diagrama de gantt

4
Diagrama de Gantt Un diagrama de Gantt. Diagrama de Gantt mostrando tres tipos de precedencias (en rojo) y porcentajes de avance. El diagrama de Gantt , gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determina do . A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. FueHenry Laurence Gantt  quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente . 1  2  

Upload: adela-margarita-paiva-rolon

Post on 20-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 Diagrama de Gantt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-gantt-55b07e6f266e8 1/4

Diagrama de Gantt

Un diagrama de Gantt.

Diagrama de Gantt mostrando tres tipos de precedencias (en rojo) y porcentajes

de avance.

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular

herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación 

previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo 

total determinado . A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica

las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del

tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias.

FueHenry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este

tipo de diagrama en Occidente.1 2 

5/17/2018 Diagrama de Gantt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-gantt-55b07e6f266e8 2/4

Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos

(superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en

redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las

actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y

permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la

determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil

para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las

diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary 

elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no

mostradas en la imagen).

Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una

herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de

representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de

un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades

haciendo el método más eficiente.

Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen

las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal

que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.

Contenido

[ocultar] 

1 Creando diagramas de Gantt con herramientas informáticas 

o  1.1 Software libre para trabajar con diagramas de Gantt 

2 Véase también 

3 Referencias 

4 Enlaces externos 

Creando diagramas de Gantt con herramientas informáticas

Se puede producir un diagrama de Gantt con una hoja de cálculo de una manera

muy sencilla, marcando determinadas celdas para formar la representación de

cada tarea. Existen macros que automatizan esta elaboración en MS Excel y

5/17/2018 Diagrama de Gantt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-gantt-55b07e6f266e8 3/4

Libre/OpenOffice Calc. Sin embargo, existen herramientas de gestión de

proyectos dedicadas a la planificación y seguimiento de tareas, que utilizan el

diagrama de Gantt como pantalla principal. Se introducen las tareas y sus

procesos son capaces de producir una representación de dichas tareas en el

tiempo en el formato del gráfico de Gantt. También existen herramientas de

licencia libre capaces de llevar a cabo dicho tipo de operación. Se deben valorar,

por último, el uso de herramientas que usan una página web y el navegador para

realizar el seguimiento de proyectos.

CAPACIDAD OCIOSA

Se entiende por capacidad ociosa, aquella capacidad instalada de producción de una empresa

que no se utiliza o que se subutiliza. Toda empresa para poder operar requiere de unas

instalaciones que conforman su capacidad para producir. Lo ideal que se estas instalaciones

sean aprovechadas un 100%, algo que no siempre sucede ya sea por falta de planeación o por

situaciones ajenas al control de la empresa. La capacidad instalada no utilizada es lo que se

conoce como capacidad ociosa.

La capacidad ociosa le representa a la empresa un alto costo financiero puesto que las

instalaciones no utilizadas requieren mantenimiento, se deterioran, y posiblemente queden

obsoletas antes de generar alguna renta a la empresa.

Quizás la principal razón por la que no se utiliza el 100% de la capacidad instalada de una

empresa es la falta de planeación, un deficiente estudio de mercado y falencias en las

proyecciones de ventas.

Como ya se hizo mención, la capacidad ociosa se da cuando la empresa no utiliza la totalidad

de sus instalaciones para operar, y la razón de esa inutilización o subutilización se debe a que la

empresa no puede comercializar toda su producción. Una empresa, que por ejemplo tiene

capacidad para producir 10.000 unidades de un determinado bien, pero que solo puede vender

6.000 tendrá una capacidad ociosa de un 40%. Ene estos términos la empresa le resulta menos

oneroso no producir a su capacidad total a tener una gran cantidad de inventarios que

posiblemente no los venda y que al final se pierden.

Si una empresa solo vende 6.000 unidades y tiene una capacidad para producir 10.000, es

evidente que no se hizo una correcta evaluación del mercado que podría cubrir la empresa. Lo

ideal es que la empresa opere a un 100% y que además venda la totalidad de la producción.

5/17/2018 Diagrama de Gantt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-gantt-55b07e6f266e8 4/4

Invertir más de lo que se requiere en instalaciones, significa inmovilizar una cantidad

importante de recursos que no le generan ningún ingreso a la empresa, sino que al contrario, le

representa un costo adicional e innecesario.

Así como en la actualidad se trata de aplicar una política de cero inventarios, igual se debe

hacer con los activos fijos de la empresa. No se deben tener más activos de los que

estrictamente se necesitan, puesto que un activo que no se requiere representa un doble costo

para la empresa: primero se requiere invertir recursos en su adquisición o construcción, y en

segundo lugar, se requiere hacerle un mantenimiento constante.

Tener activos fijos innecesarios representa un costo financiero importante para la empresa si se

tiene en cuenta que todo activo debe ser financiado bien sea por aportes de los socios,

reinmersión de utilidades o mediante pasivos externos. En cualquiera de los casos esa

financiación tiene un costo financiero implícito o explicito.

Siempre habrá una mejor alternativa de inversión que adquirir activos innecesarios. El

empresario debe determinar con exactitud cuales son los requerimientos de su empresa tanto en

Activos fijos como en Capital de trabajo, para así invertir en su proyecto o empresa lo justo, y

cualquier otro recurso que exceda los requerimientos de su empresa, puede invertirlo en otro

proyecto en el cual puede aprovechar el 100% de su capacidad.

De lo anterior se puede concluir que cuando se pretende iniciar un proyecto, se debe evaluar no

solo su Valor presente neto y su Tasa interna de retorno, sino también las necesidades precisas

en instalaciones, maquinaria y demás activos. Cualquier desfase en las proyecciones implica

que la empresa o proyecto deber asumir un costo financiero adicional e innecesario, que en

muchas ocasiones puede ser suficiente para que el proyecto no se rentable o viable a mediano o

largo plazo.