dia internacional del agua

1
El Día Mundial del Agua se ori- gina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argenna en 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Na- ciones Unidas adoptó el 22 de febrero de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año, fue de- clarado Día Mundial del Agua. La celebración de este día ene por objeto fomentar el uso res- ponsable del agua debido a que es esencial para la vida y, sin em- bargo, es escasa para millones de personas en todo el mundo. Mi- llones de niños mueren a diario por enfermedades transmidas por el agua y la sequía azota periódicamente algunos de los países más pobres del planeta. Día internacional del agua 22 de marzo Hagamos números En efecto, el 75% de la superficie de la Tierra está cubier- ta por agua, con un volumen aproximado de 1 400 millo- nes de kilómetros cúbicos. El problema es que más del 97% de esta inmensa cantidad se encuentra en forma de agua salada en mares y océanos. Por si fuera poco, más de dos terceras partes del resto se encuentran en el interior de la corteza terrestre, en las re- giones polares, en forma de glaciares y en las nieves eternas que cubren los elevados picos de las montañas más altas. Menos de 1% es agua de ríos, lagos, pantanos y vapor atmosférico. Día Internacional del Agua Declaración del Milenio En septiembre de 2000 los líderes del mundo se reunieron en la Cumbre del Milenio de la ONU, donde adoptaron la Declaración del Mile- nio. Entre las metas de desarrollo para el año 2015 hay una refe- rente a agua y sanea- miento. La comunidad interna- cional se comprometió a: • Reducir para 2015 la proporción de perso- nas que no tienen acceso a agua potable segura ni pueden cos- tearlo. • Detener la explota- ción insostenible de los recursos hídricos mediante el desarrollo de estrategias de ma- nejo del agua en los niveles regional, nacio- nal y local, para pro- mover un acceso equitativo y seguridad en el abasto. INSTITUCION EDUCATIVA “SANTISIMA NIÑA MARIA” Por: María Marcela Soto Rojas 4to Año “A”

Upload: marcos-soto

Post on 11-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Articulo sobre el Dia Internacional del Agua

TRANSCRIPT

Page 1: Dia Internacional Del Agua

El Día Mundial del Agua se ori-

gina en la Conferencia de las

Naciones Unidas para el Medio

Ambiente y el Desarrollo en

Mar del Plata, Argen�na en

1992, después de la cual, La

Asamblea General de las Na-

ciones Unidas adoptó el 22 de

febrero de 1993 la resolución

A/RES/47/193 por la que el 22

de marzo de cada año, fue de-

clarado Día Mundial del Agua.

La celebración de este día �ene por objeto fomentar el uso res-

ponsable del agua debido a que es esencial para la vida y, sin em-

bargo, es escasa para millones de personas en todo el mundo. Mi-

llones de niños mueren a diario por enfermedades transmi�das

por el agua y la sequía azota periódicamente algunos de los países

más pobres del planeta.

Día internacional del agua 22 de marzo

Hagamos números

En efecto, el 75% de la superficie de la Tierra está cubier-ta por agua, con un volumen aproximado de 1 400 millo-nes de kilómetros cúbicos. El problema es que más del 97% de esta inmensa cantidad se encuentra en forma de agua salada en mares y océanos. Por si fuera poco, más de dos terceras partes del resto se encuentran en el interior de la corteza terrestre, en las re-giones polares, en forma de glaciares y en las nieves eternas que cubren los elevados picos de las montañas más altas. Menos de 1% es agua de ríos, lagos, pantanos y vapor atmosférico.

Día Internacional del Agua

Declaración

del Milenio

En septiembre de 2000 los líderes del mundo se reunieron en la Cumbre del Milenio de la ONU, donde adoptaron la Declaración del Mile-nio. Entre las metas de desarrollo para el año 2015 hay una refe-rente a agua y sanea-miento. La comunidad interna-cional se comprometió a: • Reducir para 2015 la proporción de perso-nas que no tienen acceso a agua potable segura ni pueden cos-tearlo. • Detener la explota-ción insostenible de los recursos hídricos mediante el desarrollo de estrategias de ma-nejo del agua en los niveles regional, nacio-nal y local, para pro-mover un acceso equitativo y seguridad en el abasto.

INSTITUCION EDUCATIVA “SANTISIMA NIÑA MARIA”

Por:

María Marcela Soto Rojas

4to Año “A”