dia de muertos

17
2015 “DIA DE lOS MUERTOS” NOMBRE: INGRID LOPEZ MOZO GRUPO: 101

Upload: ingrid-hernandez

Post on 01-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practicas de word

TRANSCRIPT

Page 1: Dia de Muertos

2015

NOMBRE: INGRID LOPEZ MOZO

GRUPO: 101

Page 2: Dia de Muertos

Tabla de contenido

Portada

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………………………………2

Tesis………………………………..............................................................................3

El origen del día de muertos………………………………………………………………………4

El altar de muertos……………………………………………………………………………………..5

El punto de vista bíblico………………………………………………………………………………6

El punto de vista bíblico………………………………………………………………………………7

Argumentación con evidencias…………………………………………………………………..8

Conclusión………………………………………………………………………………………………….9

5 enunciados clasificados y graficados…………………………………………………….10

5 enunciados clasificados y graficados………………………………………………………11

Referencias bibliográficas………………………………………………………………………….12

1

Page 3: Dia de Muertos

Introducción

Día de muertos es una de las festividades más típicas del pueblo mexicano. Todos los años se celebran fiestas en todo el mundo, pero en este caso nos enfocaremos en el día de muertos. La fiesta se caracteriza por ser una celebración tanto religiosa como tradicional (según la gente). Los típicos altares, el pan de muerto, las calaveritas de azúcar, las calacas, el papel picado, las veladoras y las imágenes de los difuntos son algunos de los aspectos que caracterizan tanto a esta tradición.

Este trabajo es un resumen de lo que es prácticamente el día de muertos, su origen, los altares que se usan en esta ocasión.

Pero también en este trabajo hablaremos sobre el punto de vista que nos da la biblia acerca de esto…

2

Page 4: Dia de Muertos

Tesis

En varios años el culto a los muertos se ha manifestado en casi todas las culturas.

Pero mayormente la gente no investiga a fondo el origen de lo que celebran…

El día de muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de día de los fieles difuntos y todos los santos.

Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de américa central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos (Halloween), donde existe una gran población mexicana y centroamericana.

3

Page 5: Dia de Muertos

El origen del día de muertos Los orígenes de la celebración del día de muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los aztecas, mayas purépechas, nahuas y totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban a muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.

4

Page 6: Dia de Muertos

El altar de muertos Las personas tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia ese día, y así consolarlos y confortarlos por la pérdida.

El altar se conforma de la siguiente manera. Se coloca en una habitación, sobre una mesa.

Los más comunes son los altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra;

en cambio, los altares de tres niveles añaden a esta visión el concepto del purgatorio. A su vez, en un altar de siete niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo. Cada uno de los escalones se forra en tela negra y blanca.

En el primer escalón va colocada la imagen de un santo del cual se sea devoto. El segundo se destina a las ánimas del purgatorio; es útil porque por medio de él el alma del difunto obtiene el permiso para salir de ese lugar en caso de encontrarse ahí. En el tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio. En el cuarto, el personaje principal es otro elemento central de la festividad del Día de Muertos: el pan, que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan. En el quinto se coloca el alimento y las frutas preferidas del difunto. En el sexto escalón se ponen las fotografías de las personas ya fallecidas y a las cuales se recuerda por medio del altar.

5

Page 7: Dia de Muertos

Por último, en el séptimo escalón se coloca una cruz formada por semillas o frutas, como el tejocote y la lima.

El punto de vista bíblico

LO QUE DICE LA GENTE

Muchas personas creen que, de alguna forma u otra los muertos siguen viviendo. De ahí que quieran hablar con ellos para obtener información o apaciguarlos con la esperanza de que las dejen vivir tranquilas.

LO QUE DICE LA BIBLIA

“Los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto […]. También, su amor y su odio y sus celos [sentimientos que tenían cuando estaban vivos] ya han perecido.” (Eclesiastés 9:5,6.) En efecto, la biblia enseña que los muertos están muertos; no

6

Page 8: Dia de Muertos

pueden hacer nada ni pensar ni servir dios. Salmos 115:17 dice “Los muertos mismos no alaban a [dios], ni lo hace ninguno que baja al silencio.”

El capítulo 28 de primero de Samuel explica que el infiel rey Saúl desobedeció el mandato de dios de no consultar con médiums espiritistas. Le pidió a una médium que se comunicara con Samuel, un siervo de dios que había muerto. Pero la persona con la que ella contacto era un impostor, alguien que se hizo pasar por Samuel.

En realidad era un espíritu malo, un cómplice de satanás, a quien la biblia le llama “el padre de la mentira” (juan 8:44). ¿Porque quieren los espíritus malos, o demonios, promover la idea de que los muertos siguen vivos? Porque quieren desacreditar a dios y su palabra, la biblia (2 Timoteo 3:16)

¿Quiere decir esto que los muertos no tienen esperanza? De ningún modo. La biblia promete que habrá una resurrección para quienes están dormidos, por así decirlo, en las tumbas (Juan 11:11-13; Hechos 24:15).*_ y nos asegura que nuestros seres queridos que han muerto no están sufriendo.

7

Page 9: Dia de Muertos

Argumentación con evidencias

En el día de muertos las personas creen que de alguna forma los muertos siguen viviendo en alguna parte, pero lo cierto es que esta costumbre está muy ligada a creencias falsas sobre los muertos.

Sin embargo la biblia enseña que los muertos están muertos y no pueden hacer ningún daño porque ellos ya no tienen conciencia de nada en absoluto. (Eclesiastés 9:5,6) en la biblia se explica en qué estado se encuentran los difuntos. Allí se enseña con toda claridad este hecho: cuando una persona muere deja de existir. La muerte es lo contrario de la vida, de modo que los muertos no ven ni oyen ni piensan. Ni una sola parte de nosotros sigue viviendo cuando muere el cuerpo así que la creencia de que los muertos llegan a comer los alimentos que se colocan en el altar es completamente falsa.

“Nuestra vida es como una llama de una vela. Cuando se apaga, no va a ningún sitio, sino que sencillamente dejamos de existir”

8

Page 10: Dia de Muertos

 

Conclusión ¿Notamos lo importante que es investigar el origen de las festividades del mundo? Espero que le haya servido de mucho esta información acerca del día de muertos. Ya que pude añadir lo que es, su origen, el altar de muertos y el punto de vista que nos da la biblia.

Para más información pueden consultar la página jw.org/es

Abajo se encuentran los links para más información.

9

Page 11: Dia de Muertos

5 enunciados clasificados y graficados

Todas las personas morimos

Todos los años se celebran fiestas

Ninguna persona vive después de morir.

10

personas

morimos

todos los años

se celebran fiestas

NINGUNA PERSONA

VIVE

DESPUES DE

MORIR

Page 12: Dia de Muertos

No todas las personas mexicanas celebran el día de muertos.

Algunas personas crean sus altares.

11

personas mexicanas

dia de muertos

algunas personas

hacen altares

Page 13: Dia de Muertos

Referencias bibliográficas Diadelosmuertos.yaia.com/historia.html www.festivaldevidaymuerte.com/que-es-el-dia-de-

muertos.php www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num1/

articulos/altar/ www.jw.org/es

12