diagrama de fases

7
1 Una propiedad de la interfaz entre dos fases inmiscibles. Cuando ambas fases son líquidas se denomina tensión interfacial: cuando una de las fases es el aire se denomina tensión superficial. La tensión interfacial es la energía de Gibbs por unidad de área de interfaz a temperatura y presión fijas. La tensión interfacial se produce porque una molécula cerca de una interfaz tiene interacciones moleculares diferentes de una molécula equivalente dentro del fluido estándar. Las moléculas surfactantes se sitúan preferentemente en la interfaz y por lo tanto disminuyen la tensión interfacial. Introducción Para poder comenzar a desarrollar algunos de los temas mencionados anteriormente es necesario dedicar algo de nuestro tiempo a repasar conceptos básicos necesarios para facilitar y evitar dudas futuras con los temas tratados. Es por esto que mi primera publicación en el blog estará destinada a un pequeño repaso de conceptos asociados a los fluidos y yacimientos. Fase Cuando hablamos de fase nos referimos a cualquier parte del sistema, homogénea y físicamente diferente al del sistema de estudio. Un ejemplo sencillo, hielo, agua líquida y vapor de agua, tres fases distintas físicamente, homogéneas y claramente separadas. Diagrama de fases Un diagrama de fases es una representación gráfica de las condiciones de presión y temperatura en la que existen los sólidos, líquidos y gases. Si construyéramos un gráfico presión-temperatura en donde cada punto del gráfico representaría una condición determinada de p y t representaríamos una situación en la que puede encontrarse cada una de las sustancias en su estado físico. A bajas temperaturas y alta presiones es de esperar que los átomos se dispongan de una manera ordena (sólidos), a temperaturas altas y bajas presiones (gases) y temperaturas y presiones intermedias (líquidos). A continuación el diagrama de fases del agua.

Upload: alex-gzjz

Post on 19-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diagrama de fases, se puede observar la clasificacion de acuerdo a su diagrama de fases

TRANSCRIPT

  • 1

    Una propiedad de la interfaz entre dos fases inmiscibles. Cuando ambas fases son lquidas se

    denomina tensin interfacial: cuando una de las fases es el aire se denomina tensin superficial. La

    tensin interfacial es la energa de Gibbs por unidad de rea de interfaz a temperatura y presin

    fijas. La tensin interfacial se produce porque una molcula cerca de una interfaz tiene

    interacciones moleculares diferentes de una molcula equivalente dentro del fluido estndar. Las

    molculas surfactantes se sitan preferentemente en la interfaz y por lo tanto disminuyen la

    tensin interfacial.

    Introduccin

    Para poder comenzar a desarrollar algunos de los temas mencionados anteriormente es

    necesario dedicar algo de nuestro tiempo a repasar conceptos bsicos necesarios para

    facilitar y evitar dudas futuras con los temas tratados. Es por esto que mi primera

    publicacin en el blog estar destinada a un pequeo repaso de conceptos asociados a los

    fluidos y yacimientos.

    Fase

    Cuando hablamos de fase nos referimos a cualquier parte del sistema, homognea y

    fsicamente diferente al del sistema de estudio. Un ejemplo sencillo, hielo, agua lquida y

    vapor de agua, tres fases distintas fsicamente, homogneas y claramente separadas.

    Diagrama de fases

    Un diagrama de fases es una representacin grfica de las condiciones de presin y

    temperatura en la que existen los slidos, lquidos y gases. Si construyramos un grfico

    presin-temperatura en donde cada punto del grfico representara una condicin

    determinada de p y t representaramos una situacin en la que puede encontrarse cada una

    de las sustancias en su estado fsico. A bajas temperaturas y alta presiones es de esperar que

    los tomos se dispongan de una manera ordena (slidos), a temperaturas altas y bajas

    presiones (gases) y temperaturas y presiones intermedias (lquidos).

    A continuacin el diagrama de fases del agua.

  • 2

    Para los hidrocarburos se han clasificado los yacimientos de acuerdo a un diagrama de fases

    (Composicin). Los yacimientos suelen clasificarse por las condiciones de temperatura y

    presin inciales respecto a la regin gas-petrleo (dos fases), en estos diagramas se

    relacionan temperatura y presin.

    Diagrama de fases para los fluidos en el yacimiento

    Existen varios trminos importantes a destacar en el grfico mostrado que son:

    Punto de Burbujeo (Pb): es la presin mnima en la cual estando en fase liquida se forma

    la primera burbuja de gas.

    Punto de roco (Pr): es la presin mnima en la cual estando en fase gaseosa se forma la

    primera gota de lquido.

    http://1.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskwBM658UI/AAAAAAAAABc/fTDZvva23yY/s1600-h/1.bmphttp://2.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskwBdPNWeI/AAAAAAAAABk/kLQHonSolZ8/s1600-h/2.bmp

  • 3

    Curva de Burbujeo: son los puntos de fase liquida en los cuales aparece la primera

    burbuja de gas.

    Curva de roco: son los puntos en la fase gaseosa en los cuales aparece la primera gota de

    lquido.

    Punto cricondembrico (Pcdb): es la presin mxima en la cual coexiste gas y lquido

    Punto Cridondentrmico (Tcdet): mxima temperatura en la cual coexiste la fase lquida

    y gaseosa.

    Zona de condensacin retrograda: puede definirse como, la condensacin de lquido

    durante la expansin de gas a temperatura constante o la condensacin de lquido durante

    calentamiento de gas a presin constante.

    Punto Crtico: es el punto en el cual convergen las curvas de roco y de burbujeo

    Tcnicamente se han defino en forma General Dos tipos de yacimientos con sus respectivos

    subgrupos.

    1.-Yacimiento de gas

    1.1.-Gas Seco.

    1.2.-Gas Hmedo.

    1.3.-Gas condensado.

    2.-Yacimiento de Petrleo

    2.1.- Petrleo Voltil.

    2.2.- Petrleo pesado.

    Independientemente de esta clasificacin, se han descubierto yacimientos que contienen

    todos los diferentes tipos de hidrocarburos y algunas veces varios de otros compuestos en

    casi todas las proporciones conocibles. Adems como las temperaturas y presiones varan

    con la profundidad, en yacimientos muy grandes es considerable la modificacin de estos

    factores. Debido a estas caracterices no existen definiciones precisas a la hora de clasificar

    un yacimiento en especifico, sino que se recuren a trminos muy generales.

    La siguiente tabla muestra las composiciones molares y algunas propiedades adicionales de

    cinco fluidos monofsicos de yacimientos.

  • 4

    Desde un punto de vista ms tcnico, los diferentes tipos de yacimientos deben clasificarse

    de acuerdo con la localizacin de la temperatura y la presin inciales a las que se encuentra

    el yacimiento, como ya vimos anteriormente existe un diagrama de fases para

    hidrocarburos que relaciona la presin y temperatura para los fluidos en un yacimiento. En

    forma general podemos encontrar diferentes diagramas de fases para cada tipo de

    yacimiento y que a su vez estos diagramas pueden variar con la disminucin de presin en

    el yacimiento.

    Yacimientos de gas

    Diagrama de fases para yacimientos de gas Seco.

    Los yacimientos de gas seco tienden a tener una temperatura mayor a la temperatura del

    punto Cridondentrmico, La mezcla de hidrocarburos se mantiene en fase gaseosa en el

    yacimiento y hasta la superficie independientemente de la reduccin de la presin, la

    http://1.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskwBxjShcI/AAAAAAAAABs/l0iqSLU1g_c/s1600-h/3.bmphttp://3.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskwCA6Pn3I/AAAAAAAAAB0/A9mNKtfDUcI/s1600-h/4.bmp

  • 5

    composicin de hidrocarburos presente en el yacimiento es mayoritariamente gas metano

    (C1)>90%, en este tipo de yacimientos no se observa condensacin retrograda debido a que

    siempre nos mantenemos fuera de la curva de roco.

    Diagrama de fases para yacimiento de gas Hmedo

    Los yacimientos de gas Hmedo tienen una temperatura mayor a la temperatura de Punto

    Cridondentrmico, con la reduccin de la presin en el yacimiento podemos atravesar la

    curva de roco y obtendremos liquido de muy alta gravedad API en nuestro yacimiento,

    tambin en superficie obtendremos una mezcla de hidrocarburos lquidos y gaseosos, los

    compuestos que forman estas mezclan tienen un mayor componentes intermedios que los

    yacimientos de gas seco, el lquido producido en estos yacimientos generalmente es

    incoloro , con una gravedad API mayor a 60.

    Diagrama de fases para los yacimientos de gas Condensado

    http://3.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskwCkPdYHI/AAAAAAAAAB8/o0CGA75CmZ4/s1600-h/5.bmphttp://2.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskxCeIpySI/AAAAAAAAACE/xR56t_AKtqU/s1600-h/6.bmp

  • 6

    La temperatura en la que se encuentra el yacimiento est entre la temperatura Crtica y la

    temperatura Cridondentrmica, en condiciones inciales del yacimiento podemos encontrar

    el hidrocarburo en fase gaseosa, al disminuir la presin y atravesar la curva de roco por

    condensacin del gas encontramos lquido en nuestra produccin y tambin en el

    yacimiento. El lquido producido tiende a ser incoloro, amarrillo y se ha reportado en

    algunos casos negro, con una gravedad API entre 40 y 60.El comportamiento de estos

    yacimiento es particular debido q cuando bajamos la presin isotrmicamente y al estar por

    debajo del punto de roco produciremos lquido y gas en cierta proporcin inicial, al

    continuar disminuyendo la presin la proporcin de liquido aumentara con respecto a la de

    gas encontrada originalmente, pero, se llegar a una condicin de presin en el yacimiento

    en la cual la saturacin de lquido ser mxima y desde ese punto en adelante comenzar a

    disminuir el lquido producido.

    Yacimientos de petrleo

    Diagrama de fases para los Yacimiento de petrleo de voltil.

    Los yacimientos de petrleo voltil o cuasiCrtico se encuentran a una temperatura

    ligeramente menor a la temperatura del punto crtico, la mezcla de hidrocarburos en el

    estado inicial se encuentra cerca del punto crtico, con una pequea disminucin de presin

    podemos atravesar la curva de burbuja y comenzar a liberar el gas que se encuentra disuelto

    en petrleo, este tipo de yacimientos al disminuir poco la presin generam excesiva

    liberacin de gas, lo que causa un agotamiento acelerado del crudo, el crudo producido

    posee una gravedad API mayor a 40 con un color amarillo oscuro a negro.

    Diagrama de fases para los Yacimientos de petrleo negro

    http://2.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskxC2Zvg3I/AAAAAAAAACM/d5C4rMJUuko/s1600-h/7.bmp

  • 7

    Estos yacimientos presentan una temperatura mucho menor a la temperatura crtica, tienen

    un mayor contenido de compuestos pesados (C7+) mayor al 40%, generalmente se debe

    disminuir mucho la presin para encontrar una produccin de gas considerable en este tipo

    de yacimientos, el crudo producido tiene un color de verde oscuro a negro con una

    gravedad inferior al 40%.

    Una vez definidos los diagramas de fases de los yacimientos existes ciertos parmetros que

    relacionan el volumen de hidrocarburos en el yacimiento y superficie a una determina

    presin y temperatura. Estos parmetros de volumen presin y temperatura (PVT) son:

    1.-Factor volumtrico de formacin del petrleo (o).

    2.-Factor volumtrico de formacin del gas (g).

    3.-Factor volumtrico de formacin total (t).

    4.-Relacion gas-petrleo en solucin (Rs).

    5.- Relacin gas-petrleo en produccin (Rp).

    Todos estos parmetros sern explicados detalladamente en la prxima publicacin.

    http://4.bp.blogspot.com/_U52JBESzmoA/SskxDFjUENI/AAAAAAAAACU/oPdyhxEUg2c/s1600-h/8.bmp