diabetes mellitus

Upload: mariasussanmartinez

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diabetes

TRANSCRIPT

SEMINARIO N12

MDULO TALLER: FARMACOLOGA DE LA DIABETES MELLITUS- Metodologa ABP

PRIMER PASO: Definir el problema de saludPREVALENCIA EN EL PER:En el Per, diabetes mellitus, es una enfermedad que afecta a casi 2 millones de personas y es la dcimo quinta causa de mortalidad, segn informes de la Oficina de Estadstica e Informtica del Ministerio de Salud del ao 2003. La prevalencia de diabetes en las Amricas vara entre 10 y 15 %, en el Per esta se estima en 5,5 %. La magnitud de la misma est en aumento, debido al incremento de factores como la obesidad, el sobrepeso, el sedentarismo y los hbitos inadecuados de alimentacin (situacin de la vigilancia de diabetes en el Per, al I semestre de 2013).

CATEGORIZACIN DE LOS PACIENTE CON DM:La clasificacin de la DM se da en 4 grupos: Diabetes tipo 1 (DM1): Autoinmune e idioptica. Diabetes tipo 2 (DM2) Otros tipos especficos de diabetes Diabetes gestacional (DMG)

CURSO NATURAL (SIN TRATAMIENTO):La DM cursa caractersticamente con hiperglicemia (elevados niveles de glucosa sangunea) lo que lleva a los signos y sntomas clnicos, como son la poliuria,polidipsiaypolifagia. Tambin hay prdida de peso a pesar de la polifagia ya que la glucosa no puede almacenarse en los tejidos debido a que stos no reciben la seal de la insulina. El paciente refiere fatiga, cansancio y cambios en la agudeza visual. La hiperglucemia crnica tiene un efecto txico que puede causar complicaciones microvasculares y cardiovasculares, los cuales incrementan sustancialmente los daos en otros rganos (riones, ojos, corazn, nervios perifricos), reduce la calidad de vida de las personas, llevando al coma e incrementando la mortalidad asociada con la enfermedad.

ESQUEMA DE LA FISIOPATOLOGA DE LA DM:

La diabetes mellitus es un trastornoendocrino-metablicocrnico, que afecta la funcin de todos los rganos y sistemas del cuerpo. Gracias a los efectos de la insulina (secretada por el pncreas) la glucosa va al interior de las clulas, que la metabolizanpara convertirla en una forma de energa. En la DM el pncreas no produce o produce muy poca insulina (DM Tipo I) o las clulas del cuerpo no responden normalmente a la insulina que se produce (DM Tipo II).

SEGUNDO PASO: Precisar los objetivos teraputicos Se debe tomar en cuenta que la DM tiene complicaciones en el sistema cardiovascular (como es la hipertensin arterial), complicaciones oftalmolgica (como la retinopata diabtica), renales (como insuficiencia renal crnica hasta falla renal terminal), neurolgicas (neuropata perifrica es la ms comn) y en todo el organismo. Dentro de todas las complicaciones y consecuencias de la DM el pie diabtico es lo que se da ms frecuententemente. Se produce como consecuencia de la asociacin de uno o ms de los siguientes componentes: Neuropata perifrica, infeccin, enfermedad vascular perifrica, trauma, alteraciones de la biomecnica del pie. Reducir la HbA1c por debajo o alrededor de 7 % ha demostrado disminuir las complicaciones microvasculares de la DM y, si se aplica precozmente tras el diagnstico, se asocia con una disminucin de enfermedad macrovascular a largo plazo. Este valor se relaciona aproximadamente con 154 mg/dL de glicemia.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO: Mantener la HbA1c por debajo o alrededor de 7% en los pacientes diabticos. Mantener una glicemia adecuada, mediante los tratamientos, farmacolgico y no farmacolgico.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO Disminuir las complicaciones de la enfermedad y el riesgo micro y macrovascular. Evitar las consecuencias fatales, como el coma y la muerte en los pacientes diabticos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Revilla L. Situacin de la vigilancia de diabetes en el Per, al I semestre de 2013. 2013; 22 (39): 825 828. Guas ALAD de diagnstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Resumen de las recomendaciones de la American Diabetes Association (ADA) 2014 para la prctica clnica en el manejo de la diabetes mellitus. http://www.dge.gob.pe/boletin.php?subaction=showfull&id=1274394963&archive=&start_from=&ucat=1&