dia mundial de la salud1

8

Click here to load reader

Upload: elizabeth-jacome

Post on 20-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dia Mundial de La Salud1

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

7 de abril de 2013

ANTECEDENTES

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año, para ello, la OMS elige un tema

que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial. En este año

se promoverá varias prácticas saludables (alimentación sana, ejercicio activo, manejo del

estrés, disminución del consumo de sal, no alcohol, tabaco y drogas, entre otras) en la

población ecuatoriana diversa, para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles

entre ellas: la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares.

En este año se generarán varias acciones que involucrarán diversos sectores del Estado

y de la ciudadanía, para iniciar un proceso de construcción de una cultura por el

cuidado de la salud y la vida, posicionando en este año los siguientes temas:

Mantener un régimen alimentario saludable y balanceado: incluir en la

dieta diaria frutas y verduras y promover el consumo de alimentos

naturales, tomar en cuenta los alimentos de cada zona y promover

alimentos emblemáticos de cada pueblo.

Realizar ejercicio físico diariamente: caminar, correr, bailar, montar

bicicleta, por lo menos 30 minutos diarios.

Reducir el consumo de sal.

Reducir el consumo de azúcar y bebidas gaseosas

Controlar el consumo nocivo de alcohol y tabaco.

Importancia del control periódico de la presión arterial en edad adulta.

Manejo del estrés.

OBJETIVO

Aumentar la consciencia ciudadana sobre el autocuidado de la salud para fortalecer

sus prácticas saludables.

META

Alentar y comprometer a las autoridades nacionales y locales a crear entornos y

políticas que favorezcan comportamientos saludables;

METODOLOGÍA:

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud

Pública ha desarrollado algunas reuniones con delegados del MCDS, MIES, ME, MA,

Page 2: Dia Mundial de La Salud1

MD, OPS, AME, entre otras, con quienes se ha conformado una Comisión Nacional

Intersectorial para el Día Mundial de la salud y la construcción de un proceso de

promoción de la Salud en este año, con el objetivo de crear una cultura por la salud y

la vida; lo cual involucra a funcionarios públicos de todo el territorio y a la ciudadanía.

Mientras que para el nivel zonal y distrital, se pondrá a disposición una Guía con temas

e ideas fuertes para que se desarrolle acciones el 7 de Abril y durante el resto del año

en función de la disponibilidad de recursos y realidad de cada zona y distrito.

A. ACTIVIDADES DE SOSTENIBILIDAD CON APOYO INTERINSTITUCIONAL 2013 -

2014

1. Firma de acuerdo interinstitucional para un trabajo conjunto en la promoción

de la salud.

– Este acuerdo compromete a las instituciones a desarrollar propuestas

conjuntas sobre el tema de la celebración.

– Firman Autoridades de las diferentes instituciones que participan en las

actividades entorno a la celebración del día mundial.

2. Concurso Nacional sobre buenas prácticas de promoción de la salud, con la

participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y universidades.

– Esto posibilitará un trabajo sostenido entre los GADs, universidades y

Ministerios participantes: sensibilizando y promoviendo el desarrollo de

acciones, documentando las acciones existentes.

– El lanzamiento se lo realizará el 7 de abril de 2013 durante el evento

principal de esta celebración en conjunto con las autoridades de las

instituciones participantes.

– Se conformará una comisión que desarrollará las bases del concurso, el

seguimiento y evaluación de las experiencias.

– El reconocimiento se realizará el 7 de abril del 2014, en la celebración

del Día Mundial de la Salud.

3. Foro Nacional “Prácticas Saludables”

• Objetivo: compartir experiencias de promoción de salud

– 11 de abril

– Participan: MSP, MCDS, MIES, ME, MD, OPS

– Clubes de hipertensos, diabéticos y familiares de los pacientes.

Page 3: Dia Mundial de La Salud1

4. Foro Nacional “Los municipios y la promoción de la salud”

• Objetivo: Socializar experiencias en la creación de políticas públicas

relacionadas con la promoción de la salud y prevención de las enfermedades no

transmisibles.

– A mediados de mayo

– Municipios

– Se documentarán las experiencias presentadas, se realizará un

documento y se enviará a todos los municipios.

5. Realizar sensibilización y alianzas con la Asociación de Restaurantes y Hoteles

con el fin de eliminar los saleros de las mesas y declarar a estos

establecimientos como cuidadores de salud

– Se convocará a una reunión a estos gremios en donde se presentará la

propuesta, para luego trabajar un plan de acción conjunto.

6. Realizar alianzas con supermercados y centros comerciales clave para

fomentar la promoción de prácticas saludables relacionadas con la

alimentación.

– Reuniones directas con los gerentes para lograr la difusión de mensajes

clave sobre las prácticas saludables relacionadas con la alimentación.

7. Concurso de dibujo sobre prácticas saludables en instituciones educativas.

– Coordinación con el Ministerio de Educación

Construcción de las bases del concurso

Periodo de concurso de Abril a julio

B. EVENTO NACIONAL POR EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD (7 de abril 2013)

1. Aprovechar el ciclo paseo del domingo en Quito para fomentar la actividad

física.

– Se realizará el recorrido con dos salidas. Norte: Plaza de los

presidentes, y Sur: Quitumbe, con un punto de encuentro en la Tribuna

del Sur. En el punto de inicio se entregará una mochila con una

camiseta y las cartillas de información que deberá ser llenada con

stickers en cada carpa.

Page 4: Dia Mundial de La Salud1

2. Durante la ruta se colocarán 10 carpas con cada uno de los temas (cinco en

cada ruta, norte y sur) en los cuales la población accederá a consejos para

prevenir la hipertensión, útiles y de fácil ejecución.

– Durante la ruta se colocarán lonas con consejos para prevenir las

enfermedades crónicas no transmisibles como: hipertensión.

– Las carpas estarán brandeadas y con señalética que indique el servicio

que se brinda en cada una.

– Cada carpa tendrá material con contenidos útiles para la población, se

colocarán tarimas para que sea fácil la visibilidad del exponente.

• Actividad física: En esta carpa se realizará consejería

• Alimentación saludable: Se realizará consejería y se entregarán

recetas saludables, agua y una fruta o galletas integrales.

• Control de consumo de tabaco y alcohol

3. Se plantea una segunda opción para las personas que no ciclean. Hacer una

caminata en uno de los parques de mayor tráfico (opción El Ejido)

– En el parque se colocará una carpa de atención e información.

4. Establecer mecanismos de referencia de pacientes captados que garanticen su

atención una vez detectada su patología.

5. Al final de la ruta se realizará una gran concentración en la cual se brindará

atención de salud a los asistentes, un acto en el que la Ministra de Salud y la

máxima autoridad de la OPS puedan informar sobre la importancia de la

prevención.

– Se contará con diferentes actividades de recreación para los asistentes,

(bailoterapia, aeróbicos, música, etc.)

6. Estas actividades se replicarán a nivel nacional con el aporte de los

Coordinadores Zonales

7. Para la convocatoria al evento:

– Realizar alianzas con los diferentes Ministerios para que brigadistas

de salud acudan y brinden atención médica a los funcionarios (toma

de presión, glucosa, talla, peso) e inviten al evento del domingo 7 de

abril 2013. Estas deberán estar una semana antes de la actividad.

Page 5: Dia Mundial de La Salud1

– Boletines de prensa, mailing, intranet, yo gobierno, perifoneo,

afiches, volantes, hombres valla, pantallas LED, cuña radial, páginas

web).

– Se colocarán afiches en los buses públicos como Metro vía, Trole Bus

y Eco vía.

– Los hombres valla deben ser en coordinación con el CONADIS.

C. GUIA COORDINACIONES ZONALES

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

7 de abril de 2013

TEMAS A POSICIONAR IDEAS FUERZA

Realizar ejercicio físico diariamente (según ciclo de vida, grupo étnico y actividad diaria de las personas).

El desarrollo de actividad física es un tema fundamental en cuanto a la prevención de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión. Su práctica diaria promueve una mejor salud, ayuda a reducir el sedentarismo y sobrepeso, que son considerados determinantes para el aparecimiento de la misma. La actividad física, la reducción del sedentarismo y tener una vida más activa, generan en el organismo un mayor dinamismo, el desarrollo diario de prácticas de vida saludable, ayudan a tener un mejor peso, a reducen el riesgo de contraer enfermedades y son un factor preponderante para una mejor salud. MENSAJE CLAVE: 30 minutos de actividad física diaria hacen la diferencia en tu salud

Mantener un régimen alimentario saludable y balanceado

Mantener un peso corporal saludable es importante para la salud de las personas. El sobrepeso o la obesidad están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Del mismo modo, tener un bajo peso también constituye un factor de riesgo de muerte.

Pero para mantener en un peso ideal y a su vez alimentarse saludablemente, es necesario realizar una adecuada combinación de alimentos, a fin de poder tener una dieta nutritiva, variada y sabrosa.

MENSAJE CLAVE: Aliméntate con productos naturales, siéntete bien… Llénate de salud

Reducir el consumo de sal

Aproximadamente el 30% de las personas que sufren hipertensión tendrían una presión arterial normal y el resto tendría un mejor control de la presión arterial si redujesen la ingesta de sal a un nivel saludable. La reducción de la sal de mesa y comer menos alimentos preparados previamente, ricos en sal, lo ayudarán a mantenerse saludable.

Page 6: Dia Mundial de La Salud1

Para una dieta saludable, coma menos de 5 gramos al día de sal, lo que es equivalente a 2000 miligramos de sodio. Uno de los problemas que tenemos en el país es el gran consumo de alimentos procesados altos en sal, para enfrentar este problema actualmente existe interés en elaborar políticas públicas que tiendan a disminuir dicho consumo.

MENSAJE CLAVE: Agrégale sabor a tu vida. Elimina la sal en tus comidas. Cuida tu salud, reduce el consumo de alimentos procesados con alto contenido de sal.

Reducir el consumo de azúcar y bebidas gaseosas

Los alimentos que no se recomienda ingerir son aquellos que tengan una gran cantidad de azúcar, como pasteles, helados y caramelos, asimismo aquellos que tienen mucha grasa como la mantequilla, la repostería, manteca u otros alimentos que han sido fritos en abundante aceite como las papas fritas.

MENSAJE CLAVE: Una vida saludable consumiendo menos alimentos procesados con alto contenido de azúcar.

Controlar el consumo nocivo de alcohol y tabaco.

Está demostrado que el cese del consumo de tabaco y la no exposición activa o pasiva de humo, así como la disminución del consumo nocivo de alcohol, reduce el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares. MENSAJE CLAVE: Una vida saludable con alimentación sana y actividad física sin tabaco y alcohol

Importancia del control periódico de la presión arterial en edad adulta

La medición de la presión arterial es una tarea básica para establecer el diagnóstico de hipertensión arterial y diabetes. Se debe controlar periódicamente a toda las personas obesas, personas con diabetes mellitus y toda la población expuesta a factores de riesgo como lo son el tabaquismo, alcoholismo, uso de drogas, sedentarismo, estrés y hábitos alimentarios inadecuados. MENSAJE CLAVE: Cuídate! acude a tu unidad de salud para controlar tu presión.

Manejo del estrés Las situaciones de estrés que se vive en la cotidianidad deben permitirnos técnicas de relajación, en donde lo más importante es respirar pausadamente (en cinco tiempos). Se sugiere quedarse unos minutos, al menos quince respirando, con los ojos cerrados e intentando que los pensamientos pasen.

Page 7: Dia Mundial de La Salud1

La hipertensión arterial (HTA) es un trastorno de carácter multicausal, en el cual la influencia del estrés y las emociones es esencial. Dentro de los factores de riesgos psicosociales que han sido más investigados en relación con los trastornos hipertensivos se destaca el distrés, es decir la respuesta orgánica nociva a los factores estresores del medio ambiente. Junto a esto se ha definido un conjunto de rasgos de personalidad y estilo de vida que se traducen en una mayor vulnerabilidad, como la personalidad tipo A, caracterizada por irritabilidad, impulsividad y perfeccionismo. Las personas con mayor tendencia a esta personalidad, activan la secuencia psicofísica del estrés y se constituyen en sujetos física y psicológicamente vulnerables al mismo, por lo que se hace necesario establecer un plan de relajamiento sostenido que permita contrarrestar los efectos nocivos del distrés y el desarrollo de habilidades de afrontamiento a través de prácticas saludables alternativas. MENSAJE CLAVE: Relájate, dale una pausa a tu vida cotidiana, mediante la respiración

Interculturalidad: Propiciar Diálogo Intercultural

Reconocimiento de las tradiciones y costumbres de los pueblos y nacionalidades indígena, afroecuatoriano y montubio, entendiendo cómo abordar sus problemas de salud, haciendo a los pueblos parte de la alianza y reconociéndolos como los socios principales al momento de diseñar e implantar una acción de intervención, tanto en Promoción como en Prevención de la Salud. MENSAJE CLAVE: Dos saberes al servicio de la vida

Salud Ambiental Un ambiente sano esta directamente relacionado a una buena salud. MENSAJE CLAVE: Cuido mi aire = protejo mi salud Cuando uso bici, contribuyo a reducir la contaminación atmosférica y cuido mi salud

Salud Sexual y Salud Reproductiva

Una vida saludable puede asegurar una salud sexual y reproductiva con menores riesgos en las etapas de embarazo, parto y posparto, evitando así la hipertensión. Es necesario asegurarse una buena alimentación y la disminución de la sal así como un trato preferente y un control de salud permanente y oportuno. MENSAJE CLAVE: Cuida tu cuerpo. Podrás tomar decisiones, protegerte y proteger.

Page 8: Dia Mundial de La Salud1

La promoción de la salud debe ser considerada como la principal estrategia para modificar los hábitos o prácticas de vida no saludables en la población, por eso el abordaje debe ser integral, destacando la importancia de la práctica cotidiana de ejercicios físicos, la alimentación saludable, evitar el consumo de sustancias perjudiciales como el cigarrillo y el alcohol y controlar el consumo de sal y azucares.

RESPONSABLES DE LOS EVENTOS

Subsecretaría Nacional de Prevención, Promoción de la Salud e Igualdad del

MSP

Dirección de Comunicación, Imagen y Prensa del MSP

Coordinadores Zonales del MSP

Organización Panamericana de la Salud

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

• Ministerio de Salud Pública

• Ministerio Coordinador de Desarrollo Social

• Ministerio de Inclusión Económica y Social

• Ministerio de Educación

• Ministerio del Deporte

• Ministerio de Relaciones Laborales

• Ministerio del Ambiente

• Asociación de Municipalidades del Ecuador

• Municipio de Quito

• OPS /OMS Representación Ecuador