día del libro

5
Discurso de el Día del Libro. (Martes 22 abril 2015) El libro, fruto de tantas imaginaciones y encuentros con la magia del Corazón de la pluma. Aquellas hojas con caricaturescas vocales construyen puzzles que se arman y desarman cambiando de imagen en cada jugarreta. En tiempos donde el reloj es apresurado y el momento es un esquivo duende, se llama a tomar asiento a nuestro andar y tomar esas hojitas otoñales y guardarlas en el bolsillo de sus encantos y al llegar a descansar comenzar a soñar con valientes caballeros, dioses, animales gruñones y otros simpáticos, además de forjar ideas que nos hagan intelectuales guerreros del saber y humildes, sabios y bondadosos hijos del querer. El libro nuestro estelar invitado el día de hoy. Una vez un sabio me preguntó: ¿por qué siempre me respondes lo mismo? Mi respuesta fue inmediata, “porque no he visto nada más”. Él me tomó del brazo y me dijo: “porque no quieres ver más”. Como

Upload: patricia-yanez-lara

Post on 13-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Discurso de el Da del Libro

Discurso de el Da del Libro. (Martes 22 abril 2015)El libro, fruto de tantas imaginaciones y encuentros con la magia del Corazn de la pluma. Aquellas hojas con caricaturescas vocales construyen puzzles que se arman y desarman cambiando de imagen en cada jugarreta.

En tiempos donde el reloj es apresurado y el momento es un esquivo duende, se llama a tomar asiento a nuestro andar y tomar esas hojitas otoales y guardarlas en el bolsillo de sus encantos y al llegar a descansar comenzar a soar con valientes caballeros, dioses, animales gruones y otros simpticos, adems de forjar ideas que nos hagan intelectuales guerreros del saber y humildes, sabios y bondadosos hijos del querer.

El libro nuestro estelar invitado el da de hoy.

Una vez un sabio me pregunt: por qu siempre me respondes lo mismo? Mi respuesta fue inmediata, porque no he visto nada ms. l me tom del brazo y me dijo: porque no quieres ver ms. Como nunca has ledo, no sabes que existen otros mundos de colores, que el nuestro esta lleno de poesa y fantasas.

Si le damos belleza a las letras vivas y no nos conformamos con lo que hemos visto seguramente nuestros das de aburrimiento sern convivencias con nuestro universo interior y nos dar la consecuencia que aquel libro es la mxima expresin de un da con arco iris.

Locutor: Un da como hoy, hace 79 aos, se celebra por primera vez en el mundo el da del libro, en Espaa. Y, por qu este da?, la fecha representa un da simblico para la literatura, ya que el 23 de abril fallecieron dos grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes, escritor de El Ingenioso Hidalgo, don Quijote de la ManchaProfesora Claudia Urra: (quien lee fragmento)

y William Shakespeare, escritor de Romeo y Julieta. Alumna Nati Moreno (lee fragmento)locutor: Pero hoy no slo reconocemos a estos grandes escritores, sino que, muy especialmente dedicaremos esta celebracin a Eduardo Galeano, escritor uruguayo que falleci la semana pasada. l fue un hombre comprometido con los pueblos, con los pobres, con los olvidados.Profe Patty: (Lee cuento).

Locutor: Del mismo modo, reconoceremos la labor de tantos escritores y escritoras a nivel mundial, como Gabriela Mistral: Alumna Javi Monsalve (lee poema); Vicente Huidobro: Alumno Gonzalo Acevedo (lee poema); Alfonsina Storni: Profesora Marisela Lepe (Lee poema) y finalmente nuestro gran Pablo Neruda: Profesora Nadia Araya (Lee poema)

La lectura no slo proporciona informacin, sino que educa creando hbitos de reflexin, anlisis, esfuerzo, concentracin... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos, ya que aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisin.Este acto est hecho para ustedes, y por ustedes, porque aqu trabajaron los alumnos de cuarto y tercero medio. Gracias a cada uno de ustedes que entregaron parte de su tiempo para que esto resultara.

Ahora nuestro subdirector, el seor Hctor Vera se dirigir a ustedes.

Palabras del subdirector: _____________________________

Locutor: Ahora se presenta para ustedes el alumno de tercero medio, Roberto Allancn, con una cancin para todos nosotros Quin fuera, el cover de los bunkersRoberto AllancnLocutor: agradecemos la participacin de Roberto, ahora bien, este da, en que estamos celebrando al libro, queremos invitarlos a ustedes a continuar con la LECTURA SILENCIOSA diaria, de 15 minutos. Porque celebrar un da como hoy es para todos, recordamos a los alumnos hacerlo en sus salas, haciendo un diario mural en relacin al da internacional del libro.Ahora es el turno de la seora Linka Espinoza, jefa de UTP, quien se dirigir a ustedes.

Palabras de la seora Linka Espinoza: ____________________Locutor: Agradecemos la participacin de todos ustedes y los invitamos a maravillarse con la lectura recuerden que leer es descubrir nuevos mundos.