diÁlogo entre facundo cabral y el dr

Upload: truchamayor

Post on 06-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 DILOGO entre FACUNDO CABRAL Y EL DR

    1/5

    DI LOGO entre FACUNDO CABRAL Y EL DR. D. CHOPRA... Recibidos X

    Lourdes Acosta [email protected] el-foro-de-pan. mostrar detalle

    DILOGO: FACUNDOCABRALY EL DR. D. CHOPRA...

    F.C . En el rea Salud, usted ha revolucionado y nos ha hecho ver cosas que pareciera que eranparte de la vida y que sin embargo, el hombre habr obviado... Entre esos conceptos figura el dela farmacia. Ese Ser que somos como farmacia altamente dotada pero muchas veces estcerrada y entonces es cuando sufrimos enfermedades y cualquier situacin que est por all... Yoquisiera preguntarle bsicamente... Sabemos que el pensamiento es el gran creador quetenemos... cmo el hombre contemporneo lleno de tantos estmulos puede llegar a manejar supensamiento de manera positiva para abrir esa farmacia y para crear salud realmente?

    D. CH. El cuerpo humano es una gran farmacia y ha evolucionado a travs de miles de aos deevolucin. Dondequiera que el pensamiento vaya, va una molcula, as que si estsexperimentando tranquilidad, tu cuerpo est produciendo valium... Si tu cuerpo estexperimentando dicha, tu cuerpo produce sistema inmunolgico, que son drogas potentes yanticancerosas. Por ejemplo, si ests ansioso, tu cuerpo genera cortisona que destruye elsistema inmunolgico y el sistema cardiovascular tambin se ve afectado, por lo tanto, lo quesucede en nuestra conciencia, afecta nuestro cuerpo y el ambiente externo nada tiene que vercon esto. El ambiente exterior es una proyeccin que nosotros hacemos, por lo tanto, elambiente nunca es estresante, nosotros proyectamos nuestro estrs en un ambiente. Si vamoshacia adentro, al campo del espritu, que es completamente silencioso y experimentamos unamente completamente silenciosa, despertamos la inteligencia del cuerpo de manera totalmenteespontnea.

    F. C. Usted ha tenido la oportunidad de practicar en Occidente, que sin duda es un espaciodonde el sonido y todos los estmulos sensoriales estn agudizados... cmo conseguir esesilencio en la vida cotidiana? Cmo comenzar a procesar y adquirir esa salud en trminosprcticos?

    D. CH . Dos veces al da te sientas en silencio y pones atencin en tu corazn y te haces dospreguntas: Quien soy? Y Qu es lo que quiero? Y luego escuchas, lo haces 5 minutos dosveces al da y tu vida comienza a cambiar.

    F.C . Hablando del tema del rejuvenecimiento... En el libro "Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo"usted habla que envejecemos porque vemos a otros envejecer y por lo tanto nos deterioramosporque nuestra referencia de deterioro pareciera nuestra lnea a seguir. En este momento, enque la biogentica se ha desarrollado tanto y coincide con ciertas tesis que usted maneja en estelibro Podemos hablar del secreto al qumico de la eterna juventud?

    D. CH . Hay alrededor de 15 maneras de medir la edad biolgica: Presin arterial, densidad sea,temperatura del cuerpo, ritmo metablico, contenido de grasa, capacidad respiratoria, niveles decolesterol, masa muscular, fuerza muscular, metabolismo en el azcar, niveles hormonalessexuales, odo, vista, grosor de la piel y las funciones inmunolgicas. Todas esas quince formasde medir la edad biolgica son reversibles a travs de una variedad de medios.Los 10 pasos a seguir para revertir la edad, basados en la ciencia, no importa qu edad se tengavienen de muchos estudios que fueron hechos en personas que estn entre 84 y 96 aos yfueron capaces de rejuvenecer su edad en 15 aos aproximadamente... Yo tengo 150 aos!...F.C . Un tema fundamental en el planeta donde vivimos!... Un planeta en el que a mi entender, elprincipal problema es la soledad, un planeta en el que cada da nacen ms personas y ms

  • 8/3/2019 DILOGO entre FACUNDO CABRAL Y EL DR

    2/5

    personas se sienten desoladas... Por donde empezamos a invitar a esas personas a lareconciliacin con la vida y con el entusiasmo de vivir?

    D. CH. Una de las cosas fundamentales que hay que comprender es que cuando uno cambia, elmundo cambia, porque t como persona eres parte del comportamiento del Universo... Por lotanto, si una pequea parte de ese Todo cambia, el patrn completo cambia, t nunca puedes

    cambiar a otra persona, es completamente imposible, pero a s mismos si lo podemos cambiar,si uno cambia, si cada cosa que piensas, si cada cosa que dices y cada uno de tuscomportamientos son positivos y amorosos hacia la gente que te rodea, amor y Seguridad,compasin, comprensin, eso se convierte como una onda en ese universo de conciencia y siuna persona piensa as y esa forma de pensamiento alcanza una masa crtica , el Universo setransforma.

    F.C. En esa transformacin del Universo cul es el hombre que requerimos? Cul es esacaracterstica fundamental de ese nuevo hombre, que tiene que vivir en un universo tan complejodentro de unos niveles de cercana consigo mismo?

    D. CH. Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que lo que nosotros llamamos unapersona, es de hecho el universo fingiendo ser una persona. Nuestro cuerpo es tierra reciclada,

    nuestras emociones son energas recicladas y nuestras ideas son tambin ideas recicladas;somos parte del reciclaje universal. Cuando comprendemos que somos parte de esa red de viday tenemos una reverencia para esa red, contribuimos no solo a nuestra propia sanacin, sinotambin a la restauracin del universo. Esta es una idea muy difcil de comprender para muchagente. La gente dice:-Yo cambio, pero el ambiente a m alrededor no cambia, es muy estresante. Y tenemos quecomprender que ese ambiente es una proyeccin de nuestras propias conciencias. Si en verdadestas totalmente en paz donde quiera que vayas, la paz sucede a tu alrededor.

    F.C. Necesariamente tengo que insertar un tema de actualidad, porque hablamos de la paz delos sucesos... definitivamente el mundo el 11 de Septiembre cambio su historia contempornea apartir de los sucesos acaecidos en New York y Washington. Luego del instinto de querervenganza, ahora la gran pregunta es: Qu hacemos? Cmo vamos a lograr la paz, cuando la

    seguridad se nos hizo aicos?D. CH . Debera sernos obvio que el poder militar no fue suficiente para mantenernos seguros,debera sernos obvio que el poder financiero tampoco fue suficiente para mantenernos seguros...Los smbolos del poder militar y el poder financiero fueron destruidos por gente que llevabaapenas unos cuchillos. Es obvio que la poltica y la diplomacia tampoco ayudan entonces, qunos queda? solo una transformacin fundamental de nuestra conciencia colectiva. Lo que vemoscomo el mal es solamente la manifestacin superficial de un profundo desbalance en el almahumana, en el alma colectiva. La violencia es la manifestacin del odio, el odio es lamanifestacin del miedo y viene cuando la gente siente que su seguridad, que su supervivencia,que su propia autoestima est en riesgo. Lo que estamos viendo es un fenmeno tribal que haexistido en sistemas feudales y ahora ha escalado a dimensiones globales, porque estas tribusfeudales ya se han convertido en una aldea mundial. La nica solucin a largo plazo es logrardejar de pensar en nuestros intereses individuales y reconocer que estamos conectados a esared de vida; que ese nio que est muriendo de hambre en Afganistn o en el Congo tiene unefecto directo sobre cada uno de nosotros.Los norteamericanos son gente amable, amorosa e inclinados a la filantropa pero tambin suconciencia est aislada del propio ser, es parroquial y hay que ir ms all de esos lmites.

    F.C. Globalizacin e individualizacin... dos fenmenos paralelos que se estn realizando eneste momento; luego de estos acontecimientos hemos visto que en una ciudad tan impersonalcomo es New York, hoy en da la gente se saluda, se ve a los ojos, reza junta, prende velas...pareciera que solo el sufrimiento es el que nos lleva a la unin, pareciera que solo el terror es elque nos abriga... Podramos aprender del placer tambin?

    D. CH. Yo espero que si... la gente hace transformaciones grandes en su vida cuando estnenfermos y si alguien tiene una enfermedad muy severa, cambia el estilo de vida por completo.Ahora, la enfermedad est en el mundo y en la sociedad y esto debe ser usado como una

  • 8/3/2019 DILOGO entre FACUNDO CABRAL Y EL DR

    3/5

    oportunidad para la transformacin. Es muy triste tener que llegar a ese punto para comenzar ahacer ese cambio. La globalizacin es inevitable, Internet, TV, etc... nos estamos convirtiendo enuna comunidad global por el solo hecho tecnolgico. El peligro de la globalizacin sin embargo,es que puede convertirse en un imperialismo cultural, por lo tanto, unos pocos pases ycorporaciones multinacionales muy poderosas van a querer controlar al mundo culturalmente yese imperialismo cultural puede estar amenazando a la ira y puede estar haciendo sentir en

    muchas partes del mundo su supervivencia cultural amenazada.En este proceso de globalizacin, lo importante es sentir mucho respeto hacia otros valoresculturales y condiciones tnicas. Si nuestra evolucin espiritual se mantiene al mismo ritmo quela tecnolgica, entonces estamos a salvo... a lo mejor esta desgracia ocurrida contribuye a queeso suceda.

    F.C. En su ms reciente libro traducido en espaol "Conocer a Dios", me llama mucho laatencin el planteamiento que ah hace, soy de los que creo y esto es particular, que hemosvivido criados en una especie de selva, esperando que algn da alguien nos rescate, esperandoque venga un helicptero a salvarnos... y de alguna manera que el jefe de dicho rescate esDios... y eso nos ha hecho ver a Dios muy lejos, muy distante y como distrado siempre denuestra propia realidad. Creo que una nueva visin de Dios, una visin de Dios como esencia ymucho ms cercana, pueda ayudarnos en este re-encuentro.

    D. CH. Nuestra idea de Dios por lo general se basa en nuestro estado de conciencia cuandonuestro sistema nervioso est en el proceso de respuesta de la agresin y la huida, estamosasustados, aqu proyectamos a Dios como un Dios protector. Cuando estamos en la etapa derespuesta del ego, que es la re-activa, proyectamos a un Dios todo poderoso y controlador.Cuando tenemos paz interna Dios es el redentor. Cuando somos intuitivos Dios es comprensin.Cuando somos creativos Dios es el gran creador. Cuando somos Visionarios Dios se nosmanifiesta como Milagros. Y cuando nos conectamos con la Fuente Dios lo es Todo!!!...

    F.C. En "El Camino hacia el Amor" usted habla de un concepto de misticismo a travs de larelacin de pareja... donde dice que una persona enamorada es la persona ms cercana a unaexperiencia mstica Podemos hablar entonces que es la relacin de pareja el camino mscercano a evolucionar y entender cosas dentro de nosotros?

    D. CH. La relacin de pareja es la mejor forma de encontrar la divinidad. Enamorarseromnticamente es una experiencia espiritual; cuando uno se enamora, se confunde, pierde suscertezas habituales y ese es el primer paso... es una sensacin de ser vulnerable y estarexpuesto, de estar dispuesto a la transformacin, de tener el corazn liviano y de tener unacancin dentro de uno.

    F.C. Y dentro de ese panorama Por qu la relacin se torna tan difcil, cuesta arriba y a vecesnos lleva a soltar tanto sufrimiento?

    D. CH. Muchas veces sucede esto porque confundimos la intimidad con apenas un aspecto de laintimidad que es el placer sexual. En una verdadera relacin el amor pasa por las siguientesetapas: atraccin, encantamiento, comunin, intimidad, sexualidad, rendirse, desapegarse yfinalmente el xtasis.F.C. "Las Siete leyes espirituales del xito", leyes que son simples, cercanas y son fciles deentender; yo quisiera que nos explicara esto con ms expansin ya que tienen que ver con elestar aqu y ahora. Ese estar aqu y ahora nos cuesta mucho entenderlo. Qu es y cmo selogra?

    D. CH . As como en este momento que tu me estas escuchando, ten conciencia de quin estescuchando, siente esa presencia esa es tu alma, tu espritu! el nico obstculo para tu espritu,tu alma o Dios, es el tiempo y el tiempo est en tu imaginacin, en el pasado, en el presente, enel futuro... si yo te pregunto hay algo malo en este momento? la respuesta es no, todainseguridad en el presente es la preocupacin por la seguridad futura; separa la situacin delmomento... la situacin se transforma pero el momento es eterno... permanece en ese momentoy siente la presencia de Dios.

  • 8/3/2019 DILOGO entre FACUNDO CABRAL Y EL DR

    4/5

    F.C. "Siete Leyes espirituales para Padres" es un libro que bsicamente habla que la educacinde un hijo, ms que difcil es comprometida, porque se basa en el compromiso del padre consigomismo, en lugar de estar viendo como lo hace bien es mejor ver como se es mejor. Yo quisieraque nos expandiera ms ese tpico.

    D. CH . Los nios son sensibles, intuitivos y creativos... si quieres influenciar a un nio puedes

    hacerlo fcilmente dicindole cules son las cosas correctas y tienes que ser tu un ejemplo deeso; entonces te escucharan, de otra manera ellos tienen la capacidad para ver a travs de lahipocresa. La otra cosa es nunca tratarlos como nios sino como iguales. De hecho ellos son losmejores maestros porque tienen la inocencia y la creatividad y la sabidura ancestral, para nadaestn condicionados y nunca usan una mscara social. En la ausencia de esa mscara social elespritu sale y brilla. Yo deca a mis hijos que ellos son un regalo del universo y que para mi esun privilegio tenerlos. Si comienzas como nios de esa manera le contribuyes una autoestima.Toda falta de creatividad en tu vida posterior es falta de autoestima propia. Autoestima nuncaviene de construir el ego, autoestima de entrar en contacto con el espritu.

    F.C. Los duelos, cuando no comprendemos la muerte, no comprendemos la ausencia, queremoseternizar las cosas y por supuesto la sensacin de prdida es una de las que ms paraliza al serhumano cmo podemos apoyar a la gente a vivir el duelo y a salir de l?

    D. CH. Tenemos que estar preparados para la muerte en cualquier momento de nuestras vidas.Si veo por encima de mi hombro, la muerte me est siguiendo y desde que la vi la ltima vezest ms cerca. Si estas consciente de tu propia mortalidad y del hecho de que la muerte estdetrs de ti persiguindote, tu vida se va a convertir en algo muy mgico, porque entonces, vas aser capaz de prestarle atencin a lo que es verdaderamente importante en tu vida... como elamor... y reconoces que la vida es impermanente, todo es perecedero y mientras msperecedero y ms frgil, ms bello y ms valioso es. Mientras lo tienes malo y reconoce que vaa llegar el momento de dejarlo partir, por lo tanto ni te apegues, ni te aferres; es como aguantarla respiracin, si aguantas mucho tiempo te sofocas.

    F.C. Tengo dos temas de los que quiero saber su punto de vista, ellos son el xito y el perdn.Quiero saber qu significa el perdn para Deepak Chopra, cmo proyectarlo y cmo vivir una

    vida coherente.D. CH. El perdn es bsicamente la ausencia de juicio, es como cuando uno ve a una persona ynunca siente la necesidad de juzgarlo, criticarlo, etiquetarlo, cuestionarlo, catalogarlo, eso es elperdn... ser un buen observador sin necesidad de crear una valoracin o evaluacin moralsobre lo que se est observando. Es tambin ver hacia adentro y darse cuenta de que el pecadory el santo estn dentro de ti, lo sagrado y lo profano estn en ti... por eso Cristo dice "el que estelibre de pecado que lance la primera piedra".

    F.C. Y cuando albergamos un resentimiento hacia algo o alguien y que es una especie defantasma que se aduea de nuestra vida cul es el camino ms rpido para salir de eso?

    D. CH. Hay una oracin que dice que cada decisin que yo tomo es una eleccin entre un pesary un milagro puedo escoger el milagro o el dolor.F.C. El xito es un tema contemporneo, es un tema que se ventila y se aborda con muchafuerza... en este hombre que ponemos nuestro grano de arena porque lo imaginamos ennosotros mismos cmo ve Chopra el xito?

    D. CH. El xito es la habilidad de amar y ser compasivo, es la habilidad de experimentar el gocey compartirlo con los dems y es esa sensacin de conexin con la parte creativa del universo yes la progresin de metas que bien valen la pena... y tambin es abundancia material. La mayorparte de la gente no son materialistas en nuestra sociedad. El verdadero materialismo es unaexperiencia espiritual, eso implica tener una relacin sensual con ese universo material. Ennuestra sociedad la gente por lo general gasta el dinero que todava no ha ganado para comprarcosas que para nada necesita y para impresionar a gentes que no le agradan eso nunca esmaterialismo!! eso es simplemente conseguir cosas y esta es una expresin de inseguridadespiritual.

  • 8/3/2019 DILOGO entre FACUNDO CABRAL Y EL DR

    5/5

    F.C. Qu ciudad del mundo llevas en el corazn y te conmueve mucho?

    D. CH. La selva Tropical de Costa Rica.

    F.C. Si estuvieras en Costa Rica y existiera una tienda de virtudes qu compraras all?

    D.CH . Solo una: AMOR...!!

    http://d.ch/http://d.ch/http://d.ch/