día del trabajo

7
Día Del Trabajo PABLO VALLEJO

Upload: pablo-vallejo

Post on 04-Aug-2015

26 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día del trabajo

Día Del TrabajoPABLO VALLEJO

Page 2: Día del trabajo

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo

El día 1 de mayo, la huelga La revuelta de Haymarket La convocatoria de huelga Los trabajadores van a exigir todo lo

que puedan sugerir los más locos anarco-socialistas

ANTECEDENTES

Page 3: Día del trabajo

El 1° de Mayo, tiene el sentido histórico de la reivindicación de la CLASE TRABAJADORA como tal, frente a la clase poseedora de los medios de producción. Así nace la justa aspiración de los trabajadores de todo el mundo para obtener una conquista laboral, "la jornada de ocho horas", que es actualmente Ley en casi todos los países, aunque se busca la forma de evadirla.

Para entrar en la historia, tuvimos que recibir el bautismo de fuego el mismo día en que se dispusiera su celebración, con uno de los procesos judiciales más inicuos de que tengamos memoria en la historia de la humanidad. A los trabajadores Argentinos no nos va a llamar la atención de lo ocurrido, porque hace muy pocos años hemos soportado represiones tan asesinas como las del 1° de Mayo de 1886.

El crimen de Chicago, como fuera denominado, costó la vida de gran cantidad de trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, y miles de heridos de balas, torturados, detenidos, procesados, despedidos. La mayoría de los obreros eran inmigrantes, en gran cantidad italianos, españoles, alemanes, rusos, irlandeses, judíos, polacos, eslavos.

Luego podremos observar, que los acusados en el proceso judicial, fueron ocho compañeros dirigentes anarquistas, de los cuales solamente dos, eran norteamericanos.

Era entonces Chicago, la segunda ciudad de los EE.UU., ya convergían allí los ferrocarriles y del oeste y sudeste llegaban millares de ganaderos, creando las primeras chozas desparramadas donde luego albergarían a cientos de miles de trabajadores que llegarían de distintas partes del mundo.

ACONTECIMIENTOS

Page 4: Día del trabajo

El 1º de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo. En muchos países se realizan grandes desfiles o manifestaciones de organizaciones laborales y de trabajadores independientes, en los que se declaman encendidos discursos cuyo tema principal es la situación laboral de un grupo específico o del país.

En algunas naciones la celebración oficial del 1º de mayo sirve como “termómetro” para medir la relación entre las organizaciones laborales y el gobierno, según el poder de convocatoria que tengan los eventos o manifestaciones.

El primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores a través de las calles de Chicago, solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. En los siguientes días se unieron a esta demanda 350 mil trabajadores de toda la Unión Americana, que iniciaron una huelga nacional que afectó más de mil fábricas. La unión de los trabajadores causó mucha alarma entre los industriales y en la prensa, pues vieron en las manifestaciones el inicio de una “revolución”.

Los anarquistas y otros radicales políticos creían que la petición de reducción de jornada era una medida moderada y en un principio no quisieron involucrarse, pero el nivel de convocatoria que logró Albert Parsons convenció a los anarquistas de integrarse al movimiento.

El 3 de mayo August Spies, director de un periódico laborista, habló ante 6 mil trabajadores. El grupo de huelgistas se dirigió después a una fábrica cercana, la planta McCormick, a manifestarse.

Pronto llegó la policía, abrió fuego y mató por lo menos a un huelgista, hiriendo a muchos más, cosa que marcó para siempre a esta manifestación y su significado en el mundo

¿Qué lograron los trabajadores?

Page 5: Día del trabajo

El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año. Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional. Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad. En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.

¿Quienes nombraron el día del trabajo?

Page 6: Día del trabajo

La presencia del trabajador es el significado del desarrollo mismo, pues desde todas las esferas en las que éste actúa,  extiende sus brazos para cubrir las necesidades básicas y elementales que requiere la sociedad para seguir avanzando.

Por ello, la clase laboral merece una atención adecuada, para satisfacer las exigencias que el diario vivir le impone y compensar justamente su entrega laboriosa, cívica y patriótica.

Consecuencias en la sociedad

Page 7: Día del trabajo

Mañana 1º de Mayo, el mundo "festeja" el día del trabajador. Yo les deseo un muy feliz día para todos los que a diario nos ganamos el sustento y que trabajamos honradamente. Pero es una verdad escondida. Mañana es un día de duelo. Hace unos 80 años en EE.UU. hubo dos señores que se llamaron Sacco y Vanzetti, que luchaban por un sueldo digno, una jornada laboral de ocho horas, una asistencia médica para el trabajador y su familia, y una serie de cosas más que hoy las da un sindicato. En la madrugada del 1º de Mayo fueron asesinados porque a las grandes corporaciones estos señores no les convenían. Entonces para encubrir a los asesinos se "festeja" el día del trabajador.Por eso mañana, no es un día de festejos. Hubo gente que luchó y murió por lo que hoy los trabajadores tenemos como conquista social.

Eventos Realizados