diagnostico cad. lactea

Upload: sergio-hernandez-ensuncho

Post on 07-Jul-2015

318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACUERDO REGIONAL DE COMPETITVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA LCTEA EN EL DEPARTAMENTO DE CRDOBA Y EN LA ZONA DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEO

ARTURO VEGA VARN Zootecnista MSc. Coordinador PROAGRO Caribe Hmedo

ANTONIO MARTNEZ REINA Economista MSc. Secretario Tcnico

LUIS EDUARDO MENESES JARAMILLO Ingeniero Agroindustrial Asistente Secretara Tcnica

CENTRO DE INVESTIGACIN TURIPAN CORPOICA REGIONAL 2 CERET CRDOBA 2002 CRDITOS

RECOLECCIN Y PROCESO DE INFORMACIN Comit Regional de la Cadena Lctea Alfredo Garca Burgos GANACOR Alvaro Ypez ASOGAUCA Juan Becerra Martnez CORPOICA Yesid Abuabara Prez CORPOICA Gloria Martnez Garcs CORPOICA Antonio Martnez Reina CORPOICA Luis Eduardo Meneses CORPOICA

CONTENIDO 1. DIAGNSTICO REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 1.1 PRODUCCIN PRIMARIA O PRODUCCIN EN FINCA

1.1.1 Importancia del Sector lcteo a Nivel Nacional 1.1.2 Importancia del Sector lcteo a Nivel Regional 1.1.3 Situacin Mundial del sector; comparacin con Colombia, reas dedicadas al sector, Inventario Ganadero dedicado a la actividad lechera, produccin y rendimiento. 1.1.4 Situacin del Sector a nivel regional, reas dedicadas al sector, Inventario Ganadero dedicado a la actividad lechera, produccin y rendimiento. 1.1.4.1 Evolucin del rea dedicada a la actividad lctea, produccin y rendimiento. 1.1.5 Principales zonas productoras. 1.1.6 Organizacin de la produccin. 1.1.7 Estructuras de costos de establecimiento y mantenimiento por hectrea 1.1.8 Descripcin de los principales problemas que afectan la competitividad del sector. 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 1.2.6 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 TRANSFORMACIN Infraestructura existente, descripcin del Estado. Capacidad de produccin. Volmenes trabajados. Productos Elaborados. Estructuras de costos por producto. Descripcin de los principales problemas que afectan la competitividad del sector COMERCIALIZACIN Comportamiento de la oferta y la demanda. Evolucin de los precios Principales mercados Comercio exterior Indicadores: rentabilidad, eficiencia, punto de equilibrio.

1.3.6 Canales de Comercializacin. 1.3.7 Descripcin de los principales problemas que afectan la competitividad del sector. 1.4 CONSUMO

1.4.1 Calidad. 1.4.2 Volmenes tranzados. 1.4.3 Descripcin de los principales problemas que afectan la competitividad del sector. 2. CARACTERIZACIN Y PRIORIZACIN DE LA PROBLEMTICA 2.1 METODOLOGA 2.2 DEFINICIN Y DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA 2.3 MATRIZ VESTER 2.4 ARBOL DE PROBLEMAS 3. DEFINICIN DE ESTRATEGIAS 3.1 RBOL DE OBJETIVOS 3.2 VISION DE FUTURO 3.3 ESTRATEGIAS 4. ACUERDO 4.1 MARCO INSTITUCIONAL 4.2 PROPSITOS 4.3 COMPROMISOS 5. FIRMAS

1. DIAGNSTICO REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 1.1 1.1.1 PRODUCCIN PRIMARIA O PRODUCCIN EN FINCA Importancia del Sector lcteo a Nivel Nacional

En Colombia la superficie total agropecuaria est estimada en 51.008.326 ha, de las cuales el rengln pecuario ocupa 37.185.336 ha., un 73% del total aproximadamente, siendo la mayor parte dedicada a pastos para la ganadera bovina (aproximadamente 30 millones de hectreas equivalentes al 80.64%), manejadas en un 70% bajo sistemas de produccin extensivos, con una capacidad de carga promedia de 0.9 animales por hectrea y una produccin aproximada, en los sistemas extensivos mejorados, de 134.89 kilos de carne/animal/ao equivalentes a 121.40 kilos de carne/ha/ao. Estos sistemas extensivos se han caracterizado por una baja eficiencia en el uso del suelo, sumado a un gran deterioro ambiental a causa de problemas como la deforestacin, las quemas, la erosin, la prdida de la biodiversidad y la inequidad social, factores que han hecho que la ganadera bovina sea vista como un sector productivo que atenta contra la sostenibilidad ecolgica mundial. Sin embargo, el concepto puede cambiar si se mira la ganadera bovina bajo un enfoque diferente, que contemple opciones que permitan solucionar los problemas relacionados con su actual sistema de produccin. Por lo tanto, es necesario su reconversin, aprovechando las ventajas que ofrecen sistemas alternativos como los sistemas silvopastoriles1.Grafico 1. Comportamiento del Porcentaje de Participacin Regional en la Produccin Nacional de Leche.45,00 Porcentaje de Participacin

30,00

15,00

0,00 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Ao Atlntica Occidental Central Pacfica

1.1.21

Importancia del Sector lcteo a Nivel Regional

Yesid Abuabara Prez. MVZ Investigador CORPOICA. Leonardo Alvarado Alvear. MVZ.

La Regin Caribe Colombiana es el principal aportante de leche en los mercados nacionales, con un volumen total de 2.059 millones de litros en el ao 2000, con una tasa de crecimiento de 0.6% con relacin al ao anterior, ms est por debajo de las tasas de crecimiento de las regiones central y occidental que crecieron a unas tasas de 0.8% y 0.9% respectivamente (FEDEGAN). De la produccin en la Regin Caribe, el departamento de Crdoba participa con 337.7 millones de litros para el ao 2000, un 16.4% aproximadamente, mientras que la zona de Bajo Cauca Antioqueo tiene una produccin anual de 13188.910 litros para el ao 2000. Respecto al sistema productivo en la regin hay que decir, que el 61% de los productores tiene predios menores de 50 ha. El 30% entre 51 y 250 has y solamente el 9% son mayores de 251 has. En las explotaciones ganaderas de menos de 250 has tiene asiento el sistema de produccin doble propsito, el cual participa con ms del 50% de la leche que produce Colombia perfilndose como uno de los sistemas ms competitivos por los bajos costos de produccin y la flexibilidad que tiene para ajustarse a las demandas del mercado ya sea hacia carne o hacia leche, frente a la lechera especializada de otras regiones del Pas, demandante de concentrado, aplicacin de fertilizantes y un manejo intensivo de praderas. El sistema de Doble Propsito en esta regin tiene ms incidencia en la economa del pequeo y mediano productor, comparado con otras regiones del Pas, los cuales utilizan la alta rotacin de capital que se deriva de la venta de leche para sufragar los gastos de administracin del negocio y venden peridicamente los animales destetos y de descarte para la capitalizacin u otros fines. En estas circunstancias, es indispensable disponer de animales eficientes para producir leche y carne en condiciones tropicales y a costo competitivo en el mercado nacional e internacional. Tabla 1. Distribucin del Inventario Ganadero por Departamento en la Costa Atlntica ao 2000. NUMERO DE DEPARTAMENTO CABEZAS % Atlntico 294541 3,8 Crdoba 2225564 29 Bolvar 1091104 14 Cesar 1546178 20 Magdalena 1179597 16 Guajira 507837 6,7 Sucre 726059 10 Total 7570880 100 Fuente: Programa ICA USDA

1.1.3

Situacin Mundial Colombia.

del

sector,

comparacin

con

Haciendo un anlisis comparativo acerca de cual ha sido el comportamiento de la produccin mundial de leche se puede decir que entre los principales bloques econmicos y pases productores, La Comunidad Econmica Europea, ha permanecido estancada en su produccin, con una leve recuperacin a finales de la ltima dcada, esto quiere decir que no ha aumentado su produccin lechera aunque es considerado el mayor aportante de leche en el mundo. Los Estados Unidos, han tenido una tendencia similar pero el incremento al final de la dcada ha sido un poco mayor, mientras que la India que ocupa el tercer puesto crece significativamente en un 4% anual, teniendo en cuenta que el 40% de su leche es de bfalo. Por otra parte Rusia se debilit y muestra una tendencia decreciente mientras que Pakistn crece al 5% anual. .Canad es otra potencia productiva, pero la tendencia en la ltima dcada ha sido hacia la disminucin de su volumen de participacin en el mercado mundial, puesto que se observa que ha bajado su produccin. En Australia, al igual que en Argentina y Uruguay, estos ltimos competidores directos y cercanos de Colombia, se produce leche a bajo costo y se vende a bajo precio2.Grafico 2. Comportamiento de la Produccin de Leche Fresca de los competidores directos de Colombia25 Produccin de leche (millones de litros) 20 15 10 5 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Aos Brasil Argentina Mxico Canad Colombia Chile Ecuador Uruguay Venezuela Per Paraguay Bolivia

Fuente: Con base en los datos del Observatorio de Agrocadenas. La economa mundial con los ajustes econmicos, sociales y polticos en marcha, se orienta hacia formas de produccin que adems de ser productivas posibiliten2

Comisin de Produccin en Finca. Comit Regional Cadena Productiva Lctea.

una convivencia armoniosa con la naturaleza. En ganado bovino, esto es sinnimo de establecimiento de sistemas sostenibles, econmicamente viables, socialmente justos, capaces de ser conservadores de los recursos como suelo y agua y de los recursos genticos animales y vegetales; adems de ser productivos, competitivos y eficientes. Colombia ocupa el puesto 23 a nivel mundial en cuanto a produccin de leche fresca se refiere, con una tendencia ligeramente creciente a una tasa de 3.6% promedio en los ltimos 10 aos, al pasar de 4037.290 litros en el ao 1990 a 5850.000 en el ao 2001 y una participacin porcentual promedio del 1.2 % de la produccin mundial. Este resultado en la oferta Nacional viene acompaado de mltiples esfuerzos realizados a escala sectorial, como la introduccin de razas con especializacin lechera, as como la generalizacin de estas en el mbito del pequeo y mediano productor, lo cual viene favoreciendo progresivamente el mejoramiento gentico, complementado con la introduccin de pastos de mayor efecto en la produccin de leche, y de prcticas sanitarias ms exigentes que inducen a tener hatos ms sanos y con mayor produccin por cabeza. A lo anterior se le suma el que la actividad lechera se ha venido convirtiendo en un medio de subsistencia ms slido para la economa campesina.3 Tabla 2. Comportamiento de la Produccin Lechera en Colombia 1990 - 2000 PRODUCCIN LECHERA (Millones de Litros) 1990 3777 1991 3966 1992 4156 1993 4368 1994 4562 1995 4770 1996 5008 1997 5108 1998 5312 1999 5445 2000 5486 Fuente: FEDEGAN - FNG. AO CRECIMIENTO % 5.5 5.0 4.8 5.1 4.4 4.6 5.0 2.0 4.0 2.5 0.8

3

FEDEGAN. La ganadera bovina en Colombia 2000 2001.

Grafico 3. Produccin Lechera en Colombia 1990 - 20006000 Produccin (Millones de Litros)

5500 5000

4500

4000 3500

1990 3777

1991 3966

1992 4156

1993 4368

1994 4562

1995 4770Aos

1996 5008

1997 5108

1998 5312

1999 5445

2000 5486

Produccin Lechera

reas dedicadas al sector, Inventario Ganadero dedicado a la actividad lechera, produccin y rendimiento. De acuerdo con el criterio de ANALAC, CEGA, FEDEGAN y el DNP, la produccin lechera de Colombia tiene su asiento en cuatro regiones: Regin Atlntica: (40%) conformada, en orden de importancia productiva, por los departamentos de Cesar, Magdalena, Crdoba, Atlntico, Guajira, Sucre y Bolvar. Regin Occidental: (17%) conformada, en orden de importancia productiva por los departamentos de Antioquia, Caquet, Huila, Quindo, Caldas y Risaralda. Regin Central: (34%) conformada por los departamentos de Cundinamarca (Sabana de Bogot), Boyac, Meta y Santanderes. Regin Pacfica: (9%) conformada por los departamentos de Valle del Cauca, Nario, Cauca, y Alto Putumayo Poblacin bovina. La ganadera bovina colombiana reporto para el ao 2001 una poblacin de 24.8 millones de cabezas siendo la tercera en Latinoamrica despus de Brasil (172 millones) y Argentina (57 millones). La poblacin ganadera del pas se distribuye en 849.000 predios que ocupan 36.7 millones de hectreas equivalentes al 57% de la superficie agropecuaria nacional. De la poblacin bovina en Colombia el 57,2% se destinan a la produccin de carne, el 3,3% para leche y el 39,5% para doble propsito. El 63% de la poblacin ganadera est compuesta por hembras y el restante 37% por machos. El 39% de las hembras se encuentran en edad productiva y el 15,5% de los machos est en edad de sacrificio. Las regiones con mayor participacin ganadera son la regin norte con el 28,4% y la oriental con el 27,6%. Aunque en todos los departamentos del pas se evidencia

produccin ganadera, los Departamentos con mayor poblacin son en su orden, Crdoba, Antioquia, Casanare, Caquet, Cesar, Santander, Meta y Cundinamarca que concentran ms del 60% del total. En el contexto internacional, segn la FAO, Colombia es el noveno productor mundial de ganado vacuno con una participacin del 2,1% sobre el total que asciende a ms de 1.351 millones de cabezas de ganado; es el primer productor entre los pases de la Comunidad Andina, participando con el 46% de la subregin, y en el contexto americano es el quinto productor contribuyendo con el 6,1%. La dinmica de la produccin ganadera de Colombia es importante teniendo en cuenta que la tasa anual de crecimiento en la dcada fue de 0,7%, cifra que supera a la tasa mundial (0,4%), a la de los pases del NAFTA y la UE-15 y es equivalente a la registrada por los pases del hemisferio americano. No obstante, y pese a su participacin entre los pases andinos, ha cedido terreno ante el incremento notorio que registran los pases socios cuyas tasas de incremento anual se acerca al 2%. Aporte a la Economa Nacional. En el ao 2001 la ganadera bovina genero 5.486 millones de litros de leche y 707.000 toneladas de carne provenientes del sacrificio de 3543.000 animales. La produccin de leche ha sido creciente y sostenida durante los ltimos 15 aos, pasando de tres millones de litros (L) en 1986, a 5,5 millones de litros en el ao 2001; por otro lado, la produccin de carne en la ultima dcada ha crecido a una tasa anual de tan slo el 1%, pasando de 677.290 Tm en 1991 a 701.448 Tm en el 2001. En general la ganadera bovina participa con cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, 27% del PIB Agropecuario y el 60% del PIB Pecuario. El valor de la produccin bovina para el ao 2000 se calculo en tres veces el valor de la caficultura colombiana, fue 2.6 veces superior a la avicultura, superior al cualquier cultivo permanente y superior al conjunto de los cultivos transitorios (Minagricultura, 2000). La cadena crnica reporta para el ao 1999 una produccin bruta de $3.08 billones sumados cada uno de sus principales componentes, esto es el valor de la produccin de los bovinos, la matanza de ganado, la produccin de cueros y pieles, la fabricacin de preparados de carne y la fabricacin de derivados del cuero. La produccin primaria ascendi en ese ao a $1.89 billones que representa el 62% del total de los productos estudiados de esta Cadena; le sigue en importancia la preparacin de carne con un monto de $502.337 millones que representa el

17% del total; los derivados del cuero con una produccin bruta de $475.773 millones que representa el 15%; y la matanza de ganado mayor y los cueros y pieles que en conjunto suman $184.851 millones que representan sumados el 6% de la produccin bruta total. Por otro lado la cadena lctea reporta para el mismo ao una produccin bruta de $2.77 billones de los cuales $1.38 billones corresponden al sector primario. Dentro de las principales cadenas agroproductivas, la cadena productiva bovina (la suma de los eslabones primario y agroindustriales) fue la que la mas genero empleo en el ao 1999, con 1423.319 empleos, que equivalen al 38% del total del empleo constituido por las principales cadenas agroproductivas, seguida por el caf (11%), la panela (6,8%), cereales-avicultura- porcicultura (6,7%) y la hortofrutcola (5,2%). 1.1.4 SITUACIN DEL SECTOR A NIVEL REGIONAL, REAS DEDICADAS AL SECTOR, INVENTARIO GANADERO DEDICADO A LA ACTIVIDAD LECHERA, PRODUCCIN Y RENDIMIENTO. Cuencas lecheras del trpico bajo. Crdoba y Sucre: municipios de Morrosquillo, Montes de Mara, las Sabanas, La Mojana, Planeta Rica, Montelbano, Pueblo Nuevo. Cesar: municipios de Arjona, El Banco, Santa Ana y el Copey. Atlntico y Norte del Magdalena: municipios de Sabanalarga, Manat, Luruaco, Ponedera, Candelaria, Baranoa, San Jun de Acosta y Piojo Magdalena Medio: municipios de la Dorada, Puerto Salgar y Puerto Boyac. Caquet: municipios de Puerto Rico, San Vicente del Cagun, Tres Esquinas, Miln y Valparaso. Piedemonte del Meta: municipios de Guamal, Villavicencio, Restrepo, Paratebueno y Granada Acacias, Cumaral,

A pesar de la alta produccin de leche en la regin, donde predominan diversos factores que afectan la composicin de la leche tales como clima, suelos, pasturas, razas y sus cruces, no se conoce con exactitud la composicin fisicoqumica de la leche de la regin.

LA REGIN DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEO En la regin del Bajo Cauca, la produccin lechera est distribuida en 6 municipios, Caucasia, Cceres, Nech , El Bagre, Taraz y Zaragoza. El municipio de Caucasia participa con el mayor numero de fincas, 132 en total, y una produccin de 4.587 litros / da en poca de invierno y unos 3.927 litros / da durante el verano, esto quiere decir que Caucasia participa del 35.22% y 35.27% de la produccin en las dos temporadas ambientales. Por su parte el municipio de Cceres participa con 76 fincas para una produccin lechera superior a la de Caucasia que asciende a los 5.344 litros da durante el invierno, un 41.03% del total producido en la regin y 4.150 litros/ da en verano con un 37.17%. El municipio de El Bagre participa con 5 fincas que producen 108 litros da durante el invierno, que equivale al 0.83% y en verano 116 litros da que equivale a 1,04% de la produccin total. El municipio de Nech participa con 17 fincas que producen 1.355 litros da en invierno, un 10.45% del total de la produccin y 1.621 litros das en verano que equivale al 14.52% del total. El municipio de Taraz participa con 10 fincas que producen 1.541 litros da que equivalen al 11.83% en invierno y 1.292 litros da, un 11.57% en verano. El municipio de Zaragoza participa con dos fincas que producen en invierno 90 litros lo que equivale 0.69% y en verano 60 litros equivalentes al 0.54%. A excepcin de los municipios de El Bagre y Nech la tendencia es a disminuir la produccin de leche durante el verano. La razn por la cual se puede justificar el comportamiento de la produccin lechera en estos dos municipios, al incrementarse, aunque no muy significativamente, es bsicamente el hecho de que las condiciones ambientales de la zona son mas favorables en verano que invierno; los productores estn empezando a implementar tcnicas de conservacin de forrajes y suplementacin durante el verano y la incidencia de plagas en las praderas es menor que en la temporada de lluvias. Los mayores ndices en trminos de la relacin de numero de litros producido por numero total de fincas, los tienen en su orden los municipios de Taraz, Nech y Cceres. Por otra parte de la produccin total de leche en el bajo cauca, un 73.77% se destina a la venta para consumo en fresco, un 10.03% a la produccin de queso y un 16.2% al autoconsumo.

El inventario ganadero de la regin haciende a 25.561 cabezas , delas cuales un 25.6% se destina a la produccin de leche, unas 6.566 reces y de estas solo se ordean 4.350 , lo cual equivale al 16.96% del total o un 66.25% de las dedicadas a la produccin lechera. En total se contratan 726 trabajadores fijos de los cuales el 49.04% son ordeadores, es decir que existe un trabajador fijo por cada 35 vacas en la finca, o mejor un ordeador por cada 12 vacas en ordeo. COMPORTAMIENTO BOVINO EN CRDOBA 1993 - 2001 Praderas Vacas Litros- Produccin Capacidad Has. Ordeo Vaca/da L/da de Carga Animal/ha 1.993 1.724.435 1.580.579 278.870 2.1 585.627 1.1 1.994 1.856.256 1.580.579 331.337 2.1 695.807 1.2 1.995 1.981.635 1.580.579 335.459 2.2 738.010 1.2 1.996 1.919.824 1.580.579 399.440 2.3 918.712 1.3 1.997 2.066.885 1.577.992 385.453 2.4 925.087 1.3 1.998 2.142.293 1.622.848 386.611 2.8 1.082.510 1.3 1.999 2.159.103 1.743.602 335.211 2.7 905.069 1.2 2.000 2.139.608 1.839.109 342.639 2.7 925.123 1.1 2.001 2.178.988 1.652.208 366.445 2.8 1.026.045 1.3 Fuente: Secretara de Desarrollo Econmico y Agroindustrial de Crdoba La poblacin bovina creci a una tasa anual promedio de 3.04% , con gran dinmica a comienzos de la dcada pasada, donde la poblacin pas rpidamente de 1.7 a 2 millones de cabezas de ganado; sin embargo, ya para finales de la dcada, la poblacin empieza a estabilizarse y la tasa de crecimiento se reduce al orden del 1% anual. Respecto a la destinacin de tierras para pasturas o praderas, los datos muestran gran estabilidad durante la dcada pasada principalmente al comienzo donde el nmero de hectreas se mantena cerca de 1.5 millones de hectreas; sin embargo, lo cual arroja una tasa anual promedio de dichas reas del orden de 0.68% que si bien no es una tasa muy alta, al menos se ha mantenido a diferencia de los sistemas agrcolas, principalmente de cultivos transitorios, los cuales han reducido su participacin en las reas sembradas notablemente. La participacin de vacas por ordeo en el total de la poblacin bovina en Crdoba ha mantenido una tendencia ligeramente constante, por el orden de los 17.4% promedio en la ltima dcada, es decir que por cada 100 vacas ordeadas Ao Poblacin Bovina

en el departamento de Crdoba , 17 son vacas en ordeo; sin embargo hay que reconoce que el departamento de Crdoba que haba sido considerado como productor de ganadera tipo carne; poco a poco ha venido especializando su hato para los dos propsitos, carne y leche. En general la tasa anual promedio de crecimiento de la poblacin de vacas en ordeo est por el orden de 3.97%, es decir 0.93 puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento de la poblacin bovina. Para un total de 366.445 vacas en ordeo. La productividad de los hatos medida en trminos de rendimiento diario de litros de leche por vaca ha crecido a una tasa anual promedio de 3.81% en la ltima dcada, pasando de 2.1 a 2.8 litros diarios por vaca; lo cual si bien es muy significativo, aun est muy lejos de alcanzar la productividad de cuencas netamente lecheras; sin embargo, existen algunas excepciones de hatos manejados eficientemente en trminos tecnolgicos cuyos promedios de leche diaria superan los 5 litros, lo cual lleva a pensar que existe gran potencial de elevar dichos indicadores de produccin en el departamento. Cabe aclarar que la produccin de leche en la regin se reduce hasta en un 50% durante el verano en comparacin con la poca de invierno.

SUBREGIONES PRODUCTORAS DE LECHE EN EL DEPARTAMENTO DE CRDOBA 2001 Subregin N N L/V/D Produccin rea total rea Bovinos Vacas L/Da Municipio Pasturas Ordeo Ha Ha San Jorge Ayapel 125.625 25.071 2.3 57.633 193.320 156.000 La Apartada 27.751 3.985 3.0 11.955 27.081 26.342 Buenavista 101.617 14.315 2.5 35.787 82.500 75.689 Montelbano 111.627 21.710 3.0 65.130 202.376 112.466 Planeta Rica 140.806 25.991 3.5 90.969 118.875 108.466 Pueblo Nuevo 89.889 17.050 2.5 42.625 84.687 71.743 Puerto 95.209 6.500 2.1 13.650 141.870 88.653 Libertador Subtotal 692.524 114.622 317.749 850.709 613.017 Centro Montera 435.277 61.022 2.8 170.862 317.562 272.575 Subtotal 435.277 61.022 170.862 317.562 272.575 Sin Medio Ceret 30.623 9.648 4.0 38.592 30.000 13.973 Cinaga de 74.181 14.954 2.8 41.871 75.100 46.854

Oro San Carlos San Pelayo Cotorra Subtotal Cinaga Chim Lorca Momil Pursima Subtotal Sabana Chin Sahagn San Andrs de Sotavento Subtotal Costanera Canalete Los Crdobas Moitos Puerto Escondido San Antero San Bernardo Subtotal Alto Sin Tierra alta Valencia Subtotal Total

55.418 57.329 6.609 224.160 22.242 111055 18.731 14.878 166.906 91.241 152.555 35.713 279.509 49.077 47.391 14.101 57.445 16.938 27.058 212.010

12.067 12.150 1.413 50.232 7.900 24.463 5.807 3.444 41.614 4.909 35.752 7.761 48.422 7.880 2.813 2.333 9.241 3.800 8.500 34.567

3.0 3.0 3.0 2.0 2.0 3.0 3.0 3.0 2.8 2.5

36.201 45.450 4.239 166.353 15.800 97.852 17.421 10.332 141.405 14.727 100.106 19.403 134.236

50.200 45.675 8.915 209.890 33.800 103.370 15.876 12.625 165.671 99.800 98.600 33.600 232.000 42.328 40.000 18.000 42.320 24.100 30.750 197.498 438.520 90.150 528.670 2.502.000

42.740 34.914 1.600 140.081 15.842 67.321 11.509 11.032 105.704 48.749 77.874 22.336 148.959 26.600 32.316 7.769 36.543 15.455 19.421 138.104 98.290 65.229 163.519 1.581.959

2.2 2.5 2.5 3.0 2.0 2.5 2.2 3.8

17.336 7.033 5.833 27.723 7.600 21.250 86.775 20.856 24.647 53.503 1.070.883

102.440 9.480 64.522 6.486 166.962 15.966 2.177.348 366.445

Fuente: Secretara de Desarrollo Econmico y Agroindustrial de Crdoba ASPECTOS TCNICOS DE LA PRODUCCIN REGIONAL Uso de Praderas y Forajes4 La alimentacin de bovinos en la Costa Caribe de Colombia, se basa principalmente en pastos nativos, naturalizados e introducidos. Pero la gran mayora de los pequeos ganaderos, no utilizan sus pastos correctamente y en

consecuencia no ofrecen al ganado comida de buena calidad y en cantidad suficiente para obtener una mejor produccin de leche y carne.

INDUSTRIA LCTEA REGIONAL La produccin regional de leche se dirige a 5 grandes grupos de acopiadores, tres de los cuales lo constituye la industria, CODELAC, PROLECHE y COLANTA, pero adems existe un gran nmero de productores que venden la leche a comercializadores de leche cruda y a la pequea industria manufacturera de queso. CODELAC, es una empresa que vende sus servicios de enfriamiento de leche a NESTLE, la cual una ves que enfra la leche, la transporta hasta CICOLAC en el Cesar, donde es finalmente transformada. La planta tiene dos centro de acopio, uno en montera con una capacidad de 50.000 litros / da con una infraestructura aceptable y que en el momento se est modernizando, este centro trabaja con ocho rutas de recibo en un radio de 150 Km. mximo de montera en un nmero aproximado de 300 productores; por otra parte la empresa tiene otro centro de acopio en Lorca cuya capacidad de almacenamiento son los 12.000 litros / da y trabaja con productores de la zona. 5 COLANTA, es una empresa del sector lcteo con asiento a nivel regional, cuyo centro de acopio est localizado en el municipio de Planeta Rica, la cual tiene una capacidad de 210.000 litros / da con una infraestructura muy moderna, este centro trabaja bsicamente con producciones cercanas a la planta y solo acepta productores de mas de 100 litros diarios. Adems de la leche quien acopia en la regin, tiene que traer el 50% de la leche que procesa en el departamento de Antioquia, pues la produccin local no es suficiente para abastecer la capacidad de la planta, adems debe dar prioridad al abastecimiento con la leche de sus socios. Esta empresa en la regin se dedica a la produccin de leche en polvo entera y descremada, para lo cual cuenta con una planta pulverizadora con una capacidad de 360.000 litros / da que equivalen a unos 36.000 Kg. de leche en polvo. Por otra parte, posee una planta de produccin de mantequilla con una capacidad de 45.000 Kg. / da y una planta pasterizadora con capacidad de 200.000 litros / da. Toda la infraestructura est en excelente estado. La comercializacin de los productos es a nivel nacional a excepcin de la leche pasterizada la cual es distribuida en la costa Atlntica principalmente y en los municipios de alrededor de la planta6.

PROLECHE PARMALAT, es otra empresa del sector lcteo con asiento a nivel regional, la planta est localizada en el municipio de Ceret, tiene una capacidad de 200.000 litros / da y procesa unos 100.000 litros / da en verano y 200.000 litros en invierno; su infraestructura est en perfecto estado. Este centro trabaja con producciones cercanas y lejanas a la planta y no tiene lmite mnimo de cantidad que pueda comprar a cada productor. Para las producciones lejana, la planta cuenta con un centro de acopio en Magangue, Planeta Rica, Lorca y Ceret, cada uno con capacidad de 40.000 litros. Por otro lado el 95% de sus proveedores son pequeos ganaderos, y en cuanto al destino de la leche recibida el 70% de la leche se destina a la produccin de leche en polvo entera y el 30% de leche pasterizada en bolsa para el mercado local. CONSUMO percapita: Colombia es un pas, que aunque no tiene el consumo per cpita de leche recomendado por la FAO, ha llegado a ser autosuficiente, el crecimiento de esta industria, depende entonces de ampliar el mercado interno y manejar excedentes con base a modernizacin de la industria, que le permita exportar leche en polvo o derivados frescos a los pases de la comunidad andina de naciones. La premisa de la Costa Caribe como libre de Fiebre aftosa, tambin enmarca a la leche de esa regin como potencial para mercados externos. El consumo percpita de productos lcteos en Colombia ha aumentado significativamente en la ltima dcada; en el ao 1997 el consumo percpita fue de 136.9 lts. La Organizacin Mundial de Salud (O.M.S) recomienda un consumo de 170 litros, sin embargo Colombia supera notoriamente al promedio de los pases de la regin, como Per 77 litros, Venezuela 77 litros, Ecuador 116 litros, Mxico 91 litros. A pesar de ser uno de los pases de mayor consumo, su promedio est muy por debajo de pases como Estados Unidos, Canad, Argentina, Uruguay y Europa que supera los 500 litros. VOLMENES: La produccin de leche en el pas est calculada en 5.000 millones de litros de leche. A nivel departamental, los volmenes de leche tranzados por las ms importantes empresas de acopio son: Coolanta 130.450 (46.2%), Proleche 127.197 (45%), Codelac 25.000 (8.8%) total 282.647 litros/diarios. Por otra parte se tiene calculado que la cantidad de leche que se comercializa fresca es de 369.863 litros y la que se destina para la elaboracin de queso es de 408.000 litros. Si sumamos las tres modalidades nos da un gran total de 1.060.510 litros de leche que se produce diariamente en el departamento.

Es importante anotar que de ste gran total el aporte de proveedores menores de 100 litros es de 77% y de mayores de 100 litros es el 23% lo que nos indica que el mayor porcentaje de leche proviene de productores pequeos y medianos.

CALIDAD: La Regin Caribe aporta a la produccin nacional de leche el 38.7% contribucin muy importante, sin embargo solo en los ltimos aos se le ha dado importancia a la produccin tcnica por volumen, por hato y por vaca justificado por programas de seleccin, sanidad y sistemas de alimentacin. Ante las polticas aperturistas y de globalizacin de la economa, la posibilidad de exportar los excedentes de la produccin lechera y sus derivados lcteos es una buena alternativa, siendo la calidad composicional de la leche y la sostenibilidad de la produccin los componentes ms valiosos en el xito de la transaccin. De acuerdo al concepto tcnico emitido por los principales centros de acopio del Departamento las condiciones fsico qumicas y biolgicas de la leche son buenas, sin embargo los riesgos higinicos sanitarios a los cuales se encuentra sometido el producto por las altas temperaturas, rfagas de vientos que arrastran y favorecen la suspensin de slidos nocivos en el ambiente, explotacin agrcola aledaas con uso indiscriminado de agroqumicos y pesticidas, prcticas inadecuadas en el ordeo ponen en peligro la calidad. Por otra parte la falta de infraestructura y/o laboratorios estatales o de agremiaciones para anlisis bromatolgicos que arrojen resultados imparciales y fidedignos son fundamentales para garantizarle al productor el pago por calidad a un precio justo. El sistema de precios, calidad y funcionamiento de los mercados lcteos, que entr en vigencia el 1 de octubre de 1999, hace parte del Acuerdo de Competitividad de la Cadena Lctea Colombiana firmado el 17 de julio de 1999 por representantes de los ganaderos, productores de leche, industriales, cooperativas y el gobierno nacional. Es preciso mejorar la calidad de nuestros productos, para ganarnos la preferencia de los consumidores, reducir costos en la finca, en el transporte, en la industria, en la distribucin para enfrentar con xito la competencia externa, desarrollar nuevos productos que se adapten a las necesidades y preferencia de los consumidores y , modernizar con el apoyo del estado, la produccin, procesamiento y comercializacin.

El Gobierno Nacional a travs del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cre el Consejo Nacional Lcteo (C.N.L) conformado por representante de los productores, industriales, cooperativas y del propio gobierno. Este organismo garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados en el marco del Acuerdo de Competitividad de la Cadena Lctea, entre los que se cuenta la vigilancia de la administracin del sistema nacional de precios, calidad y funcionamiento de los mercados de los productos lcteos.

ndice de precios al productor TRMINOS Y DEFINICIONES: Para premiar aquellos ganaderos que consigan mantener una produccin ms estable a lo largo del ao, el sistema establece la Cantidad Cuota y la Cantidad Excedente de Produccin. La Cantidad Cuota se determina de manera individual para cada ganadero. Cantidad Cuota de Produccin: Es el promedio diario de litros de leche producidos y entregados a la industria, por un ganadero durante los seis (6) meses de menor produccin del ao anterior. Cantidad Excedente de Produccin: Son los litros de leche producidos y entregados a la industria, por un ganadero que supere la cantidad cuota de produccin. PRECIOS MNIMOS DE REFERENCIA: El sistema determina dos precios mnimos de referencia: Uno para la Cantidad Cuota y, el otro para la Cantidad Excedente. Con esto se busca, por una parte que los precios al ganadero tengan un valor piso y por otra parte establecer precios diferenciados por la cuota y el excedente, buscando con ellos premiar el esfuerzo de produccin de los ganaderos, durante los meses de menor produccin.

Los precios mnimos sern calculados y publicados anualmente por el Consejo Nacional Lcteo (C.N.L.). El precio mnimo de referencia para el excedente ser inferior al de la cuota Bonificaciones: El sistema establece bonificaciones obligatorias y recomienda que los industriales otorguen bonificaciones voluntarias adicionales. Las bonificaciones obligatorias se pagarn nicamente para la leche CUOTA y corresponde a un 10% del precio base del mercado, distribuido as: 6% Por calidad higinica 3% Por calidad composicional 1% Por calidad sanitaria Bonificacin Obligatoria por Calidad Higinica: La calidad higinica de la leche se mide a travs de la prueba de reductasa (tiempo de reduccin del azul de metileno, TRAM) que determina el grado de concentracin de bacterias en la leche. Menor tiempo reductasa mayor cantidad de bacterias, a mayor tiempo, menor cantidad de stas. Desarrolle Prcticas Higinicas En El Ordeo, Almacenamiento, Transporte Y Manejo De Su Leche, Para Reducir La Cantidad De Bacterias en el Producto. Para calcular la reductasa, de cada proveedor las industrias deben establecer el promedio de, como mnimo cuatro muestras, analizadas en el tiempo mximo de dos meses, anteriores a la fecha de pago. El total de la bonificacin por calidad higinica es del 6% del precio base del mercado. La bonificacin ser proporcional al tiempo de reductasa. Bonificacin Obligatorias por Calidad Composicional: La bonificacin obligatoria por calidad composicional es del 3% del precio base del mercado y el parmetro para medirla, es el de los slidos totales ( protena, grasa, lactosa y otros). Para calcular la bonificacin obligatoria, se tomar como base el promedio ponderado de los slidos totales de la leche entregada a una industria por un grupo de ganaderos de una regin, en el perodo a liquidar o en el mes inmediatamente anterior. La leche de un ganadero cuyo slidos totales se siten entre el promedio del grupo y cinco dcimas (0.5) o ms por encima recibirn la bonificacin obligatoria del 3%.

Aumenta el contenido de slidos totales de la leche de tal manera, que se mejore el rendimiento en los productos y sus derivados. La grasa y la protena se incrementan a travs del manejo gentico y nutricional del ganado, entre el promedio del grupo y cinco dcimas, o menos por debajo, tendr descuento de 3% la bonificacin y el descuento sern proporcionales a las dcimas, por encima o por debajo del promedio del grupo. Bonificacin Obligatoria por Calidad Sanitaria: Se reconocer una bonificacin del 1% del precio base del mercado a aquellos ganaderos que demuestren a travs de certificado expedido por el ICA o la entidad que haga sus veces, que la totalidad de su ganado est vacunado contra Fiebre Aftosa y las hembras, mayores de tres meses contra Brucelosis. Bonificaciones Voluntarias: Las industrias podrn otorgar bonificaciones voluntarias, de acuerdo con sus necesidades, en funcin de sus productos y mercados. Las tablas de bonificacin voluntarias deben ser definidas y divulgadas por las industrias, para garantizar las transparencias en su aplicacin.

AGROINDUSTRIA. Cadena lctea. La Cadena lctea se estructura a partir de la relacin entre ganaderos, acopiadores, cooperativas y empresas industriales procesadoras, Su distribucin a los distintos canales de comercializacin y al consumidor final corresponde en esencia a los mecanismos convencionales para la mayora de distribuidores detallistas y consumidores institucionales y finales. El eslabn de ganaderos se subdivide entre productores lecheros especializados y los del llamado sistema de doble propsito, es decir leche y carne. Dentro del eslabn industrial se encuentra toda la gama de productos lcteos o derivados de la leche que son: leche pasteurizada, leche ultra pasteurizada, leche evaporada, leche condensada, leche en polvo, leche maternizada, leche instantnea, leches cidas o fermentadas, crema acidificada, leches saborizadas, dulces de leche, mantequilla, y los quesos. A inicios de la dcada del 90, el sector lechero en bsqueda de una mayor competitividad introdujo valor agregado en la produccin de derivados lcteos como va para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado andino, y en especial el mercado venezolano. Como consecuencia, la produccin de leche pasteurizada perdi participacin, pasando de 90% en 1993 a 82% en 1999, frente a la produccin de quesos, que dobl su produccin y de leche ultra pasteurizada (UHT), que ha sido el producto con mayor desarrollo en los ltimos aos debido a

las mejores condiciones que ofrece en trminos de higiene, trasporte, empaque y almacenamiento. El esquema de comercializacin de productos lcteos en Colombia ha cambiado significativamente en los ltimos aos. Ahora la distribucin de productos lcteos es realizada por empresas lderes a nivel nacional que han reemplazado a empresas regionales poco conocidas. Existe tambin un sub sector industrial con poco desarrollo, poca capacidad de innovacin y ausencia de prcticas de mercado. El principal mercado para la industria es el de la leche pasteurizada (incluyendo UHT) y en polvo, los cuales en conjunto representaban en 1999 el 96% del mercado total de lcteos.

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR: DE ORDEN MACROECONMICO Variacin del Tipo de Cambio: Incide en la competitividad de la produccin nacional. Una tasa de cambio sobrevaluada reduce, relativamente, el precio de los productos importados y aumenta el de los productos nacionales. Por el contrario una tasa de cambio sub valuada aumenta relativamente, el precio de los productos importados y reduce en dlares, el precio de los productos nacionales mejorando las posibilidades de competencia de la produccin nacional. La Tasa de Inters: En la dcada de los 90, el DTF (Tasa Promedio de Captacin para Depsitos a Trmino Fijo) estuvo en promedio por encima del 30% y las tasas de colocacin por encima del 40%, circunstancia que mejor a partir del segundo semestre de 1999. La Situacin Fiscal: La financiacin del dficit fiscal a travs del endeudamiento externo aumenta el ingreso de dlares al pas y provoca la reevaluacin de la moneda nacional. La presin en la alza de las tasas de inters atrae capitales extranjeras e incide nuevamente sobre la reevaluacin. El pago de la deuda retroalimenta el dficit los altos niveles de endeudamiento del gobierno y la situacin de sus finanzas tienen entonces, en efecto indeseable en el comportamiento de las tasas de cambio y de inters.

Infraestructura: El desarrollo de los servicios de apoyo o infraestructura necesaria para el normal desempeo de la actividad productora o comercial, es una de las determinantes principales de la competitividad y su deficiencia se constituye en un limitante para sta. La Infraestructura de los Servicios Pblicos: La deficiencia en la prestacin del servicio de energa elctrica, en muchas regiones del pas, se convierte en barreras para la utilizacin y el desarrollo de la infraestructura del fro. El no disponer de la cantidad de agua potable necesaria para la limpieza de los equipos utilizados en el transporte y recoleccin de la leche, afecta la calidad e higiene de los productos. La falta de disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones en las reas rurales, dificulta el desarrollo de cualquiera actividad.

PROBLEMTICA DE LA PRODUCCIN DE LECHE Costos De Produccin: En Colombia, se presentan dos tipos, principales, de produccin lechera, la especializada y la de doble propsito (carne y leche), establecidas en diferentes regiones. En la estructura de los costos de produccin de la leche se observa una gran diferencia entre las zonas productoras y los tipos de produccin. En la lechera especializada la tendencia es que los costos sean mayores. La estructura de los costos de produccin est compuesta por: Mano de obra, nutricin y sanidad, manejo de los potreros, reposicin de maquinaria y otros (servicios, arriendo de potreros y maquinarias, transporte, etc). La mano de obra, es el rubro de mayor peso, en la produccin de doble propsito representa un 67% de los costos contra un 35.2% en la lechera especializada. Los alimentos tienen el mayor peso en la lechera especializada, debido a la cantidad y precio de las raciones concentradas, dada la baja competitividad en Colombia en la produccin de granos y a los altos aranceles existentes para su importacin. Algunas zonas tienen costos competitivos en el mbito internacional, como es el caso de Nario, Crdoba y Antioquia. Escala de Produccin: En Colombia, aproximadamente, el 70% de los ganaderos productores de leche tienen ventas diarias inferiores a los 100 litros.

Baja escalas de produccin aumentan los costos de acopio y de transporte, para las industrias, provocando prdida de competitividad en el conjunto de la Cadena. Al aumentar las escalas se reduce la participacin de los costos fijos en cada unidad producida, lo cual hace ms competitivo el producto. Estacionalidad: La leche por ser un producto perecedero y de consumo permanente exige coordinacin y correspondencia entre produccin y consumo. Por este motivo, es necesario mantener una escala mnima y permanente de produccin que satisfaga la demanda.

Una alta estacionalidad, como la que existe en las regiones de trpico bajo, afecta la competitividad debido a que en los perodos de escasez la capacidad de las plantas procesadoras no se utiliza en su totalidad y, en las pocas de abundancia se sobrepasa la capacidad de absorcin por parte de las industrias, las cuales, frecuentemente, dejan de comprar una parte de la produccin, hecho que desestimula la actividad. La variacin, entre los meses de mayor y menor produccin, en la Costa Atlntica, es del 50%; en la regin Occidental es del 30%, en tanto que, en la Regin Central es menor a 10%. Costos de Insumos y Maquinaria: Los insumos utilizados en la produccin de leche en Colombia (alimentos, concentrados, vacunas, fertilizantes etc), representan un componente importante de los costos, principalmente, en la lechera especializada. Un ejemplo son los alimentos concentrados, ya que sus componentes (maz, sorgo, soja) son importados, en una gran proporcin, con elevados aranceles y altos costos internos de transporte y manejo. Lo mismo ocurre con otros insumos, entre los que se cuentan las drogas veterinarias. La Gestin de la Empresa Ganadera: Las herramientas de gestin empresarial son instrumentos indispensables para el desempeo competitivo de las actividades. Estas herramientas permiten planear y organizar todas las operaciones realizadas en la empresa, lo cual permite disponer de la informacin adecuada de la toma de decisiones. En la produccin lechera colombiana es comn la baja utilizacin de herramientas de gestin. Este bajo perfil en la gestin empresarial dificulta aumentar la eficiencia de los sistemas de produccin. PROBLEMTICA DEL TRANSPORTE DE LECHE (Finca Planta) El 70% de los productores de leche en el pas, tienen una produccin diaria inferior a los 100 litros. De esta baja produccin se desprende problemas que afectan los costos de transporte y acopio de la leche.

Los pequeos productores almacenan el lquido, por lo general, en cantinas y las transportan en vehculos, que en su mayora, no estn condicionados para esta labor, factores estos que afectan la calidad de la leche y la eficiencia de la recoleccin. Si a esto se suma el deficiente estado de las vas de acceso a las fincas, la obsolescencia de los camiones transportadores y la falta de capacitacin del personal encargado de la recoleccin y el transporte, el resultado es un aumento en los costos para esta eslabn de la Cadena. PROBLEMTICA DEL PROCESAMIENTO DE LA LECHE Costos de Produccin: En la industria, los costos de produccin son un factor determinante de su competitividad. El costo de la materia prima y de la mano de obra, la eficiencia de los procesos, el desarrollo de productos y la gestin empresarial, son variables que afectan la competitividad industrial. Escala de Produccin: En el mbito industrial, la escala de produccin tiene una gran incidencia sobre los costos. En Colombia existe gran concentracin de pequeas empresas en una misma regin, las cuales ven afectados sus costos de procesamiento, dada la baja capacidad instalada de sus industrias. El escaso poder de innovacin y desarrollo que tienen las empresas pequeas, dificulta la modernizacin productiva y por lo tanto su eficiencia en el desarrollo de la actividad. El desarrollo de economas de escala, es una de las prioridades del sector lechero en Colombia. Por lo tanto, hay que propiciar mecanismos que faciliten este objetivo, a travs de fusiones y otros esquemas. Costo y Estado de la Maquinaria: La edad y el estado de la maquinaria utilizada en los procesos industriales de transformacin de la leche, es un indicador de su eficiencia y un determinante importante de los costos de produccin y de la diversificacin de productos en la industria. En el pas se presenta obsolescencia de equipos de algunas industrias que afectan la calidad del producto, sus costos y la competitividad del sector. La maquinaria necesaria en la renovacin industrial, esta sujeta a aranceles que fluctan entre el 5% y el 20%. Al considerar el alto valor de algunos equipos, el arancel y el IVA adquieren mayor importancia. Estacionalidad en el Consumo: La produccin industrial se ve afectada por un tipo de estacionalidad diferente al de la produccin primaria: La estacionalidad en el consumo. A lo largo del ao, hay temporadas en las que el consumo de la leche y de derivados lcteos disminuye notoriamente. Las vacaciones escolares son las ms importantes, as como la temporada de fin de ao y los das festivos.

PLOBLEMATICA DE LA DISTRIBUCIN DE LA LECHE (Planta Consumidor) La mayor participacin en el expendio de los productos lcteos corresponde a las tiendas de barrios, la de los supermercados es an baja. Esta situacin es la causa de una serie de problemas que afectan la competitividad de toda la Cadena. La infraestructura de fro que existe en la mayora de las tiendas y su manejo son deficientes, condiciones que impiden que el fabricante garantice fechas de vencimiento muy largas, aunque la calidad del producto se lo permita. Debido a la reducida capacidad de almacenamiento, en estos establecimientos, la distribucin se debe hacer a diario, lo cual afecta la eficiencia y los costos del sistema de distribucin.

PROBLEMTICA SANITARIA Y DE ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE LECHE EN POLVO El precio internacional de la leche en polvo vara de acuerdo con la calidad el producto y disminuye en la medida en que se aproxima su vencimiento. Esto hace que leches prximas a su fecha de vencimiento se vendan por debajo de sus costos de produccin, constituyndose en un competencia desleal a los productos nacionales frescos. La leche en polvo, si bien puede ser una materia prima para uso en la industria de alimentos, tambin es utilizada para el consumo humano directo. Los controles que la autoridad sanitaria puede ejercer en puerto con base en la documentacin que acompaa a cada embarque, son insuficientes para garantizar la calidad. Por lo anterior, es necesario ordenar las importaciones, principalmente, de leche en polvo, establecer controles sanitarios y requisitos de origen, en la bsqueda de una competencia leal entre el producto importado y nacional. PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CALIDAD A LO LARGO DE LA CADENA La calidad de la leche y de sus derivados es un factor importante en la determinacin de la competitividad del sector lcteo nacional. En el proceso, desde la finca, el transporte, las plantas procesadoras y la distribucin hasta el

consumidor, hay responsabilidades compartidas que requieren un manejo solidario y eficiente para garantizar una buena calidad del producto. La perecibilidad de la mayora de los lcteos y su condicin de alimento de mayor riesgo en la salud pblica, es factor determinante que rige su manejo y exige los mejores procedimientos para conservar su calidad. LIMITANTES TECNOLOGICOS condiciones tecnologicas En el anlisis de la problemtica de los sistemas de produccin ganaderos predominantes en Colombia influyen diferentes elementos que, categorizados brevemente por componentes, permiten visualizar el contexto del sistema tecnolgico ganadero y su perspectiva con el desarrollo del Plan de Modernizacin:

Recurso Suelo Colombia posee un gran potencial para la produccin ganadera con 41 millones de hectreas aptas para el cultivo de pastos, de las cuales 6 millones estn establecidas con pastos introducidos que incorporan en diferente proporcin las recomendaciones tecnolgicas de manejo agronmico y de utilizacin del forraje con el animal; y las 35 millones restantes estn cubiertas con especies forrajeras nativas y naturalizadas manejadas bajo sistemas de tipo extractivo, caracterizados por: a) ausencia de prcticas de fertilizacin, b) sistemas de pastoreo continuo y c) altas cargas de ganado en perodos de baja disponibilidad de biomasa. En algunas zonas del pas se observa un manejo inadecuado del recurso suelo, sobre todo en ecosistemas frgiles, en donde este fenmeno se ha acentuado por una alta tasa de deforestacin y un marcado conflicto entre la aptitud del suelo y su uso actual, lo cual ha contribuido a producir prdidas de biodiversidad como consecuencia de la quema y tala de los bosques, y de la erosin y degradacin de las propiedades fisicoqumicas y biolgicas del suelo. Recurso Forrajero Un factor fundamental para la expansin y mayor eficiencia de los sistemas ganaderos, han sido los avances tecnolgicos en oferta de germoplasma forrajero (gramneas y leguminosas) adaptados a suelos de baja fertilidad. Sin embargo, en los modelos de evaluacin de forrajes no se ha incluido la relacin suelo- plantaanimal y los criterios de optimizacin para su uso.

Por otra parte, el cultivo de especies forrajeras poco productivas y las inadecuadas prcticas de manejo de praderas y animales se reflejan en la baja capacidad de carga de las praderas, que es de 0.47 animales / ha para el rea total aprovechable en pastos, y se traduce tambin en bajos ndices reproductivos y de produccin de carne y leche en los diferentes sistemas ganaderos. En relacin con la produccin de leche y carne en bovinos alimentados con base en forrajes, se encuentra que sta es limitada debido, en primera instancia, a factores que restringen el consumo voluntario de materia seca, los cuales estn asociados con las condiciones ambientales, las caractersticas de las plantas y con los procesos digestivos y metablicos del animal. Nutricin y Alimentacin En la alimentacin de bovinos se ha evaluado, en condiciones experimentales, un gran nmero de suplementos alimenticios no convencionales con modelos entrada - salida y sin considerar los procesos metablicos y fisiolgicos que genera su empleo en sistemas de produccin especficos. En este contexto, la capacidad de extrapolacin de los resultados obtenidos es muy restringida. La informacin es limitada en cuanto a estrategias que incrementen la calidad de los subproductos agroindustriales (agrcolas y de matadero), y a su utilizacin y reciclaje estratgico en sistemas de alimentacin ajustados a las demandas especficas de produccin para mercados de carne y leche. Los sistemas silvopastoriles representan una alternativa tecnolgica para mejorar los ndices de productividad, rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos tropicales, ya que se ajustan mejor a las caractersticas intrnsecas de los ecosistemas naturales y mejoran la calidad de la dieta de los animales, en particular en los perodos crticos de oferta de forraje; sin embargo, los avances tecnolgicos alcanzados corresponden a experiencias particulares de productores de avanzada y han sido generados para nichos ecolgicos especficos. Recurso Animal En general, los sistemas de produccin tropicales presentan un inbalance entre el potencial gentico del animal para la produccin de carne o leche y el aporte de biomasa del sistema. Por otra parte, el equilibrio gentico natural entre las caractersticas de adaptacin (sobrevivencia, fertilidad y resistencia) y las de produccin propiamente dichas (leche, carne, etc) tambin es perturbado por otros factores biticos y abiticos ambientales.

Por lo tanto, el manejo del recurso animal debe propender por corregir y ajustar un balance positivo entre el animal y su ambiente a travs del desarrollo de mtodos que permitan identificar y dar prioridad a los recursos genticos con un alto mrito, explorados por medio del estudio de indicadores de complementariedad y sinergismo con otros componentes de los diferentes sistemas de produccin, y, en general, de las cadenas regionales produccin-consumo. Igualmente se debe identificar, caracterizar y utilizar recursos genticos alternativos que sean compatibles con la conservacin y el manejo del recurso natural. La baja eficiencia reproductiva que se observa en el bovino en condiciones tropicales (porcentaje de natalidad entre 55 y 60%) es consecuencia de perturbaciones en los procesos reproductivos, tales como alteraciones del ciclo estral, anestro post-parto prolongados, alta mortalidad embrionaria, bajas tasas de crecimiento a nivel fetal, baja calidad del semen y alta incidencia de enfermedades infecciosas de la reproduccin. Adems, el clima tropical con sus fuertes temperaturas, elevada humedad relativa y radiacin solar, caractersticas que por s solas ejercen alteraciones en el balance energtico, hdrico y cido - base del animal, afectan las tasas de crecimiento, los procesos reproductivos y la produccin de leche. Salud Animal Los problemas de salud animal persisten casi en forma similar a los identificados dos o tres dcadas atrs: parasitismo, alta morbi-mortalidad en terneros y en bovinos adultos, presencia de enfermedades que afectan la reproduccin, y afecciones de la glndula mamaria. En la bsqueda de la solucin a los problemas de las zoonosis y en la reduccin de las prdidas econmicas producidas por otro tipo de patologas, se observan importantes desarrollos. Sin embargo, persisten problemas que requieren un anlisis integral con otros componentes de la produccin como la nutricin, la alimentacin y la capacidad de produccin del recurso animal. Algunas enfermedades prevalecen por la carencia de tecnologas efectivas de control, y por la poca atencin que se ha prestado a la presencia de enfermedades crnicas, especialmente las de evolucin subclnica, como la mastitis y las enfermedades de la reproduccin en sistemas especializados; por lo tanto, es indispensable fortalecer los sistemas de informacin en salud y produccin animal y desarrollar metodologas que evalen los riesgos de algunas enfermedades infecciosas. Transformacin, calidad y consumo A pesar de los progresos importantes alcanzados en la identificacin de los canales de comercializacin de productos crnicos y lcteos, en el estudio de sus

distorsiones y cuellos de botella, y en la elaboracin de nuevos productos, de acuerdo con las preferencias de diferentes tipos de consumidores, existen problemas de ineficiencia en la cadena de produccin, en la estacionalidad de la oferta de carne y leche de bovino y una baja calidad de los productos ofrecidos por efectos de la contaminacin qumica y microbiolgica, y la presencia de adulterantes y residuos txicos. Las nuevas normas de clasificacin de carnes, canales y de la calidad de la leche, estimulan el pago por calidad del producto; con todo, para que esto sea una realidad se requiere implementar tecnologas de produccin y de gestin empresarial en diferentes eslabones de la cadena produccin - consumo.

PROYECCIN En el futuro inmediato los sistemas de ganado bovino en Colombia sern un reflejo del proceso de globalizacin e integracin del mundo cuyas oportunidades ofrecen perspectivas claras respecto a la demanda mundial de carne y leche verdes, con procesos productivos de bajo impacto ambiental y de amplio beneficio social, basada en pasturas, con sistemas de manejo que garanticen el bienestar animal (Animal Welfare), sin residuos con riesgo para la salud humana y animal, como lo han demostrado los efectos de la intensificacin de la industria ganadera con base en harinas de origen animal (Encefalopata espongiforme Bovina), generacin de sistemas de informacin y una cultura empresarial de inversin con funcin social del capital. Las polticas de fomento, investigacin y transferencia debern tener en cuenta la cadena de produccin y el entorno local, regional y global, apoyando la generacin de tecnologa, los mercados y las exigencias del consumidor, el sistema de produccin, el empleo, los sellos de origen y modo de produccin y una visin empresarial. Las proyecciones de desarrollo de la ganadera nacional estn enmarcadas por influencias internas y externas. Las primeras responden a las polticas macroeconmicas, a la poltica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, a la declaratoria de la Costa Caribe y Antioquia como zona libre de fiebre aftosa con vacunacin, lo cul impone la circulacin de animales, productos y subproductos en una va, es decir de las zonas libres a las endmicas, pero no lo contrario,

ocasionando cambios en las oportunidades, especializacin y competitividad de las zonas de importancia ganadera nacional. La ganadera de carne deber mejorar la eficiencia de sus sistemas de cra, entregando mas y mejores animales destetos para la ceba, en donde se deber emplear con base a praderas y suplementacin estratgica procedente de la agroindustria de escala regional, animales cebados competitivos con estndares de calidad adecuados para los nichos de mercado que se desee intervenir. El sistema de produccin doble propsito a su vez, adems de entregar animales para ceba de buena calidad, deber mejorar la comercializacin, produccin y calidad de la leche, con el fin de abastecer el mercado regional y ganar espacios en la demanda nacional que originaria la exportacin de leche, con base en desarrollo tecnolgico y el afianzamiento de una lacto industria regional, con procesos iniciales de enfriamiento, condensacin, transformacin y posteriormente pulverizacin.

NECESIDADES FUTURAS DE INVESTIGACIN Desarrollar proyectos relacionados con la salud de la ubre, presencia de residuos en leche y resistencia bacteriana son prioritarios. Lo anterior, se ve justificado por la importancia a nivel mundial que reviste el rea de calidad e inocuidad de alimentos en la actualidad. Adems, en Colombia la presencia de residuos esta tomando importancia a nivel de produccin primaria e industrial. A este nivel, el INVIMA esta tratando de establecer una prueba para detectar residuos de antibiticos que pueda ser usado por las empresas procesadoras como prueba estndar. Por otro lado, el Programa Nacional de Salud Animal (PNSA) pertenece al grupo de laboratorios donde se estn efectuando diferentes pruebas al respecto. Actualmente, en el pas se esta conformando una Red de Laboratorios que esta siendo liderada e impulsada por el Consejo Nacional Lcteo (CNL). Con este propsito, el Consejo Nacional de Calidad de la Leche y Prevencin de la Mastitis someti a consideracin una propuesta en la que el PNSA participa como miembro directivo del comit de investigacin. En este momento, se espera contar con la aprobacin del CNL para comenzar a desarrollar el proyecto para establecer la Red de Laboratorios de Calidad de Leche en Colombia. Otros proyectos a desarrollar estaran relacionados con la determinacin de la asociacin entre las prcticas de manejo a nivel de hato y los recuentos de clulas somticas a nivel de tanque, recuentos bacterianos y calidad Composicional. Se deben desarrollar proyectos en cuanto a la implementacin de sistemas HACCP a nivel de finca. Tambin, desarrollos futuros deben involucrar la

generacin de sistemas expertos en temas como produccin limpia, calidad e inocuidad de alimentos (tanto leche como carne), control y prevencin de enfermedades de importancia econmica en salud animal. Adems, se deben generar modelos de simulacin que midan el impacto de medidas correctivas de manejo sobre la calidad de la leche y/o carne y sobre la prevencin y control de enfermedades. CARACTERIZACIN Y PRIORIZACIN DE LA PROBLEMTICA TALLER PRIORIZACIN DE LA PROBLEMTICA EN LA CADENA PRODUCTIVA LCTEA DEL DEPARTAMENTO DE CRDOBA Y EL BAJO CAUCA ANTIOQUEO Con base en la informacin recolectada en las distintas reuniones del comit hasta la fecha, con las visitas y entrevistas en centros de procesamiento, teniendo en cuenta los resultados de las anteriores discusiones y con la firme intencin de recoger los puntos de vista de todos los actores de la cadena, la Secretara Tcnica presenta una lista de limitantes que se han definido como los ms comunes en la regin y que afectan de manera directa la competitividad del sector. Dichos limitantes han sido divididos en cinco reas temticas, y se ponen a consideracin para ser enriquecidos, modificados o simplemente eliminados a criterio de los participantes, de tal forma que el ejercicio sea participativo y aproxime a la completa realidad del sector. Dichas reas son: Problemas de manejo administrativo de la finca Problemas de manejo tcnico de la finca Problemas sanitarios Problemas de infraestructura Problemas de postproduccin

METODOLOGA La metodologa aplicada fue la propuesta por ISNAR la cual plantea que se debe partir de la identificacin y discusin de los problemas de las cadenas con participacin de todos los eslabones y planteando enfrente los descriptores e indicadores cuantificables con los cuales se puede medir el impacto del problema. Establecimiento de las Relaciones Causa - Consecuencia: De la forma como se analicen las causas y consecuencias de un problema se

orienta el planteamiento de su solucin; un anlisis incorrecto puede conducir a adoptar soluciones mal enfocadas. Para la identificacin y la relacin de las causas y consecuencias de una situacin problema se utilizar una herramienta desarrollada por Frederic Vester, conocida como la matriz de Vester. La matriz de Vester es un formato de doble entrada donde se ubican, tanto en filas como en columnas, los problemas identificados como importantes en el sistema de produccin analizado. Las etapas para construir la matriz son: a. Identificar con una letra o un nmero los problemas que se van a desarrollar b. Apreciar y colocar en la matriz el nivel de causalidad directa o indirecta de cada problema sobre cada uno de los dems (la calificacin debe ser fruto del consenso del equipo interdisciplinario de participantes) Los valores asignados en cuanto al nivel de causalidad estn de acuerdo con los siguientes parmetros : 0 = No es causa 1 = Es causa medianamente directa 2 = Es causa directa c. Calculo del total de actividad o pasividad de los problemas Total Activo: es la suma del puntaje horizontal de cada problema y corresponde a la apreciacin del grado de causalidad del problema sobre los dems. Total Pasivo: es la suma del puntaje vertical de cada problema y corresponde a la apreciacin del grado de causalidad de los dems sobre el problema analizado, es decir, el nivel de consecuencia. Clasificacin de los Problemas Segn su Grado de Causalidad y Consecuencia. De acuerdo con la calificacin obtenida por cada problema en cuanto a su actividad o pasividad se tipifican en cuatro categoras de problemas, las cuales ofrecen distintas oportunidades de intervencin, a travs de estrategias y acciones de desarrollo. a. Problemas Activos: son aquellos que tienen un total activo alto y un total pasivo bajo y representan los problemas que influyen mucho en los dems, pero que no son causados por otros.

b. Problemas Pasivos: son aquellos que tienen un total pasivo alto y un total activo bajo y representan los problemas que no influyen de manera importante sobre otros, pero que son causados por la mayora de los dems. c. Problemas Crticos: son aquellos que tienen un total pasivo alto y un total activo alto que representan el problema que es causa apreciable de otros y que es causado por los dems. d. Problemas Indiferentes: son aquellos que tienen un total activo bajo y un total pasivo bajo y representan los problemas que no tienen ningn efecto de causalidad sobre el conjunto analizado y que tampoco son causados por ninguno de estos problemas.

Elaboracin de la Grfica de Tipificacin de los Problemas Segn su Grado de Causalidad Jerarquizacin de los Problemas Se pretende establecer las relaciones jerrquicas de los factores causales y su grado de incidencia sobre el problema central, se utiliza el mtodo de planificacin ZOPP o rbol de problemas. Un rbol de problemas es una forma ampliamente conocida para relacionar un conjunto de reas de problemas en forma jerarquizada; tiene la ventaja de facilitar el anlisis por medio de la descomposicin de las relaciones de consecuencia. RESULTADOS Se logr la priorizacin de la problemtica en el rea de desarrollo tecnolgico para las reas de problemas de manejo administrativo de la finca, problemas de manejo tcnico o tecnolgico de la finca y problemas de tipo sanitario. PROBLEMAS DE MANEJO ADMINISTRATIVO DE LAS FINCAS Listado de problemas

A. B. C. D. E.

Insuficiente informacin producida en el hato. Poca utilizacin de la informacin generada en la finca. Deficiente asistencia tcnica. Falta de cultura gremial. Falta de conocimientos del ganadero para un manejo de la finca con criterio empresarial F. Falta de capacitacin de la mano de obra Matriz de Vester A 0 0 2 0 2 2 6 B 2 0 2 0 2 2 C 2 2 0 2 2 1 D 0 0 1 0 2 0 E 2 2 2 1 0 1 F 1 1 2 1 2 0 Total Activo 7 5 9 4 10 6

A B C D E F Total Pasivo

8 9 3 8 7

TABULACI N ABCDE F Total Activo 7 5 9 4 10 6 Total Pasivo 6 8 9 3 8 7Grafica de Tipificacin de la Probelmtica en el M anejo Administrativo de las Fincas 9

4,5

0 0 5Total Actividad

10

Problemas Crticos: A, F, E, C, Problemas Pasivos: B Problemas Indiferentes: D

rbol de ProblemasPoca utilizacin de generada en la finca la informacin

Insuficiente hato.

informacin producida en el

Falta de capacitacin de la mano de obra

Falta de conocimientos del ganadero para un manejo de la finca con criterio empresarial

Deficiente asistencia tcnica

Falta de Cultura gremial

PROBLEMAS TCNICOS DE LAS FINCAS Listado de problemas A. Inadecuados planes de mejoramiento gentico. B. Baja eficiencia reproductiva C. Deficiente produccin de forrajes e inadecuada suplementacin. D. Inadecuadas prcticas de pastoreo. E. Baja oferta de sombro en las praderas. F. Crecientes procesos de erosin y degradacin del suelo. G. Mal manejo de agua en la finca. Matriz de Vester Total Activo 2 0 6

A B C

A 0 0 0

B 2 0 2

C 0 0 0

D 0 0 2

E 0 0 0

F 0 0 2

G 0 0 0

D E F G Total Pasivo

0 0 0 0

2 2 1 2

2 2 2 2

0 2 2 2

0 0 2 1

2 2 0 2

1 1 2 0

7 9 0 9

0 11 8 8 3 0 4

TABULACI N A B CD E F G Total Activo 2 0 6 7 9 0 9 Total Pasivo 0 11 8 8 3 0 4 Problemas Activos: E, G Problemas Crticos: C, D Problemas Pasivos: B Problemas Indiferentes: A, F

Grafica de Tipificacin de la Problemtica en el M anejo Tcnico de las Fincas 11Crecientes procesos de erosin y degradacin del suelo

5,5

0 0

Baja eficiencia reproductiva

4,5Total A ctividad

9

rbol de Problemas

Deficiente produccin de forrajes e inadecuada suplementacin.

Inadecuadas prcticas de pastoreo

Baja oferta de sombro en las praderas

Mal manejo de agua en la finca

Inadecuados planes de mejoramiento gentico.

PROBLEMAS SANITARIOS Listado de problemas A. Incidencia alta de endo y ecto parsitos B. Incidencia de enfermedades infecciosas C. El ganadero no consulta la informacin en salud y produccin animal D. D. Elevados precios de insumos agropecuarios E. Alto consumo de insumos agropecuarios F. Inadecuadas prcticas higinicas de ordeo y manejo de la leche. Matriz de Vester Total Activo 5 4 6 4 1

A B C D E

A 0 1 1 1 0

B 2 0 1 1 1

C 0 0 0 0 0

D 0 0 0 0 0

E 2 2 2 0 0

F 1 1 2 2 0

F Total Pasivo

0 3

2 0 0 2 0 7 0 0 8 6

4

TABULACI N AB CDE F Total Activo 5 4 6 4 1 4 Total Pasivo 3 7 0 0 8 6

Problemas Activos: A, C, D Problemas Crticos: B, F Problemas Pasivos: E

Grafica de Tipificacin de la Problemtica en el Manejo Sanitario de las Fincas 8

4

0 0 3Total Actividad

6

rbol de Problemas

Alto consumo de insumos agropecuarios

Inadecuadas prcticas higinicas de ordeo y manejo de la leche. Incidencia de enfermedades infecciosas

Incidencia alta de endo y ecto parsitos

El ganadero no consulta la informacin en salud y produccin animal

Elevados precios de insumos agropecuarios

PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA Listado de problemas A. B. C. D. E. Inadecuada y deficiente oferta de servicios pblicos Inadecuada infraestructura para ordeo Inadecuadas infraestructura para manejo de leche Deficientes vas de penetracin a las zonas de los proveedores. Mal estado del parque automotor utilizado por los procesadores

Matriz de Vester A 0 0 0 1 0 1 B 1 0 0 0 0 C 2 0 0 1 0 D 0 0 0 0 0 E 0 0 0 1 0 Total Activo 3 0 0 3 0

A B C D E Total Pasivo

1 3 0 1

TABULACI N A B CD E Total Activo 3 0 0 3 0 Total Pasivo 1 1 3 0 1

Problemas Activos: A, D Problemas Pasivos: C Problemas Indiferentes: B, EGrafica de Tipificacin de la Problemtica en Infraestructura 3

1,5

0 0 1,5T otal A ctividad

3

rbol de Problemas

Inadecuadas infraestructura para manejo de leche

Inadecuada y deficiente oferta de servicios pblicos

Deficientes vas de penetracin a las zonas de los proveedores.Mal estado del parque automotor utilizado por los procesadores

Inadecuada infraestructura para ordeo.

PROBLEMAS DE POSPRODUCCIN Listado de problemas A. Importacin inoportuna de leche a bajo costo; no concertada con las partes.

B. Altos costos de procesamiento de la leche. C. Falta compromiso de los procesadores para aplicar el sistema de precios establecido por el acuerdo nacional de competitividad de la cadena lctea. D. Falta integracin de los procesadores artesanales a la cadena lctea E. Bajo consumo per cpita de leche F. Dispersin de los hatos lecheros. G. Estacionalidad de la oferta de leche para la industria. Matriz de Vester A 0 2 1 0 0 0 2 5 B 0 0 0 0 1 0 2 C 2 2 0 2 1 0 2 D 0 0 1 0 1 0 0 E 0 1 0 1 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 G 0 0 2 2 0 0 0 Total Activo 2 5 4 5 3 0 6

A B C D E F G Total Pasivo

3 9 2 2 0 4

TABULACI N A B CD E F G Total Activo 2 5 4 5 3 0 6 Total Pasivo 5 3 9 2 2 0 4 Problemas Activos: B, D, E, G Problemas Pasivos: A Problemas Crticos: C Problemas Indiferentes: F

Grafica de Tipificacin de la Problemtica de Posproduccin 9

4,5

0 0 3Total A ctividad

6

rbol de ProblemasDispersin de los hatos lecheros.

Importacin inoportuna de leche a bajo costo; no concertada con las partes.

Falta compromiso de los procesadores para aplicar el sistema de precios establecido por el acuerdo nacional de competitividad de la cadena lctea.

Altos costos procesamiento de leche. Estacionalidad de la oferta de leche para la industria

de la

Falta integracin de los procesadores artesanales a la cadena lctea Bajo consumo per cpita de leche