dia del logro comunicacion 2014

5
CREACIÓN DE CUENTOS REALISTAS Objetivos: 1. Estimular la formación integral de los estudiantes de todos los centros mediante la práctica de la lectura, la escritura, el análisis y el arte. 2. Desarrollar la competencia comunicativa mediante la lectura y escritura para elevar el nivel cultural de todos y renovar estrategias de participación, convicción y cooperación en escenarios escolares. 3. Promover la creación literaria en niños, jóvenes y adultos como medio para expresar de forma estética sus apreciaciones de la realidad que los rodea. Tema: Realidad social de su entorno. Disposiciones generales: 1. La creación de cuentos se desarrollará en el centro educativo mediante imágenes creativas y estrategias que inspiren, motiven y permitan que los estudiantes realicen esta actividad con deleite, gozo, entusiasmo y creatividad. 2. El cuento no abarcará más de dos caras y como mínimo una cara. 3. Los cuentos deben de tener la estructura adecuada (inicio ,nudo y desenlace) y los elementos de una narración 4. Se realizará la ilustración de sus narraciones. CREACIÓN DE HISTORIETAS OBJETIVOS 1. El objetivo es que los participantes logren desplegar su creatividad a través de la creación de una historieta en la que se narre Los hechos de obras literarias de su elección 3. El cómic puede ser a Full Color o en Blanco y Negro. 4. La búsqueda y promoción de nuevos talentos del diseño de Comics e historietas, quienes a través de su creatividad en la creación de historias de su entorno social y logren comunicar de mejor manera el tema planteado.

Upload: luis-anhuaman-mogrovejo

Post on 14-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Dia Del Logro Comunicacion 2014

CREACIÓN DE CUENTOS REALISTASObjetivos: 1. Estimular la formación integral de los estudiantes de todos los centros mediante la práctica de la lectura, la escritura, el análisis y el arte. 2. Desarrollar la competencia comunicativa mediante la lectura y escritura para elevar el nivel cultural de todos y renovar estrategias de participación, convicción y cooperación en escenarios escolares. 3. Promover la creación literaria en niños, jóvenes y adultos como medio para expresar de forma estética sus apreciaciones de la realidad que los rodea. Tema: Realidad social de su entorno. Disposiciones generales: 1. La creación de cuentos se desarrollará en el centro educativo mediante imágenes creativas y estrategias que inspiren, motiven y permitan que los estudiantes realicen esta actividad con deleite, gozo, entusiasmo y creatividad. 2. El cuento no abarcará más de dos caras y como mínimo una cara.3. Los cuentos deben de tener la estructura adecuada (inicio ,nudo y desenlace) y los elementos de una narración4. Se realizará la ilustración de sus narraciones. 

CREACIÓN DE HISTORIETASOBJETIVOS1. El objetivo es que los participantes logren desplegar su creatividad a través de la creación de una historieta en la que se narre Los hechos de obras literarias de su elección3. El cómic puede ser a Full Color o en Blanco y Negro. 4. La búsqueda y promoción de nuevos talentos del diseño de Comics e historietas, quienes a través de su creatividad en la creación de historias de su entorno social y logren comunicar de mejor manera el tema planteado.

  Tema: realidad social y cultural

6. Las historietas deben de tener como máximo 3 páginas A4 y como mínimo 3 páginas A4.

7. El alumno diseñará sus trabajos a full color o blanco y negro.

8. La historieta debe presentar una historia cuya creación sea original.

9. Los alumnos recrearán con imágenes y recursos gráficos como viñetas, textos, globos, onomatopeyas, etc. una historia presente en su entorno social de su grado y libre elección de autor

Page 2: Dia Del Logro Comunicacion 2014

CREACIÓN DE POEMAS AUDIOVISUALESOBJETIVOS

1. Este trabajo busca difundir la poesía y fomentar entre los jóvenes la lectura a partir del uso de las nuevas tecnologías y recursos como audio y video.

2. Está dirigido a jóvenes para profundizar la creatividad y la reflexión artística a través del uso de herramientas tecnológicas y avanzar en las capacidades en nuevos lenguajes.

BASES1. El poema audiovisual debe de componerse de imagen, sonido y palabras que interactúan entre sí para dar formar y sentido a su creación artística. El lenguaje audiovisual y verbal se poetiza.

4. La video poesía surgirá a partir de la lectura de poemas de autores diferentes, con distintos estilos y formas poéticas —poesía surrealista, poesía concreta, poesía fonética, poesía visual, poesía sonora, videoarte, etc.— que sirvan de inspiración.

5. Los videos poemas consistirán en un video basado en el texto escrito de un poema. Ese texto puede aparecer de muchas maneras posibles: leído por una voz en off, sobreimpreso en las imágenes, con tipografía animada, vestimenta etc. Opcionalmente se podrá integrar música. 6. La temática será libre..  7. La duración del video no deberá exceder los 06:00 min.

CREACIÓN DE FOTONOVELAS  OBJETIVOS

1. Acercar a los adolescentes al uso y diseño de herramientas de la Comunicación como la Fotonovela, con el fin de que puedan reconocer y hacer ejercicio de sus propias capacidades creativas. A la vez es nuestro interés fortalecer competencias como el trabajo en equipo.

2. Promover el ejercicio de la creatividad entre los estudiantes de secundaria, teniendo como elemento central el uso de la imagen fija.

Disposiciones1. La presentación de las fotonovelas es la representación de una obra literaria de la elección del grupo:

3ro: Literatura española4to: Literatura peruana5to: Literatura universal

2. Los alumnos recrearán con fotografías y recursos gráficos y viñetas, textos, globos, onomatopeyas, etc.) una obra literaria de su grado y libre elección de autor

Page 3: Dia Del Logro Comunicacion 2014

3. La fotonovela de a presentar debe ser una historia cuya re-creación o adaptación sea creada propiamente por los integrantes del grupo, es decir, el grupo mismo.

4. Las escenas de la historia deberán ser representadas en secuencias de fotografías realizadas por los participantes; estas secuencias fotográficas.

DEBATE

I. DE LOS OBJETIVOS:1. Promover en los estudiantes el desarrollo de las capacidades de investigación,argumentación y juicio crítico, mediante la participación en debates sobre la importancia de “ELECCIONES MUNIPALES 2014”2. Fomentar en los estudiantes de Educación Secundaria la generación de unaconciencia crítica y democrática, así como el ejercicio de la libre expresión en el marco de una cultura de protección a los bienes culturales, de ética y de profundo respeto hacia las ideas de los demás.3. Establecer canales de participación de los estudiantes en temas y problemas de suinterés, que permitan generar oportunidades para la formación de líderes juveniles que afirmen la cultura democrática en el país.

CONCURSO DE CREACIÓN DE ÁLBUM LITERARIO

1. OBJETIVOS

Recuperar el placer de la escritura como expresión y comunicación para perder el miedo a la hoja en blanco.

Descubrir y valorar los propios puntos de vista delante el mensaje y los puntos de vista de los otros. Escribir, leer y compartir. Saber más de su autor

Canalizar la creatividad a través de la escritura.

Específicos: Provocar un sentimiento de legítima satisfacción personal por la obra realizada, que

constituiría a cada participante en un "autor/a" Realizar una experiencia viva sobre las posibilidades del lenguaje escrito para expresar

nuestras ideas y sentimientos. Crea el espíritu de reconocimiento en cada alumno respecto a su autor, identificándose

con él y conociendo su labor literaria y su influencia.