dia mundial contra el ruido

1
Día Mundial Contra El Ruido El Día Mundial contra el Ruido, que se celebra cada 24 de abril, parece la excusa perfecta para saber cómo puede afectar a la salud un exceso de exposición a cantidades altas de decibelios. "El ruido es un factor estresante que nos puede llegar a enfermar", explica Jesús de la Osa, coordinador del informe 'Ruido y Salud'. Si estamos expuestos a niveles de ruido diurno por encima de los 65 dB (decibelios) de forma continua, puede generar estrés crónico. La principal molestia producida por el ruido es, según el experto, la alteración del sueño, además de la aparición de trastornos psicológicos como la ansiedad, problemas cardiovasculares, alteraciones del sistema inmunológico, falta de memoria y dificultades de aprendizaje. En el caso de los límites nocturnos, De la Osa destaca que "por la noche la OMS marca unos exigentes niveles de ruido menores a los 30 dB durante ocho horas para garantizar plenamente el sueño". Alexis Cruz 11° A

Upload: alexis-cruez

Post on 30-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dia mundial contra el ruido

Día Mundial Contra El Ruido

El Día Mundial contra el Ruido, que se celebra cada 24 de abril, parece la excusa perfecta para saber cómo puede afectar a la salud un exceso de exposición a cantidades altas de decibelios. "El ruido es un factor estresante que nos puede llegar a enfermar", explica Jesús de la Osa, coordinador del informe 'Ruido y Salud'. Si estamos expuestos a niveles de ruido diurno por encima de los 65 dB (decibelios) de forma continua, puede generar estrés crónico. La principal molestia producida por el ruido es, según el experto, la alteración del sueño, además de la aparición de trastornos psicológicos como la ansiedad, problemas cardiovasculares, alteraciones del sistema inmunológico, falta de memoria y dificultades de aprendizaje. En el caso de los límites nocturnos, De la Osa destaca que "por la noche la OMS marca unos exigentes niveles de ruido menores a los 30 dB durante ocho horas para garantizar plenamente el sueño".

Alexis Cruz

11° A