diagnostic o

6
LOGISTICA INTEGRAL TRABAJO COLABORATIVO NO 2 TUTORA: NUBIA STELLA SALAZAR CURSO: 256594_38 PRESENTADO POR: GLORIA ESPERANZA PLAZAS PÉREZ COD: 46385386 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA -UNAD-

Upload: romibusi

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diag

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostic o

LOGISTICA INTEGRAL

TRABAJO COLABORATIVO NO 2

TUTORA:

NUBIA STELLA SALAZAR

CURSO: 256594_38

PRESENTADO POR:

GLORIA ESPERANZA PLAZAS PÉREZ

COD: 46385386

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA -UNAD-

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

OCTUBRE 2014

Page 2: Diagnostic o

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Comenzaremos definiendo Diagnostico procede de la palabra griega “diagnosis”, la cual traducida al castellano viene a ser lo mismo que “conocimiento”. Ahora si nos centramos en el mundo empresarial, este término hace referencia a aquellas actividades que se llevan a cabo para poder conocer de primera mano cuál es la situación de la empresa y sus principales impedimentos para lograr alcanzar sus objetivos. Existen multitud de diagnósticos para las empresas, algunos se centran en el estudiar los procesos de producción y los consumidores, otros incluso, en procesos de venta, entre muchos otros. Estos diagnósticos se realizan a través de metodologías específicas que permiten conocer todos esos detalles concretos de la compañía, lo que la sitúa como una herramienta necesaria y recomendada.

Ahora bien, el diagnóstico es una de las actividades empresariales que se ha convertido en vital para el desarrollo y proyección de la organización por cuanto busca identificar los puntos problemáticos y los más importantes que permitan examinar una empresa, así como, identificar oportunidades que le permitan mejorar. Es importante establecer la situación real la empresa y cómo podemos mejorarlo con herramientas adecuadas para cada tipo de problemas en búsqueda de una mejora continua. Así dependiendo de los resultados y conclusiones, la atención y recursos se adecuan para conseguir los objetivos.

Clase de Diagnóstico Empresarial

Dentro de las clases de diagnósticos que se encuentran, se pueden reunir y clasificarlos en dos grandes grupos, éstos permiten diferenciar los unos de los otros en función de sus características y aplicaciones.

Diagnósticos integrales: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de variables empresariales a las que se puede aplicar. Para poner un ejemplo, podríamos encontrar el diagnóstico de Competitividad, un estudio que permite conocer las oportunidades, debilidades, ventajas y amenazas de una empresa. Y todo ello en base a la evaluación y consideración de numerosas variables que el consultor en cuestión ha puntuado e incluido en el análisis.

Diagnósticos específicos: Se caracterizan por centrarse en aquellos procesos más concretos, es decir, estudia diferentes aspectos del mercado,

Page 3: Diagnostic o

estados financieros o procesos de gestión, y cualquier otro relacionado con la producción y su consumo.

Para lograr un diagnóstico eficaz se contemplan cuatro procesos, importantes de permitirán garantizar la confiabilidad de un buen trabajo y estudio con buenos resultados.

1. Evaluación. Se establecer un parámetro que nos permitirá evaluar la actual situación o pudiera despertar el interés por la empresa, centrándonos en aquellos puntos sobre los que deseemos realizar el diagnóstico, consumidores, apartado financiero, proceso de producción, etc.

2. Visión detallada. En este punto es cuando el equipo o persona encargados de realizar este diagnóstico se centran especialmente en recoger toda la información posible acerca del sistema concreto de la empresa por el que se está interesado en estudiar. Este proceso es posible gracias a la toma de imágenes, tablas, gráficos, entrevistas y toda clase de recursos que permitan conocer de primera mano la situación actual.

3. Cálculos. Con la información recogida de la fase anterior, se establece el grado de alcance en función del parámetro que se haya querido fijar.

4. Conclusiones. Se analiza toda la información que se ha recogido y se estudia para evaluar y conocer los motivos que impiden alcanzar aquellos parámetros que en su momento se establecieron. Conociendo los problemas, será mucho más fácil encontrar las soluciones.

Todo el trabajo de diagnóstico y consultoría se puede llevar a cabo, teniendo en cuenta las diferentes herramientas y métodos que permiten analizar, detectar y proyectar soluciones a factores críticos dentro de la organización. Dentro de los métodos y herramientas más utilizadas se encuentran:

Análisis Dofa: Es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Christensen hace más de 20 años y se utiliza para comprender la situación actual de una empresa, organización, producto o servicio específico, desempeño profesional o académico, tomar una mejor posición ante una negociación, estudiar la forma en que estamos realizando una venta y en muchas otras situaciones. El objetivo de esta herramienta es ayudarlo a diagnosticar para, en función de ello, poder decidir.

Lluvias o tormenta de ideas: El propósito de una sesión de tormenta de ideas es trabajar como grupo para identificar un problema, y hallar, a través de una

Page 4: Diagnostic o

intervención participativa, la mejor decisión de grupo para un plan de acción que lo solucione.

Espina de pescado o causa efecto: es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

Encuestas: Es una herramienta para obtener la información de los trabajadores, sobre los procesos, necesidades, aspiraciones, inconformidades con las cuales se pueden identificar fortalezas y debilidades.

Como resultado del diagnóstico generalmente se propone un plan de mejoramiento indicando los procesos críticos afectados, las actividades de mejoramiento, los tiempos, indicadores de resultado y responsables de la ejecución del plan. Entre las áreas a las cuales se les realiza diagnostico a una empresa se encuentran:

Planeación y Control. Contabilidad y Finanzas. Recursos humanos. Clima organizacional. Toma de Decisiones. Servicio al Cliente. Mercadeo. Salud Ocupacional. Producción y Operaciones entre otras.

Page 5: Diagnostic o

BIBLIOGRAFIA

Herramientas de Diagnóstico y Consultoría Empresarial http://www.scoop.it/t/consultoriaempresarial

Herramientas de Diagnostico http://gerenciaestrategicaempresarial.wikispaces.com/HERRAMIENTAS+DE+DIAGNOSTICO

Diagnostico Empresarial

http://es.slideshare.net/jcfdezmxmanag/diagnostico-empresarial-1058016

El diagnóstico empresarial, una herramienta para convertir debilidades en fortalezas http://www.youtube.com/watch?v=bkv1wKuuf_4

Para que hace un Diagnóstico Empresarial http://www.youtube.com/watch?v=8UB9Jz1wPaE