diagramacion

30
Diagramacion Viviana Guevara Navarro Profesional en Diseño Gráfico Especialista en Diseño Publicitario

Upload: viviana-marcela-guevara-navarro

Post on 16-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

teoria de la diagramacion

TRANSCRIPT

Page 1: Diagramacion

Diagramacion

Vivia

na G

ueva

ra N

avar

roPr

ofes

iona

l en

Dis

eño

Grá

fico

Es

peci

alis

ta e

n Di

seño

Pub

licita

rio

Page 2: Diagramacion

Debe hacerse con su mismo cuidado y dedicación.

Mensaje a transmitir, debe tener prioridad comunicacional, combinando imágenes y textos

No hay duda que esto no se logra por casualidad.

Para lograr efectividad, debe combinarse:Equilibrio compositivo, pregnancia de imagenrespecto al fondo, adecuada proporción entreimágenes y estas con el texto. UNIDAD Y PERTINENCIA DE TODOS LOS ELEMENTOS.

Estilo propio para el contenido (imágenes, textosy vínculos)

Page 3: Diagramacion

Elementos de un sistemas de ítems son: títulos principales, bloques de texto, números de páginas, ilustraciones, notas explicativas, epígrafes, rótulos, etc. La importante o jerarquía de los elementos principales debe ser diferenciado de los secundarios y los que son simplemente accesorios.

El orden de distribución es el orden de líneas de referencia horizontales y verticales en una página, comúnmente llamadas grillas de diagramación.

Diagramar signi�ca relaciones métricas, dentro de un grupo de elementos ( y distribución de proporciones, tamaños, ilustraciones y largo de líneas tipográ�cas.

Page 4: Diagramacion

El orden en el diseño de la lámina

Las imágenes y textos deben distribuirse en un determinado espacio (formato) previamente elegido, según cualidad del contenido, características de audiencia y sistema de reproducción.

Diseñar signi�ca, ordenar, estructurar objetos o signos, disminuir el desorden y organizar los elementos de tal forma que sean coherentes. EL ORDEN ES UN CONCEPTO DE RELACION.

Page 5: Diagramacion

L aGr i l l a

Es un sistema de combinaciones modulare s que permiten el ordenamiento constructivo tridimensional de los espacios.

Se dibuja para diagramar las páginas, pero actúa como una red invisible que luego no se imprime.

Es una suma de campos reticulares dentro de los cuales se articulan y combinan títulos ,textos, ilustraciones, fotografías, no tiene límites creativos.

Page 6: Diagramacion

La

Gr

illa

La retícula se emplea para soluciones a problemas visuales.

En la división de las rejillas y espacio el diseñador tiene la oportunidad de ordenar, los textos, las fotografías, representaciones grá�cas, según los criterios y objetivos funcionales.

Las ilustraciones se establece en función de su importancia temática.

Una información con títulos, subtítulos ,imágenes y textos dispuestos con claridad y lógica, no solo se leen con mayor rapidez y menor esfuerzo, también se entienden mejor y se retienen más en la memoria.

La retícula solución de problemas visuales

La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi o tridimensionales.La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi o tridimensionales.La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, biLa retícula es empleada

La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi o tridimensionales.La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi o tridimensionales.La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, biLa retícula es empleada

La retícula solución de problemas visuales

Page 7: Diagramacion

La

Gr

illa

Con la retícula, en una super�cie bidimensional, se subdivide en campos o espacios más reducidos a modo de reja.

Pueden tener las mismas dimensiones o no.

El número de divisiones es ilimitado. Es decir se genera un red.

Los campos se separan uno de otro por un espacio intermedio (CALLE) con objeto.

Las distancias verticales y horizontales son función del tamaño y del tipo de letras e ilustraciones, con esto se generan campos reticulares.

Como se construye

La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi o tridimensionales.La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi o tridimensionales.La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, bi La retícula es empleada para la solución de problemas visuales, biLa retícula es empleada

La retícula solución de problemas visuales

Page 8: Diagramacion

Para TENERen cuenta

Un elemento en la grilla debe seguir las márgenes de composición.

Las márgenes de composición son el espacio que queda entre la retícula de diagramación y los bordes de la página. SU TAMAÑO NO DEBE SER PEQUEÑO, PARA NO VER EL DISEÑO APRETADO. / NO GRANDE DA LA SENSACION QUE SOBRA.

La grilla es un reaseguro para el ordenamiento objetivo de la comunicación, nunca LIMITACION DE IDEAS.

Bord

e pá

gina

Retíc

ula

EQUILIBRIO

Page 9: Diagramacion

EQU

ILIB

RIO Como organizar los elementos

Los elementos en el centro: atraen Si se alejan del centro se puede perderatracción, pero se complementan.

Los elementos colocados a laderecha tiene mayor peso visualque los de la izquierda. Se percibencomo centrados.

Orden de lectura común, leer de izq, a derecha y de arriba a abajo.

No conglomerar o amontonar todoel peso visual a un mismo lado.

MAYOR EQUILIBRIO Y CLARIDADDistancia de tiempo (tomar descansos)Distancia visual, (alejándose y observar)Distancia Física ( descansar cambiando de lugar)

Page 10: Diagramacion

En estos dos ejemplos los elementos se organizan según el eje vertical.

En este ejemplo se ven claramente como los elementos se organizan según la proporción horizontal.

Page 11: Diagramacion

En este ejemplo se ven claramente los dos ejes verticales paralelos que organizan la propuesta, uno lo de�ne el texto y el otro la imagen. Las líneas horizontales articulan los diferentes elementos de la página.

Page 12: Diagramacion

En este ejemplo el bloque de texto y las imágenes de la derecha se ubican en relación con el rostro, sector de mayor pregnancia de la fotografía.

Page 13: Diagramacion

En esta propuesta puede leerse claramente la grilla que organiza los elementos en un

orden coherente entre todos los elementos.

Page 14: Diagramacion

PO.CO.MA.CO. Parcela A-2, Nave 4, 15190 A CoruñaT. 981 282 022F. 981 282 177www.alvagrafica.es

formatos A

A0: 841 x 1149 mm.A1: 594 x 841 mm.A2: 420 x 594 mm.A3: 420 x 297 mm.A4: 297 x 210 mm.A5: 210 x 148 mm.A6: 148 x 105 mm.A7: 74 x 105 mm.A8: 52 x 74 mm.A9: 37 x 52 mm.A10: 26 x 37 mm.

formatos B

B0: 1000 x 1414 mm. B1: 707 x 1000 mm. B2: 500 x 707 mm.B3: 353 x 500 mm. B4: 250 x 353 mm. B5: 176 x 250 mm. B6: 125 x 176 mm. B7: 88 x 125 mm. B8: 62 x 88 mm. B9: 44 x 62 mm. B10: 31 x 44 mm.

Otros Formatos

tabloide792 x 12224 mm. sobre americano210 x 110 mm.sobre DL220 x 110 mm.sobre C4324 x 229 mm.compact discdiámetro: 120 mm

TAMAÑOS DIN DE PAPEL

841 mm

420 mm210 mm

105 mm52 mm

A8

A6A7

A5A4

A3A2

A1

A0

Formatos DIN:Los tamaños estándar de los formatos de papel se basan en los formatos editados en 1922 en la norma DIN del Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización), desarrollada por el ingeniero berlinés Walter Porstmann y que ha sido adoptada por la mayoría de los organismos nacionales de normalización europeos.

Los formatos DIN están divididos en tres series. A: Cartas publicitarias, folletos, prospectos, catálogos y ayudas a la respuesta. B y C: sobres, carpetas, carpetas de expedientes.

Al planificar su publicidad directa tendrá que mantenerse en la escala DIN, dado que los formatos especiales solamente son rentables en caso de emplear grandes tiradas.

Page 15: Diagramacion

PROPORCIONES DEL PAPEL

Determinar el formato en el que se va a diseñar y el espacio con el que se cuenta, son parte de las decisiones de diseño.

A1: 59,4 x 84,1 cm A2: 42 x 59,4 cm A3: 42 x 29,7 cm A4: 21 x 29,7 cm A5: 14,8 x 21 cm A6: 10,5 x 14,8 cmA7: 7,4 x 10,5 cm A8: 5,2 x 7,4 cmCarta 21,59 cm x 27,94Legal 21,59 cm x 35,56

A1A2

A3

A4

A5A6

A7A8

Los formatos de papel estándar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos de�nidos en el año 1922 en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung ("Instituto Alemán de Normalización" en alemán), más conocido como DIN. La norma alemana ha sido la base de su equivalente internacional ISO 216 de la Organización Internacional para la Estandarización. E.E.U.U. /

Page 16: Diagramacion

Aspectos en la composición

Tipología

Número de Columnas

Color

Espaciado

Elementos gráficos

Familias tipográ�cas

Caracteristicas ( color y peso, inclinación de ancho o escala horizontal, tamaño)

Variables compositivas (Espaciado, Justi�cación)

(Romanas, Paloseco, rotuladas, Decorativas)

Libros, Revistas, Periódicos - (Diarios de 6 a 8 columnas)

(Implementación de colores, y matices, es decir tonalidades)

(Calles - interlíneado entre columna y grá�co.)

(fotografías, ilustraciones, infografías, tipográ�as).

Page 17: Diagramacion

Otros elementos * Texto - el llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.). La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha grá�ca del periódico y debe ser delimitada por los otros elementos. 12 puntos del cuerpo.

* Títulos o Titulares - el titular de la primera página.

* Subtítulos o subtitulares colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.

antetítulos o antetitulares - colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.

destacados u ojos - colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas.

Fotos - fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo. Arte - lo que se llama arte en diagramación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser: o Infografías - que incluyen mapas, grá�cos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales; o Caricaturas - dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero; o Ilustraciones - todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto perodístico.

Nos robaron

Nos robaronen la playa

Nos robaronen la playa

ayer

Eran las cuatro de la tarde cuando aparecioella en la penumbraEra veloz, autenticay llamativa.

Page 18: Diagramacion

Estructurasartículo - prensa

Textos - Cajas de textos

Titular

Subtitular

Fotografía

EncabezadoPie de FotoOjos o Destacados

Page 19: Diagramacion

* Viñetas - mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.

* Boxes o caja - un box es un espacio grá�camente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal.

* Encabezado y Pie - marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).

* Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la diagramación, producido por el equipo comercial

Estructurasartículo - revista

Page 20: Diagramacion

10 Aspectos a considerar para una correcta diagramación:

1) Determinar el campo para la aplicación de imágenes y texto. Las imágenes deben organizarse en función de su objetivo comunicacional, aquellas que aportan información necesaria para complementar la información deben tener un tamaño que las haga legibles y buena definición. Las imágenes ubicadas en los bordes de la página se denominan imágenes al corte, estas imágenes suelen tener un tamaño mayor para absorver la dificultad de lectura que implica esta ubicación.

2) En el texto, el ancho de las columnas debe permitir que haya como mínimo 7 palabras por línea. Por lo tanto el ancho de las columnas va a depender del tamaño de la tipografía.

3) Los textos y las imágenes no deben superponerse interfiriendo en la clara lectura de cada elemento.

4) Tratar de utilizar una sola familia tipográfica para título, subtítulo, y texto, para diferenciar título, subtítulos y texto cambiar el cuerpo y el peso o color (bold, extrabold,etc.)

5)

6)

Los textos (título, subtítulo y texto) no tienen buena lectura escritos todo mayúsculas, salvo determinados casos.

7)

Para epígrafes se puede utilizar tipografía italic o bastardilla para diferenciarlos del texto común.

8)

Elegir el color del papel de fondo de modo que ayude a destacar

lo que quiere mostrar. Cuanto más neutro sea el fondo, mas se va a lucir lo que queremos mostrar (no es recomendable usar fondos muy texturados).

El objetivo del color de fondo es acompañar el criterio de conjunto, Una imagen clara sobre un fondo oscuro tiene mayor impacto,así como una oscura sobre fondo claro.

10) Tener en cuenta el perceptor del medio impreso, siendo interesante,creativo y con estilo propio.

9) EVITAR LAS VIUDAS, HUERFANAS Y CALAVEREADOS.

-

Líneas viudas: Palabra que se encuentra solo al incio de una página por notener espacio en la página anterior.

Líneas Huérfana: Palabra que se encuentra sola al final de una página. Líneas Ladrona: Solo tres letras, y solo se aplica en columnas angostas.Calles, escaleras, calavereados: Son espacios incorrectos, quitan estéticay distraen el lector.

Page 21: Diagramacion

Elementos Flyer

Los �yers, denominados también, "Volantes" son folletos de pequeñas dimensiones y gramajes reducidos y que se utilizan para transmitir información publicitaria sobre productos y servicios de una empresa.

TEMÁTICA

INVITADOS

PATROCINADORES

FECHALUGARHORA

VALOR

MARCAOFICIALACCIÓN

GRÁFICAÓ VISUAL

Page 22: Diagramacion
Page 23: Diagramacion
Page 24: Diagramacion

Elementos PosterEl diseño de un cartel publicitario o un poster es uno de los retos más atractivos que un diseñador puede encontrar. Un cartel o un poster están hechos para captar la atención a las personas mientras, éstas, se encuentran en movimiento y para que sean visibles desde grandes distancias e impactantes por su gran dimensión.

COPY

RESALTAR

Colores llamativosdiferentes tamañosSon ideales cuando

hay mucha informacióninfografía.

variaciones, negritascuerpo letra 16 mínimo

colores llamativosContraste con el fondo.

ACCIÓN

TEXTO ANUNCIO

GRÁFICAÓ VISUAL

PATROCINADOR

Grá�camente un cartel debe presentar un correcto equilibrio de todos los elementos que contiene. Las imágenes, grá�cos, fotos y textos deben representar una línea de comunicación que permita al ojo humano (y al cerebro) dirigirse de un punto de información a otro. Esto crea movimiento y dinamismo. Los puntos de información no son colocados por casualidad, sinó que son creados por el diseñador para in�uir en el lector

Page 25: Diagramacion
Page 26: Diagramacion
Page 27: Diagramacion

Tipos de CARTELES

TIPOS DE CARTELESCARTELES COMERCIALESSon también llamados carteles de consumo, ya se usan en las ventas de productos, se logran con imágenes reales e ideal para motivar la adquisición del producto.

CARTELES POLITICOSEstos carteles presentan los momentos pre-electorales y simplemente se limitan a retratos de los candidatos, en la realización de estos carteles se usa el sistema ``OFS-SET'' por la cantidad que se imprime.

TIPOS DE CARTELES POLITICOSLos que señalan los problemas y soluciones, escenas esquemáticas de las luchas del partido.

CARTELES POLITICOS MILITARES.Los que hacen propaganda al líder, usan retratos del mismo que expresa los rasgos más sobresalientes e impactantes del candidato.

CARTELES SOCIALESSon los que tratan temas de drogas, problemas de la sociedad, son anticuados en cuanto al diseño y las imágenes utilizadas son tradicionales, tienen excesiva tipografía y un mensaje extenso.

CARTELES DEPORTIVOSSe demuestra el objetos que se quiere vender, si es un evento que se publicita presentes los medios de difusión y el movimiento que desata el deporte.

CARTELES DE CONGRESOSSon pocos originales, ya que el diseño no les interesa, solo desean informar sobre alguna actividad. Los colores in�uyen con el paisaje y es utilizado como emblema del medio ambiente donde se desarrollaría la actividad.

Page 28: Diagramacion

CARTELES Conceptuales: Un cartel de calidad es aquel que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del observador. Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son: imagen, texto, color, composición, tamaño y formato.

Page 29: Diagramacion
Page 30: Diagramacion