día mundial de los docentes

2

Click here to load reader

Upload: otepsn

Post on 06-Jul-2015

646 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día mundial de los docentes

5 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DE LOS DOCENTES

a OTEP-SN viene desarrollando en todo el país una tarea de visitas a escuelas, comunidades,

barrios, ciudades, con el objetivo de analizar y debatir la causa del fracaso de la educación en

nuestro país.

Paraguay, uno de los países que se encuentra en la franja de los peores en educación entre 144 países. La

deserción, ausentismo, expulsión de niños y niñas del sistema educativo; niños y niñas en edad escolar

obligados a convertirse en vendedores ambulantes o que duermen en las calles. Una de las principales

causas es la falta de una política de Estado para la mayoría del pueblo. A mayor pobreza el nivel de

educación es menor. El analfabetismo y la inasistencia escolar son más elevados en los estratos más

carenciados.

- De 35.1% de pobreza, el 55.4% de 15 años no reciben educación.

- Los no pobres tienen un promedio de 9.1 años de estudio.

- Los pobres no extremos 6.9 años en promedio

- Los pobres extremos 5.8 años.

- El 12% de niños indigentes de 5 a 12 años no asiste a la escuela.

- 137 mil jóvenes están fuera del sistema educativo.

- 257 mil personas de 15 y 29 años ni estudian ni trabajan.

- 100 mil jóvenes de 15 a 19 años sólo trabajan y no estudian.

- La incidencia de pobreza de niños y niñas es de 44.5%, es decir de cada 10 niños 4 son pobres. De

cada 10 niños pobres 6 no estudian por falta de recursos económicos.

- De 8.435 escuelas oficiales, 2.921 tienen plurigrado cuya incidencia es sobre 700 mil niños y niñas.

El 60% de las escuelas rurales tienen plurigrado. La aplicación del plurigrado en el sistema

educativo es un retroceso muy grande para lograr una educación pública, gratuita y de calidad.

Esto se debe fundamentalmente al modelo agro-exportador y el avance de la sojización, que no solo

envenena y deteriora a las personas, al ambiente, sino también expulsa al campesinado de su finca,

quedando escuelas abandonadas en medio de sojales.

- 75% de las aulas se encuentran en mal estado; las mismas necesitan ser reparadas, completadas o

reconstruidas.

- Un programa de estudio que se aleja de la realidad, proyectos internacionales que condicionan a

los gobiernos de turno con modelos educativos antagónicos a las realidades, y que los capataces de

turno cumplen y obligan a cumplir; reforma educativa, escuela viva, adecuación curricular,

campañas pedagógicas sirven de justificaciones para mantener esta educación mediocre e intentar

culpar a los docentes con medidas arbitrarias y autoritarias con la aplicación del monitoreo.

- La falta de un plan nacional, una política de capacitación, formación y preparación del docente es

un histórico déficit con los trabajadores de la educación. Esto se demuestra en el presupuesto de

este año que solo cubre una capacitación continua para 28 mil docentes.

L

Page 2: Día mundial de los docentes

Situación de los Docentes

- La labor Profesional de los Trabajadores de la Educación hasta hoy no esta reconocido ni valorado

por el Estado: Esto esta demostrado con el incumplimiento de la Ley 1.725, Estatuto del Educador,

que en varios de sus artículos mencionan aspectos importantes de reivindicación a los derechos del

docente, sin embargo no han sido cumplido.

- Varios de los docentes trabajan en condiciones infrahumanas; con graves problemas de salud, con

derechos y beneficios postergados, sin capacitación ni actualización, varias compañeras están

obligadas a volver a las aulas después de unos días del puerperio porque los pagos por

reemplazantes por maternidad no es garantía. Los trabajadores de la educación están obligados a

trabajar horas extras en la casa, los feriados, sábados y domingos para cumplir con las tareas

administrativas, sin que estos sean reconocidos por el estado, varios compañeros y compañeras se

encuentran en permanente zozobras en sus puestos de trabajo porque son “interinos” algunos con

varios años de ejercicios. La mayoría de los docentes se encuentran sin materiales didácticos ni

materiales de apoyo.

- Estos son algunos de los aspectos que podemos mencionar y contra los cuales el docente esta

luchando permanentemente.

Ante todo esto la OTEP-SN lanzó UNA CAMPAÑA NACIONAL DE FIRMAS CONTRA EL MONITOREO, porque

teniendo en cuenta todo lo anterior mencionado, no podemos evaluar un solo agente para medir el

alcance de la educación en nuestro país. El docente no puede pagar la irresponsabilidad del Estado al

cerrarse en la posibilidad de revisar y atacar las causas verdaderas del fracaso de la educación del país.

Así mismo, exigimos al MEC LA CONFIRMACIÓN DE LOS CARGOS INTERINOS HASTA EL 2011. Que el MEC

busque mecanismos administrativos que lleve a la confirmación, porque constituye una amenaza y zozobra

permanente a la estabilidad laboral de miles de compañeros y compañeras para su permanencia dentro

del sistema educativo.

En este día MUNDIAL DE LOS DOCENTES venimos a plantear estas preocupaciones el MEC, órgano

responsable del Estado, ante los educadores, la comunidad educativa y nuestro país.

¡VIVA LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION!

¡VIVA LA OTEP SN!

5 octubre 2012

Comité Ejecutivo Nacional