diagnóstico fisioterapéutico

Upload: daniel-solis-toro

Post on 08-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Diagnstico fisioteraputico

    1/7

    1. Teniendo en cuenta un caso clnico, mencione y aplique los elementos que

    segn la gua de la APTA se deben tener en cuenta para desarrollar un ptimo

    manejo del paciente.

    2. De acuerdo a lo realizado anteriormente, diga cul es el patrn de prctica

    preferido segn la APTA y compare su respuesta dada en el punto nmero unoanterior con lo que sugiere la gua para dicho patrn.

    3. Usando el modelo propuesto por Nagi, realice un diagnostico fisioteraputico

    para el caso asignado

    4. A continuacin, haga uso de la CIF y proceda a:

    Clasificar su caso clnico dentro de las categoras que ah se plantean.

    Codificarlo.

    Calificarlo segn grado de afectacin.

    5. De acuerdo con lo realizado en los pasos anteriores, aplique los criterios de

    APTA o discharge (descarga del paciente, finalizacin del tratamiento)

    Datos generales

    Edad: 84 Aos

    Fecha de nacimiento: 5 De julio de 1929

    Genero: Masculino

    Procedencia: Cali valle del cauca

    Eps: Nueva EPS

    Motivo de consulta: EPOC descompensado.

    Diagnostico medico: Enfermedad pulmonar obstructiva crnica con

    exacerbacin aguda: sobreinfectada neumona.

    Ayudas diagnosticas: Hemograma, pruebas qumica sangunea (BUN-

    Creatinina), electrolitos, gases arteriales, radiologa de trax.

    Antecedentes

    Patologicos: HTA, Enfermedad pulmonar obstructiva crnica,neumotrax en el 2011, dislipidemia, anemia.

  • 7/22/2019 Diagnstico fisioteraputico

    2/7

    Traumaticos: Ninguno

    Quirurjicos: Reseccin transuretral, colocacin de prtesis en rodilla

    derecha.

    Toxicos: consumo de tabaco desde los 8 aos, refiere que hace 30aos deja de consumirlo.

    Alergicos: Ninguno

    Farmacologicos: Cafena/ergotamina, amlodipino, losartn, furosemida,

    espironolactona, omeprazol, loratadina, prednisolona, salbutamol,

    bromuro de tiotropio.

    Uso de equipos, dispositivos y/o ayudas diagnosticas: Ventilacin

    mecnica invasiva, Intubacin endotraqueal, radiologa de trax.

    RESUMEN HISTORIA CLNICA UCI

    21 DE MARZO: ingresa Paciente de 84 aos con antecedente de EPOCoxigeno dependiente, HTA, 4 horas de disnea con expectoracin blanquecina,

    niega fiebre. Al ingreso paciente taquipneico, con asimetra toracoabdominal,

    desaturado por lo que se decide trasladar a sala de reanimacin para inicio de

    manejo con CPAP y monitorizacin no invasiva. Es remetido a UCI donde tiene

    un soporte ventilatorio no invasivo con mascara ventury con fio2 al 50%.

    23 DE MARZO: paciente presenta desaturacion hasta 34% con

    acrocianosis, conectado a soporte ventilatorio no invasivo PEEP

    6.0 FI02 100% recupera fcilmente sat02 99% con alteracin de la mecnica

    ventilatoria se decide con medico de turno realizar intubacin orotraqueal.

    Hasta la fecha de hoy paciente se encuentra con ventilacin mecnica invasiva.

    EVALUACIN POR SISTEMAS:

    SISTEMA CARDIOPULMONAR

  • 7/22/2019 Diagnstico fisioteraputico

    3/7

    SIGNOS VITALES: FC 86LPM-FR 21 RPM-TA 116/70 mmHg

    Observaciones:

    Signos de dificultad respiratoria polipneico.

    Tirajes supraclaviculares.

    Expansibilidad torcica simtrica.

    Roncus en ambos campos pulmonares presentes en pices.

    Murmullo vesicular en ambos campos pulmonares disminuido en bases.

    Frmito tctil normal.

    Edema grado III en MMSS en antebrazo y mano derecha e izquierdo y

    grado II MMII en pie derecho e izquierdo.

    SISTEMA NEUROMUSCULAR

    NIVEL DE CONCIENCIA: No se encuentra orientado en las 3 esferas porestado de sedacin que permanece.

    GLASGOW: 5/15, no tiene problema neurolgico por lo que al salir de susedacin que permanece podra tener una respuesta verbal, ya sea por

    quejidos, lenguaje confuso o inapropiado.

    ESCALA DE ASHWORD: Grado 1, Mnima resistencia al final del arco demovimiento.

    RASS:+2, se encuentra agitado realizando movimientos desorientados.

    MORSE:85 Riesgo alto, implementar medidas especiales.

    SISTEMA OSTEOMUSCULAR

    AMA: Disminuido arco de movilidad articular en MMSS a la flexin de codo poredema en antebrazos y en MMII a la flexin de cadera y abduccin por

    postracin prolongada en cama y retraccin a la plantiflexion y dorsiflexion

    de tobillo.

  • 7/22/2019 Diagnstico fisioteraputico

    4/7

    ACTITUD POSTURAL: Se encuentra en posicin semisentado,conextremidades superiores extendidas codos en una leve flexin, MMII

    extendidos con una leve flexin de cadera.

    BARTHEL: Dependiente total.

    SISTEMA INTERGUMENTARIO

    INTERRUMPIDA POR:

    Venopunsion en MMSS.

    Gastrostoma.

    Sonda vesical.

    Piel seca.

    BRADEN: 11 alto riesgo de exposicin de ulceras por presin.

    Evaluacin

    Paciente de 84 aos, gnero masculino, con antecedentes de HTA, EPOC,

    neumotrax, dislipidemia, anemia, se encuentra con ventilacin mecnica

    invasiva con intubacin endotraqueal, en fase de exacerbacin aguda asociada

    con neumona bacteriana. Se evidencia deficiencia en la orientacintemporoespacial, al igual que en el sistema respiratorio relacionado con

    intercambio gaseoso inapropiado. Presenta escasez de activacin

    musculoesqueltica en sus 4 extremidades vindose afectada la fuerza y la

    resistencia, adems se encuentra una prdida en los rangos de movilidad

    relacionada con edema en extremidades.

    Todo lo anterior limita su capacidad de movilidad y locomocin, dificultando las

    actividades de la vida diaria entre estas su autocuidado y afectndose

    directamente su vida social y las relaciones interpersonales.

    Diagnstico fisioteraputico

    Musculoesqueltico

    Patrn C: deficiencia en el desempeo muscular

    Prdida de fuerza y resistencia muscular

    Capacidad arobica funcional disminuida

    Neuromuscular

  • 7/22/2019 Diagnstico fisioteraputico

    5/7

    Patrn A: prevencin primaria/reduccin de riesgo para prdida de balance y

    cadas

    Edad avanzada

    Deficiencia musculoesqueltica

    Cardiovascular y pulmonar

    Patrn F: deterioro de la ventilacin y respiracin/intercambio gaseoso

    asociado con falla respiratoria

    Neumona

    Sepsis

    EPOC

    Falla multisistmica

    Disfuncin

    Intergumentario

    Patrn A: Prevencin primaria/reduccin de riesgo para desordenes

    intergumentarios

    Disminucin del nivel de actividad

    Edema

    Pronstico

    Corto plazo:

    Incremento en la ventilacin pulmonar producto de una va area

    permeable.

    Mejora en el proceso circulatorio

    Mediano plazo:

    Patrn respiratorio de mayor eficiencia

    Destete de la ventilacin mecnica

    Largo plazo:

    Aumento de la capacidad aerbica funcional

    Independencia en transferencias y autocuidado

    Intervencin fisioteraputica

    Objetivo general: mejorar la capacidad funcional y contribuir a la autonoma del

    sujeto, mediante estrategias de intervencin fisioteraputicas que respondan a

    la mejora en cada sistema

  • 7/22/2019 Diagnstico fisioteraputico

    6/7

    Objetivos especficos:

    Mejorar mecnica ventilatoria

    Mantener va area permeable

    Mejorar proceso circulatorio

    Reducir edema Evitar retracciones musculares y de tejidos blandos

    Mantener rangos de movilidad y fuerza muscular

    Prevenir escaras por presin

    Intervencin

    Mantener va area permeable mejorar arcos de movilidad:Tcnicas de fisioterapia de trax:

    AFE lento y rpido.

    Aspiracin de secreciones.

    Inhaloterapia.

    Mejorar arcos de movilidad:

    Movilizaciones pasivas.

    Estiramientos pasivos.

    Descargas de peso en posicin sedente lateral y anteroposterior.

    Aproximacin de la articulacin.

    Mejorar proceso circulatorio:

    Ejercicios de bombeo.

    Posicionamiento de extremidades para mejor circulacin.

    Medias de compresin

    2. De acuerdo a lo realizado anteriormente, diga cul es el patrn de prctica

    preferido segn la APTA y compare su respuesta dada en el punto nmero uno

    anterior con lo que sugiere la gua para dicho patrn.

    R/ El patrn preferido segn la apta es el F para el sistema respiratorio: deterioro de la ventila

    respiracin /intercambio gaseoso asociado con falla respiratoria.

    La apta establece una exanimacin de la historia clnica muy detallada que incluye descripcion

    mbito social y el entorno cercano al paciente, lo cual falt especificar en el punto anterior.

    En test y medidas se piden algunos porcentajes antropomtricos con los cuales no se coadems de los test cognitivos que por el nivel de orientacin del paciente no fueron p

  • 7/22/2019 Diagnstico fisioteraputico

    7/7

    aplicarlos.

    En cuanto a los test de fuerza y movilidad se encuentran equivalencias entre el punto anteri

    gua de la apta, reportando una prdida funcional, y un deterioro en la postura del paciente.

    El pronstico para este patrn es bastante prometedor en cuanto a la independencia de la venti

    asistida, esperando la mejora en los dems sistemas aportando la funcionalidad requerid

    desenvolverse en las actividades diarias en este caso en el hogar y en actividades de ocio.

    En cuanto a la intervencin la apta hace un especial nfasis en la educacin a los cuidadores

    programas de acondicionamiento y bienestar, sin embargo el espacio en el cual se encue

    sujeto limita la adopcin de esta clase de programas, esto pensando en un momento posteri

    crisis. Nos plantea un entrenamiento funcional en actividades de la vida diaria y de las adapta

    requeridas para llevarlas a cabo, en el punto anterior no se tom de lleno estas actividades

    que corresponden ms directamente a la terapia ocupacional.