diagnóstico de la cultura

2
Diagnóstico de la cultura Toda organización posee una cultura que la distingue, la identifica, y orienta su accionar y modos de hacer, rige sus percepciones y la imagen que se tiene de ella. Las manifestaciones culturales son a su vez categorías de análisis a través de las cuales se puede llevar a cabo el diagnóstico cultural. Todo estudio organizacional, que pretende cambios o desarrollo debe tener un análisis de la situación del estado actual de los fenómenos y a ellos no escapa el diagnóstico de la cultura organizacional. ¿Cómo se elaboraría un diagnóstico? Leer y averiguar si las misiones corporativas y las metas oficiales reflejan realmente la forma en la cual la empresa conduce sus negocios ya que son un punto de partida porque informarán acerca de la imagen pública que la compañía desea reflejar. Deben observarse las prácticas de negocios. La forma en la cual una compañía responde a los problemas, cómo toma decisiones estratégicas y trata a empleados y clientes, nos dice mucho acerca de los valores reales de la dirección. Los símbolos, los ritos y las ceremonias ofrecen claves adicionales acerca de la cultura. Por ejemplo, el estatus simbólico puede dar una idea de cuán rígidas son la jerarquía y la naturaleza de las relaciones entre los niveles altos y bajos. Quién es contratado y quién es despedido; cuáles actividades, además de las que son recompensadas, indican los valores reales de la compañía.

Upload: bryan-utreras

Post on 29-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administración

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico de La Cultura

Diagnóstico de la cultura

Toda organización posee una cultura que la distingue, la identifica, y orienta su accionar y modos de hacer, rige sus percepciones y la imagen que se tiene de ella.

Las manifestaciones culturales son a su vez categorías de análisis a través de las cuales se puede llevar a cabo el diagnóstico cultural.

Todo estudio organizacional, que pretende cambios o desarrollo debe tener un análisis de la situación del estado actual de los fenómenos y a ellos no escapa el diagnóstico de la cultura organizacional.

¿Cómo se elaboraría un diagnóstico?

Leer y averiguar si las misiones corporativas y las metas oficiales reflejan realmente la forma en la cual la empresa conduce sus negocios ya que son un punto de partida porque informarán acerca de la imagen pública que la compañía desea reflejar.

Deben observarse las prácticas de negocios. La forma en la cual una compañía responde a los problemas, cómo toma decisiones estratégicas y trata a empleados y clientes, nos dice mucho acerca de los valores reales de la dirección.

Los símbolos, los ritos y las ceremonias ofrecen claves adicionales acerca de la cultura. Por ejemplo, el estatus simbólico puede dar una idea de cuán rígidas son la jerarquía y la naturaleza de las relaciones entre los niveles altos y bajos. Quién es contratado y quién es despedido; cuáles actividades, además de las que son recompensadas, indican los valores reales de la compañía.

Lo que dice la gente también aporta mucha información acerca de la cultura de la compañía. Todas las compañías tienen sus mitos, leyendas e historias de verdad sobre decisiones importantes del pasado, que se acompasan con los valores principales de la misma. Las historias que se escuchan a menudo retratan a los héroes de la compañía: personas que estuvieron o que siguen estando activas y que tuvieron o tienen las cualidades y características que la cultura valora en forma especial; que actuaron o actúan como modelos para otros.