dhpc resolucion de problemas

Upload: akibae

Post on 08-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIN Qu voy a hacer? Lo que tengo planeado hacer es ver los imitantes y causas que provocan que los alumnos a nivel licenciatura, reprueben materias, que en ocasiones es una de las causas de que los alumnos se den de baja o deserten en sus estudios, se trataran de formar y organizar diversas formas para poder dar solucin a dicho problema determinar, comparar y acoplar soluciones ya dadas, compararlas con las que actualmente ya se han aplicado. Por qu lo voy a hacer? Lo voy a hacer yo que como alumno de nivel licenciatura estoy expuesto a reprobar materias en cualquier nivel del estudio universitario, y me gustara saber en qu momento, cuales son las condiciones, y causas que podran causar la reprobacin, y encontrar algunas formas para poder evitar este inconveniente para todos los alumnos que estudiamos. Cmo lo voy a hacer? Lo voy hacer tomando en cuenta varias variables, revisar trabajos ya elaborados, analizarlos, verificar limitantes de soluciones y comparar resultados. Se tratara de buscar ciertas soluciones de tipo acadmica, poltica, cultural, social econmica que aplican a la finalizacin completa o parcial de dicho problema, tomado en cuanta los aspectos anteriores que son posibles causantes del problema, adems se tomara en cuenta los modelos acadmicos he historia acadmica de los alumnos que reprueban y recusan materias. Cmo se estructuro? Al parecer todava no hay un modelo acadmico eficaz para repeler el incremento de alumnos reprobados entre semestres o cuatrimestres, adems que en ciertas ocasiones lo tutores acadmicas de dichos alumnos no los asisten correctamente a sus alumnos tutorados, no tienen una buena base de estudios desde el comienzo posiblemente por la mala infraestructura acadmica desde los planteles anteriores en los cuales egresaron), igualmente hay algunos caso que no es la carrera que ellos pensaban que realmente pretendan estudiar y por lo tanto no tienen un buen inters en su estudio, tambin hay que considerar que algunas de las causas es por la falta de aspectos econmicos que perjudican al alumno en poder adquirir productos necesarios para su estudio causando un mal aprovechamiento.

Causas de la reprobacin en el nivel Universitario, soluciones propuestas para evitar sus consecuencias y erradicarla.

ANTECEDENTES. Qu es la reprobacin? Lo que es la reprobacin abarca desde varios aspectos que requieren de un mayor anlisis, as como las causas que lo originan EL termino reprobar nos da el estricto significado de no haber cubierto satisfactoriamente los requisitos mnimos que acadmicamente deberamos de tener (Valdez, 1989:67) La reprobacin no puede ser explicada por una sola causa si por el resultado de conjuntos de variables que se pueden resumir en: Personales-Individuales, Institucianales-Academicos. La reprobacin tambin se puede producir por el desconocimiento de los alumnos con respecto a las posibles soluciones de los problemas de la seriacin de materias, o de las opciones acadmicas disponibles para superar deficiencias, y as aprobar alguna unidad de enseanza-aprendizaje; situaciones que constituyen problemas que influyen en la decisin de abandonar los estudios (Beciez,2003:3)

La reprobacin a nivel Universitario y otros niveles. Como sabemos el sistema educativo nacional es psimo es eso repercute en nuestros estudios posteriores como los estudio universitarios, no podemos decir que estamos en un buen nivel acadmico, cuando somos egresados de escuelas pblicas, que carecen de Infraestructura escolar, donde en dichas escuela se ensea un nivel y de una forma mediocre las materias de ciencias exactas, lengua extranjeras y dems, tomando en cuenta que atreves de los aos va aumentando el avance cientfico y tecnolgico; y el rea educativa ha adquirido un mayor nivel de complejidad, lo que lleva a varios investigadores a realizar estudios para superar el problema educativo que se d de manera acadmica. Y en estos estudios se ha identificado que el problema ms complejo y frecuente es la reprobacin. Tomando como hecho que el tema de los estudios y resoluciones para las disminuciones de los reprobados no es un objetivo sencillo. Hay varios aspectos que se tienen que tomar: (Ruiz, Romano, Valenzuela, 2000)

I. II. III. IV.

Aumentar la calidad de los procesos formativos. Aumentar el rendimiento de los estudiantes. Estimular el estudio a los estudiantes. Dar facilitadores a los estudiantes.

Adems de tomar en cuenta que las consideraciones para que se suscite este fenmeno de la reprobacin a nivel Universitario mantiene una relacin estrecha entre alumno, docentes y el plan de estudio. (Cabrera, Romano, Valenzuela, 2000)

Causas de la reprobacin. Tomando en cuenta el aspecto de reprobacin a partir de varios puntos de vista, se mencionan muchas causas que ocasionan la reprobacin del alumno ya sea de manera exgena y endgena. De tipo Social: En un estudio hecho en el bachilleratos del estado de Morelos, en zonas urbanas como rurales se muestra que alumnos reprobados tenan actitudes negativas a lo que se refiere a sus estudios, pues alumnos de las zonas rurales argumentaban que la culminacin de sus estudios en el nivel superior es un requisito necesario para poder ingresar a la vida laboral. (Tapia,Tamez y Tovar, 1994)

Lo anterior posiblemente da le explicacin de encontrase en un contexto social y familiar limitado no pueden seguir un modelo Profesional, por el hecho de que experimentan una desmotivacin en sus estudios universitarios, lamentablemente estos son alumnos que desertan. De tipo cultural: Normalmente en la cultura mexicana no estamos acostumbrados al estudio de las matemticas y de las ciencias exactas y nos basamos en otras cosas por lo cual el estudiante universitario no esta tan interesado en aprender de manera ms objetiva dichas materias. De tipo acadmico: Otro factor por dems importante en la reprobacin es el que se refiere al docente, por ser el responsable de propiciar la adquisicin de los conocimientos. Por ello, se ha considerado en muchos estudios que las cualidades del maestro son determinantes en la reprobacin. Un ejemplo es la inhibicin que puede provocar un docente en los estudiantes, al querer preguntarles acerca de algo no entendido, sobre lo que los alumnos no se atreven a responder por temor a ser ridiculizados. Lo anterior ocasiona una desmotivacin, misma que se ve reflejada en el comportamiento del alumno (Serafn, 1991).

De igual manera hay que tomar en cuenta el plan de estudios, existen investigaciones que subrayan la importancia de la organizacin y elaboracin del mismo debido que dicho plan de estudio puede ser causa de reprobacin. Y se hace referencia a dos aspectos: 1) la seriacin de materias 2) la seriacin de contenidos, Pues existen materias consideradas difciles para los estudiantes que reprueban, ya sea porque los contenidos son muy complejos, por un mal diseo curricular, o incluso, por la ineficiencia del sistema bajo el cual se regula el plan de estudios.(Lastra, Garca, Pasteln y Gonzlez, 1993).

Social

Desmotivacion Limitacion Familiar /Economico

Reprobacin de materias en la BUAP

Cultural

El estudiante no esta acostumbrado al estudio No hay interes

Academico

Plan de estudio Cualidades del maestro

SOLUCIONES YA PLANTEADAS AL PROBLEMA Tomado en cuanto que hay varias variables en el problema de la reprobacin se trataran de dar varios tipos de soluciones y tomando en cuenta la que tenga menos inconvenientes y limitaciones se les dar como una solucin objetiva y aproximada a la solucin. Las causas que provocan la reprobacin a nivel universitario no pueden ser generalizadas pues se deben contextualizar, para disear estrategias especficas que ayuden a disminuir la reprobacin.

Diseo En este caso se sugiere, como primer punto, que se disee un programa para la realizacin de un curso propedutico que ayude a los alumnos de nuevo ingreso a familiarizarse con nociones bsicas e indispensables de lingstica y literatura. Asimismo, se considera importante darles a conocer el plan de estudios y los niveles en que se encuentra dividido. As, cuando escojan sus materias y horarios, lo harn de la mejor manera posible, llevando el orden requerido para un buen entendimiento de los contenidos de las materias. Adems, se sugieren plticas inductivas que les indiquen las ventajas que tiene el no reprobar ninguna materia y mantener un buen promedio, pues as tendran la posibilidad de titularse automticamente y de obtener la condonacin de 50% o 100% del pago a la hora de inscribirse o al inicio de cada cuatrimestre, ayudando as, a su economa. Tambin se recomienda el diseo de cursos que se impartan en verano o durante el cuatrimestre, que ayuden a desarrollar hbitos de estudio en los universitarios, incluyendo plticas que desarrollen la conciencia de los estudiantes sobre aspectos negativos que han incidido en su reprobacin, como la falta de compromiso, la pereza y el desinters. As de una u otra forma, ellos podrn decidir si quieren continuar con este tipo de actitudes que han provocado su reprobacin, y se despertar en los estudiantes un sentido de responsabilidad y compromiso hacia sus actividades acadmicas. Tambin se recomienda dar continuidad a este tipo de investigaciones, que se deben enfocar en aspectos que se relacionen con los estudiantes, como factores emocionales que inciden en la reprobacin, por ejemplo, la baja autoestima o problemas familiares o sentimentales Los siguientes factores: hbitos de estudio, actitudes y valores, y plan de estudios influyen de manera decisiva en la reprobacin de los alumnos de las licenciaturas de la BUAP, pues aunque la mayora de ellos tiene ciertas actitudes y valores, as como algunos hbitos de estudio, stos no son los mejores. Todo ello nos indica que se necesita reafirmar y ensear a los alumnos hbitos de estudio, y motivarlos constantemente. Soluciones ala problemtica. Debido a la complejidad de los temas, es necesario proporcionarles medios adecuados; entre ellos, fomentar buenos hbitos de estudio mediante cursos extracurriculares y asesoras abiertas. Con respecto al plan de estudios, es necesario revisarlo y actualizarlo. Tambin es necesario elaborar materiales de apoyo y facilitar la organizacin y planeacin en tiempo y forma de los cursos que se imparten. Se debe tambin analizar en la academia problemas como bajo ndice de titulacin, definir sus causas y presentar opciones para dar solucin a los problemas, a fin de derivar medidas preventivas para elevar el nivel acadmico y

optimizar la salud mental, emocional y fsica de los estudiantes de educacin superior. Todo lo anterior con la finalidad de dar una atencin institucional a losfactores que anteceden a la reprobacin. Una de las responsabilidades ms importantes para poder organizar esfuerzos y abatir la reprobacin consiste en considerar al alumno como eje de la atencin de los programas, con objeto de crear actividades dirigidas a los alumnos, para atenderlos en forma integral. Con ello se contribuye a la delimitacin ms precisa del conjunto de factores de carcter curricular y/o acadmico que inciden en el problema: en este caso, es el plan de estudios el que influye directamente en los fenmenos del logro acadmico. Por ltimo, se sugiere flexibilizar y ampliar las opciones de titulacin, como una opcin para contribuir al mejoramiento de los ndices de titulacin. En lo que respecta a aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos econmicos suficientes, se sugiere la asignacin de becas-crdito, por promedio, a los alumnos que en verdad lo necesiten. Es necesario practicarles un minucioso estudio socioeconmico, para facilitar su estancia en dicha licenciatura, con el objetivo de que todos tengan las mismas oportunidades y posibilidades de terminar en tiempo y forma su carrera. Por lo que respecta al plan de estudios, se recomienda abrir, como mnimo, dos secciones de aquellas materias que sean de carcter introductorio o sirvan como prerrequisito, para ingresar a otras de mayor complejidad, con objeto de disminuir, la reprobacin. Se ha detectado, en las actas, a estudiantes inscritos en materias que presentan gran complejidad sin haber cursado antes temas introductorios, lo que ocasiona una discontinuidad de carcter cognoscitivo. Esta situacin, adems, acarrea problemas de sobrecupo en algunas materias. En lo que respecta a la variable docente, se recomienda que cada determinado periodo se haga un anlisis colectivo del problema, por medio de la aplicacin de un instrumento de evaluacin, con el objetivo de evaluar el desempeo de los docentes en las diferentes materias. De esta manera, con base en los resultados obtenidos, se podrn disear estrategias que ayuden a disminuir la reprobacin. Adems, se recomienda la programacin de horarios para impartir asesoras, principalmente en aquellas materias que presentan altos ndices de reprobados, con objeto de que aquellos estudiantes que hayan reprobado o que se encuentren en riesgo de reprobar, puedan evitarlo asistiendo a asesoras, sintindose en un ambiente confiable y accesible. Tambin se sugiere la organizacin de un coloquio por parte de los maestros. Se realizara al trmino de cada cuatrimestre, y ah se presentaran y discutiran los mejores trabajos de los alumnos en las diferentes materias que los docentes

imparten, con la finalidad de ver un mayor compromiso del docente y los alumnos en la revisin de los trabajos, y con el objetivo de motivar a los estudiantes al ver que sus trabajos son revisados minuciosamente. En lo que se refiere al plan de estudios, se identifica que se encuentra sujeto a los lineamientos establecidos por el sistema de crditos. Se observ que una de las desventajas del sistema de crditos es la supuesta flexibilidad que se otorga al plan de estudios, como en el rubro de la libre eleccin de materias segn las posibilidades econmicas, de tiempo o intelectuales del alumno. De todo esto podemos concluir que no todos los estudiantes se ven beneficiados con estas disposiciones. Prueba de ello es que quienes verdaderamente tienen la posibilidad de elegir los horarios y materias que desean, son aquellos estudiantes que poseen los ms altos promedios, debido a que dedican el mayor tiempo a sus actividades acadmicas y no tienen necesidad de trabajar. No resulta igual para los alumnos que tienen materias reprobadas, o para los que no han obtenido un alto promedio en lo que llevan de su carrera. Por consiguiente, resulta que esos alumnos, tienen que optar por los peores horarios y las materias de contenido ms complejo, ya que las introductorias son las primeras en saturarse, lo que ocasiona una discontinuidad cognoscitiva que acarrea la reprobacin, pues no poseen los conocimientos previos para ingresar a una materia de gran complejidad.

TOMA DE DECISIONES.Soluciones Diseo de un programa para la realizacin de un curso propedutico que ayude a los alumnos de nuevo ingreso a familiarizarse con nociones bsicas e indispensables de lingstica y literatura Plticas inductivas que les indiquen las ventajas que tiene el no reprobar ninguna materia y mantener un buen promedio, pues as tendran la posibilidad de titularse automticamente y de obtener la Solucin ya Limitantes de la solucin implementada Esta solucin no ha sido Actualizar el plan de implementada en la estudio. BUAP, pero ha sido aplicada en Bachilleres como COBAEP y han obtenido buenos resultados. Las platicas inductivas no han sido aplicadas en la BUAP, pero el de la condonacin de pagos en la inscripcin ya se ha implementado, pero lo malo es que al alumno no lo sabe hasta despus de un Nivel de asistencia de Alumnos, Programa ya implantado. Dificultad para alumnos que trabajan.

condonacin de 50% o 100% del pago a la hora de inscribirse o al inicio de cada cuatrimestre, ayudando as, a su economa Tambin se recomienda el diseo de cursos que se impartan en verano o durante el cuatrimestre, que ayuden a desarrollar hbitos de estudio en los universitarios, incluyendo plticas que desarrollen la conciencia de los estudiantes sobre aspectos negativos que han incidido en su reprobacin, como la falta de compromiso, la pereza y el desinters. Se debe tambin analizar en la academia problemas como bajo ndice de titulacin, definir sus causas y presentar opciones para dar solucin a los problemas, a fin de derivar medidas preventivas para elevar el nivel acadmico y optimizar la salud mental, emocional y fsica de los estudiantes de educacin superior En lo que respecta a aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos econmicos suficientes, se sugiere la asignacin de becascrdito, por promedio, a los alumnos que en verdad lo necesiten. Es necesario practicarles un minucioso estudio socioeconmico, para facilitar su estancia en

cuatrimestre, aqu hay problemas de informacin.

Este mtodo no ha sido aplicado en la BUAP, pero se ha aplicado materias como tica y otras que ayudan al alumno a entender mejor los habitos generales, pero lamentablemente no se enfoca demasiado en el objetivo del estudio adems de ser materias de tronco comn u optativo. No ha sido implementado oficialmente dado que los alumnos de Psicologa, hacen prcticas en diferentes facultades para la ayuda de relajamiento mental y emocional.

Actualizar estudio.

el

plan

de

Largo tiempo para implementacin.

su

Ya puesto en la BUAP, ayuda mejorablemente a los alumnos de de escasos recursos que pueden pagar sus materiales escolares y colegiaturas, A los alumnos con mayor promedio la condonacin de su colegiatura.

Ya implementado, (Becas Pronabe)

dicha licenciatura, con el objetivo de que todos tengan las mismas oportunidades y posibilidades de terminar en tiempo y forma su carrera. Se recomienda la programacin de horarios para impartir asesoras obligatorias , principalmente en aquellas materias que presentan altos ndices de reprobados, con objeto de que aquellos estudiantes que hayan reprobado o que se encuentren en riesgo de reprobar, puedan evitarlo asistiendo a asesoras, sintindose en un ambiente confiable y accesible En algunas facultades Actualizar de la BUAP ya ha sido estudio. implementado las asesoras voluntarias por alumnos de las facultades, lo que hace que los alumnos que reprueban aumenten sus habilidades de aprendizaje y comprensin. el plan de

Solucin Final.Tomando en cuenta que hay tres opciones de solucin sin tantos limitantes las tres opciones se pueden mezclar para poder hacer una mejor y ms practica solucin. Se tendr que crear un nuevo plan de estudios que lleve un curso propedutico para alumnos de nuevo ingreso, que contenga materias de contenido para la licenciatura elegida por el alumno;dar cursos de verano para los alumnos con materias reprobadas para aumentar el habito de estudio o programar horas entre semana para asesoras obligatorias dependiendo de materias ms complejas a alumnos que estn reprobados o apunto de reprobar.

Bibliografa. Valdez C. Erndira, La reprobacin escolar, Espacio Abierto, nm. 12. Mxico, 1989, pp. 65-68. Beciez Bradley, Cantero, Anlisis de los factores que intervienen en la trayectoria escolar del alumno, Escuela Nacional de Estudios de Posgrado de Acatln, 2003, www.congreso.unam.mx/ponsemloc/ponencias/1399.html Ruiz, Romano, Valenzuela Causas de reprobacin vinculadas a las caractersticas de los estudiantes de la Licenciatura de Filosofa de la BUAP, 2002 Serafn, Ma. T., Cmo se estudia. La organizacin del trabajo intelectual. Paids, 1991. Lastra Azpilicueta, Ma. D.; F. Garca Oliva, R. Pasteln Palacios, y Oliva Gonzlez M., Variaciones estadsticas en el rendimiento escolar de la carrera de QFB. Mxico: UNAM, 1993. Cabrera Snchez C.; Romano Rodrguez C.; Valenzuela Ojeda G.A.; Causas que provocan la reprobacin de los estudiantes de la licenciatura en Lingstica y Literatura Hispnica de la BUAP 2000.