diagnostic o

6
Página 1 Sección J [10-02-2005]

Upload: roman-montilla

Post on 25-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

axZz

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 Seccin J [10-02-2005]

  • MANUAL DE ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES PROYECTO PARA LA GENERACIN DE INGRESOS Y EMPLEO EN

    LA FRONTERA NORTE DEL ECUADOR C&D / PRONORTE

    Pgina 2 Seccin J [10-02-2005]

    Ejercicio 1: Diagnstico Participativo de los Ejes Productivos

    Descripcin general Lugar: Fincas Cdigo: ECAS-01-DI Tiempo estimado: 1 hora No. de Sesiones 1 Objetivos:

    El facilitador puede usar este ejercicio para junto a los agricultores determinar los productos agrcolas de ms importancia para los participantes

    Este ejercicio provee con una herramienta que permite a los productores cuantificar el nivel de importancia de los cultivos del rea

    Materiales: Insumos:

    Acceso a fincas de cacao, a otros cultivos de la zona, otros materiales Piedras

    Fuente: Max Ochoa (MACRENA PRONORTE), Taller de Escuelas de Campo para Agricultores, 17 de Enero de 2005. PROCEDIMIENTO En un espacio abierto (al aire libre) el facilitador les pide a los participantes que se dispersen y en unos 10 minutos regresen trayendo con ellos mazorcas, frutos o hojas de los que cada uno de ellos considere como el cultivo de ms importancia para la zona. Mientras los participantes buscan estas muestras, el facilitador dispone en el suelo tres lneas o ejes usando material de la zona (puede usar hojas, madera o cualquier otro material similar). Cuando los participantes regresen al punto de concentracin el facilitador clasifica y distribuye las muestras que los agricultores traigan del campo. El ejercicio permite hasta 5 ejes de produccin. Si hay una gran variedad de cultivos, se puede usar cada uno de estos ejes para grupos mayores (por ejemplo, se puede tener cuatro grupos: un grupo de cacao; un grupo de frutales que incluye mangos, naranjas y mandarinas; otro de verduras como tomates y cebollas y otro de ciclo corto con maz y arroz).

  • MANUAL DE ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES PROYECTO PARA LA GENERACIN DE INGRESOS Y EMPLEO EN

    LA FRONTERA NORTE DEL ECUADOR C&D / PRONORTE

    Pgina 3 Seccin J [10-02-2005]

    Ejercicio de Diagnstico del Eje Productivo. Se usaron frutos de una leguminosa para hacer los ejes, y los participantes estn disponiendo los cultivos a lo largo de los ejes. Taller ECAS PRONORTE 17-01-2005. Estacin INIAP Pichilingue. Luego de determinados los ejes productivos y las muestras hayan sido dispuestas a lo largo de los mismos, se procede a votar sobre los cultivos ms importantes. El facilitador pide a los agricultores que cada uno recoja una piedra pequea, y que vote por el cultivo ms importante colocando la piedra en la base del eje. Luego se cuentan los votos que cada cultivo haya recibido, y as se determina la importancia de cada uno en la zona. PREGUNTAS PARA EL ANLISIS 1. Cul cultivo recibi ms votos? Cul sera el cultivo ms importante en la

    zona? 2. Existen asociaciones entre diferentes cultivos? Por ejemplo, cacao con

    verde, cacao con yuca o cacao con especies de sombra. Estos sistemas con m{as de una especie pueden considerarse como solo un cultivo o son diferentes cultivos?

  • MANUAL DE ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES PROYECTO PARA LA GENERACIN DE INGRESOS Y EMPLEO EN

    LA FRONTERA NORTE DEL ECUADOR C&D / PRONORTE

    Pgina 4 Seccin J [10-02-2005]

    Ejercicio 2: Diagnstico de la importancia y problemas de un cultivo seleccionado (la Telaraa)

    Descripcin general Lugar: Fincas Cdigo: ECAS-01-DI Tiempo estimado: 1 hora No. de Sesiones 1 Objetivos:

    Identificar las ventajas, beneficios y los problemas del cultivo elegido en el ejercicio anterior.

    Priorizar las reas posibles reas o ejes de accin para solucin de problemas

    Materiales: Marcadores, cartulina

    o papel Insumos:

    Acceso a fincas de cacao, a otros cultivos de la zona, otros materiales Piedras, ramas y materiales disponibles.

    Fuente: Max Ochoa (MACRENA PRONORTE) y Manuel Pumisacho (INIAP PRONORTE), Taller de Escuelas de Campo para Agricultores, 17 de Enero de 2005. Recuerde que si bien las ECAS son una muy buena herramienta de trabajo, existen limitaciones en cuanto a los temas que se pueden tratar con cada una de ellas: son un mecanismo para capacitacin y sirven como ncleos de organizacin para los agricultores, pero por si misma una ECA no puede enfrentar todo tipo de problemas. PROCEDIMIENTO 1. En el centro de la telaraa, el facilitador pide a los participantes que coloquen material que represente al cultivo de ms importancia en la zona, y que con hojas, ramitas de caa o bamb, vainas de leguminosa, o cualquier otro material disponible, completen los ejes de la telaraa. 2. Cuando la telaraa est formada, se pide a los participantes que en un pedazo de cartulina escriban las ventajas y beneficios del cultivo de mayor importancia. 3. Se colocan estas cartulinas al final de cada uno de los ejes de la telaraa. Se sugiere que el facilitador organice a los agricultores en grupos pequeos que discutan lo que van a poner en por cada cartulina. Se discuten los beneficios de cada cultivo.

  • MANUAL DE ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES PROYECTO PARA LA GENERACIN DE INGRESOS Y EMPLEO EN

    LA FRONTERA NORTE DEL ECUADOR C&D / PRONORTE

    Pgina 5 Seccin J [10-02-2005]

    4. Se alarga estos ejes de la telaraa para formar un segundo nivel. Se solicita que los participantes que escriban en otro pedazo de cartulina los problemas de ese cultivo. Se sugiere que el facilitador organice a los agricultores en grupos pequeos que discutan lo que van a poner en por cada cartulina.

    Telaraa construida con vainas de leguminosa. Muestras del cultivo principal de la zona (una asociacin de cacao y mangos) se colocan en el centro de la araa. Taller ECAS PRONORTE 17-01-2005. Estacin INIAP Pichilingue.

    Se colocan las tarjetas con los beneficios y ventajas del cultivo al final del primer nivel de la telaraa. Taller ECAS PRONORTE 17-01-2005. Estacin INIAP Pichilingue.

  • MANUAL DE ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES PROYECTO PARA LA GENERACIN DE INGRESOS Y EMPLEO EN

    LA FRONTERA NORTE DEL ECUADOR C&D / PRONORTE

    Pgina 6 Seccin J [10-02-2005]

    Se alargan los ejes de la telaraa para formar un segundo nivel y se colocan las tarjetas con los problemas del cultivo al final del cada eje. Taller ECAS PRONORTE 17-01-2005. Estacin INIAP Pichilingue. 5. Se discuten los problemas de los cultivos. Estn los participantes de acuerdo con los resultados? Hay algn problema que no se ha tomado en cuenta? 6. Luego, el facilitador pide a los agricultores que le ayuden a clasificar los problemas en categoras. Por ejemplo, enfermedades y baja productividad pueden clasificarse como problemas de manejo de la plantacin; en cambio, bajo precio e intermediacin puede clasificarse como problemas de comercializacin. PREGUNTAS PARA EL ANLISIS 1. Cules son las mayores fuentes de problemas para los agricultores de la

    localidad? En que categoras estn estos problemas? Que problemas pueden ser enfrentados con la ECAS y cuales no? Por qu si o por que no