contribuye a suconstante vulneración.

11 El 31 de octubre de 2004, el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo del Perú adoptó la Resolución Ministerial (RM) N° 279-2004-TR, a través de la cual dispone el encargo de funciones de la Oficina de Migración Laboral a las Subdirecciones de RegistrosGenerales u oficina que haga las veces de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, hasta que se implemente eneste Ministerio la Oficina de Migración Laboral prevista en la citada Decisión de la CAN. Asimismo, este Ministerio emitió la Directiva N°004-2005-MTPE/DVMT/DNRT para la aplicación de lo dispuesto por la norma comunitaria y la referida Resolución Ministerial, al preci-sar los criterios que debe aplicar la autoridad administrativa de trabajo para acreditar la condición de trabajador migrante andino. Asícomo también los criterios para la supervisión de su situación laboral, las condiciones de trabajo y el cumplimiento de las normaslaborales por parte de sus empleadores. Con estas medidas adoptadas, Perú demostró en la práctica que la no aprobación hasta lafecha de la Reglamentación de la Decisión 545 no impide que las obligaciones jurídicas que emanan de esta Decisión sean cumplidas.

La ciudadanía andina y la incorporación de un enfoque de derechos humanos en el proceso de integración andino

Page 33: Diálogos Migrantes No. 2

32 DIÁLOGOS MIGRANTES

A modo de conclusión

El efectivo reconocimiento de la ciudadanía andinapodría hacer posible que el término migrante se limi-te exclusivamente a los habitantes de nuestros paí-ses que se trasladen a territorio extracomunitario,fortaleciéndose nuestro proceso de integración y conello el logro de su finalidad última: mejorar la calidadde vida de quienes habitan nuestra Subregión al in-corporarse un enfoque de derechos humanos al pro-ceso de integración andino.

Bibliografía

COMUNIDAD ANDINA. Manual de Procedimientos del Sis-tema Andino de Solución de Controversias. Disponibleen versión electrónica en: http://www.comunidadandina.org/public/libro_80.htm.

SALAZAR, Manrique Roberto (1998). ‘Bases JurídicasInstitucionales y Doctrinales para la Proyección Inter-

nacional de la Comunidad Andina’. Ponencia presenta-da en el Taller: ‘La prioridad en la agenda internacionalde los países de la Comunidad Andina’. La Paz.

SOBRINO, José Manuel (2001). ‘El Derecho de la Integra-ción’. En: THEMIS. PUCP, Lima. N° 42.

TANGARIFE, Marcel (2000). ‘Sistema Jurisdiccional en elProceso Andino’. En: Simposio ‘Integración y Suprana-cionalidad’, organizado por el Ministerio de RelacionesExteriores, el Ministerio de Justicia, y la Corte Supremade Justicia de la República de Bolivia. La Paz.

Páginas WPáginas WPáginas WPáginas WPáginas Webebebebeb

Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org

Consejo Consultivo Laboral Andino: http://www.ccla.org.pe

Observatorio Laboral Andino:http://www.comunidadandina.org/camtandinos/OLA/

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Page 34: Diálogos Migrantes No. 2

33DIÁLOGOS MIGRANTES

Derechos humanos y migraciones siglo XXI,en un pensamiento “otro”.

El mensaje del Sur*

Jaime Cruz Rincón**

Abstract

It would be good to rethink, at the beginning of XXI century, the focus on the validity of Human Rights,following the United Nations Universal Declaration of 1948 and its corresponding interpretation as wellas exercise. For this reason, the following pages invite to contemplate the Human Rights concept that isbonded to Rights of Nature, taking in consideration the regional position (Latin American) within the“south-south” perspective, this then can open new perspectives in the Human Rights field and in migrationprocesses.

Resumen

Conviene repensar, comenzando el siglo XXI, el enfoque en vigencia de los Derechos Humano, siguiendola Declaración Universal de las Naciones Unidas y su correspondiente interpretación y ejercicio. Paraello, las páginas siguientes invitan a esa reflexión, teniendo en cuenta una posición regional (latinoame-ricana), dentro de una perspectiva Sur–Sur; buscando en especial, vincular los Derechos Humanos conlos Derechos de la Naturaleza, para abrir nuevas perspectivas en el ámbito de los Derechos Humanos yen los procesos migratorios.

A manera de prólogo

* Este articulo se corresponde con el epílogo del Tomo A-III “Derechos Humanos y Migraciones” de la serie “Documentos Referencialessobre la movilidad Humana”, de la Fundación Esperanza. Ese Tomo A-III puede solicitarse al Centro de Documentación FE/CENDOC.centrodoc@fundaciónesperanza.org.co** Jaime Cruz, arquitecto UN/Colombia. Estudios de doctorado en “Ciencias del Desarrollo” CENDES/UCV/Venezuela. Exdecano de laFacultad de Arquitectura y Rector (E) de la Universidad del Valle. Ex Vicerrector General y Rector (E) de la Universidad Nacional deColombia. [email protected]

“En contraste con los constructos teóricos creadosdentro de la academia para ser aplicados a ciertosobjetos o “casos” para el análisis, la interculturalidad,tal como es presentada y comprendida aquí, es un

concepto formulado y cargado de sentido principal-mente por el movimiento indígena ecuatoriano, con-cepto al que este movimiento se refiere hacia 1990como un “principio ideológico”. Como tal, esta confi-

Page 35: Diálogos Migrantes No. 2

34 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

guración conceptual es por sí misma “otra”..... En pri-mer lugar, porque proviene de un movimiento étnico-social más que de una institución académica; luego,porque refleja un pensamiento que no se basa en loslegados coloniales euro céntricos ni en los centrosgeopolíticos de producción del conocimiento acadé-mico, es decir, del norte global”.

CATHERINE WALSH

La siguiente reflexión surge de los planteamientosconstitucionalistas recientes –2008 y 2009– de dosrepúblicas andinas: Ecuador y Bolivia, que respon-den a las cosmovisiones de los pueblos indoameri-canos; teniendo en cuenta que ese pensamiento an-cestral es orientador y convergente con la compleji-dad contemporánea.

Para ello, después de registrar enunciados significati-vos de la “Declaración Universal de los Derechos Hu-manos” de las Naciones Unidas en 1948, se mencio-narán los “Objetivos del Milenio” 2000-2015, en cuantouna operación pragmática/válida con miras a superarlas exclusiones e inequidades existentes a nivel mun-dial; demostrativas de la no vigencia y la no universali-dad en el ejercicio de los Derechos Humanos.

A partir de allí el texto se dedica a reiterar el sentidode los Derechos Humanos de los pueblos indígenas yla articulación de los mismos con los Derechos de laNaturaleza; invitando a abrir nuevos caminos para ladeclaración y ejercicio de los Derechos Humanos enel presente siglo XXI.

Los Derechos Humanos proclamados el pasado sigloXX en la “Declaración Universal de los Derechos Hu-manos” se centran con razón, en el derecho a la vida–con calidad y dignidad– de todo ser humano. . . . . LaDeclaración precisa:::::

“Considerando que la libertad, la justicia y la pazen el mundo tienen por base el reconocimientode la dignidad intrínseca y de los derechos igua-les e inalienables de todos los miembros de la fa-milia humana…” (Preámbulo)“Todos los seres humanos nacen libres e igualesen dignidad y derechos y, dotados como están derazón y conciencia, deben comportarse fraternal-mente los unos con los otros…” (Artículo 1)“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la liber-tad y a la seguridad de su persona” (Artículo 3)

Page 36: Diálogos Migrantes No. 2

35DIÁLOGOS MIGRANTES

“Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distin-ción, derecho a igual protección de la ley. Todos tie-nen derecho a igual protección contra toda discri-minación que infrinja esta Declaración y contra todaprovocación a tal discriminación…” (Artículo 7).“La familia es el elemento natural y fundamentalde la sociedad y tiene derecho a la protección dela sociedad y del Estado.” (Artículo 16-3).“La educación tendrá por objeto el pleno desarro-llo de la personalidad humana y el fortalecimien-to del respeto a los derechos humanos y a las li-bertades fundamentales; favorecerá la compren-sión, la tolerancia y la amistad entre todas lasnaciones y todos los grupos étnicos o religiosos, ypromoverá el desarrollo de las actividades de lasNaciones Unidas para el mantenimiento de lapaz...” (Artículo 26-2).“Toda persona tiene derecho a que se establezcaun orden social e internacional en el que los dere-chos y libertades proclamados en esta Declaraciónse hagan plenamente efectivos…” (Artículo 28).

De su parte, los Estados, entendidos como el otrosujeto protagonista fundamental de esta declaración,a través de sus Gobiernos, han establecido enuncia-dos sobre los Derechos Humanos en sus normativaspúblicas, sin lograr aún, al concluir el siglo XX, cum-plir los propósitos primordiales de la Declaración.

En efecto, la “batalla” operativa/programática de lasNaciones Unidas, con los “Objetivos del Milenio”, paradisminuir las diferencias socioeconómicas de los pue-blos, aún está en proceso –2000/2015–, y es posi-ble que un indicador central, la disminución de la po-breza, la cual conlleva el disminuir la exclusión e in-crementar la equidad, no se va a lograr en un por-centaje significativo.

El logro de esta meta implicaría solidaridad y coordi-nación entre todos los países para disminuir las asi-metrías internacionales, entre países “desarrollados”y países “en desarrollo” y paralelamente las asime-trías “internas” en cada país.

Esa deseable y justificada meta, evidentemente estáen contravía de la dinámica contemporánea, por cuan-

to conlleva la regulaciónde los poderes econó-micos y políticos vigen-tes y exige, al mismotiempo una educación yuna solidaridad plane-taria, aún utópicas parael actual grado de evo-lución de la especie hu-mana.

En ese sentido la pro-puesta de Edgar Morín de acceder a una “Educaciónpara una era planetaria” define, con sus SieteSaberes, el plan de una formación universal a cum-plir en las próximas décadas.

Ver el gráfico anexo que presenta la Red de los SieteSaberes, en relación con los tres ejes básicos de unsistema social: la comunicación sociocultural; la or-ganización sociopolítica y la producción tecnoeco-nómica. Además se incluyen como referencia los dospolos del ineludible dilema humano: la dominación yla solidaridad.

El planteamiento que se registra a continuación acep-ta esa realidad económica, sociopolítica y cultural,pero al mismo tiempo registra eventos y decisionesque trazan y anticipan caminos de desarrollo y soli-daridad humana; así sean aún, regionales, sectoria-les y experimentales.

El pueblo ecuatoriano aprobó el pasado septiembre28/2008 su nueva Constitución y en ella, asumióuna posición paradigmática: los “Derechos de la Na-turaleza”, capítulo séptimo (artículo 71), que esta-blece:

“…La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproducey realiza la vida, tiene derecho a que se respeteintegralmente su existencia y el mantenimiento y re-generación de sus ciclos vitales, estructura, funcio-nes y procesos evolutivos…”“…El Estado incentivará a las personas naturales yjurídicas y a los colectivos, para que protejan la natu-raleza y promoverá el respeto a todos los elementosque forman un ecosistema…”

Derechos Humanos y migraciones Siglo XXI, en un pensamiento “otro”. El Mensaje del Sur

Conviene insistir: lavida de la naturalezay del ser humanoobedecen a procesosparalelos y por lotanto a similareslenguajes.

Page 37: Diálogos Migrantes No. 2

36 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Se cerró así el “vacío” de algo más de quinientos añosque impuso la “trascendencia” religiosa e imperialis-ta del colonizador al destruir la “inmanencia” de lospueblos indígenas, la simbiosis Hombre/Naturaleza.El pueblo ecuatoriano estableció de nuevo esa co-rrespondencia entre la vida humana –y sus derechos–y los ciclos y procesos de vida de la naturaleza(Rengifo, 2007)1 .

Es decir el “Plan de Vida” de la cosmovisión del “kata-rismo” del pueblo Aymara (boliviano) para vencer elvigente “Proyecto de Muerte” sobre la “Madre Tierra”,se hizo vigente –2008– en la Constitución ecuatoria-na, y se consolidó –2009– en la Constitución bolivia-na, para generar una nueva estructura y consolida-ción de los Derechos Humanos –siglo XXI– entendi-dos ahora como derechos colectivos e integrales dela vida sobre el planeta tierra.

1 Bernardo Rengifo Lozano anota: “…Bajo los estatutos de normalización impuestos por España, subyacía una racionalidad “humanista”y teológica que encontraba una unidad –no del todo visible- en lo que hemos identificado como un orden de la trascendencia, que a suvez condicionaba veladamente los modos de relacionarse con el mundo y con el otro, vigentes para el conquistador e impuestosviolentamente a los indígenas. Sólo a partir de ese orden se hace inteligible la efectividad de un saber sacramental, que cumplió unpapel definitivo para la estrategia evangelizadora…”“…Bajo esa perspectiva, resulta evidente que el fuerte rechazo hacia las prácticas indígenas de conocimiento –concebidas desde elprincipio por el clero como idolatría o “trato con el demonio”– se revela como uno de los rostros de la insistente voluntad etnocida bajoel dispositivo general de la trascendencia…”Acción respaldada en la decisión 1532 de Carlos I de España que ordena:“…Y requirais a los dichos indios que en ella hallareis de nuestra parte, que luego vengan en nuestro servicio y obediencia y admitan lapredicación de nuestra religión cristiana y se dejen de sus idolatrías y delitos nefandos….Y si hechas las dichas diligencias con los dichos

Page 38: Diálogos Migrantes No. 2

37DIÁLOGOS MIGRANTES

La Constitución Política del Esta-do Boliviano reafirma la tesisemergente en los países andinos–con fuerte ancestro indígena–y por ello en su preámbulo dice:

“...En tiempos inmemorialesse erigieron montañas, se des-plazaron ríos, se formaron la-gos. Nuestra Amazonia, nues-tro chaco, nuestro altiplano ynuestros llanos y valles se cu-brieron de verdores y flores.Poblamos esta sagrada MadreTierra con rostros diferentes ycomprendimos, desde enton-ces, la pluralidad vigente de to-das las cosas y nuestra diversidad como seres yculturas. Así conformamos nuestros pueblos, y ja-más comprendimos el racismo hasta que lo sufri-mos desde los funestos tiempos de la colonia.

El pueblo boliviano, de composición plural, desdela profundidad de la historia, inspirado en las lu-chas del pasado, en la sublevación indígenaanticolonial, en la independencia, en las luchaspopulares de liberación, en las marchas indíge-nas, sociales y sindicales, en las guerras del aguay de octubre, en las luchas por la tierra y territorio,y con la memoria de nuestros mártires, construi-mos un nuevo Estado...”

Conviene insistir: la vida de la naturaleza y del serhumano obedecen a procesos paralelos y por lo tan-to a similares lenguajes. Mariana Escribano en su li-bro “Investigaciones Semiológicas sobre la lenguaMhuysqa”, lo evidencia con una prosa poética:

“… El Gran Sembrador del ATA (el número uno,los bienes, la entrada del año, tiempo de siem-

bra), enseguida de haber sembrado sus semillasen las eras de la Tierra MIQA (número tres, latierra y su corteza, el arquitecto, tiempo del año,tiempo de siembra), cierra los ojos: <<muyxiqados ojos cerrados>>. Entonces, Él escucha y caeen éxtasis, y todo el ATA, el universo, enloquecede alegría al escuchar la sinfonía que surge delas entrañas de la Sublime GAIA (la tierra); men-te, espíritu e inteligencia del Creador, trabajan ylaboran en conjunto con entusiasmo; con conci-sión, se trata de las fuerzas del Orden del ATA.Esta bella analogía concentrada en –xiqa–; Bajoel empleo del otro código también puesto en re-lación con el código – vegetal, y siguiendo el mé-todo didáctico Mhuysqa del antropomorfismo, sevuelve el análogo que alude al orgasmo simbóli-co del GAGUA (Hijo), en oposición al del MHU(Hombre), en este contexto, los granos de semi-lla devienen la semencia que circula en los relie-ves del cerebro creador, -xixixixixi- es el vector que vadel cerebro al falo, la semencia simboliza la vidaen potencia con sus poderes”22222.

indios no quisieren venir en nuestro servicio ni dar lugar a la dicha predicación, ni apartarse de los dichos delitos, en tal caso de ahí enadelante es nuestra merced y voluntad que podáis declarar y declaréis los dichos indios por inobediencia a nuestra religión cristiana ycomo tales hacerles y hagáis guerra a fuego y sangre, y a cautivar los dichos indios y tomarlos por esclavos y venderlos y llevarlos dondequisiéreis y por bien tuviéreis…”2 Un ideograma en la lengua Mhuysqa, tiene diferentes significados de acuerdo con el código utilizado (cósmico, sagrado, vegetal,etc…).

Derechos Humanos y migraciones Siglo XXI, en un pensamiento “otro”. El Mensaje del Sur

Page 39: Diálogos Migrantes No. 2

38 DIÁLOGOS MIGRANTES

Migración y derechos humanos: elementos para el debate

Obvio, en el lenguaje y la cultura Mhuysqa “ramal”poblacional de la cultura “Mu”, se hace evidente la“ley de la correspondencia” que articula sistemática-mente las diferentes acciones de la vida en los variosniveles y códigos de su cosmovisión, desde los nive-les cósmicos hasta los niveles del planeta/tierra: hom-bre, animales, plantas y minerales.

Justamente, al sur del mismo círculo ecuatorial, des-de Australia, –pero en general en el occidente desa-rrollado y “en desarrollo”– se están planteando lossupuestos y los principios de la “Permacultura” y enuno de los documentos divulgativos de ese nuevo“enfoque cultural” se afirma:

“Es más, creo que muchos de losconceptos abstractos del pensa-miento sistémico tienen paralelosmás fácilmente comprensibles enlas historias y los mitos de las cul-turas indígenas y en menor gradoen el conocimiento de toda la gen-te aún conectada con la tierra y lanaturaleza.”

Por ello, Carlos Gutiérrez (2008), co-menta, al hablar de la Constituciónecuatoriana en cuanto “Ley de reformas normativas”,lo siguiente, aplicable tanto a la nueva Constituciónde Ecuador como a la de Bolivia:

“La propuesta de reforma constitucional puestaa consideración de los miembros de este país(Ecuador) es, a propósito del texto constitucionalaprobado en 1863 en Rionegro (cuando éramosEstados Unidos de Colombia), como afirmara elescritor francés Víctor Hugo, “una constituciónde ángeles”.

“Es un artículo (el N°71) fundamental a todas lu-ces. Como se puede ver, con él se busca superarlo dividido y contrapuesto por el pensamiento oc-cidental, siempre dominante: naturaleza y ser hu-mano, los que son uno solo en el pensamientoindígena latinoamericano y, en general, en el sa-ber y el sentir de los pueblos originarios en todoslos rincones del orbe.”

“Este es uno de los aspectos. Radical, por decirlo menos, puesto que implica la puesta en fun-cionamiento de una defensoría de la naturalezamisma, pudiendo llevar, por demás y entre otrosaspectos, a la propia reversión de procesosextractivos de recursos naturales como el petró-leo, que rompe, en la inmensa mayoría de pozos,el ciclo natural y el hábitat de pueblos aboríge-nes y comunidades campesinas, adyacentes o cir-cundantes.

“Pero hay más. Proponen los constituyentes el“derecho al buen vivir”, que implica el derechoreal para acceder al agua, como “patrimonio na-cional estratégico de uso público, inalienable,

imprescriptible, inembargable yesencial para la vida”, pero de igualmanera “el derecho al acceso seguroy permanente a alimentos sanos”,para lo cual se proponen garantizar lasoberanía alimentaria”.

“Enfrentan en su propuesta, con todadecisión, uno de los problemas cen-trales estimulados por el neolibe-ralismo: la privatización de los bienesestratégicos. Se oponen a ésta, y pre-

cisan los sectores estratégicos decisivos y de con-trol exclusivo del Estado: “La energía en todas susformas, las telecomunicaciones, los recursosnaturales no renovables, el transporte y larefinación de hidrocarburos, la biodiversidad yel patrimonio genético, el espectro radioeléc-trico, el agua y los demás que determine la ley”.....Como consecuencia lógica de esta decisión, seresponsabiliza al Estado de la prestación de losservicios públicos”.

En síntesis, hoy, en el inicio del siglo XXI, los dere-chos humanos en su “cosmovisión” ancestral indíge-na y los derechos humanos en las visiones innova-doras contemporáneas están haciéndose convergen-tes; al redefinirse esencialmente como derechos devida y rescatar la sinergia: Hombre/Naturaleza.

Esa sinergia se manifiesta con más fuerza en el He-misferio Sur por tres causas fundamentales:

La Naturaleza del Surmantiene aún, pesea la actitud depredadorade la especie humana,su generoso ypromisorio potencial.

Page 40: Diálogos Migrantes No. 2

39DIÁLOGOS MIGRANTES

a) En este Hemisferio es más evidente el mensajeancestral y los movimientos sociales indígenas consu mensaje han adquirido más voz y presencia ensus territorios indoamericanos.

b) La Naturaleza del Sur mantiene aún, pese a laactitud depredadora de la especie humana, su ge-neroso y promisorio potencial y

c) El Sur por las “asimetrías” internacionales estádemandando el enunciado y el ejercicio de unosderechos humanos más equitativos y solidarios.

Al comenzar el presente siglo XXI, la decisión del pue-blo ecuatoriano que se consignó en su nueva CartaMagna, concretó esa sinergia y estableció una nuevamirada sobre el ejercicio de la vida humana, en sim-biosis con la vida de la naturaleza y pautó un nuevocompromiso de los derechos y los deberes humanos.

Dentro de esta intención –utopía posible y necesa-ria– es previsible que las identidades nacionales sesustenten en la cultura de los pueblos y no en la ex-tensión y las fronteras de los Estados-Nación. Lamovilidad humana en una próxima era planetariadebe manifestar su arraigo y expresión local y al mis-mo tiempo debe ser respetuosa de la diversidad delas “localidades” del planeta Tierra. Y para ello debeser creciente conocedora de los diferentes ecosis-temas y de los compromisos para apoyar esos dife-rentes ciclos de producción y vida.

El Hemisferio Sur tiene la capacidad y la vocación parafortalecer esa nueva visión de los derechos huma-nos, que conlleva el “concepto” filosófico del hombrecomo “ciudadano del mundo” y por lo tanto con dere-

chos y deberes ante su tierra de origen y ante el mun-do. Brasil, la potencia promisoria de Suramérica, re-gistra el mayor porcentaje de su población comoafrodescendiente vinculando de por sí dos continen-tes, con una similar situación en cuanto la convenien-cia de tomar el camino de inscribir los “derechos devida” en los “derechos de la naturaleza” como unsoporte conceptual y práctico para una ciudadaníadel Universo del Sur.

Bibliografía

Constitución de la República de Bolivia (2009).

Constitución de la República del Ecuador (2008).

Escribano, Mariana (2002). Investigaciones Semiológicassobre la lengua Mhuysqa. Antares.

Gutiérrez, Carlos (2008). “Ley de Reformas Normativas”,en: Le Monde Diplomatique/Le Dipló.

Morín, Edgar, Los siete saberes necesarios para la Educa-ción del Futuro. Nueva Visión.

Naciones Unidas (2003). Objetivos del Milenio.

Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los De-rechos Humanos.

Rengifo, Bernardo (2007). Naturaleza y Etnocidio. Relacio-nes de Saber y Poder en la Conquista de América. Ter-cer Mundo.

Walsh, Catherine (2007). “Interculturalidad y Colonialidaddel Poder”, en: El Giro Decolonial. PUJ/IESCO.

Derechos Humanos y migraciones Siglo XXI, en un pensamiento “otro”. El Mensaje del Sur

Page 41: Diálogos Migrantes No. 2

40 DIÁLOGOS MIGRANTES

Entrevista

Page 42: Diálogos Migrantes No. 2

41DIÁLOGOS MIGRANTES

La migración: un derecho humano

“El enfoque de derechos humanos debe estar en primer plano y por encimade cualquier otra consideración o motivación en materia migratoria”

Entrevista a Oscar Gómez. Director Fundación Esperanza (I PARTE)Por: Luz Marina Díaz. Directora Revista Diálogos Migrantes

Luz Marina Díaz (LD): ¿Por qué es importante desa-rrollar o poner en marcha un enfoque de derechoshumanos en el campo migratorio?

Oscar Gómez (OG): para la Fundación Esperanza elenfoque de derechos humanos es muy importante, entanto que los principales protagonistas del hecho mi-gratorio son seres humanos, cuya dignidad, cuyos de-rechos, y cuyos proyectos de vida, consideramos quedeben estar en primer plano, por encima de cualquierotra consideración o enfoque en materia migratoria;por encima de los enfoques económicos de la migra-ción, o los enfoques de seguridad, o los enfoques cri-minales, o incluso enfoques estrictamente de migra-ción laboral. En ese sentido, la apuesta y la definiciónde la Fundación Esperanza son claras y meridianas, ydesde allí asumimos nuestros compromisos con lasociedad, con los migrantes y con sus familias.

LD: ¿Usted cree que el Estado colombiano garanti-za efectivamente una vida digna de sus nacionalesindependientemente del lugar donde residan?,¿cree que existen mecanismos suficientes y eficien-tes para esto, es decir, para garantizar una vida dig-na como lo dice la Constitución?

OG: El Estado colombiano está muy lejos de cumplirlos preceptos de la Constitución del 91, y está muylejos de cumplir los estándares mínimos en materiade protección, garantía y de goce de los derechoshumanos de sus ciudadanos, y no solamente de lapoblación en contextos de movilidad.

De hecho el Estado colombiano ha venido siendocuestionado a lo largo de los últimos años, y por nodecir de las ultimas décadas por la comunidad inter-nacional, por agencias de cooperación, por organis-mos especializados en derechos humanos, por ins-tancias de Naciones Unidas, por el mismo Gobierno

de los Estados Unidos y el Congreso de los EstadosUnidos, en el sentido de que no se garantizan losderechos humanos de muchos ciudadanos. En el casodel Gobierno y del Congreso de los Estados Unidosse habla de los sindicalistas, o de los periodistas olos defensores de derechos humanos. De hecho, losllamados de atención de la Comunidad Internacionalhan sido múltiples y diversos, como resultado, Colom-bia aceptó que en su territorio operara una Oficinadel Alto Comisionado de las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos, una oficina que se ha vueltopermanente. Tanto Naciones Unidas como los paísesy la Comunidad Internacional vinculada con los dere-chos humanos, consideran que es importante la per-manencia de esta Oficina para que le haga seguimien-to y monitoreo a la evolución de los derechos huma-nos en nuestro país.

Page 43: Diálogos Migrantes No. 2

42 DIÁLOGOS MIGRANTES

Entrevista

Si en Colombia efectivamente hubiese una garantía,una protección y un disfrute de los derechos huma-nos, pues millones de colombianos no se hubieranido, y cientos de miles no se estarían yendo cada añofuera de Colombia.

LD: ¿Usted podría describir de qué manera se vul-neran los derechos humanos de los inmigrantes enlos países de destino?

OG: De múltiples maneras: por acción o por omisiónde las políticas públicas, y por permitir o estimulardesde las políticas públicas ciertas conductas de lapoblación receptora, motivadas por el miedo, por ladesconfianza o por la competencia en la búsquedadel empleo. Por ejemplo el muro que se está constru-yendo entre la frontera entre México y Estados Uni-dos de 3000 kilómetros, muestra el temor del Go-bierno de Estados Unidos, al ingreso de inmigrantesfundamentalmente de América Latina, y las condicio-nes en que son detenidos y devueltos a México sonmuchas veces humillantes donde prácticamente sedesconoce cualquier tipo de derechos.

Así que el tema de la violación de los derechos hu-manos de los inmigrantes en los países receptorestiene muchas variables y muchas dimensiones: pue-den ser víctimas de trata de personas; o de abusosen un contexto de tráfico de migrantes; o situacionesresultantes de la discriminación; de la xenofobia; dela exclusión; o de la persecución policial cuando es-tán indocumentados; o de reaccio-nes también de sectores extre-mistas de las sociedades recepto-ras, que agreden a los inmigrantesen esos países. Hoy veía por ejem-plo la fotografía de una ciudada-na brasilera que fue asaltada enun país europeo y que sobre suspiernas con navajas la marcaroncon los signos del movimiento ex-tremista. Así que se requieren po-líticas fuertes para la protección delos derechos y la integridad de losmigrantes, de su inclusión, de suintegración social y de las condi-ciones que faciliten la convivenciaentre los migrantes y las socieda-des de los países receptores.

LD: En qué consiste el derecho a no emigrar?

OG: Bueno esta es una teoría actualizada del profesorLelio Mármora sobre el tema de la migración, y él plan-tea cuatro derechos esenciales: el derecho a no emi-grar, como el primero de todos los derechos, y poste-riormente el derecho a migrar; el derecho a permane-cer; y el derecho a retornar. Hablando un poco sobre eltema del derecho a no migrar, el padre Pontini de laPastoral de Movilidad Humana, me contaba que esetema no es tan reciente, sino que incluso el fundadorde la comunidad de los Escalabrinianos que es la co-munidad religiosa que se dedica a trabajar el temamigratorio, ya a fines del siglo XIX había planteado tam-bién el tema del derecho a no emigrar. Fundamental-mente ¿qué es lo que plantea el derecho a no migrar?Lo que plantea es que todo ser humano tiene derechoa realizar su proyecto de vida, en el lugar donde nació,en el lugar donde está viviendo, y por lo tanto que nose vea obligado a migrar, ya sea para proteger la vida,o ya sea para conseguir condiciones de subsistencia,o de realización económica, o cultural o educativa. Enel caso colombiano por ejemplo, el derecho a no mi-grar se viola más claramente con el drama de millo-nes de compatriotas que han tenido que desplazarsede determinadas regiones para proteger su vida de laviolencia que los diversos actores del conflicto interno,los paramilitares, la guerrilla, el narcotráfico y las fuer-zas estatales han provocado. Muchos de ellos se hanvisto obligados a traspasar las fronteras colombianasen busca de protección. De hecho la ACNUR afirma

que en los países fronterizos de Co-lombia, principalmente Ecuador,Venezuela, Panamá y Costa Rica,se encuentra más de medio millónde colombianos en necesidad deprotección internacional. Para es-tos ciudadanos, que reciben elestatus o el reconocimiento comopoblación en necesidad de protec-ción internacional, es más clara laaplicación de este principio del de-recho a no emigrar pues se les havulnerado fundamentalmente elderecho a su vida, a la libertad y algoce de su bienestar. Pero el dere-cho a no emigrar no se reduce úni-camente a las condiciones de vio-lencia que expulsa a millones de

Todo parece indicar quedentro del contexto de lacrisis económica global,tanto Estados Unidos, comola Unión Europea, nosolamente van a continuarcon su política de retornoforzado de los inmigrantesen sus países, sino que vana endurecer las medidas pararestringir la inmigración.

Page 44: Diálogos Migrantes No. 2

43DIÁLOGOS MIGRANTES

personas como es el caso del des-plazamiento forzado en Colombia,sino también, es necesario resaltarque las condiciones económicas, lascondiciones sociales y políticas, obli-gan a muchas personas a tener casicomo única opción la migración y esaes prácticamente la característicade la mayoría de las migraciones nosolamente en Colombia sino en lospaíses del llamado Tercer Mundo. Osea las condiciones son tan críticasque expulsan a millones de personasde sus territorios en búsqueda denuevas condiciones de vida. Así quela propuesta del derecho a no emi-grar, apunta en general a las condi-ciones estructurales que generan lamigración.

LD: ¿Qué nos puede decir sobre el derecho al re-torno voluntario, en condiciones de dignidad y se-guridad?

OG: Bueno el tema del retorno se está volviendo untema central en la agenda migratoria, no solamenteen Colombia y Ecuador, sino en todo el mundo. Por unlado la Unión Europea promulgó el año pasado la Di-rectiva de Retorno, que plantea hipotéticamente el re-torno a sus lugares de origen de más de 8 millonesde inmigrantes que están en condiciones indocu-mentadas en los países de la Unión Europea. Igual-mente Estados Unidos se plantea lo mismo con cercade 12 millones de inmigrantes en condiciones indocu-mentadas, o sea que estamos hablando de más de20 millones de personas, tanto en Estados Unidos yla Unión Europea que se encuentran en condicionesindocumentadas, y cuyos gobiernos, se planten el de-safío del retorno de esta población a sus países deorigen. Esto ha generado un debate político enormede alcance global, un rechazo por parte de los gobier-nos de los países de origen, y de las organizacionessociales que trabajan el tema migratorio. La mayoríaafirma que esa no es la solución al problema migrato-rio, que la solución pasa por la regularización, la inte-gración y la incorporación al mercado laboral en lassociedades de destino. Sin embargo, todo parece in-

dicar que dentro del contexto de lacrisis económica global, tanto Esta-dos Unidos, como la Unión Europea,no solamente van a continuar con supolítica de retorno forzado de losinmigrantes en sus países, sino quevan a endurecer las medidas pararestringir la inmigración. De hecho,en la Unión Europea se avanza en lainiciativa de sancionar los empresa-rios que contraten inmigrantes encondiciones irregulares, o de no pres-tar servicios de atención médica a losinmigrantes en condiciones irregu-lares.

Las condiciones de desempleo de Eu-ropa y Estados Unidos están aumen-tando, todo parece indicar que van aincrementar más dramáticamente en

el curso del año 2009, y por lo tanto las políticas restric-tivas para el ingreso de inmigrantes hacía Estados Uni-dos, y la Unión Europea van a ser cada vez mayores, ylas medidas para presionar el retorno de los inmigrantesen condiciones irregulares van a ser incluso muchomayores por parte de estos países. Así que los inmi-grantes indocumentados, van a ser mucho más vulne-rables a situaciones de violencia, xenofobia, discrimina-ción, explotación, y esta situación va a marcar en granmedida la relación en la agenda migratoria entre lospaíses de origen, como Colombia, Ecuador y los paísesde América Latina, con Estados Unidos y la Unión Euro-pea en los años subsiguientes.

En estas condiciones, todo hace pensar que el retor-no de migrantes va a aumentar. Estos retornos vo-luntarios o forzados, crean la necesidad de imple-mentar programas que permitan integrar a estas po-blaciones a la estructura social y productiva de lospaíses de origen. Lo cierto es que países como Co-lombia no están preparados para atender una pobla-ción creciente de inmigrantes retornados, expulsadoso deportados. Ecuador tiene un programa más avan-zado que el del Gobierno Colombiano, sin embargopareciera que la dimensión y el volumen previsiblede retorno de migrantes van a desbordar la capaci-dad de ambos gobiernos.

El Estado colombiano estámuy lejos de cumplir lospreceptos de la Constitucióndel 91, y está muy lejos decumplir los estándaresmínimos en materia deprotección, garantía y degoce de los derechoshumanos de sus ciudadanos,y no solamente de lapoblación en contextosde movilidad.

La migración: un derecho humano

(II parte en el próximo número)

Page 45: Diálogos Migrantes No. 2

44 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 46: Diálogos Migrantes No. 2

45DIÁLOGOS MIGRANTES

Respuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuadorfrente a la exigencia del Pasado Judicial colombiano

y la vulneración de los Derechos Humanos

La Defensoría del Pueblo del Ecuador ha observadocon suma preocupación la decisión tomada por suGobierno, mediante Decreto Ejecutivo 1471 del pa-sado 3 de diciembre, en el que resuelve solicitar alos ciudadanas y ciudadanos colombianos el llama-do pasado judicial como requisito para autorizar suingreso al Ecuador o sea el documento que expide,debidamente legalizado, la autoridad competente deColombia donde se comprueba que su portador notienen antecedentes penales. La Defensoría del Pue-blo ecuatoriana, considera que aunque es muy legíti-ma la preocupación de su gobierno, cualquier medi-da que se tome al respecto tiene como correlato elrespeto y protección de los derechos humanos.

En consecuencia, la Defensoría del Pueblo envió sen-das cartas al Presidente constitucional señor RafaelCorrea Delgado (el 23 de diciembre 2008) y al Minis-tro de Gobierno y Cultos del Ecuador, doctor Fernan-do Bustamante (el 27 de enero de 2009). En la pri-mera, se sugiere la revisión de la decisióntomada por el Gobierno Nacional y se ponea su disposición para realizar la tarea deevaluar y proponer medidas adecuadas, ra-zonables y respetuosas sobre los derechoshumanos.

En la segunda carta, dirigida al Ministro de Gobiernoy Cultos, se adjunta un cuadro estadístico sobre deli-tos contra la vida, integridad, seguridad y propiedadde las personas en donde se resalta que de un totalde 10.745 denuncias hechas a la Policía Judicial delEcuador, solo 189 están registradas contra colom-bianos, esto es apenas un 2% y se incluye tambiénun informe elaborado por el Comisionado Nacionalpara la Protección de Personas en Movilidad de laDefensoría del Pueblo del Ecuador, doctor PatricioBenalcázar Alarcón, titulado: “Informe. Requerimien-to de pasado judicial a colombianos vulnera derechoshumanos y constitucionales”.

Por considerar que estos documentos, son de vitalimportancia para la defensa de los derechos huma-nos, son transcritos a continuación:

Page 47: Diálogos Migrantes No. 2

46 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 48: Diálogos Migrantes No. 2

47DIÁLOGOS MIGRANTES

Respuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador frente a la exigencia del Pasado Judicial colombiano...

Page 49: Diálogos Migrantes No. 2

48 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 50: Diálogos Migrantes No. 2

49DIÁLOGOS MIGRANTES

Respuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador frente a la exigencia del Pasado Judicial colombiano...

Page 51: Diálogos Migrantes No. 2

50 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 52: Diálogos Migrantes No. 2

51DIÁLOGOS MIGRANTES

Respuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador frente a la exigencia del Pasado Judicial colombiano...

Page 53: Diálogos Migrantes No. 2

52 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 54: Diálogos Migrantes No. 2

53DIÁLOGOS MIGRANTES

Respuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador frente a la exigencia del Pasado Judicial colombiano...

Page 55: Diálogos Migrantes No. 2

54 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 56: Diálogos Migrantes No. 2

55DIÁLOGOS MIGRANTES

Respuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador frente a la exigencia del Pasado Judicial colombiano...

Page 57: Diálogos Migrantes No. 2

56 DIÁLOGOS MIGRANTES

Tejido social

Page 58: Diálogos Migrantes No. 2

57DIÁLOGOS MIGRANTES

Respuestas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador frente a la exigencia del Pasado Judicial colombiano...

Page 59: Diálogos Migrantes No. 2

58 DIÁLOGOS MIGRANTES

ECUADORDELITOS COMETIDOS CONTRA LA VIDA, INTEGRIDAD Y PROPIEDAD DE LAS PERSONAS

Junio a noviembre de 2008

Fuente: Policía Judicial del Ecuador

Elaboración de cuadros: Comisión Nacional de Movilidad Humana – Defensoría del Pueblo

LUGAR DENUNCIAS ECUATORIANOS EXTRANJEROS PERUANOS COLOMBIANOS CHINOS OTRAS

SIERRA 3374 3132 242 58 142 19 23

COSTA 3726 6560 166 65 26 65 10

ORIENTE 645 615 30 7 21 0 2

TOTALES 10745 10307 438 130 189 84 35

Tejido social

Page 60: Diálogos Migrantes No. 2

59DIÁLOGOS MIGRANTES

La Comisión Andina de Juristas hace pública su preocupación por el Decreto Ejecutivo 1471 adoptado por elGobierno de Ecuador, a través del cual se condiciona el ingreso de los nacionales colombianos a la presentaciónde un documento oficial que acredite no tener antecedentes penales. En este sentido, expresa lo siguiente:

1. Todo Estado tiene la potestad de establecer las políticas de seguridad ciudadana que consideren conve-nientes, pero éstas tienen como límite esencial el respeto de los derechos humanos reconocidos por elordenamiento jurídico nacional e internacional. No hay política de seguridad válida que tenga fundamentoen la sospecha.

2. La Comisión Andina de Juristas coincide con el pronunciamiento oficial de la Defensoría del Pueblo deEcuador mediante el cual sostiene que esta norma gubernamental vulnera los derechos humanos recono-cidos por los artículos 76-2, 11-2, 41 y 66-14 de la Constitución Política de Ecuador; los artículos 1 y 8.2 dela Convención Americana sobre Derechos Humanos; los artículos 2-1 y 14-2 del Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos; los artículos 7 y 18-2 de la Convención Internacional sobre los Derechos deTodos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares; el artículo 2 de la Convención Internacional sobre laEliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; los artículos 16 y 38 del Plan de Acción deDurban y el artículo 3 de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados.

Así como también vulnera los derechos de la y el ciudadano andino otorgados por la normativa supranacionalde la Comunidad Andina, de obligatorio cumplimiento, aplicación directa y efecto inmediato en cado uno desus Países Miembros. En particular la Decisión 503 a través de la cual se le otorga el derecho a circularlibremente por el espacio comunitario con la sola presentación del documento nacional de identidad, sinque ningún País Miembro pueda imponer controles adicionales a los existentes. La afectación de derechosal ciudadano andino abre el camino para activar el Mecanismo de Solución de Controversias Andino (Trata-do de creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: artículos 2, 3, 4, 23, 24 y 25).

3. La Comisión Andina de Juristas hace un llamado al Gobierno ecuatoriano para rectificar una medida quees, contraria a Derecho. La integración andina exige a los Gobiernos muestras de confianza recíprocas,respeto mutuo, así como la voluntad firme de aproximación entre los pueblos, cuyo presupuesto es siempreel libre tránsito de las y los ciudadanos andinos. Tal como lo ratifica el documento Una Comunidad Andinapara los Ciudadanos ofrecido por el actual Presidente Pro Tempore de la Comunidad Andina, Rafael Co-rrea, en el marco de la última reunión del Consejo Presidencial Andino y cuyo contenido resulta contradicto-rio con la medida en cuestión.

Invocamos al Gobierno del Ecuador, rectificar su decisión y retomar las vías de la hermandad y la buenavoluntad de los Estados para con los pueblos que habitan la subregión andina.

Lima, 29 de enero del 2009

Comunicado de la Comisión Andina de Juristas CAJ

Page 61: Diálogos Migrantes No. 2

60 DIÁLOGOS MIGRANTES

Por el reconocimiento de la ciudadanía universalfrente a la crisis sistémica del capitalismo

ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL / GRITO DE LOS EXCLUIDOS /AS

Diciembre 2008

A partir de la crisis económica, pero principalmentede la caída del sistema financiero mundial, las ta-sas de desempleo en los países desarrollados (perotambién de los países subdesarrollados) han alcan-zado niveles muy altos, afectando a miles de inmi-grantes latinoamericanos y latinoamericanas. Losefectos se han manifestado con más contundenciaen Estados Unidos, donde la pérdida de empleosfue un tema central del debate electoral. Por suparte, la crisis ha situado a España, el mayor re-ceptor de inmigrantes latinoamericanos-as, con elpeor índice de desempleo en 12 años, al tener cer-ca de 3 millones de personas sin empleo en noviem-bre, y el gobierno augura que la situación empeora-rá en 2009.

En este contexto, el propósito de los países ricos frentea las y los migrantes es cada vez más claro: la ges-tión de los flujos migratorios para adecuarlos al mer-cado laboral mundial y utilizarlos de manera que lesayuden a salir de la crisis. El factor esencial que mue-ve el llamado proceso de globalización es la expan-sión del mercado, lo que lleva a una profundizaciónde la mercantilización a través de tres procesosinterrelacionados: la transnacionalización de la pro-ducción, la globalización de los mercados financie-ros, y el surgimiento tendencial de un mercado labo-ral global. Y esta tendencia surge, principalmente, porla ofensiva neoliberal de desregulación, liberalizacióny flexibilización. Mientras que socava el poder nego-ciador de las y los trabajadores organizados y ayudaa depreciar las demandas salariales, simultáneamen-te crea y/o refuerza la demanda de diversas formasde trabajadoras-es descalificados o semicalificados,empleadas-os bajo crecientes condiciones de preca-riedad. La inmigración indocumentada es bastantefuncional desde esta perspectiva.

Pero con la conformación tendencial de un mercadolaboral global y la creciente movilidad laboral queello implica, se ha vuelto imperativo un régimen efec-tivo de regulación para la migración internacional.Los gobiernos de los países ricos han venido inten-tando establecer diversos mecanismos en la tenden-cia a la regionalización del control de la migración,por vías de consenso, pero también por vías coerciti-vas. Y es que, debido a que la migración laboral in-ternacional es sólo una manera en la cual el capitalpuede acceder al mercado laboral, el régimen globalemergente para el trabajo implica el disciplinamientodel trabajo y la liberación selectiva de la movilidaddel trabajo.

Al mismo tiempo, encontramos la intensificación delcontrol fronterizo y de flujos migratorios entre Esta-dos Unidos, México y Canadá, tras la firma de la Alian-za para la Seguridad y Prosperidad de América delNorte (ASPAN), así como los operativos de “Cero To-lerancia” (Streamline Operative), a lo largo de la fron-tera entre Estados Unidos y México. Estas operacio-nes tienen como objetivo someter a los migrantesindocumentados a un juzgado federal para ser pro-cesados por el “delito federal” de “ingresar ilegalmen-te” a ese país. Multas de 50 a 250 dólares y penasde hasta 6 meses en cárceles lejanas cuando se tra-te de la primera vez y mayores en reincidentes. Nohay oportunidad alguna de obtener libertad condicio-nal o de ser solamente deportado, como anteriormen-te se hacía.

Por otro lado, después de varios intentos por estable-cer un mecanismo mayor para regular los flujosmigratorios hacia la Unión Europea, el 18 de junio de2008 fue aprobada por el Parlamento Europeo la lla-mada Directiva de Retorno mediante la cual se bus-

Page 62: Diálogos Migrantes No. 2

61DIÁLOGOS MIGRANTES

ca criminalizar aún más a ocho millones de inmigran-tes en situación irregular al pretender darle más po-der a los Estados miembros para repatriar a los “sinpapeles”, después de que éstos podrían estar dete-nidos por un período de entre 6 y hasta 18 meses.Entre los aspectos más polémicos están la posibili-dad de detención de los menores no acompañados yla prohibición durante cinco años a los expulsadospara volver a entrar en la UE.

Lo cierto es que los gobiernos de Estados Unidos yde varias naciones de la Unión Europea, en particu-lar España e Italia, están aprovechan-do la crisis económica y el desempleoque ésta produce para endurecer suspolíticas de inmigración con el fin deestablecer mecanismos de mayorcontrol y regulación de los flujos mi-gratorios, para adecuarlos a un mer-cado laboral flexible, donde los mi-grantes entren a laborar a los paísesque requieren de esta mano de obray salgan cuando no se les requiere.Estos programas, aunque contienenprovisiones que supuestamente ga-rantizan algunos derechos de las y lostrabajadores, en la realidad no funcio-nan pues dichas provisiones son fre-cuentemente violadas. Y aún no exis-ten otras provisiones que garanticenel derecho de organización de los tra-bajadores.

La criminalización de las y los traba-jadores migrantes mediante leyes onormativas está creando una mayorvulnerabilidad de aquellas-os en situa-ción irregular, las y los cuales, ademásde tener que aceptar trabajos pesa-dos, sucios, peligrosos y con bajos sa-larios; tienen que soportar la discrimi-nación, el hostigamiento y el rechazode diversos sectores sociales de lospaíses de recepción. Frente a esta si-tuación, los propios migrantes han ve-nido organizándose y movilizándoseen contra de su criminalización y en

defensa de sus derechos plenos. Las grandes mar-chas que llenaron las calles de decenas de ciudadesestadounidenses con cinco millones de inmigrantesentre marzo y el 1 de mayo de 2006 han sido lasmanifestaciones más grandes de la historia social ylaboral de Estados Unidos.

Frente a esta situación, la Alianza Social Continen-tal, el Grito de los Excluidos y otras organizacioneslevantan la bandera de la Ciudadanía Universal y deuna integración de los pueblos asentada sobre nue-vos principios de solidaridad, respeto a la dignidad

Por el reconocimiento de la ciudadanía universal frente a la crisis sistémica del capitalismo

Page 63: Diálogos Migrantes No. 2

62 DIÁLOGOS MIGRANTES

humana y responsabilidad con la naturaleza, entreotros.

Definimos la Ciudadanía Universal que reconoce atodo ser humano (y grupo de humanos) en funciónde su humanidad misma y no de su origen nacional,el ser titular/es de derechos económicos, sociales,políticos y culturales, con respeto a la diversidad, ahídonde estén. La Ciudadanía Universal comprende:

Acceso y pleno disfrute de los derechos humanos ypolíticos consagrados por los derechos internacio-nales y nacionales sobre estas materias, incluso elderecho al voto. Es imprescindible que todos los go-biernos firmen, ratifiquen y pongan en práctica laConvención Internacional de la ONU sobre los Dere-chos de los Trabajadores Inmigrantes y de sus Fa-milias.

No criminalización de las personas migrantes por lasituación administrativa en la que se encuentren,pues no hay ser humano ilegal.

Libre circulación de las personas migrantes en nues-tra región, así como en Estados Unidos y Europa (losprincipales destinos de las y los migrantes latinoa-mericanos).

Regularización General, pues para poder llegar a unaverdadera integración de los pueblos es necesario quetodas las personas tengan aseguradas las mismascondiciones de acceso a una vida digna.

Desde esta perspectiva condenamos la “Directiva deRetorno”, la “Tolerancia Cero” y los “Muros de la Ver-güenza” que La Unión Europea y Estados Unidos eri-gen como muros visibles e invisibles a la dignificaciónde las personas migrantes.

La Ciudadanía Universal es una urgencia actual en elmundo en el que se desenvuelven las migracionesen el mundo entero, pues la dignificación de las per-sonas no puede esperar más y debemos seguir la lu-cha por la misma con más compromiso, cuando losgobiernos de las grandes potencias y de muchos otrospaíses imponen legislaciones punitivas, persecutoriasy racistas en contra de las personas que salen desus países buscando la forma de sobrevivir, dentrode un sistema económico y social que las obligó adejar sus países y que, al llegar a otro las castiga comosi las personas fuesen responsables o culpables dehaber tenido que emigrar.

Que la migración sea una elección libre de las perso-nas y no una imposición, una opción forzosa.

Tejido social

Page 64: Diálogos Migrantes No. 2

63DIÁLOGOS MIGRANTES

Presentación del Informe Sombra del Ecuador

Por el cumplimiento de la convención internacionalpara la protección de los migrantes

Efrén GuerreroOCEMI, Ecuador*

El día 18 de diciembre de 2008, la Coalición Interins-titucional para el Seguimiento y Difusión de la Con-vención Internacional para la Protección de los Dere-chos de todos los Trabajadores Migratorios y susFamilias en Ecuador, formada por una serie de insti-tuciones, entre ellas la Fundación ESPERANZA, pre-sentó a la comunidad el Informe Sombra que da cuen-ta del cumplimiento de la Convención Internacionalde Trabajadores Migratorios.

El Informe Sombra es una herramienta jurídica auto-rizada por los instrumentos jurídicos internacionales,con el que la sociedad civil puede presentar su opi-nión sobre el nivel de cumplimiento de un conveniopor parte de un estado contratante. Esto constituyeun medio para contrastar los datos oficiales y esti-mular la participación de los diversos sectores eco-nómicos, sociales y culturales de la sociedad en laformulación, aplicación y revisión de las políticas per-tinentes.

El estudio arranca con el análisis de la estructura ju-rídica estatal relativa al tema migratorio, analizándo-la a la luz de los estándares internacionales de dere-chos humanos, contenidos en las normas internacio-nales y la jurisprudencia. Al revisar la Constitución de1998, vigente al momento de la redacción del Infor-me Sombra, se concluye que, pese a la existencia deun catálogo de derechos, los mismos no se encuen-tran explicitados, tiene interpretaciones restrictivas yen el caso de los derechos de las personas en situa-ciones de movilidad, no tiene mecanismos de protec-ción adecuados.

En cuanto al sistema legal, el diseño de las leyes deExtranjería y Migración, no responden ni al sistemaconstitucional ni al marco jurídico internacional, porcuanto constituye una perspectiva anacrónica de lapolítica y la gobernanza de las migraciones, basadaen la seguridad, control social, soberanía, elementosque afectan el conjunto de los derechos humanos.Además la Ley de Migración no está basada en dis-posiciones legales ni constitucionales; por otro lado,la legislación laboral ecuatoriana está limitada porlos sistemas de competitividad y selectividad laboral,

* [email protected]

Page 65: Diálogos Migrantes No. 2

64 DIÁLOGOS MIGRANTES

y no contiene disposiciones que respeten el sistemaestablecido en las Convenciones de la OrganizaciónMundial del trabajo (OIT) y en el mismo sistemaconstitucional. Finalmente, la legislación conexa esdispersa y muy poco conocida por los operadores dejusticia.

En el plano internacional, el Estado ecuatoriano hafirmado y ratificado la gran mayoría de instrumentosinternacionales relacionados con la materia migra-toria; pero este sistema legal no es aplicado por losencargados de su cumplimiento, pese a que existeuna disposición constitucional que obliga a la aplica-ción expresa de una norma contenida en la legisla-ción externa. Por otro lado, los convenios que se hanfirmado con las naciones receptoras de migrantes,ha basado en la soberanía y la selectividad de tra-bajadores, y no en la protección de los mismos. Adi-cionalmente, el sistema político y legal no visibiliza yprotege a los grupos humanos inmigrantes.

En términos de control y administración en el temamigratorio, el informe indica que existe un procesode dispersión, falta de coordinación y eficacia. El Con-sejo Consultivo de Política Migratoria, encargado dela aplicación y ejecución de las normas y procedimien-tos relativos a extranjería, ha fracasado en su misiónde crear una política integral de apoyo a la poblaciónen contextos de movilidad. Eso implica que cada unode los gobiernos de turno, en opinión de los redacto-res del informe, hayan creado políticas circuns-tanciales, que no responden a intereses clientelares.

Es necesario indicar que la mayor parte de políticasde restricción se ha fundamentado en criterios de se-guridad y soberanía, como la exigencia de documen-tos especiales para el ingreso de personas de nacio-nalidad colombiana (pasado judicial), la existencia deprocesos sostenidos de exclusión, detención y depor-tación por parte de la policía; o la prohibición de tra-bajar para las personas solicitante de refugio. Por otrolado, las políticas estatales no han sido constantes yse basan en la regularización legal y el control y nocontrol en la atención integral a una población connecesidades especiales de apoyo estatal. Este siste-ma, sumado a la falta de garantías constitucionalesy legales que apoyen la defensa letrada de la perso-

na, afecta en gran medida el ejercicio de derechosfundamentales por parte de los migrantes.

En cuanto a la información estadística disponible, elEstado no cuenta con una fuente de información ofi-cial y metodológicamente correcta, que recoja las di-ferentes variables de los flujos migratorios existen-tes. En estos datos sólo se tienen en cuenta la canti-dad de personas que han salido de manera legal delpaís, a través de los puntos de frontera y de controlque cuenta la Policía de Migración. Sobre los paísesde destino, los medios estadísticos no responden afuentes gubernamentales, sino a los propios esfuer-zos de los países de destino, además de que el temade inmigración dentro del Ecuador es obtenido me-diante la obtención de saldos migratorios. Es impor-tante anotar la dificultad para obtener datos sobre laperspectiva de género en cuanto a temas migratorios,lo que dificulta proteger vulneraciones relacionadascon este tema.

Finalmente, el Informe hace un repaso de cumplimien-to de las obligaciones realizadas por el Estado ecua-toriano. Existen episodios de discriminación gravesen contra de personas colombianas y peruanas quevan desde las dificultades en el acceso a servicios yderechos hasta hechos de violencia que no han podi-do ser controlados por el Estado; además, y a pesarde la existencia de un sistema legal que controla demejor manera el tráfico ilícito de migrantes, han au-mentado los casos relativos a este delito, el trato quese hace a estas personas es delincuencial y no res-ponde a estándares internacionales. Por otro lado, lalógica de la legislación actual no cuestiona las diná-micas Norte-Sur, sino que responde a sistemas detipo legal y económico.

Con este informe, el Comité de Vigilancia del Tratadopudo analizar con nuevos ojos los informes de cum-plimiento estatal y ha realizado recomendaciones queavalan el contenido del Informe Sombra, tal comopuede verse en la siguiente dirección: http://www.unhcr.org/cgi-bin/texis/vtx/refworld/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=47836db72.

Tomado de la “Revista del migrante” N° 5, enero 2009Disponible en www.revistadelmigrante.org

Tejido social

Page 66: Diálogos Migrantes No. 2

65DIÁLOGOS MIGRANTES

El quehacerde la Fundación

Page 67: Diálogos Migrantes No. 2

66 DIÁLOGOS MIGRANTES

Sistema de Atención al Migrante SAM

Diana Garcés, Lina ParraSistema de Atención al Migrante

Fernando RuizObservatorio Colombo Ecuatoriano de Migraciones

En desarrollo del Proyecto “Servicio Colombo Ecuato-riano de Migraciones-SECEMI” financiado por la UniónEuropea, la Fundación ESPERANZA abrió hace dosaños su sede en Ecuador y consolidó su quehacer enel tema migratorio, contribuyendo a humanizar lamigración desde un enfoque de derechos humanos yavanzando hacia una iniciativa regional, andina y la-tinoamericana para aunar esfuerzos entre diferentespaíses y permitir, así, asumir los retos planteados porla migración.

A partir de la experiencia ganada por la fundación du-rante la ejecución del proyecto en el “Servicio Nacionalde Información al Migrante-SENIM” años 2004 a 2006,se consolida un Sistema de Atención al Migrante–SAM– que busca integrar las diferentes estrategiasvirtuales y presenciales que ha implementado a tra-vés de su trayectoria en Colombia y sus experienciasprevias en Ecuador. En esta edición se presentan lasunidades de trabajo fundadas en estrategias virtualesdel SAM creadas por la Fundación ESPERANZA.

Red de portales

A. Infomigrante (www.infomigrante.org) inició comouna estrategia para hacer prevención en los aeropuer-tos y dar orientación básica a las personas próximasa salir del país, ofreciendo direcciones y contactosque pudieran ser de utilidad en los diferentes paísesde destino. Poco a poco se fue transformando en unportal de información con la finalidad de orientar,asesorar y atender a los potenciales migrantes, losmigrantes y sus familias en beneficio de una migra-ción saludable1.

La estructura de Infomigrante responde a los momen-tos del proceso migratorio2 e incluye recomendacio-nes para planear el proceso. De esta manera, brindainformación a través de sus secciones: “¿Piensas

migrar al exterior?”, “¿vives fuera de tu país?”, “¿sintu familia?”, y recopila noticias sobre migración; dis-pone de enlaces de interés; y ofrece información de29 países, tanto en los aspectos legales, como endistintos ámbitos de la cotidianidad: trámites, clima,moneda y otros temas.

Infomigrante tiene dos canales especializados, www.infoecuador.org y www.infocolombia.org, con informa-ción dirigida a ciudadanos ecuatorianos, colombia-nos y extranjeros en dichos países.

La información publicada en el portal procede de dis-tintas fuentes: Representaciones Diplomáticas acre-ditadas en Colombia y Ecuador, y de estos dos países

1 La Fundación Esperanza entiende la migración saludable como un estado “ideal” que implica, para la persona que asumió la migra-ción, la satisfacción de sus expectativas y el pleno disfrute de sus derechos en el marco del completo bienestar físico, emocional,familiar y social” (Bérubé, 2005, p 16).2 Etapas del proceso migratorio: 1. Preludio Migratorio (emigración-salida) a. Remoto: Cotidianidad. Formación de imaginarios. b. Próxi-mo: Aparición de la idea migratoria. Decisión migratoria y Planeación. 2. Movilización (emigración salida-inmigración llegada) a. Prepa-rativos: Documentación trámites y continua planeación. b. Viaje-desplazamiento: Paso por diferentes fronteras si es internacional. 3.Consolidación (Inmigración- entrada) a. Corto plazo: Llegada reciente b. Permanencia: Integración expectativas escala social. Idea deRetorno o nueva movilización c. Largo plazo: Proyecto de vida beneficios vivir transnacional.4. Retorno: Idea de retorno o nueva moviliza-ción. Fuente: Guía Sistema de Atención al Migrante, Fundación ESPERANZA 2008.

Page 68: Diálogos Migrantes No. 2

67DIÁLOGOS MIGRANTES

en el exterior; Ministerios de Relaciones Exteriores deambos países; abogados especializados en temas demigración; organismos Internacionales como AltoComisionado de las Naciones unidas para los Refu-giados, ACNUR; Organización Intergubernamentalpara las Migraciones, OIM; Organización Internacio-nal del Trabajo, OIT; entidades nacionales como el Ins-tituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, elDepartamento Administrativo de Seguridad –DAS–,y otras Organizaciones de la Sociedad Civil.

B. Revista Migrante www.revistadelmigrante.org esun espacio dirigido a los migrantes (como individuosy como colectivos organizados) que quieren contarsu historia, su trabajo y sus experiencias. A partir deseptiembre de 2008 y con una periodicidad mensual,es actualizado con información y artículos sobre di-versos tópicos de la migración (realizado por el equi-po de la Fundación); e incluye los análisis y reportesdel Observatorio Colombo Ecuatoriano de Migracio-nes, y de su Observatorio de Medios.

El módulo del Observatorio www.observatoriodemigraciones. org forma parte integral del “Obser-vatorio Colombo Ecuatoriano de Migraciones”, OCEMI,el cual pretende brindar información de estudios, aná-lisis de datos, archivo de noticias actualizadas sobreel tema migratorio, material de estudio, entre otros,

para las personas interesadas en conocer y apren-der sobre la migración de colombianos y ecuatoria-nos en el mundo; así como para las personas quetoman decisiones frente a un proceso migratorio y lasociedad civil interesada en una construcción de po-líticas públicas que respondan al fenómeno, a partirde sus conocimientos y experiencias en el tema.

El módulo de la Fundación ESPERANZA www.fundacionesperanza.org es el canal institucional a través delcual la sociedad en general podrá encontrar informa-ción de la organización, tal como sus proyectos cul-minados, o en ejecución, noticias actualizadas sobrelos bloques misionales; y en general, todas las diná-micas de cada una de las sedes de la Fundación, tantoen Ecuador como en Colombia.

La Red de portales ha tenido un crecimiento conside-rable desde su inicio en mayo de 2004, y en ese lar-go proceso de infinitos aprendizajes ha sufrido altasy bajas que se explican por varios motivos, obede-ciendo principalmente a razones de orden técnicocomo por ejemplo las dos actualizaciones de diseñoque ha tenido Infomigrante o el cambio de servidorpara brindar una mejor conexión y acceso a nuestrosusuarios.

Se puede ver este crecimiento en la siguiente gráfica:

Gráfica No. 1Cantidad visitas Red de Portales.

Sistema de Atención al Migrante SAM

Page 69: Diálogos Migrantes No. 2

68 DIÁLOGOS MIGRANTES

El quehacer de la Fundación

A. Consultorio Jurídico y Social,,,,, nace en el 2004como una necesidad por parte del equipo de trabajode la Fundación de responder las consultas de laspersonas que escribían al correo electrónico del por-tal de Infomigrante. Desde el 1 de mayo de 2004 al31 de diciembre de 2008, se han atendido 8.919consultas.

Teniendo en cuenta que las consultas que llegan pormedio de correo electrónico son difíciles de sistema-tizar, el equipo de la Fundación creó al inició del pro-yecto SENIM unas categorías que ayudan a obtenerinformación útil para poder identificar preguntas fre-cuentes, país desde donde consultan o hacia dondequieren ir, posibles víctimas de migración, etapa mi-

gratoria en que se encuentran, entre otros temas. Deesta manera fue posible conocer un poco más al usua-rio que se contacta, sus necesidades y las mejoresformas de intervención, según sus requerimientos.

Para la Fundación es importante identificar los ries-gos, pues esto permite ofrecer al usuario informaciónacorde con su situación específica y brindarle herra-mientas que le permitan tomar una decisión asertivaen su proceso migratorio.

A continuación se presenta una tabla en la que laevolución de las consultas desde sus inicios hasta elúltimo informe trimestral reportado en diciembre del2008.

Consultorio Jurídico y Social

3 Esta tabla muestra sólo las consultas realizadas al correo electrónico del Consultorio Virtual; las llamadas a la línea gratuita, atenciónde chat y comentarios no se contabilizaron aquí.

Tabla No. 1Comportamiento del Consultorio Virtual3 2004-2008.

Mes

AñoTotal

2004 2005 2006 2007 2008

Enero 118 112 235 221 686Febrero 157 102 212 346 817Marzo 156 125 209 250 740Abril 154 72 92 237 555Mayo 71 199 104 63 246 683Junio 77 229 117 103 381 907Julio 64 344 124 78 226 836Agosto 104 417 122 117 98 858Septiembre 83 339 131 124 134 811Octubre 102 248 158 133 140 781Noviembre 79 206 102 156 144 687Diciembre 118 81 92 135 132 558

Total 698 2.648 1.361 1.657 2.555 8.919

Durante el 2008 se aumentó el número de visitas yen estos 4 años se ha logrado consolidar un espacio

para los migrantes, potenciales migrantes y sus fami-lias y las más de 1.113.004 visitas lo comprueban.

Page 70: Diálogos Migrantes No. 2

69DIÁLOGOS MIGRANTES

Estas cifras muestran a simple vista que la campañadel Proyecto SENIM a finales del tercer trimestre del2005 “Si piensas migrar, te debes informar”, incre-mentó considerablemente el número de consultasvirtuales (73.69% respecto al año anterior). Desde el2006 a pesar de un buen posicionamiento del por-tal, observado en el incremento de las visitas (Vergráfico No. 1) las inquietudes al Consultorio Jurídicoy Social disminuyeron debido a que mucha infor-mación fue publicada en el nuevo portal www.infomigrante.org, donde se incluyó una sección depreguntas frecuentes; y se actualizó la informaciónsobre trámites y otros temas de interés. De esta ma-nera, el mejoramiento de los portales permitió quelos usuarios encontraran respuestas a sus pregun-tas, evitando así la remisión de sus inquietudes alConsultorio Jurídico y Social. Sin embargo en el 2008,se reportó una cantidad similar de consultas a laspresentadas en el 2005, lo que se debe a la imple-mentación de nuevos servicios ofrecidos por la Fun-dación como son el chat en línea, los comentarios yuna fuerte campaña binacional (Colombia-Ecuador),que ha permitido el posicionamiento del servicio y au-mento de la confianza por parte de los usuarios.

B. Comentarios: Otro tipo de consultas que llega alConsultorio Virtual, son las realizadas por medio de

la opción de comentarios de la Red de Portales queestá en funcionamiento desde marzo de 2006, y quea la fecha reporta en total 3.116 mensajes, de loscuales 1.856 han sido consultas y 1.260 comenta-rios realizados a los diferentes artículos que se en-cuentran en la Red o que son respuestas a otrosmensajes enviados por los usuarios.

C. Chat en línea: Uno de los servicios virtuales másnuevos y con mayor crecimiento, es el servicio deChat en línea, puesto en marcha desde marzo del2007 (con pruebas desde junio de 2006), que a31 de diciembre de 2008 ha tenido un total de1.980 consultas realizadas por diferentes usuariosa quienes se les ha brindado la información en tiem-po real.

Este es un servicio que ha tenido una evolución inte-resante, pues se inició con una cuenta de MSN habi-litada para la atención; después de unos meses y pen-sando en el trabajo binacional se crearon dos cuen-tas más y se abrió la atención vía Skype. Sin embar-go fue a mitad del año 2008 que se decidió incorpo-rar un software que permitiera un manejo ágil y efi-ciente del chat, pensando siempre en beneficio delos usuarios, quienes son la razón de ser de la Fun-dación.

Tabla No. 2Consultas en chat (tiempo real), 2006-2008.

MesAño

Total2006 2007 2008

Enero 41 41

Febrero 52 52

Marzo 7 49 56

Abril 16 91 107

Mayo 30 132 162

Junio 2 14 183 199

Julio 2 73 180 255

Agosto 0 38 151 189

Septiembre 5 70 265 340

Octubre 2 66 170 238

Noviembre 2 46 143 191

Diciembre 0 17 133 150

Total 13 377 1.590 1.980

Sistema de Atención al Migrante SAM

Page 71: Diálogos Migrantes No. 2

70 DIÁLOGOS MIGRANTES

El quehacer de la Fundación

Los mecanismos de atención a través de canales detelefonía incluyen, las líneas gratuitas 018000 919032 en Colombia y 1800 500 400 en Ecuador, y lasllamadas por telefonía IP. En conjunto, estos meca-nismos permiten llegar a más usuarios en por lo me-nos 31 países del mundo, quienes asumen el costode una llamada local. Así pues, desde el año 2006se han recibido en total 1.311 consultas por este me-

Tabla No. 3Consultas por mecanismos de telefonía 2006-2008.

MesAño

Total2006 2007 2008

Enero 23 62 85

Febrero 20 82 102

Marzo 34 57 91

Abril 25 87 112

Mayo 28 59 87

Junio 29 56 85

Julio 35 112 147

Agosto 35 97 132

Septiembre 47 69 116

Octubre 29 54 33 116

Noviembre 34 44 66 144

Diciembre 14 28 52 94

Total 77 402 832 1.311

Atención presencial

La Fundación ESPERANZA cuenta igualmente conatención presencial en Colombia y Ecuador, realizan-do talleres de orientación, prevención y sensibiliza-ción en el tema migratorio. sus riesgos y oportunida-des. De igual forma, ofrece servicios de solución deconsultas en Centros de Atención al Migrante ubica-dos en las siguientes ciudades: Palmira, Sevilla (Co-lombia)4, y en Quito (Ecuador).

Dentro de la estrategia de atención presencial delSAM, se encuentra la unidad de trabajo más conoci-

da y tradicional de la Fundación, la de atención a víc-timas y posibles víctimas de vulneraciones de dere-chos en contextos de movilidad (tales como trata depersonas, tráfico de migrantes, explotación sexualcomercial de niños, niñas y adolescentes –ESCNNA–, entre otros), a quienes se brinda atención de cortoy/o mediano y largo plazo, a través de la prestaciónde servicios de carácter humanitario, acompañamien-to psicosocial, asesoría jurídica, y otro tipo de accio-nes que facilitan y le permitan a las personas atendi-das la (re)construcción de sus proyectos de vida.

4 Próximamente en Bucaramanga y Armenia.

Mecanismos de telefonía

dio, donde el porcentaje más alto es de personas enColombia interesadas en temas migratorios, sin em-bargo, es importante resaltar el crecimiento del últi-mo año en consultas de otros países como Australia,España, Estados Unidos, Argentina, entre otros y laatención brindada a personas de Ecuador, en razónde la línea gratuita en este país.

Page 72: Diálogos Migrantes No. 2

71DIÁLOGOS MIGRANTES

Gráfica No. 2Asuntos más consultados en el Consultorio Virtual.

Sistema de Atención al Migrante SAM

Elementos para el análisis de la información del SAM

Es difícil identificar una tendencia frente a los mesescon más consultas, pues estas presentan variacio-nes considerables. Unos años las frecuencias altasse reportan en los primeros meses, en otros a mitadde año y en otros al final. Esta situación, dependeprincipalmente de las noticias y de los temas de ac-tualidad que giran alrededor de tópicos de la migra-ción en diferentes épocas del año y en cada uno delos países.

Es importante resaltar que por medio de los diferen-tes servicios de información y orientación del SAM serecibe todo tipo de consultas sobre temas migratorios,pero principalmente se trata de consultas de perso-nas con intención migratoria, ubicadas en la primera

etapa del proceso migratorio, es decir, en el preludio,quienes se interesan por diversos trámites de visas,pasaportes o trámites para contraer matrimonio. Losmotivos frecuentes de consulta registrados en el últi-mo año tienen que ver con cuestiones de residenciaen el exterior, regularización del estatus migratorio,legalización y apostille, reagrupación familiar y nacio-nalidad, constituyéndose en aspectos de interés paralas personas en la etapa de consolidación de su pro-ceso migratorio (Guía 2008). Vale la pena mencio-nar, que en los últimos meses del año 2008, las con-sultas por el tema de retorno (directivas, planes, in-centivos y documentación) se ha incrementado con-siderablemente.

Page 73: Diálogos Migrantes No. 2

72 DIÁLOGOS MIGRANTES

5 El 50% de las consultas son de personas que se encuentran en el preludio ya sea próximo o remoto.

El trabajo que realiza la Fundacion ESPERANZA pormedio del Consultorio Virtual es clave para muchosusuarios que día a día escriben indagando y pregun-tando sobre diferentes aspectos del hecho migrato-rio, lo que les permite informarse, reconocer diferen-tes tipos de riesgos a los que se pueden ver expues-tos y prevenirlos, (tales como la trata de personas, laexplotación laboral, el tráfico de migrantes, la violen-cia doméstica en el exterior, entre otros).

El Sistema de Atención al Migrante ha tenido unaevolución significativa desde sus inicios en el 2004con el SENIM, no sólo en el uso de tecnologías parael proceso de atención, sino también en el crecimien-to del equipo de orientadoras, personas comprome-tidas, capacitadas y con sensibilidad en el tema, per-mitiendo ofrecer una mejor orientación y apoyo alas personas con necesidad de información y acom-pañamiento.

La Fundación ESPERANZA le ha apostado fuertemen-te a este componente, pues garantiza la informacióna tiempo y es la puerta de entrada a la prevención. Silas personas viajan o realizan sus procesos de ma-nera informada, podrán contar con más recursos anteposibles abusos en otros países o ante situacionesdifíciles y de peligro que atenten contra sus derechosy su proyecto de vida.

Teniendo en cuentas las etapas del proceso migrato-rio antes (preludio), durante (movilización) y después(consolidación), es importante resaltar, que los usua-rios atendidos en estos cinco años han sido en sumayoría personas en preludio próximo5. A raíz del augede los y las migrantes en el mundo, son muchas lasconsultas de temas referentes a procedimientos deregularización en países de destino; lo que plantea lanecesidad de ofrecer un acompañamiento integral nosólo desde distintas disciplinas, sino, considerandocada uno de los momentos del hecho migratorio.

El quehacer de la Fundación

El SAM en índices cualitativos

Si bien las anteriores cifras indican la cantidad deusuarios beneficiarios de los servicios de la Funda-ción ESPERANZA y reflejan el impacto de las accio-nes del SAM en términos cuantitativos, a renglón se-guido, se indican algunos de los aprendizajes y lo-gros del SAM a través de sus años de trabajo:

• Promoción del derecho del migrante a mantenervínculos con sus países de origen: a través de losportales de internet de la Fundación, los usuariosno sólo pueden acceder a información de su inte-rés y noticias de actualidad sobre el tema migra-torio, sino que se ha creado un espacio para quese genere una red virtual que les permita relacio-narse entre sí y puedan participar en el cotidianocolombiano y ecuatoriano.

• Promoción del derecho a la información: Los po-tenciales migrantes, sus familias y en general,todas las personas, pueden acceder a la infor-

mación disponible en la Red de Portales, y encaso de que sus dudas persistan, pueden poner-se en contacto con las orientadoras del SAM,quienes a través de las líneas gratuitas naciona-les, la telefonía IP, el Consultorio Virtual y el Chaten línea, pueden dar respuesta oportuna y deta-llada a sus consultas, y aún cuando éstas no ten-gan que ver directamente con el tema migrato-rio, se les orientará y/o remitirá a las entidadescompetentes.

• Prevención de procesos migratorios nocivos: A tra-vés de los diferentes servicios del SAM, los usua-rios no sólo reciben información, sino que a tra-vés del acompañamiento psico-social y jurídico,se busca que las personas piensen realmente ensu proceso migratorio y lo valoren a la luz de suproyecto de vida, de sus relaciones familiares ypersonales, entre otros aspectos primordiales parael bienestar del migrante.

Page 74: Diálogos Migrantes No. 2

73DIÁLOGOS MIGRANTES

• A través de los servicios de orientación del SAM,los usuarios, bien sean personas o instituciones,pueden informar sobre vulneraciones de derechosde las que tengan conocimiento o estén siendovíctimas; una vez se tiene la información pertinentesobre el caso, el SAM puede brindar servicios deatención a las personas que así lo requieran.

• El SAM como puerta de entrada de los usuarios alas diferentes acciones de la Fundación, se cons-tituye en una fuente de información vital, que lepermite a la institución responder a realidadescambiantes y a la solución de las problemáticasevidenciadas en el día a día de colombianos yecuatorianos, mediante la realización de investi-gaciones, y la incidencia en política pública a ni-vel nacional y regional, entre otras acciones.

• Teniendo en cuenta los diferentes niveles de in-tervención de la Fundación, es posible propenderpor el respeto y reivindicación de los derechos hu-manos de los migrantes, en cualquier lugar quese encuentren, pues no sólo se busca empoderar-los para que se reconozcan como sujetos de de-rechos y responsabilidades, también, se busca quelos Estados los reconozcan como tales, y en eseorden de ideas, sean reales garantes del bienes-tar de las personas.

• Finalmente, el logro más importante del SAM eshaber podido ser una herramienta para la vida delas más de ocho mil personas que han deposita-do su confianza en la Fundación ESPERANZA.

Sistema de Atención al Migrante SAM

Page 75: Diálogos Migrantes No. 2

74 DIÁLOGOS MIGRANTES

Espacio cultural

Page 76: Diálogos Migrantes No. 2

75DIÁLOGOS MIGRANTES

Cada uno se va como puede,unos con el pecho entreabierto,otros con una sola mano,unos con la cédula de identidad en el bolsillo,otros en el alma,unos con la luna atornillada en la sangrey otros sin sangre, ni luna, ni recuerdos.

Cada uno se va aunque no pueda,unos con el amor entre dientes,otros cambiándose la piel,unos con la vida y la muerte,otros con la muerte y la vida,unos con la mano en su hombroy otros en el hombro de otro.

Cada uno se va porque se va,unos con alguien trasnochado entre las cejas,otros sin haberse cruzado con nadie,unos por la puerta que da o parece dar sobre el camino,otros por una puerta dibujada en la pared o tal vez en el aire,unos sin haber empezado a viviry otros sin haber empezado a morir.

Pero todos se van con los pies atados,unos por el camino que hicieron,otros por el que no hicierony todos por el que nunca harán.

ROBERTO JUARROZ

Poesía Vertical (Segundo volumen, poema 21), 1963

Poesía

Espacio cultural

Page 77: Diálogos Migrantes No. 2

76 DIÁLOGOS MIGRANTES

En Sobre héroes y tumbas, Ernesto Sábato evoca la partida desdela tierra de origen: « ‘Addio patre e matre,/ Addio sorelli e fratelli’.Palabras que algún inmigrante-poeta habrá dicho al lado del vie-jo, en aquel momento en que el barco se alejaba por las costas deReggio o de Paola, y en el que aquellos hombres y mujeres, con lavista puesta sobre las montañas de lo que en un tiempo fue laMagna Grecia, miraban más que con los ojos del cuerpo (débiles,precarios y finalmente incapaces) con los ojos del alma, esos ojosque siguen viendo aquellas montañas y aquellos castaños, a tra-vés de los mares y de los años».

SÁBATO, ERNESTO, 1966. “Sobre héroes y tumbas”.Losada, Buenos Aires.

Tomado de http://www.marash.com.ar/migracion

Migración y literatura

Espacio cultural

Page 78: Diálogos Migrantes No. 2

77DIÁLOGOS MIGRANTES

Agata, la protagonista de “Oscuramente fuerte es la vida”, recuer-da, muchos años después, el día en que debió dejar su tierra, parareunirse con su marido: “Hasta último momento, yo seguía for-mulándome preguntas que no encontraban respuesta. Teníamoslo que habíamos querido siempre: la casa, el terreno, la posibili-dad de trabajar. Habíamos defendido esas cosas, las habíamos man-tenido durante esos años difíciles. Ahora, cuando aparentementetodo tendía a normalizarse, ¿por qué debíamos dejarlas? Me cos-taba imaginar un futuro que no estuviese ligado a esas paredes,esos árboles, esas montañas y esos ríos. Había algo en mí que seresistía, que no entendía. Sentía como si una voluntad ajena mehubiese tomado por sorpresa y me estuviese arrastrando a unaaventura para la cual no estaba preparada. (...) Llevaba en la manouna bolsita de tela y la llené de tierra. Me acordé de mi abueloabonando esa tierra, de mi padre punteando, sembrando hortali-zas. (...) Entré en la casa, abrí una valija y guardé la bolsita con latierra. Recorrí las habitaciones como había recorrido el terreno.Con el brazo extendido rocé las paredes, las puertas, las ventanas.Me senté en un rincón y me quedé ahí, sin moverme, hasta quefue la hora de despertar a Elsa y Guido” (4).

DAL MASETTO, ANTONIO, 2003. “Oscuramente fuerte es la vida”,Suramericana, Buenos Aires.

Tomado de http://www.marash.com.ar/migracion

Espacio cultural

Page 79: Diálogos Migrantes No. 2

78 DIÁLOGOS MIGRANTES

Reseñas

Page 80: Diálogos Migrantes No. 2

79DIÁLOGOS MIGRANTES

Resultado de un trabajo conjunto entre investigado-res de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Es-paña), y del Instituto de Estudios Políticos de la Univer-sidad de Antioquia (Colombia), el libro “La Diáspora Co-lombiana. Derechos Humanos y Migración Forzada. Co-lombia-España 1995-2005”, constituye un aporte sig-nificativo a la literatura de las migraciones en estosdos países. A lo largo del escrito, se señalan contextosy explicaciones particulares del hecho migratorio, sinsobredimensionar la especificidad de sus dinámicas,pues no se trata de “hacer de este estudio una alego-ría a la excepcionalidad del caso colombiano, es decir,considerar a la emigración colombiana como única,“tentación” a la que suelen rendirse muchos inmigran-tes y algunos investigadores” (13).

En la introducción se proponen dos elementos básicosa tener en cuenta en el análisis de la salida masiva decolombianos entre 1995-2005. La agudización de lacrisis humanitaria a raíz de las transformaciones delconflicto irregular armado que disparó los flujosmigratorios; y las implicaciones del proceso de glo-balización económica, política, laboral y de seguridadmundial ocasionadas por el ajuste de poderes a nivelplanetario.

A través de los 5 capítulos que componen el libro, seaborda el tema desde enfoques y aspectos diversos.De esta manera, el primero de ellos: “Contexto de lamigración forzada: apuntes sobre el caso colombiano”de Adriana González Gil, Daisy Hurtado, Gloria Naranjoy William Freddy Pérez, describe el escenario donde ocurren los procesos de emigración, y sugiere hipótesisque relacionan desplazamiento interno y migración internacional, bajo las particulares circunstancias socialesy políticas del país. El segundo capítulo titulado: “Flujos y tipologías migratorias: Colombia-España 1995-2006”escrito por Pilar Cruz Zúñiga, ofrece una descripción del tamaño, y composición heterogénea de los colombia-nos radicados en el territorio ibérico. En el tercer aparte: “Política migratoria española e inmigración colombia-na en España (1995-2005), elaborado por Rocío Medina Martín, se analizan las categorías jurídicas y políticasdel control del flujos migratorios por parte de los Estados receptores. El cuarto capítulo, “Procesos organizativosde los inmigrantes colombianos en España” de Adriana González, Daisy Hurtado, William Fredy Pérez, y AdriánRestrepo, indaga sobre las lógicas asociativas de este grupo poblacional. Finalmente, en el apartado 5, “Estí-mulos a las posibilidades que brindan las migraciones para el desarrollo”, William Mejía Ochoa nos presentauna reflexión sobre el “desarrollo” en el marco de la migración.

FERNANDO RUIZOCEMI, Colombia

La Diáspora Colombiana

Cruz Zúñiga, Pilar; González Gil, Adriana; Medina Mar-tín, Rocío (Coordinadoras) (2008). La Diáspora Co-lombiana. Derechos Humanos y Migración Forzadaen Colombia- España 1995-2005. ArCiBel Editores.

Reseñas

Page 81: Diálogos Migrantes No. 2

80 DIÁLOGOS MIGRANTES

Metamorfosis de la esclavitud,Manual Jurídico sobre la trata de personas, 2002-2005

La relación entre la violación a los Derechos Humanos y latrata de personas es analizada cuidadosamente en éste libro,mediante el registro comparado de la legislación y los acuer-dos internacionales vigentes en Colombia. Se trata de unaherramienta de primer orden a la hora de analizar la situaciónjurídica y la perspectiva de análisis legal que tiene el tema enel país. Pero además y en tanto tiene su fundamento en laexperiencia de la Fundación ESPERANZA en la atención a víc-timas de éste delito, evidencia un enfoque humanista y deasistencia.

Esta publicación se dedica a desarrollar el tema a través detres ejes articuladores: la prevención del delito, la proteccióna víctimas y posibles víctimas y la asistencia. Realiza unaaproximación al contexto social de la trata de personas y abor-da el tema en relación con la violación de los derechos huma-nos. Presenta además el desarrollo jurídico del concepto detrata de personas, con especial referencia a los instrumentosinternacionales, la legislación relativa a los menores de edady el análisis del “Protocolo para prevenir, reprimir y sancionarla trata de personas, especialmente de mujeres y niños, quecontempla la Convención de las Naciones Unidas contra la

Delincuencia organizada Transnacional”. Referencia los avances alcanzados en la tipificación de este delito enColombia y recoge sugerencias de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos dirigidas aoperadores de justicia y al público en general. Por último incluye un directorio de las instituciones guberna-mentales y no gubernamentales involucradas en el manejo de esta problemática. El libro acerca a la compren-sión y caracterización del fenómeno, mediante el establecimiento de conceptos como “cadena de trata” y latipificación de los países en este entorno: de origen, de tránsito y de destino.

La importancia de éste manual radica además en que evidencia la apropiación de la sociedad civil respecto dela trata de personas en el país. En tanto éste sector tiene una influencia más poderosa y cercana al público, elmanual se constituye en una herramienta jurídica fundamental para quienes trabajan alrededor del tema, enla identificación de las violaciones a los Derechos Humanos y en la comprensión de los elementos necesariospara brindar asesoría o emprender acciones adecuadas en casos concretos de trata. Igualmente pretendeestrechar vínculos con las entidades de cooperación internacional que combaten este fenómeno. Es un docu-mento de consulta valioso para todos los actores involucrados en el tratamiento de esta problemática.

La impresión de este manual fue posible gracias al apoyo de Partners of the America para su primera edicióny para la segunda edición del Instituto de la Mujer de España y de Solidaridad Internacional. Este documentoestá disponible en el Centro de Documentación de la Fundación ESPERANZA y puede ser descargado de nues-tra página web: www.fundacionesperanza.org, enlace a Publicaciones.

BIBIÁN ANDREA CÁRDENASCentro de Documentación Ofelia Gómez Díez de la Fundación ESPERANZA

[email protected]

Reseñas

Page 82: Diálogos Migrantes No. 2

UNIÓN EUROPEA

“Así como la clase trabajadora, las mujeres y los grupos étnicos

fueron en los siglos XIX y XX los dolientes de la defensa,

promoción y ejercicio de sus derechos específicos y lideraron la

lucha social y política para que los estados les garantizaran sus

propios derechos y el ejercicio pleno de su ciudadanía, en el siglo

XXI serán los migrantes los nuevos abanderados de la ciudadanía

universal más allá de las fronteras. Será una confrontación

desigual pues la ideología de la seguridad nacional y la lucha

práctica política de los gobernantes. Los migrantes sólo cuentan

con su voluntad de lucha de hacer prevalecer su dignidad, con la

argumentación que les proporciona la declaración de los derechos

humanos universales y, de manera paradójica, sus propias

constituciones nacionales y con el apoyo decidido de otros

ciudadanos y de organizaciones sociales que consideran justa su