diagnosticos de enfermeria (1)

3
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA EN GERIATRIA : I. ALTERACIONES PSICOSOCIALES: 1. Déficit de conocimientos(especificar)relacionado con la ausencia de información previa a la exposición. Déficit de conocimientos r/c limitaciones en el aprendizaje cognitivo perceptual. 2. Trastorno de la imagen corporal r/c alteración de la estructura, función o apariencia corporal. Trastorno de la imagen corporal r/c la dependencia funcional sobre la tecnología de soporte vital (ventilador,diálisis,etc) 3. Trastorno de la autoestima r/c sentimientos de culpabilidad por el deterioro físico. 4. Afrontamiento individual inefectivo r/c la situación crítica actual y la vulnerabilidad personal. 5. Ansiedad r/c la pérdida de la integridad biológica, psicológica y/o social. Cambio del estado de salud. II. ALTERACIONES DEL SUEÑO: 1. Trastorno del patrón del sueño r/c la desincronización del ciclo circadiano. 2. Trastorno del patrón del sueño r/c sueño intermitente. III. ALTERACIONES CARDIOVASCULARES: 1. Disminución del gasto cardiaco r/c taquicardia supraventricular. 2. Disminución del gasto cardiaco r/c el exceso relativo de precarga y poscarga, secundaria a deterioro de la contractilidad ventricular. 3. Disminución del gasto cardiaco r/c el bloqueo auriculo ventricular. 4. Disminución del gasto cardiaco r/c disminución de la precarga secundaria a déficit de volumen de líquidos. 5. Disminución del gasto cardiaco r/c taquicardia ventricular. 6. Disminución del gasto cardiaco r/c disminución de la precarga secundaria a sepsis. 7. Alteración de la perfusión tisular r/c tratamiento vasopresor a dosis elevadas. 8. Alteración de la perfusión tisular: miocardio r/c isquemia miocardica aguda secundaria a cardiopatía coronaria. 9. Intolerancia a la actividad r/c disminución del gasto cardiaco y/o trastornos de la perfusión tisular miocardica. IV. ALTERACIONES PULMONARES: 1. Limpieza ineficaz de vías aéreas r/c secreciones excesivas.

Upload: claudita-leon-medina

Post on 11-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

geriatria

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA EN GERIATRIA:I. ALTERACIONES PSICOSOCIALES:

1. Dficit de conocimientos(especificar)relacionado con la ausencia de informacin previa a la exposicin.Dficit de conocimientos r/c limitaciones en el aprendizaje cognitivo perceptual.

2. Trastorno de la imagen corporal r/c alteracin de la estructura, funcin o apariencia corporal. Trastorno de la imagen corporal r/c la dependencia funcional sobre la tecnologa de soporte vital (ventilador,dilisis,etc)

3. Trastorno de la autoestima r/c sentimientos de culpabilidad por el deterioro fsico.

4. Afrontamiento individual inefectivo r/c la situacin crtica actual y la vulnerabilidad personal.

5. Ansiedad r/c la prdida de la integridad biolgica, psicolgica y/o social. Cambio del estado de salud.II. ALTERACIONES DEL SUEO:

1. Trastorno del patrn del sueo r/c la desincronizacin del ciclo circadiano.

2. Trastorno del patrn del sueo r/c sueo intermitente.III. ALTERACIONES CARDIOVASCULARES:

1. Disminucin del gasto cardiaco r/c taquicardia supraventricular.

2. Disminucin del gasto cardiaco r/c el exceso relativo de precarga y poscarga, secundaria a deterioro de la contractilidad ventricular.3. Disminucin del gasto cardiaco r/c el bloqueo auriculo ventricular.4. Disminucin del gasto cardiaco r/c disminucin de la precarga secundaria a dficit de volumen de lquidos.5. Disminucin del gasto cardiaco r/c taquicardia ventricular.6. Disminucin del gasto cardiaco r/c disminucin de la precarga secundaria a sepsis.7. Alteracin de la perfusin tisular r/c tratamiento vasopresor a dosis elevadas.

8. Alteracin de la perfusin tisular: miocardio r/c isquemia miocardica aguda secundaria a cardiopata coronaria.9. Intolerancia a la actividad r/c disminucin del gasto cardiaco y/o trastornos de la perfusin tisular miocardica.IV. ALTERACIONES PULMONARES:

1. Limpieza ineficaz de vas areas r/c secreciones excesivas.2. Patrn respiratorio ineficaz r/c disminucin de la expansin pulmonar.

3. Patrn respiratorio ineficaz r/c trastornos musculo esquelticos o neuromusculares.

4. Incapacidad para mantener la respiracin espontnea r/c fatiga de msculos respiratorios y factores metablicos.

5. Deterioro del intercambio gaseoso r/c cambios en la ventilacin/perfusin y cortocircuitos intrapulmonares.

6. Deterioro del intercambio gaseoso r/c hipoventilacin alveolar.

7. Riesgo de aspiracin r/c alteracin de la sensibilidad o reflejo larngeo, aumento en la presin intragastrica(ascitis),disminucin de la presin del esfnter esofgico inferior(SNG).

8. Intercambio gaseoso alterado r/c alteracin de la capacidad de transporte de oxgeno.V. ALTERACIONES NEUROLOGICAS:

1. Alteracin de la perfusin tisular cerebral r/c vasospasmo o hemorragia.

2. Alteracin de la perfusin tisular cerebral r/c el aumento de la presin intracraneal.

3. Hipotermia r/c la exposicin al ambiente fro, traumatismo, lesin hipotalmica.

4. Deterioro de la comunicacin verbal(afasia) r/c lesin en el centro cerebral del lenguaje.

5. Dolor agudo r/c la transmisin y percepcin de impulsos cutneos, viscerales, musculares o isqumicos.

6. Riesgo de disfuncin neurovascular perifrica r/c inmovilidad.

7. Alteracin de la integridad cutnea r/c factores mecnicos externos(presin, sujecin); inmovilizacin ;humedad; factores internos(desnutricin, sensibilidad alterada).VI. ALTERACIONES RENALES:

1. Dficit de volumen de lquidos r/c hiponatremia.2. Dficit de volumen de lquidos r/c hemorragia activa.

3. Riesgo exceso de volumen de lquidos r/c retencin de lquidos y edema.

4. Incontinencia funcional r/c dficit sensoriales, cognoscitivos o de movilidad.

VII. ALTERACIONES GASTROINTESTINALES:

1. Alteracin de la nutricin por defecto r/c falta de aporte de nutrientes y aumento de la demanda metablica.

2. Estreimiento r/c inmovilidad, ingesta y volumen de dieta insuficiente.

3. Riesgo infecciones r/c defensas primarias insuficientes(ulceras por presin, edemas ); defensas secundarias insuficientes(leucopenia, disminucin de Hb); Inmunosupresin; Desnutricin; Procedimientos invasivos; Destruccin tisular.VIII. ALTERACIONES ENDOCRINAS:

1. Exceso de volumen de lquidos r/c incremento de la secrecin ADH(incremento de peso sin edema, hiponatremia, disminucin del volumen urinario).2. Dficit de volumen de lquidos r/c disminucin de la secrecin de ADH(poliuria, sed intensa, polidipsia, Na srico >145 meq/l)