día de muertos

6
Día de Muertos ¿Estamos perdiendo nuestras tradiciones? La muerte forma parte de la vida cotidiana del mexicano. Cada 2 de noviembre dicha celebración representa una rica gama de actividades, ritos, ceremonias, costumbres y creencias que se practican en ciudades, pueblos de todo el territorio nacional, y son de tal colorido y riqueza folklórica, que no hay lugar en el mundo en donde exista tanto arraigo y manifestación tan profunda para los muertos como en México.

Upload: carameloo

Post on 30-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día de muertos

Día de Muertos

¿Estamos perdiendo nuestras tradiciones?

La muerte forma parte de la vida cotidiana del mexicano. Cada 2 de noviembre

dicha celebración representa una rica gama de actividades, ritos, ceremonias,

costumbres y creencias que se practican en ciudades, pueblos de todo el territorio

nacional, y son de tal colorido y riqueza folklórica, que no hay lugar en el mundo

en donde exista tanto arraigo y manifestación tan profunda para los muertos como

en México.

En pocos lugares se puede vivir festejos parecidos a los que hay en México y

todas las cosas que con ellas conlleva desde los trajes, la comida típica del lugar

entre otras cosas, en nuestro calendario siempre hay algo por que celebrar, desde

el día de los Reyes Magos hasta Año Nuevo, sin embargo todas esos festejos se

han ido mezclando con las celebraciones de otros lugares y hemos ido

adoptándolas con otras tradiciones o celebraciones que son parecidas a las

nuestras, y algún día ya no quedara mas de nuestras tradiciones puesto que todas

estarán mezcladas con otras y ya no será la que era. Un ejemplo de esto puede

ser el Día de Muertos que hoy en día hay demasiados niños que en vez de decir el

día de muertos lo llaman “Halloween”, se disfrazan de monstruos, fantasmas, de

brujas, de diablos, de ángeles, de personas famosas entre otros personajes y van

por las calles pidiendo dulces, hace ya varios años que los niños celebran

Halloween y no el Día de Muertos, ahora son pocas las personas aquí que ponen

su altar que les dan a los niños la explicación de por que se hace y que les

fomenten esta tradición.

Page 2: Día de muertos
Page 3: Día de muertos

La diferencia entre el día de muertos y el Halloween es clara, el Halloween es una

tradición europea, ellos creen que si se disfrazan de monstruos y personas que ya

fallecieron engañaran a todas las ánimas que viajan a este mundo en ese día y así

no les harán daño.

El Día de muertos es una tradición mexicana donde nosotros les damos la

bienvenida a todas las animas de nuestros antepasados que creemos tienen el

permiso para venir a ver a todos sus familiares que aun siguen en este mundo

haciéndoles un altar donde se ponen diferentes cosas que eran del agrado del

difunto para hacer su estancia aquí agradable.

Los dos festejos se parecen o coinciden en algunas cosas como que en los dos se

expresa el temor a la muerte, pues en Halloween se disfrazan para engañarla y en

día de muertos se hacen “calaveritas” para burlarse de ella.

Creo que las personas confunden o la razón por la cual han decidido adaptar el

Halloween al Día de Muertos es por que se parecen en algunos aspectos y como

dice Brandes, Stanley (2000) “estamos en busca de la identidad mexicana” estoy

de acuerdo con el ya que desde mi punto de vista es que buscamos cual es de

verdad nuestra tradición sin ninguna adaptación, sin ninguna modificación de

algún tipo.

En conclusión yo creo que si están perdiendo nuestras tradiciones puesto que ya hay muy pocas personas en nuestro país que en realidad celebran el Día de Muertos y ahora las nuevas generaciones están mas apegados a las cosas de otros lugares como el Halloween, y es triste ver como nosotros mismos nos hacemos a un lado dándole mas importancia a otras cosas que a las nuestras.

Muchas personas dicen que no lo celebran por que es triste celebrar la muerte, pero no creo que se este celebrando la muerte si no que es un día para poder recordar a las personas que ya no están con nosotros como fueron nuestros momentos con ellos, recordarlos como ellos siempre quisieron ser recordados, ...Decían los antiguos que cuando morían, los hombres no perecían, sino que de nuevo comenzaban a vivir, casi despertando de un sueño, y se volvían en espíritus o dioses... Y cuando alguno se moría, de él solían decir que ya

Page 4: Día de muertos

era téotl. Fray Bernardino de Sahagún, así que debemos estar en contacto con nuestras tradiciones y tomarlas en cuenta no importa si quieres celebrar Halloween o el Día de Muertos, solo no olvidar nuestras tradiciones.

Dominguez, P. (s.f.). Obtenido de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/noviembre/come1-2.htm

Guia de San Miguel. (s.f.). Obtenido de http://www.sanmiguelguide.com/dia-de-muertos.htm

Paz, O. (s.f.). Bibliocomunidad. Obtenido de http://bibliocomunidad.com/web/libros/Paz%20Octavio%20-%20Todos%20santos,%20d%C3%ADa%20de%20muertos.pdf

Stanley, B. (s.f.). Redalyc. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002

Vagliente, P. (s.f.). Obtenido de http://www.rrppnet.com.ar/diadelosmuertos.htm

Guia de San Miguel. (s.f.). Obtenido de http://www.sanmiguelguide.com/dia-de-muertos.htm

Paz, O. (s.f.). Bibliocomunidad. Obtenido de http://bibliocomunidad.com/web/libros/Paz%20Octavio%20-%20Todos%20santos,%20d%C3%ADa%20de%20muertos.pdf

Stanley, B. (s.f.). Redalyc. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002

Vagliente, P. (s.f.). Obtenido de http://www.rrppnet.com.ar/diadelosmuertos.htm