di capacidad

9
DI-CAPACIDAD Myriam Sarmiento Vilma Vivas Castro Nòrida Camila Cardona Luisa Fernanda Cano Aldana

Upload: educacionyticb

Post on 10-Aug-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

DI-CAPACIDAD

Myriam Sarmiento Vilma Vivas Castro

Nòrida Camila CardonaLuisa Fernanda Cano Aldana

OBJETIVOS

GeneralDiseñar e implementar actividades pedagógicas virtuales, dirigidas a losdocentes y estudiantes, que contribuya a la disminución de barreras departicipación que enfrentan las personas con discapacidad al ingresar a unainstitución educativa.

Específicos· Sensibilizar a la comunidad educativa, mostrando las diferentes barrerasque enfrentan las personas con discapacidad diariamente.· Dar a conocer las diferentes discapacidades y los procesos o aportes a lainclusión que se ha realizado hasta el momento a nivel educativo.· Diseñar material didáctico, que favorezca los procesos de aprendizaje enlas actividades y recursos expuestos en la plataforma virtual.

INTRODUCCIÒN

Es necesario reconocer a todo ser humano desde la diferencia, como un sujeto de características,capacidades y condiciones de vida diferentes que los hacen seres únicos; aun así, en nuestrasociedad, las desigualdades sociales y educativas ponen en desventaja a las personas condiscapacidad generando una exclusión socioeducativa, la cual debe ser transformada en inclusión,pues desde ésta, se toma conciencia y responsabilidad social desarrollando acciones querespondan a las necesidades de todas las personas con discapacidad, brindando igualdad deoportunidades y acceso a los diferentes servicios sociales y educativas.Todo ser humano evidencia una serie de compromiso en los sistemas lingüístico, cognitivo,afectivo y comunicativo que le permitan la competencia y la interactividad en su medio familiar,social, educativo y laboral; es así como se puede aportar y transmitir sus sentimientos,necesidades, sueños, ilusiones, actitudes y valores.La versión renovada de la Educación especial en Colombia, exige la búsqueda de alternativas queposibiliten procesos de inclusión social, educativa, económica y política entre otras, así comotambién el logro de una vida autónoma de las personas con discapacidad, que en razón de suslimitaciones tienen necesidades educativas especiales en la escuela, la sociedad y el mediolaboral.De acuerdo a lo anterior, esta página web, contribuye a la disminución de barreras,potencializando los procesos de inclusión tanto social como educativa, por medio de lasensibilización realizada a los docentes y estudiantes de las instituciones educativas y losciudadanos que deseen visitar esta página y que deseen darse cuenta que la inclusión es tema detodos y para todos.

JUSTIFICACIÓNEn Colombia, décadas atrás se ha iniciado el proceso de inclusión tanto social como educativa y aún, hoy endía se evidencia la brecha que existe entre la aceptación de la diversidad y la inclusión educativa en nuestro país,pues si se tiene en cuenta aun en las instituciones educativas se evidencia el rechazo por aceptar a las personascon discapacidad en el aula regular, buscando una salida “fácil” refugiada en buscar en un primer momentoinstituciones especializadas en atención a esta población, sin saber que desde la Secretaría de Educación, estánacabando con dichas instituciones para promover así con mayor intensidad la inclusión educativa y la aceptacióna la diversidad en Colombia.

De acuerdo a lo anterior, el proyecto conoce la discapacidad y se parte de la inclusión, toma como base las tresdimensiones del Índice de Inclusión (UNESCO 2002) Cultura, política y Practicas inclusivas, para identificar lanecesidad de sensibilizar y brindar estrategias a los docentes, estudiantes y demás ciudadanos visitantes de lapágina web, sobre como minimizar las diferentes barreras de comunicación, participación y movilidad a las quese enfrentan las personas con discapacidad que ingresan al aula, con el fin de mejorar la participación y calidadeducativa brindada a los estudiantes con discapacidad, aceptando y respetando la diversidad y lamulticulturalidad.

Teniendo en cuenta que la invitación es a reflexionar, investigar y poner en práctica diversasacciones pedagógicas para llevar a cabo el proceso de inclusión social y educativa de los estudiantes condiscapacidad que ingresan a las instituciones, quienes de cierta forma exigen un proceso de enseñanza -aprendizaje diversificado el cual debe ir enfocado al cómo aprende esta población teniendo en cuenta sudiscapacidad y las NEE y los factores que inciden y facilitan su aprendizaje sin dejar de lado las diversas formasde potencializar y fortalecer sus habilidades con el fin de fomentar una mayor autonomía e independencia, paradesenvolverse en la sociedad en la cual está inmerso.

Con la finalidad de dar a entender que la inclusión educativa es un derecho que pide ser respetado por laspersonas con discapacidad y no vulnerado más como ha sido durante décadas; el proyecto “conoce ladiscapacidad y se parte de la inclusión” aporta por medio del uso de las TIC’s realizar una sensibilización ybrindar estrategias para minimizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, contribuyendo aldiversificado proceso de inclusión que se realiza en nuestro país.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

¿¡Los Docentes utilizan las prácticas adecuadas para dar cumplimiento a las necesidades educativas de los niños con discapacidad o capacidades diferentes dentro del aula de clase?

MARCO TEÓRICO

Las Instituciones Educativas no son ajenas a los diferentes cambios en la lucha a fin de dignificar el hombre basado en el respeto y los derechos humanos.

Los docentes, entidades y comunidad en general ha venido tomando conciencia en la importancia de crear espacios y escenarios que le permitan a las personas con capacidades diferentes ser parte de una sociedad con mayores oportunidades en el estudio, trabajo y espacios de convivencia diaria.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Las clases de educación especial se conforman de acuerdo a con varios retos de aprendizaje o físicos. Los retos de aprendizaje de los estudiantes podrían variar mucho, lo cual resulta en la necesidad de tener planes de clases flexibles. Los retos físicos no involucran inteligencia sino las habilidades que tengan. Los proyectos de ciencias para educación especial en preescolar deben ser apropiados a la edad y al nivel de aprendizaje o apropiado para la habilidad de los niños, dependiendo de los retos que tengan.

• Promover estrategias de aprendizaje de educación especial usando las fortalezas e intereses del niño para ayudar a superar los obstáculos de aprender en un aula.

PRODUCTO

BIBLIOWEB

• http://www.ladiscapacidad.com/educacionydiscapacidad/afectoyeducacion/afectoyeducacion.php

• http://www.ehowenespanol.com/informacion-educacion-discapacitados-mentales-hechos_421160/

• http://www.ehowenespanol.com/estrategias-programas-preescolares-manera_145132/