diagnostico leng 3º básico ok

Upload: elizabeth-natalia-valenzuela-rozas

Post on 09-Jan-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluacion inicial de lenguaje

TRANSCRIPT

Colegio El Patrocinio de San Jos

Terceros Bsicos 2015.

Ev.Diagnstico Lenguaje.

Elizabeth- Lorena

PRUEBA DE DIAGNSTICOLENGUAJE Y COMUNICACIN3 BSICO

Alumno(a)_________________________Fecha________________

I. LECTURA COMPRENSIVA - GRAMTICA

Texto N 1RICITOS DE ORO

A Ricitos de Oro le encantaba jugar en el bosque, pero sus padres siempre le decan que tuviera cuidado, pues no saba qu peligros podra encontrar. Un da Ricitos de Oro se perdi en el bosque y descubri la casa donde vivan tres osos. Cuando los osos no estaban, Ricitos de Oro entr a la casa. Ricitos de Oro prob la sopa del plato grande.

-Ay! -grit-. Esta sopa est muy caliente. Ricitos de Oro prob la sopa del plato mediano. -Brrr! Est sopa esta helada -. Ricitos de Oro prob la sopa del plato pequeo. -Mmm! Esta sopa est deliciosa. Y se la comi toda.

Despus de comer, Ricitos de Oro quiso dormir un poco. Se acost en la cama grande y dijo: -Est dursima! Entonces se acost en la cama mediana y dijo:-Est muy blanda! Por ltimo, se acost en la cama pequea. Era tan cmoda que se qued dormida.

Los osos regresaron a su casa. Pap oso dijo:-Alguien ha probado mi sopa!. Mam osa dijo:-Alguien ha probado mi sopa tambin!. El osito dijo:-Alguien se ha comido toda mi sopa!.

Los tres osos, tristes y hambrientos, decidieron irse a la cama. Pap oso dijo: -Alguien ha dormido en mi cama!-. Mam osa dijo: -Alguien ha dormido en mi cama tambin !.El osito grit: -Alguien est durmiendo en mi cama!

El llanto del pequeo Osito despert a Ricitos de Oro. Al ver a los osos salt de la cama y sali corriendo sin parar.

Desde aquel da, Ricitos de Oro pide permiso antes de entrar a casas ajenas.

Cuento Popular (Adaptacin)

1. Cul es el propsito del texto?A) entregar informacin

B) entretener

C) dar instruccionesD) aprender a leer

2. Qu plato prob primero Ricitos de Oro? A) el plato pequeo.

B) el plato mediano.

C) el plato grandeD) no prob plato

3. Qu leccin aprendi Ricitos de Oro? A) no alejarse de su hogar.

B) salir siempre con su mam. C) siempre ser obedienteD) pedir permiso para entrar en casas ajenas

4. Quines advertan del peligro a Ricitos de Oro? A) los Osos.

B) sus padres.

C) sus amigos.D) ella misma5. Cmo crees que fue la actitud de Ricitos de Oro?A) educada

B) intrusa

C) amistosaD) respetuosa6. Cuntas camas se encontr la nia? A) tres camas

B) dos camas

C) una camaD) cuatro camas

7. En cual de las siguientes oraciones se presenta un sustantivo propio?A) Los osos regresaron a casa

B) Ricitos de Oro pide permiso

C) Esta sopa esta muy calienteD) Se acost en la cama grande8. Al iniciar una oracin, cul de ellas est bien escrita?A) despus de comer, Ricitos de Oro quiso dormir

B) era tan cmoda que se qued dormidaC) sali corriendo sin pararD) El llanto del pequeo osito9. Qu oracin est bien escrita?A) Cuando los oso no estaban

B) Cuando los osos no estaban

C) Cuando lo oso no estabanD) Todas estn correctasTexto N 2

-Lo has pasado bien en el da de tu cumpleaos? pregunt el pap de Carla.

-S, me he divertido mucho- dijo Carla sin mirar a su pap mientras dibujaba con sus lpices nuevos.

-Entonces, por qu ests tan desanimada? pregunt el pap.

-Por nada dijo Carla

-Bueno, an quedan sorpresas. Maana tendrs tu fiesta dijo el pap.

Carla sonri.

-Creo que ser un da fantstico dijo ella.

-Yo s algo que lo har an ms fantstico dijo el pap guiando un ojo.

-De verdad? respondi Carla mientras sus ojos se agrandaban. Qu es?

-Mira dentro del armario de mi cuarto dijo el pap.

Carla corri hacia el cuarto. Segundos despus, saltaba de alegra.

-Nunca pens que me regalaran una bicicleta nueva grit Carla.

Carla mont en su bicicleta y comenz a pedalear. Su pap frunci el ceo cuando Carla le pas por encima de los pies y se estrell contra una puerta.

-Mejor vamos al parque! dijo l mientras pona un casco en la cabeza de Carla-. As tu estars segura y yo tambin!10. Cul sera un buen ttulo para este cuento?A) "Sorpresa de cumpleaos"

B) "Pap salva la situacin"

C) "El secreto de Carla"D) Paseo en bicicleta11. Al comienzo del cuento, Carla estaba:A) montando en su bicicleta nueva

B) haciendo un dibujo

C) abriendo un regaloD) mirando dentro del armario12. Qu declaracin es verdadera sobre la fiesta cumpleaos?A) fue hoy

B) fue ayerC) ser la prxima semanaD) ser maana

13. El pap de Carla frunci el ceo porque:A) Carla no saba montar en bicicleta.

B) Carla le pas por encima de los pies.

C) A Carla no le gust el regalo.D) Carla se subi en la bicicleta14. Puedes darte cuenta que Carla:A) no quera tener una fiesta de cumpleaos.

B) pidi a su padre una bicicleta nueva de regalo.

C) no saba que le regalaran una bicicleta.D) saba que le regalaran una bicicleta15. Qu crees que ocurrir probablemente a continuacin en el cuento? A) Carla y su pap irn al parque

B) Carla se preparar para su fiesta de cumpleaos.

C) Carla y su pap abrirn los regalos.D) Carla abrir nuevos regalos16. Un sustantivo propio es?

A) Carla

B) pap

C) bicicletaD) regalosTexto N 3Jugo de Naranja

Ingredientes:

12 naranjas para jugo sin pepas.

3 tazas de agua.

taza de azcar.

Cubitos de hielo a gusto.

Preparacin

1.- Parta en mitades las naranjas y pngalas en un exprimidor.

2.- Coloque el jugo exprimido en un jarro.

3.- Agregue azcar.

4.- Vierta las 3 tazas de agua.

5.- Agregue cubitos de hielo a gusto.

6.- Revuelva todo y sirva en vasos.

17.- Qu tipo de texto es el que acabas de leer?

A) noticia

B) receta

C) avisoD) poema

18.- Qu se debe hacer luego de exprimir las naranjas?

A) Echar el agua.

B) Revolver todo y servir.C) Agregar los cubitos de hielo. D) Agregar el azcar.19.- Qu utensilios es indispensable para esta receta?

A) plato

B) tenedor

C) cuchilloD) taza

20.- La palabra agregar, en la receta significa:

A) revolver

B) aadir

C) batirD) servir21.- Que podemos decir de la imagen?A) nos muestra cmo quedar el jugo

B) nos muestra los ingredientes de la receta.

C) nos muestra los pasos a seguirD) nos ensea a preparar el jugo22.- El propsito del texto es:A) dar a conocer la importancia de tomar jugo

B) informar como quedan los jugos de frutasC) conocer los ingredientes que se necesita para preparar un jugo de naranjaD) aprender paso a paso a preparar un jugo de naranja

23. En el siguiente texto naranjas exquisitas del norte de Chile. Si quisieras cambar el adjetivo lo haras por:A) manzanasB) sabrosasC) surD) al24. El adjetivo de la siguiente oracin: con esta pelota nueva jugar con mis amigos, es:A) nuevaB) pelotaC) amigosD) jugarII. ESCRITURA - PRODUCCIN DE TEXTOEscribe lo que te imaginas que ocurrir en la FIESTA DE CUMPLEAOS DE CARLA: Utiliza maysculas cuando corresponde-Cuida que tu letra sea clara.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PROCESO DE EVALUACIN DIAGNSTICA POR HABILIDAD DE LECTURAHabilidad

EvaluadaN

PreguntaClavePuntos

Reflexin sobre el Texto1B1

5B1

10A1

15B1

17A1

22B1

Extraer Informacin Explcita2A1

4B1

6A1

11B1

13B1

18D1

Extraer Informacin Implcita3D1

12D1

14B1

19C1

20B1

21A1

Funciones gramaticales y uso de ortografa7B1

8D1

9B1

16A1

23B1

24A1

EVALUACIN DIAGNSTICA POR HABILIDADNIVEL DE DESEMPEO

HABILIDADN preguntasValor

PreguntaPuntajeBAJOMEDIO

BAJOMEDIO

ALTOALTO

Reflexin sobre el texto61 punto6 puntos0-12-34-56

Extraer informacin explcita61 punto6 puntos0-12-34-56

Extraer informacin Implcita61 punto6 puntos0-12-34-56

Funciones gramaticales y uso de ortografa61 punto6 puntos0-12-34-56

PROCESO DE EVALUACIN DIAGNSTICA POR EJE DE APRENDIZAJE

Eje de

AprendizajeN

Pregunta ClavePuntosNivel de Desempeo

BajoMedio

BajoMedio

AltoAlto

Lectura

Comprensiva1B20-9puntos10-18puntos19-27puntos28-36puntos

2A1

3D3

4B1

5B2

6A1

10A2

11B1

12D3

13B1

14B3

15B2

17A2

18D1

19C3

20B3

21A3

22B2

Total puntos36

EVALUACIN DIAGNSTICA POR EJE

HABILIDADN preguntasValor

PreguntaPuntaje

Reflexin sobre el texto62 puntos12 puntos

Extraer informacin explcita61 punto6 puntos

Extraer informacin Implcita63 puntos18 puntos

Total puntos36

Eje de AprendizajeN

Pregunta ClavePuntosNivel de Desempeo

BajoMedio

BajoMedio

AltoAlto

Gramtica7B10-1punto2-3puntos4-5puntos6puntos

8D1

9B1

16A1

23B1

24A1

Total puntos6

Eje de

AprendizajeIndicadorPtos.Nivel de Desempeo

BajoMedio

BajoMedio

AltoAlto

Escritura

Produccin de texto

Texto se ajusta a lo solicitado, UNA CARTA20-5punto6-10puntos11-15puntos16-20puntos

Cumple con la estructura: inicio, desarrollo y final3

Letra clara y legible2

Escribe, al menos en 12 lneas.4

Narra en que termina la fiesta de cumpleaos3

Utiliza al menos dos conectores2

Utiliza las maysculas cuando corresponde.4

TOTAL PUNTOS20

________________________________________________