diagnóstico grupal

4
DIAGNÓSTICO GRUPAL El diagnostico que realizo es de acuerdo a la semana de observación que se efectuó del 9 al 13 de Marzo, los instrumentos de los cuales aplique a los estudiantes fueron los siguientes: Inteligencias múltiples de Gardner, Recogida de manifestaciones de conductas disruptivas, Encuesta de hábitos de estudio y Sociograma. Para ello mis prácticas las estoy realizando en comunidad de San Juan Solis, Hgo, municipio de San Agustín Tlaxiaca en la escuela Telesecundaria 197, con el grupo de 3° “Azul”, el cual está conformado con 22 alumnos (Mujeres 12, Hombres 10), sus edades oscilan entre los 14 y 15 años. Con los instrumentos que fueron aplicados durante la semana de observación me arrojo información en referencia al desarrollo del trabajo que lleva a cabo dentro y fuera del aula, logrando identificar y orientar un proceso de modificación conducido bajo las características peculiares del grupo hacía un desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes al igual que las formas de relacionarse entre pares, el desempeño individual en cuanto al estudio; Inteligencias que poseen, fortalezas y debilidades diseñando actividades prudentes y realizando una planificación especifica que se aplicara durante las jornadas de intervención con el propósito de aplicar las diferentes

Upload: enriquepv

Post on 14-Aug-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico grupal

DIAGNÓSTICO GRUPAL

El diagnostico que realizo es de acuerdo a la semana de observación que se

efectuó del 9 al 13 de Marzo, los instrumentos de los cuales aplique a los

estudiantes fueron los siguientes: Inteligencias múltiples de Gardner, Recogida de

manifestaciones de conductas disruptivas, Encuesta de hábitos de estudio y

Sociograma.

Para ello mis prácticas las estoy realizando en comunidad de San Juan Solis, Hgo,

municipio de San Agustín Tlaxiaca en la escuela Telesecundaria 197, con el grupo

de 3° “Azul”, el cual está conformado con 22 alumnos (Mujeres 12, Hombres 10),

sus edades oscilan entre los 14 y 15 años.

Con los instrumentos que fueron aplicados durante la semana de observación me

arrojo información en referencia al desarrollo del trabajo que lleva a cabo dentro y

fuera del aula, logrando identificar y orientar un proceso de modificación

conducido bajo las características peculiares del grupo hacía un desarrollo de

conocimientos, habilidades y actitudes al igual que las formas de relacionarse

entre pares, el desempeño individual en cuanto al estudio; Inteligencias que

poseen, fortalezas y debilidades diseñando actividades prudentes y realizando

una planificación especifica que se aplicara durante las jornadas de intervención

con el propósito de aplicar las diferentes estrategias de acuerdo a las necesidades

y características del grupo.

Dentro del grupo se encuentra un alumno que presenta discapacidad motriz, por

lo cual el titular realiza actividades diferentes a la de sus demás compañeros, con

lo observado el alumno es tranquilo, realiza lo que le solicite su profesor y es

como así trabaja con él, mientras que con los demás alumnos realizan diferentes

actividades haciendo uso del libro, cuaderno, internet.

En cuanto a sus hábitos de estudio el grupo posee el grupo al estudio, dando

como resultado el área V “El estudio” y de acuerdo a la jornada de observación

realizada puedo mencionar que la mayoría de los alumnos saben cómo manejarse

Page 2: Diagnóstico grupal

dentro del aula y saben que a pesar de que este o no el titular el grupo tiene que

seguir trabajando siendo estudiantes autónomos y su principal herramienta de

trabajo es el libro de texto y la libreta cuando no logran comprender algún tema

piden ayuda del profesor para no quedar con dudas existiendo un coordinador de

cada asignatura quien establece las consultas de herramientas como libros o bien

en internet, para poder avanzar lo más rápido investigan, preguntan, analizan

trabajando grupalmente, en equipos, binas e individualmente.

Los estudiantes Israel Ventura H. y Kristofer Flores C. de acuerdo al instrumento

aplicado de conductas disruptivas y de hábitos de estudios reflejan un reto para el

avance del trabajo, debiendo ser atendidos de manera especial para lograr el

desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades.

El ambiente de trabajo en el aula es bueno, pues existe respeto entre ellos y su

profesor titular, tienen disposición para el trabajo, logrando ser autónomos durante

el proceso de enseñanza aprendizaje, la mayoría cumple con sus trabajos en

tiempo y forma, pues no hay manera de exhortarlos a realizar la actividad puesto

que ya están grandes y se responsabilizan, hay buen manejo de disciplina y orden

en todo momento ya que para ello la jefa de grupo lleva un registro de cada uno

de sus compañeros.

De las inteligencias múltiples que permean en el grupo son la inteligencia  corporal

kinestésica; ya que tienen la habilidad de utilizar el cuerpo para expresar

emociones, para realizar juegos, para aprender; También algunos alumnos

coinciden con la inteligencia intrapersonal debido a que la mayoría se conoce

como sujeto de sus propias emociones y pensamientos capaces de tomar

decisiones en su vida de acuerdo a la vivencias que cada uno de los estudiantes

tiene.

En cuanto a la situación familiar del grupo existe poca participación de los padres

de familia esto lo menciono porque durante la jornada de observación la escuela

tenía preparada una conferencia en el cual era necesario que estuvieran padres y

alumnos para realizar dichas actividades en conjunto, por ello es que me llamo la

atención que muy pocos padres asistieron y en cuanto a la información que

Page 3: Diagnóstico grupal

transmitía el ponente era de gran apoyo para establecer un vínculo entre padres e

hijos.

Puedo mencionar que durante charlas informales con los estudiantes expresan

que sus padres se divorciaron, madres solteras, padres alcohólicos y familias

disfuncionales.

Considero que con lo observado me permite poner en marcha estrategias

didácticas que impacten en el aprendizaje de los adolescentes de acuerdo a las

características del grupo.