diagrama de pescado

9
DIAGRAMA DE PESCADO MONTES ROMERO FRANCISCO DANIEL DIANA GUADALUPE ZETINA DOMINGUEZ AZAREL SANCHEZ PINEDA ELDA RODRIGUEZ SOLANO DAVID GOMEZ CARMONA LIC. ING. INDUSTRIAL GRUPO: 201 INTRODUCCIÓN ALA ING. INDUSTRIAL Lic. DAYANA LISBET ROMAN EQUPO 2 Universidad popular autónoma de Veracruz 14 de enero de 2014

Upload: francisco-daniel-montes-romero

Post on 22-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADO

MONTES ROMERO FRANCISCO DANIEL

DIANA GUADALUPE ZETINA DOMINGUEZ

AZAREL SANCHEZ PINEDA ELDA RODRIGUEZ SOLANO DAVID GOMEZ CARMONA

LIC. ING. INDUSTRIAL

GRUPO: 201

INTRODUCCIÓN ALA ING. INDUSTRIAL

Lic. DAYANA LISBET ROMAN EQUPO 2

Diagrama de IshikawaEl diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de

espina de pescado, diagrama de causa-efecto,diagrama

Universidad popular autónoma de Veracruz

14 de enero de 2014

Page 2: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADO

de Grandal o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse

también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que

puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano

horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas

herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los

servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los

procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr.Kaoru

Ishikawa en el año 1943.

Este diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples de causa - efecto entre las

diversas variables que intervienen en un proceso. En teoría general de sistemas, un diagrama

causal es un tipo de diagramaque muestra gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las salidas

o outputs de un sistema (causa-efecto), con su respectiva retroalimentación (feedback) para el

subsistema de control.

Causa

El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de productos

y servicios, fenómenos sociales, organización, etc. A este eje horizontal van llegando líneas oblicuas -

como las espinas de un pez- que representan las causas valoradas como tales por las personas

participantes en el análisis del problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible

causa, recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias. Cada grupo

formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un grupo

de causas con naturaleza común. Este tipo de herramienta permite un análisis participativo

mediantegrupos de mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de

ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas

que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.

Procedimiento

Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar

con los siguientes pasos:

1. Hacer un diagrama en blanco.

2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.

3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: máquina, mano de obra,

materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos.

4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relacionarlas con cada categoría. 

Page 3: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADO

5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o

tres veces. ¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?.

¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las

características de cada producto?.

6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas

seleccionadas como fácil de implementar y de alto

impacto.

Causas y Espinas

Para crear y organizar las espinas de un diagrama, hay que considerar lo siguiente:

1. Todas las espinas deben ser causas posibles.

2. Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo se relacionan con el

problema.

3. La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas

Diagrama de ishikawa- Explicación y definición de ishikawa

¿Qué es el diagrama de causa y efecto, para qué sirve?.

El diagrama de causa - efecto es conocido también como el “diagrama de las espinas de pescado” por la forma que tiene o bien con el nombre de Ishikawa por su creador, fue desarrollado para facilitar el análisis de problemas mediante la representación de la relación

Page 4: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADOentre un efecto y todas sus causas o factores que originan dicho efecto, por este motivo recibe el nombre de “Diagrama de causa – efecto” o diagrama causal.

Este diagrama fue desarrollado por K. Ishikawa y por su forma recuerda a una espina de pescado (de ahí su otro nombre), el objeto de Ishikawa era obtener un gráfico de fácil interpretación que pusiera de manifiesto las relaciones entre un efecto y las causas que lo producen, de manera que quedasen expuestas visualmente todas las causas que contribuyen a un efecto hasta el nivel que se desease, aunque en la mayoría de los casos la intención es llegar hasta las causas raíz.

Así pues el diagrama causal es una forma gráfica, ordenada y sistemática para representar el complejo entramado de causas posibles que hay detrás de un efecto.Se emplea para poner de manifiesto las posibles causas asociadas a un efecto, facilitando de esta forma la tarea de identificar los factores verdaderos.

Sus aplicaciones son muy variadas, tal y como se pone de manifiesto a continuación.

Identificar las causas verdaderas, y no solamente sus síntomas, de una determinada situación y agruparlas por categorías.

Resumir todas aquellas relaciones entre las causas y efectos de un proceso. Promover la mejora de los procesos. Consolidar aquellas ideas de los miembros del equipo sobre determinadas actividades

relacionadas con la calidad. Favorecer también el pensamiento del equipo, lo que conllevará a una mayor aportación

de ideas. Obtener una visión más global y estructurada de una determinada situación ya que se ha

realizado una identificación de un conjunto de factores básicos.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas reales y

potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o simples. Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.

El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa" porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la calidad; también es llamado "Diagrama Espina de Pescado" por que su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

Page 5: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADO

 

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA) El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas

sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943), ó diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

EL DR. KAORU ISHIKAWA (PADRE DE LA CALIDAD TOTAL) El Profesor Dr. Kaoru Ishikawa nació en el Japón en el año 1915 y falleció en 1989. Se graduó en le

Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Obtuvo el Doctorado en Ingeniería en dicha Universidad y fue promovido a Profesor en 1960. Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la Asociación Americana de la Calidad. Falleció el año 1989.

Dr. Kaoru Ishikawa (1915-1989)

Fue el primer autor que intentó destacar las diferencias entre los estilos de administración japonés y occidentales. Precursor de los conceptos sobre la calidad total en el Japón. Posteriormente tuvo una gran influencia en el resto del mundo, ya que fue el primero en resaltar las diferencias culturales entre las naciones como factor importante para el logro del éxito en calidad. Era gran convencido de la importancia de la filosofía de los pueblos orientales.

Aplicación diagrama de Ishikawa

Con el objeto de realizar correctamente un Diagrama de Causa – Efecto, a continuación se exponen los pasos a seguir:

1. Definir claramente el efecto cuyas causas van a identificarse y ponerlo por escrito2. Dibujar una flecha horizontal larga y colocar en la punta el efecto definido con

anterioridad.3. Identificar los factores primarios a través de una tormenta de ideas. Colocarlos alrededor

de la flecha horizontal y unirlos a éstos mediante líneas inclinadas.4. Escribir los factores secundarios, terciarios, etc., también a través de una tormenta de

ideas.5. Para ayudar a determinar las posibles causas se pueden responder las siguientes

preguntas, ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuánto?6. Analizar y seleccionar las causas reales.7. Probar la validez de la secuencia causal, es decir, empezando desde la causa raíz seguir

el razonamiento hasta el efecto investigado y comprobar que tiene sentido lógico.

Page 6: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADOSi al terminar un diagrama se descubre que una rama tiene pocas causas en comparación con las demás, puede querer decir que esta rama requiere un estudio más en profundidad, debido, tal vez a que el equipo no conoce suficientemente bien alguna parte del problema investigado. Se recomienda estudiar detenidamente esta rama, por si en ella se encontrase la causa raíz.

Uno de los fallos más comunes a la hora de usar el diagrama causa-efecto es tomar como reales las causas que aparecen, sin contrastarlas con información del problema objeto de estudio. El diagrama causa-efecto es una herramienta útil para el análisis de causas, pero no sustituye a la comprobación de las mismas con datos reales.Por último se recomienda no comenzar la construcción de este diagrama hasta no haber analizado datos reales del problema.

En el presente trabajo vamos a desarrollar una serie de puntos muy importantes como lo son los diagrama causa-efecto el cual ayuda a los estudiantes y trabajadores a analizar, estudiar y resolver los problemas que se le presente, en cualquier área de su vida, ya sea laboral, social o cultural. Pues su aplicación dentro de las organizaciones, permite tomar decisiones acertadas, por medio de estudios ya dados.

ÓMO INTERPRETAR UN DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO?El diagrama Causa-Efecto es un vehículo para ordenar, de forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden contribuir a un determinado efecto. Nos Permite, por tanto, lograr un conocimiento común de un problema complejo, sin ser nunca sustitutivo de los datos. Es importante ser conscientes de que los diagramas de causa-efecto presentan y organizan teorías. Sólo cuando estas teorías son contrastadas con datos podemos probar las causas de los fenómenos observables.Errores comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa raíz, o cometer errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de tiempo importante.

¿CÓMO ELABORAR UN DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO?1. Definir claramente el efecto o síntoma cuyas causas han de identificarse.2. Encuadrar el efecto a la derecha y dibujar una línea gruesa central apuntándole.3. Usar Brainstorming o un enfoque racional para identificar las posibles causas.4. Distribuir y unir las causas principales a la recta central mediante líneas de 70º.5. Añadir subcausas a las causas principales a lo largo de las líneas inclinadas.6. Descender de nivel hasta llegar a las causas raíz (fuente original del problema).7. Comprobar la validez lógica de la cadena causal.8. Comprobación de integridad: ramas principales con, ostensiblemente, más o menos causas que las

demás o con menor detalle.

A continuación veremos como el valor de una característica de calidad depende de una combinación de variables y factores que condicionan el proceso productivo (entre otros procesos).

Page 7: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADO

El ejemplo se basa en el proceso de fabricación de mayonesa, para así explicar los Diagramas de Causa-Efecto:

La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, se debe investigar a fin de identificar las causas del mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto se siguen los siguientes pasos:Se decide cuál va a ser la característica de calidad que se va a analizar. Por ejemplo, en el caso de la mayonesa podría ser el peso del frasco lleno, la densidad del producto, el porcentaje de aceite, etc.Se traza una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha se escribe la característica de calidad:

 Se indican los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal. Por ejemplo: Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc.:

Se incorporan en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de fluctuación. Para hacer esto, se pueden formular estas preguntas:

¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Por la fluctuación de las Materias Primas. Se anota Materias Primas como una de las ramas principales.

¿Qué Materias Primas producen fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Aceite, Huevos, sal, otros condimentos. Se agrega Aceite como rama menor de la rama principal Materias Primas.

¿Por qué hay fluctuación o dispersión en el aceite? Por la fluctuación de la cantidad agregada a la mezcla. Agregamos a Aceite la rama más pequeña Cantidad.

¿Por qué hay variación en la cantidad agregada de aceite? Por funcionamiento irregular de la balanza. Se registra la rama Balanza.

Page 8: Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADO

¿Por qué la balanza funciona en forma irregular? Por que necesita mantenimiento. En la rama Balanza colocamos la rama Mantenimiento.

Así se sigue ampliando el Diagrama de Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas posibles de dispersión.

Finalmente se verifica que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido incorporados al diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar claramente establecidas y en ese caso, el diagrama está terminado.Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca con profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas.Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual.