día internacional de la mujer

12
Día internacional de la mujer Día internacional de la mujer: 8 de marzo Historia En este día tan importante para todas las mujeres del mundo, se conmemoran los esfuerzos realizados por todas por alcanzar la igualdad y la justicia. En todos los países se organizan festejos en esta fecha para que la sociedad tome conciencia sobre los derechos que les corresponden a todos los seres humanos por igual, a hombres y mujeres, más allá de las diferentes naciones, lenguas, religiones o culturas. El 8 de marzo se conmemora la lucha de un grupo de mujeres que realizaron una huelga en la fábrica textil donde trabajaban en Nueva York, en 1857, para pedir una jornada de 10 horas de trabajo e igualdad de salarios que los hombres. En respuesta a la planta ocupada, se prendió fuego al edificio y se trabaron las puertas, allí murieron las 129 trabajadoras. Este día, para honrar su memoria, fue propuesto en 1910 en un Congreso Internacional de Dinamarca, y las Naciones Unidas adhirieron su apoyo a la celebración en numerosos países. Desde entonces se convocó a todas las naciones, que teniendo en cuenta sus tradiciones históricas, proclamen un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Upload: yamis-solecito

Post on 09-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día Internacional de La Mujer

 

Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer: 8 de marzo

Historia

En este día tan importante para todas las mujeres del mundo, se conmemoran los esfuerzos realizados por todas por alcanzar la igualdad y la justicia. En todos los países se organizan festejos en esta fecha para que la sociedad tome conciencia sobre los derechos que les corresponden a todos los seres humanos por igual, a hombres y mujeres, más allá de las diferentes naciones, lenguas, religiones o culturas.

El 8 de marzo se conmemora la lucha de un grupo de mujeres que realizaron una huelga en la fábrica textil donde trabajaban en Nueva York, en 1857, para pedir una jornada de 10 horas de trabajo e igualdad de salarios que los hombres. En respuesta a la planta ocupada, se prendió fuego al edificio y se trabaron las puertas, allí murieron las 129 trabajadoras. Este día, para honrar su memoria, fue propuesto en 1910 en un Congreso Internacional de Dinamarca, y las Naciones Unidas adhirieron su apoyo a la celebración en numerosos países.

Desde entonces se convocó a todas las naciones, que teniendo en cuenta sus tradiciones históricas, proclamen un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Un saludo muy especial para las hijas, madres, esposas, trabajadoras, profesionales, estudiantes y voluntarias que ayudan con su aporte al bienestar de la humanidad.

Page 2: Día Internacional de La Mujer

¡Feliz Día para todas las mujeres del planeta!

8 DE MARZO: HISTORIA Y ORIGEN   DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.  También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.

Obreras textiles de Nueva York, protagonistas del 8 de marzo:

Si la máquina del tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus compañeras de fábrica, caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857. Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía.

Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de “¡Pan y rosas!“, sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida. Y, al año siguiente – también en marzo -, mas de 140 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la

fábrica textil donde trabajaban encerradas en condiciones inhumanas.

Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin (foto izquierda) propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día

Page 3: Día Internacional de La Mujer

Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia – febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando “Pan, paz y libertad”, marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.

Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico “La Igualdad”, que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió

contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la Iº Guerra Mundial

Pan, rosas, estatización y control obrero

Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la

Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.

Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.

En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria. En la imagen, dos mujeres del pueblo somalí.

Page 4: Día Internacional de La Mujer
Page 5: Día Internacional de La Mujer

Poemas, frases e imágenes de homenaje y felicitación a la mujerEl 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de la mujer, pero todos los restantes días del año también son para ellas.Ellas nos traen a la vida, son nuestra compañía y apoyo en los momentos difíciles.También son nuestra ilusión y forman parte de nuestros sueños.Tienen la sensibilidad de la que carecemos muchos hombres, por eso tomate un tiempo y dedícale una frase, un poema o una postal en su día o en alguna ocasión.Ya sea tu madre, tu esposa o tu amiga, es una mujer.... la más bella flor.Guarda cualquiera de las imágenes en tu equipo para enviarla por email o usa los botones para compartirlas en los sitios sociales.

Page 6: Día Internacional de La Mujer

CONMEMORARON AYER EL DIA DE LA MUJER ABORIGEN

Al conmemorarse este domingo 5, el Día Internacional de la Mujer Indígena, se realizó una jornada debate en el Centro Cultural Leopoldo Marechal. La actividad comenzó a partir de las 10.Este domingo 5, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272), a partir de las 10, se realizó una jornada debate en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura Indígena del Instituto de Cultura del Chaco, y contó con la participación de la Presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; Nancy Sotelo, del Movimiento de Mujeres Juana Azurduy; y Erminda Martínez, del Coro Toba Chelaalapi.

En la fecha se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la histórica dirigente boliviana Bartolina Sisa, asesinada brutalmente el 5 de septiembre de 1782 por defender los derechos de las mujeres indígenas.

Hoy su ejemplo de lucha infatigable e irrenunciable queda por siempre grabado en el corazón de cada habitante del mundo indígena en particular e inmortalizado para la perpetua memoria del mundoindígena en general.

Page 7: Día Internacional de La Mujer

5 de septiembre Día Internacional de la Mujer Indígena.Este día fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia),en homenaje a Bartolina Sisa, mujer Aymara, que a fines del siglo XVIII comandó con gran valentía los ejércitos quechua-aymaras contra las tropas realistas, en la lucha por restablecer los derechos de su pueblo, ante la dominación y la opresión de los conquistadores españoles, y por ello, fue brutalmente asesinada y descuartizada el 5 de septiembre de 1782, en la Paz, Bolivia.

A través de esta conmemoración se extiende el homenaje a todas las mujeres indígenas que han luchado y aún continúan luchando por los derechos de los pueblos originarios, contra la discriminación y los abusos cometidos a lo largo de la historia.

 

Así también se hace un llamado de atención a los gobiernos y a la sociedad, en busca de mejores condiciones para este sector poblacional. 

 

 

Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas:

Las mujeres indígenas tienen derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular,  en cuanto a ser integrantes de pueblos indígena.

 

Sus propias organizaciones e instituciones que acompañan sus luchas los identifican del siguiente modo:

 

Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen. 

Derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico. 

Page 8: Día Internacional de La Mujer

Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural. 

Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad. 

Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.

 

Poema a la Mujer Indígena.

 

Soy el fuego del tiempo,

el pilar interminable que ha aguantado a muerte

el sostenimiento de una raza invencible,

soy la estrella que ha guiado a hombres perdidos,

soy la madre de diez mil niños moribundos,

soy el fuego del tiempo…

“Soy una Mujer Indígena”

(Anónimo)

Page 9: Día Internacional de La Mujer
Page 10: Día Internacional de La Mujer