dialnet-larubricaylosflashesenlaevaluaciondelaexpresioncor-3991971.pdf

Upload: erishkigal

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    1/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    38

    LA RBRICA Y LOS FLASHES EN LA EVALUACINDE LA EXPRESIN CORPORAL

    Pablo Del Pozo Moreno

    Licenciado en Ciencias de la actividad fsica y diplomado en magisterio en laespecialidad de educacin fsica. Espaa.

    Email: [email protected]

    RESUMEN

    Este artculo realiza una reflexin sobre el proceso evaluador, y sobre el usodel mismo en los contenidos propios de la expresin corporal. Adems, pretendeaportar nuevos instrumentos que faciliten la evaluacin dentro de la asignatura deeducacin fsica, as como aumentar la objetividad de la evaluacin dentro de laaccin educativa.

    PALABRAS CLAVE:

    Rubrica, Tcnica corporal, Creatividad, Flashes, Expresin Corporal

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    2/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    39

    1. INTRODUCCIN.Partiendo de la base de que la funcin de cualquier proceso educativo es la

    mejora del discente, en cualquier actividad de enseanza- aprendizaje cobraruna importancia capital la evaluacin. De esta manera deberemos realizar una

    evaluacin inicial, para conocer qu es lo que los discentes saben sobre aquelloque queremos que sepan ms. Y una evaluacin final que permita al dicente sabercuanto es lo que ha aprendido, a la vez que a los docentes les dar una idea de lavalidez de los procesos de enseanza aprendizaje que han desarrollando.

    Segn Delgado Noguera (1991), dice que se entiende por evaluacin elconjunto de actividades, anlisis y reflexiones que permiten tener una valoracin loms real, objetiva y sistemtica posible del proceso de enseanza aprendizaje, conel objetivo de comprobar en que medida se han alcanzado los objetivos y poderregularlo.

    Actualmente la educacin a travs, sobre y mediante el cuerpo no debelimitarse a un mero conocimiento motriz, existe dentro de la educacin integral deldiscente todo un sistema comunicativo, artstico y creativo, que debe de serdesarrollado por el rea de educacin fsica. Esto supone un nuevo desafo dentrode la evaluacin de los objetivos, que los docentes pretenden desarrollar en losdiscentes a travs de los contenidos especficos de la expresin corporal.

    Pretendemos evaluar las competencias bsicas, los objetivos de etapa, losobjetivos de rea o los objetivos didcticos, para saber cul ha sido el grado dedesarrollo del discente. Utilizando como contenido para conseguir este desarrollode los pilares bsicos de la expresin corporal dados por Motos (1983):

    Tcnica corporal: Conocimiento de las posibilidades corporales (concienciasegmentara, utilizacin del espacio y el ritmo, anlisis del movimiento, ...)

    Espontaneidad: Como el reflejo de la creatividad del discente.Por otro lado, deberemos de responder al como evaluar, ya que son muchos

    los instrumentos disponibles para la evaluacin, tanto a nivel conceptual, como deactitud o procedimiento (exmenes escritos, listas de control, registro anecdtico,etc.). Estos instrumentos son demasiado generales, debiendo como especialistasconcretar lo mximo posible para la evaluacin de objetivos concretos que sedesarrollarn a partir de contenidos concretos en este caso la tcnica corporal y la

    creatividad.

    De esta forma, el artculo en un primer momento ir encaminado a analizar yreflexionar sobre la evaluacin para que esta sea lo ms valida, objetiva y eficazposible. Continuando despus con la propuesta de diferentes instrumentos deevaluacin que pretenden ser innovadores y ms especficos para los contenidospropios de la expresin corporal, teniendo en cuenta aspectos tanto cualitativoscomo cuantitativos de los procesos de enseanza aprendizaje que se den en aula.

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    3/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    40

    2. DESARROLLOLa evaluacin dentro de los contenidos propios de la expresin corporal,

    deber de cumplir, al igual que para el resto de contenidos una series de funcionesque la identifican, segn (Learreta et al., 2006) la evaluacin debe:

    Servir de diagnostico: La evaluacin nos servir al principio del proceso deaprendizaje para poder diagnosticar que es lo que el alumno ya sabe sobreaquello que nosotros queramos que sepa ms.

    Favorecer el autoconocimiento: La evaluacin servir para que el alumnosepa cuanto y que ha aprendido durante el proceso de aprendizaje,adems de orientar al alumno hacia donde debe continuar aprendiendo.

    Favorecer el desarrollo y la estima personal: Si el alumno observa una mejoraen su evaluacin, esto repercutir en su autoestima.

    Aportar un pronstico: Favorece la concrecin de unos objetivos, un modode actuar metodolgicamente y didcticamente, nos serviremos de laevaluacin para fijar unos objetivos adecuados al nivel educativo denuestros discentes.

    Generar motivacin: El proceso evaluador en s mismo es una herramientaideal para despertar en el alumno la intencin de practicar, mejorar ycrecer.

    Servir de feedback: Dara informacin al dicente para que la utilice en elproceso de aprendizaje.

    Asignar calificaciones: Siendo esta una forma de objetivizar el proceso,aunque esa calificacin deber estar acompaada de una reflexin acercade la misma.

    2.1. ESTRUCTURACIN DEL PROCESO EVALUADORPara la estructura del proceso evaluador cabe citar lo que Delgado Noguera

    (2010), describe como Decisiones que debe de tomar el profesor en tres momentosdonde la metodologa del docente es determinante:

    1 Decisiones preactivas: Aquellas que se toman antes del proceso deaprendizaje, dan respuesta a la existencia del propio currculo, Para qu y que

    ensear?Para responder a estas decisiones, ser de vital importancia el conocer que

    es lo que los discentes saben sobre aquello que queremos ensearles. Es decirhabr que realizar una evaluacin inicial para conocer qu es lo que cada uno delos alumnos ya sabe, conociendo y diagnosticando anomalas en el proceso deaprendizaje de cada uno de ellos, e individualizando el proceso educativo.

    2 Decisiones interactivas: Son las que se toman durante el propio proceso deenseanza aprendizaje, es decir la metodologa utilizada. Estas decisiones debende responder a Cmo ensear?

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    4/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    41

    Para dar respuesta a esta pregunta deberemos de tener muy en cuenta laevaluacin continua, conocer constantemente las progresiones individuales decada dicente adaptando la metodologa a su propio ritmo en el proceso deaprendizaje.

    3 Decisiones postactivas: Son las tomadas tras el proceso de enseanza-aprendizaje, y buscan el conocer como se ha desarrollado este.

    Estas decisiones tendrn una relacin clara con la evaluacin final osumativa, es decir que es lo que el alumno ha aprendido. Estas decisiones sernimportantes porque van a permitir al discente conocer cunto ha aprendido, ysobre todo hacia donde deber continuar orientando su aprendizaje.

    El proceso evaluador deber de estar presente en las tres momentos clavesdonde el docente tendr que decidir para mejorar el proceso de enseanzaaprendizaje, adems deberemos de tener muy en cuenta las caractersticas que

    debe de tener cualquier accin evaluadora.

    Debe de ser continua recogiendo informacin permanente, adems contramayor sea la informacin que tengamos del discente mayor ser laobjetividad de la misma.

    Debe de ser diferenciada, segn la situacin del contexto educativo, laclase o el rea de enseanza.

    Debe de ser global integrando todos los tipos de conocimientos,conceptuales, actitudinales o procedimentales.

    Debe de obedecer a un criterio, centrndonos en la individualidad. Debe de ser formativa, orientando el proceso educativo contribuyendo a

    mejorar los resultados.

    2.2. PILARES BSICOS DE LA EXPRESIN CORPORALSiguiendo a lo escrito por Motos (1983), podemos destacar como pilares

    bsicos dentro de la expresin corporal, la tcnica corporal, que no es ms que elconocimiento de las posibilidades corporales, y por otro lado la espontaneidad,como el reflejo de la creatividad de cada individuo.

    Hablar de tcnica corporal es hacerlo del modo en que la persona recurre asus posibilidades corporales, para poder analizarla y por tanto evaluarla deberemosde explorar los factores fundamentales de la expresin.

    1) Componente segmentario del cuerpo: Es el conocimiento del propio cuerpo,y las posibilidades perceptivas de sus posibilidades. Adems delreconocimiento del mismo por los dems.

    2) Componente espacial: Es el conocimiento de la dimensin espacial, ya seacon respecto a nuestro propio cuerpo (ocupacin, orientacin o percepcin

    respecto al propio cuerpo), o respecto al espacio total del aula.

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    5/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    42

    3) Componente temporal: Es el conocimiento de los elementos que relacionanel movimiento con los componentes de la dimensin temporal, orientacintemporal, estructura temporal o el ritmo.

    4) Componente de la intensidad: Es el conocimiento de la tonicidad y el controldel tono muscular como fuente importante para el lenguaje expresivo.

    El conocimiento de estos cuatro factores de la expresin corporal serfundamental para la evaluacin de la tcnica corporal en la expresin corporal. Porotro lado no podemos olvidar que no existe un patrn de movimiento nico yaplicable a todos los discentes, sino que la tcnica fluctuar en funcin de lascaractersticas biomecnicas, anatmicas y fisiolgicas de cada uno de losdiscentes, por lo que no podremos llevar listas estandarizadas para evaluar patronestcnicos universales, ya sea en mbito expresivo o en cualquier otro dentro del reade educacin fsica.

    En lo que la creatividad se refiere, es mucha la relevancia que este trminoest tomando en la sociedad actual, tal es su importancia, que la Unin Europeaseal el ao 2009 como el ao de la creatividad y la innovacin, adems son yamuchos los sistemas educativos que establecen la creatividad como una de lascompetencias fundamentales para conseguir el aprendizaje y el desarrollo a lolargo de toda la vida, teniendo en la expresin corporal una herramientaextraordinaria para su desarrollo.

    Segn Guilford (1950), la creatividad es una aptitud de pensamientodivergente, compuesta por tres caractersticas que sern fundamentales para laevaluacin de la misma:

    La originalidad, que representa el carcter poco comn de la respuesta deldiscente.

    La fluidez, que constituye la capacidad de generar un gran nmero derespuestas motrices distintas ante una solo situacin/problema en un tiempolimitado.

    La flexibilidad, como la capacidad de producir un gran nmero derespuestas motrices distintas respecto a una misma categora.

    2.3. PROCEDIMIENTO EVALUADOREl cmo evaluar se encuentra relacionado con la seleccin, diseo y uso de

    los procedimientos y herramientas disponibles. Todo proceso evaluador llevaacarreado una metodologa de trabajo, y unos instrumentos que permiten conocero modificar el camino para proporcionar un proceso educativo adecuado.

    Como casi siempre en educacin fsica es difcil concretar, ya que sonmuchas las opiniones vertidas por los diferentes autores. En lo que se refiere a losprocedimientos de evaluacin se establecen como relevantes los dos grandesgrupos de procedimiento evaluativo dados por Sales Blasco (1997) y Blzquez

    (1999), debido a su globalidad y su flexibilidad, dando un gran margen demaniobra, estos son:

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    6/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    43

    Procedimientos de evaluacin cuantitativa:- Son objetivos- Se basan en exmenes, pruebas, test- Tratan de medir resultados.- Se caracterizan por su estandarizacin y homogenizacin.

    Procedimientos de evaluacin cualitativa:- Marcados por obedecer a criterios y la subjetividad que entraan.- Se basan en la observacin.- Interesados en valorar el comportamiento humano, sus actitudes, valores y

    modos de actuacin.

    Los procedimientos evaluativos no son cajones estancos en los que debamosde decidir un tipo u otro, de esta forma ante cualquier proceso evaluativodeberemos de tener presente:

    No existen instrumentos evaluativos universales, por lo que deberemos deaprender a crear los instrumentos de evaluacin apropiados para elcontexto de nuestra aula.

    No deberemos utilizar un solo instrumento de evaluacin, ya que en laenseanza hay muchos factores que no pueden ser contralados, por lo queel uso de diversos instrumentos de evaluacin dar mayor objetividad alproceso evaluativo.

    En el proceso evaluativo deberemos de intentar obtener datos tantocuantitativos como cualitativos.

    Utilizar instrumentos que favorezcan la participacin del discente,hacindolo participe del proceso de enseanza aprendizaje.

    Evaluacin de acciones que favorezcan un aprendizaje significativo encuanto a situaciones y tareas tiles para la vida diaria.

    Tener siempre en cuenta el contexto de nuestra aula y las caractersticasindividuales de cada uno de nuestros discentes.

    3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.Son muchos los instrumentos disponibles para la evaluacin (exmenes

    escritos, tipo test, listas de control, registro anecdtico). Sin embargo, estos soninstrumentos demasiado generales, que todo el mundo conoce y que se utilizande una forma vaga y sin especificar absolutamente en nada sobre el tema deevaluacin que nos ocupa; los pilares bsicos de la expresin corporal.

    Este artculo tiene la intencin de mostrar al lector instrumentos novedososque se emplean ya en diferentes reas, y que pretendemos adaptar aqu para laevaluacin de los contenidos propios de la expresin corporal.

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    7/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    44

    3.1. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA TCNICA CORPORAL; LA RBRICA.En palabras de Heidi Goodrich (1994), docente de la facultad de educacin

    de Harvard y experta en matrices de evaluacin, una rbrica es una herramientade evaluacin que enumera e identifica ciertos criterios para un trabajo o tarea,

    con estos criterios se podr conocer el nivel y la calidad de la tarea. Adems tantoel discente como el docente conocen hacia donde deben de mejorar en laactividad que realizan, y lo que es aun ms importante qu se evala con ella.

    La rbrica permite estandarizar la evaluacin de acuerdo a criteriosespecficos, haciendo la clasificacin ms simple y transparente, pudiendo serutilizada por el docente, o incluso de una forma coevaluativa entre los propiosdiscentes, evaluando criterios complejos y subjetivos.

    Adems la rbrica puede ser utilizada en un marco de autoevaluacin o larevisin por pares, permitiendo el anlisis y la reflexin de los resultados obtenidos

    mostrando el camino hacia donde se debe seguir mejorando.

    Actualmente la rbrica se disea para realizar una evaluacin objetiva deactividades como trabajos, presentaciones, lecturas o escritos. Sin embargo,diversos especialistas del rea de educacin fsica, han comenzando a introducir larbrica como una herramienta de evaluacin realmente til para contenidosimprecisos y subjetivos, hacindolos a travs de un conjunto de criterios graduadosvalorables para conocer los aprendizajes adquiridos por el discente.

    Las principales utilidades de la rbrica son:

    Es un instrumento que sirve para evaluar prcticamente cualquier tipo detrabajo o tarea. Muestra a los discentes que es lo que esperamos de ellos en una

    determinada tarea o trabajo, adems de mostrarle los niveles de logro quepueden alcanzar, proporcionndoles el camino que deben de seguir paraalcanzar la excelencia en un trabajo o tarea.

    Permite a los discentes realizar una autoevaluacin de su propia evaluacin,realimentando su aprendizaje, as como favorece la coevaluacin entre losdiscentes para conseguir la mejora.

    Sirve para que los discentes realicen una evaluacin ms objetiva y justa dela tarea que se le ha propuesto a los discentes.

    Por lo general, las rbricas especifican el nivel de desarrollo esperado paraobtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados en trminos deuna escala (Excelente, Bueno, Necesita mejorar) o en trminos numricos (4,3,2,1).Estos trminos ya sean de escala o numricos determinaran un resultado al que sele asigna una nota.

    Son muchas las reas instrumentales que ya emplean la rbrica para laevaluacin de la consecucin de sus objetivos, idiomas, clculo, msica, lectura,escritura o ciencias, la formacin de rubricas para estos contenidos pueden ser

    encontradas en Rubistar (2009), que es una pgina web que pretende servir comoherramienta para la creacin de rbricas de evaluacin. Sin embargo, en lo que se

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    8/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    45

    refiere al rea de educacin fsica, y ms especficamente a todo lo referente a laexpresin corporal no existen rubricas que los docentes puedan utilizar comomodelo. Por esta razn a continuacin paso a detallar una rbrica para laevaluacin de los elementos bsicos de la tcnica en la expresin corporal. En estarbrica los niveles irn desde el nmero 1 (menor valoracin), al nmero 4 (mayor

    valoracin)

    Criterio Niveles (Marca con una cruz como lo han hecho) Sugerencias1. No utilizan el espacio, todos los miembros estnmuy juntos.2. Slo en momentos puntuales el grupo ocupa elespacio de una manera equitativa.3. Se ocupa el espacio de forma equitativa casitodo el tiempo, menos en momentos puntuales.

    Ocupacin delespacio

    4. Utilizan todo el espacio disponible.1. Existe slo una accin motriz (salto, cada,deslizamiento y giro).2. Existen por lo menos dos acciones motricesdiferentes (salto, cada, deslizamiento y giro).3. Realizan al menos tres acciones motricesdiferentes (salto, cada, deslizamiento y giro).

    AccionesMotrices

    4. Estn presente las cuatro acciones motrices vistasen clase (salto, cada, deslizamiento y giro).1. Cada componente del grupo realiza acciones ymovimientos diferentes sin coordinacin entre ellos.2. Excepto acciones motrices muy concretas noexiste coordinacin con los entre los componentesdel grupo.3. Existe coordinacin de las acciones motrices detodos los componentes del grupo, exceptomomentos puntuales.

    Coordinacindinmicageneral

    4. Realizan todos los cambios de acciones motricesal mismo tiempo, habiendo una coordinacin totalde los componentes del grupo.

    1. No existe apoyo musical.

    2. Existe apoyo musical, pero su intensidad notiene relacin con la intensidad delmovimiento.3. Existe apoyo musical relacionado con laintensidad del movimiento, pero solo enacciones puntuales.

    Apoyo musicala las intensidaddel movimiento

    4. Existe un apoyo musical que es el que marcala intensidad de las acciones motrices.

    Tabla 1. Rbrica Pablo Del Pozo Moreno

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    9/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    46

    3.2. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA CREATIVIDAD; FLASHES.Con este instrumento o actividad, el docente podr analizar y evaluar los tres

    componentes fundamentales de la creatividad. En el polo cualitativo evaluaremosla originalidad y la flexibilidad, mientras que desde el polo cuantitativo podremos

    evaluar la fluidez.

    Esta actividad evaluativa consiste en dividir a los discentes de formaindividual o en pequeos grupos, debiendo representar con su cuerpos, situaciones,figuras o conceptos, ya sean abstractos o no. De esta forma los discentesrepresentarn con su cuerpo, lugares como una playa, un concierto de rock androll, o conceptos como la libertad o el amor.

    En cuanto a la originalidad, podremos observar respuestas poco comunesrespecto a un concepto concreto, es decir aquellas que pocos discentes hayancreado, pudiendo ir destacando aquellas representaciones ms creativas y

    novedosas. En cuanto a la flexibilidad analizaremos cuantas respuestas orepresentaciones motrices consiguen realizar los discentes con respecto a un mismotema. De cuantas formas diferentes son capaces los discentes de representar lalibertad o el amor?, por otro lado la flexibilidad tambin puede ser evaluada enfuncin de los elementos que los discentes son capaces de introducir con respectoa una misma temtica. Cuntos elementos incluyen los discentes para representaruna playa?, palmeras, pescadores, peces.

    Por ltimo mediante esta actividad tambin podremos evaluar el polocuantitativo de la creatividad, es decir la fluidez. Daremos un tiempo limitado a losdicentes, tiempo en el que ellos debern de representar con su cuerpo los

    elementos que les vayamos dando. Una playa en dos minutos, la libertad en mediominuto etc.

    Con esta actividad no slo favoreceremos el pensamiento divergente denuestros discentes, sino que adems podemos evaluar el desarrollo de lacreatividad y observar su evolucin, adems el discente conocer sus capacidadesdentro de su capacidad creativa

    A continuacin se incluye una ficha para evaluar mediante flashes, cabedestacar que para evaluar lo concerniente a la originalidad el profesor incluir en laficha fotografas de aquellas figuras novedosas que representen los discentes, para

    que estas fotografas puedan ser realizadas ser necesario la autorizacin delresponsable legal del discente.

  • 7/29/2019 Dialnet-LaRubricaYLosFlashesEnLaEvaluacionDeLaExpresionCor-3991971.pdf

    10/10

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 3, Num. 17 (julio-agosto de 2012)http://emasf.webcindario.com

    ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    47

    GRUPO: Los PokemnComponentes del grupo Juan Bsela, Carmen Navarro, Cristina

    Martnez, Carlos Tello.Respecto a la originalidad

    Se valorara las figuras que aparezcan en las representaciones sean novadoras

    y originales (fotografas de las representaciones)

    PLAYA

    CONCIERTO DE ROCK AND ROLL

    LIBERTAD

    Respecto a la flexibilidad (nmero de respuestas)Se valorara el nmero de respuestas diversas respecto a un mismo concepto.Nmero de respuestas diferentes pararepresentar una playa

    15 figuras diferentes.

    Nmero de respuestas diferentes pararepresentar un concierto

    8 figuras diferentes.

    Nmero de respuestas diferentes pararepresentar la libertad

    3 figuras diferentes.

    Respecto a la fluidez (Tiempo de la respuesta)Se valorar la velocidad de respuesta en la creacin del concepto dado.Tiempo para la representacin de laplaya

    Tres minutos y veinte segundos.

    Tiempo para la representacin delconcierto

    Dos minutos y veinticinco segundos.

    Tiempo para la representacin de lalibertad

    Cuatro minutos y diez segundos.

    Tabla 2. Ficha de Flashes Pablo Del Pozo Moreno