dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbcalentamiento partido 2

Upload: juan-carlos-arias

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    1/19

    CALENTAMIENTO PARTIDO:

    ACTIVACIÓN: 18 Jugadores en 2 filas de 9 c/u. Realizar trote durante 3´. A continuación se realizaránmovimientos articulares en orden ascendente, es decir, de pies a ca eza. !os e"ercicios son#

    $%&'!!%(#

    • Rotaciones en todas las direcciones.

    • )ovimientos de adducción * A ducción.con re otes. +ie apo*ado.

    • )ovimientos en el e"e antero posterior con mediana fuerza.

    R%-'!!A(#

    • Rotaciones acia dentro, afuera, 'z da., -c a., 0le1iones. ( *ing.

    A-4RA(#

    • Rotaciones en el plano frontal.

    • 0le1iones laterales.

    • 0le1iones * e1tensiones frontales.• Rotaciones completas 53678 .

    :%)&R%(#

    • 4levación frontal de razos. (in do lar codos.

    • 4levaciones laterales, sin do lar codos.

    • &razos en cruz. Rotaciones de amplitud creciente. Adelante * atrás.

    • &razos en cruz * realización de ti"eras con e1tensión de razos.

    ;4!!%#

    • (emirotaciones lentas en la zona frontal. )entón rozando el pec o.

    • 0le1iones laterales 5A ducc. . %re"a < om ro.

    • +ronación supinación.

    0inalizamos con rotaciones totales mu* suaves. 53678 .

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    2/19

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    3/19

    ESTIRAMIENTOS:

    • (erie de estiramientos de pies a ca eza. (e ad"untan ta las /0inal del tra a"o , $anto para un partido como para cual uier entrenamiento */o sesión de fle1i ilidad estática, con * sin a*uda. 4ln?mero t tipo de estiramiento dependerá del o "etivo de cada entrenador * de la cualidad aentrenar en la +arte +rincipal.

    • 4n todo momento de emos transmitir a los "ugadores ue el estiramiento, para su efectividad, ade realizarse en condiciones de má1ima concentración 5 o a lar, ni re=r . Iue es mu*importante acompasar la respiración, * ue nunca de e producirse dolor, solo molestias, las propias del estiramiento. +or otro lado, es fundamental la posición de la columna verte ral. stasiempre de e estar ien alineada * si tensión, so re todo, la columna cervical.

    • +ara un partido la serie recomendada podr=a ser#

    Nº 1 – 15” Nº 2, 3, y 4 – 10” !"! #$! Nº 5 – 15

    OPTIMI%ACIÓN&' S( )(!*+ !)-$ (.() + +/ y .#( / /$ !* $ !* y / / +$"+ !$ */ )-6+ / & L/ (.() + ++7/ "+)+ +"/ /$ */ + #+($ ( :

    M! ()+!*: 1 7( / , 8 "( !"! /*/)& 9!*/$( Ó7 + / 18& M;$+ / /) ! + $ "( 2 6+*! "( 1 ($ 6/$"/ "( 8 ($ !"! #$!& E$6)($ !"! 7/) 7!)(.! & P)+ ()/ ! 20 &

    P! ( ! )! "( #(*/ /$ ! ! 7+()$! & 3 7! ( /$ !"! #$!& E* / 7! ()/ !)- (* /$ )/* y"(?/*?()- + #!*&

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    4/19

    P! ( 7/) !* /& M+ ! !$ +"!" y $+ ! @#( ($ (* !$ ()+/)&

    R(7( + / */ 2 +7/ "( 7! ( ! 30 & D( "+ !$ +! y ($ + #!* !$ +"!"&

    L/ 7/) ()/ ($ !y!)-$ (* !@#( /$ (* 7+( y !$/ ! #$! "+ !$ +! "( 25 ! 30 &

    3º&' P/ ( +/$( +$ *; + ( "( ())($/& >/) ! + $ "( 4 )#7/ "( 4 #"( & L/ 7/) ()/ !)-$ # (.() + +"( 7/) ();! &

    F! ( / 7/ ( + $ ! 2 /@#( "( 2 ? 2& D#)!$ ( 3G&

    J#$ ! / 2 )#7/ y ! ($ 7/ ( + $ ! 3 /@#( 7/) 3G&

    4º&' D+ 7!)/ ! 7/) ();!& S()+( /) ! "( "+ 7!)/ ! 7/) ();!& H/*7(/ "( ($/) ! !y/) +$ ($ +"!"& 4 6+*!"( 4 #"( &

    P! ( 7)(?+/ !* ($ )($!"/), /*/ ! + $ "( ( y "+ 7!)/& R( / () !* $ ( +$ ( )! + $ ! 6+*!& 3 +$ ($

    C/$"# + $ "( "( 30 & "+ 7!)/ !* /)"( "(* -)(!& 2 +$ ($ / &

    E* ($ )($!"/) *!$ ! (* !* $ !* !+)( "+)( + $ ! 7/) ();!& C/$ )/* y "+ 7!)/& 2 +$ ($ / &

    S7)+$ "( 15 & E$ "+! /$!* "( "( *! *;$(! ("+!& C/$ )/* y "+ 7!)/& 2 +$ ($ / &

    K L/ 7/) ()/ "( 7# "( ! () ! !$"/$!"/ (* )#7/ y ! ! *! ()+( "( "+ 7!)/ ! )-$ ( / #$)! !./ ( 7( ;6+ /&

    C LMINACIÓN&' D!"! *! !)! (); + ! ( 7( +!*( "( ( ! E$ )!"! ($ C!*/), ( !7!) !"/ $/ ( )(!*+ !E$ (* #7#( / ! / "( $/ ! () "+ 7/$+ +*+"!" "( +( 7/ / ( 7! +/ 7!)! */ "+ 7!)/ , ( )(!*+ !);!$ #$! ()+("( 5 ! 7)+$ 7)/ )( +?/ "( "( 10 ! 30 &

    CONCENTRACIÓN&' $! ?( 6+$!*+ !"! *! O7 + + ! + $, (* (@#+7/ ( "+)+ +)- !* ?( #!)+/& E* ($ )/ !)- *! 7!*! )!, !)- *! 7)( #$ ! /7/) #$! : KA* $ 7)/ *( ! KA* #$! "#"! / )( (* + ( ! y (*)! !./ "( !"! #$/ , ( & A /$ +$#! + $ )( ! !)- (* - + / ( 6#() / "#)!$ ( (* ($ #($ )/, / )( (* )! !.// / (@#+7/, ( & D!)- /$ + $! "( )#7/, )(!)- #$ ! +($ ( "( ! )( +?+"!" 7/ + +?!& P/$")- "( $#(?/ "(!$+6+( / */ 7#$ / 6#() ( "(* /$ )!)+/ y / / / )(7! !)*/ , y */ 7#$ / " +*( "(* (@#+7/ 7)/7+/ /$/*# + $ 7)! + !"! ($ */ ($ )($! +($ / 7!)! ! / ! / & M/ +?!)- y "!)- -$+ / /*( +?! (

    +$"+?+"#!* ($ (&

    HRA>ICOS:

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    5/19

    DISPOSICIÓN PARA LA >ASE DE ADAPTACIÓN DISPOSICIÓN PARA LOS ESTIRAMIENTOS AC

    C ALIDAD'CAPACIDAD

    C!))()! C/$ +$#!

    RESISTENCIA AERÓ9ICA

    C!))()! C/$ +$#!

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    6/19

    CALENTAMIENTO 1 CALENTAMIENTO 2

    ACTIVACIÓN: 27 Jugadores en 2 filas de L7 c/u.Realizar trote durante 3´. A continuación se realizaránmovimientos articulares en orden ascendente, esdecir, de pies a ca eza. !os e"ercicios son#

    $%&'!!%(#

    • Rotaciones en todas las direcciones.

    • )ovimientos de adducción * A ducción.conre otes. +ie apo*ado.

    • )ovimientos en el e"e antero posterior conmediana fuerza.

    R%-'!!A(#

    • Rotaciones acia dentro, afuera, 'z da., -c a.,0le1iones. ( *ing.

    A-4RA(#• Rotaciones en el plano frontal.

    • 0le1iones laterales.

    • 0le1iones * e1tensiones frontales.

    • Rotaciones completas 53678 .

    :%)&R%(#• 4levación frontal de razos. (in do lar codos.

    • 4levaciones laterales, sin do lar codos.

    • &razos en cruz. Rotaciones de amplitudcreciente. Adelante * atrás.

    • &razos en cruz * realización de ti"eras con

    e1tensión de razos.

    ACTIVACIÓN: 27 Jugadores en 2 filas de L7 c/u.Realizar trote durante 3´. A continuación se realizaránmovimientos articulares en orden ascendente, es decir,de pies a ca eza. !os e"ercicios son#

    $%&'!!%(#

    • Rotaciones en todas las direcciones.

    • )ovimientos de adducción * A ducción.conre otes. +ie apo*ado.

    • )ovimientos en el e"e antero posterior conmediana fuerza.

    R%-'!!A(#

    • Rotaciones acia dentro, afuera, 'z da., -c a.,0le1iones. ( *ing.

    A-4RA(#• Rotaciones en el plano frontal.

    • 0le1iones laterales.

    • 0le1iones * e1tensiones frontales.

    • Rotaciones completas 53678 .

    :%)&R%(#• 4levación frontal de razos. (in do lar codos.

    • 4levaciones laterales, sin do lar codos.

    • &razos en cruz. Rotaciones de amplitudcreciente. Adelante * atrás.

    • &razos en cruz * realización de ti"eras con

    e1tensión de razos.

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    7/19

    ;4!!%#

    • (emirotaciones lentas en la zona frontal.)entón rozando el pec o.

    • 0le1iones laterales 5A ducc. . %re"a <om ro.

    • +ronación supinación.

    • 0inalizamos con rotaciones totales mu*suaves. 53678 .

    )ientras realizamos todos estos movimientos por

    espacio de 3 a B minutos le vamos comunicando algrupo el men? de e"ercicios de la sesión de formageneral, clara, * simple. Aclararemos todas las dudasde los "ugadores.

    ;4!!%#

    • (emirotaciones lentas en la zona frontal.)entón rozando el pec o.

    • 0le1iones laterales 5A ducc. . %re"a < om ro.

    • +ronación supinación.

    • 0inalizamos con rotaciones totales mu* suaves.53678 .

    )ientras realizamos todos estos movimientos porespacio de 3 a B minutos le vamos comunicando al

    grupo el men? de e"ercicios de la sesión de formageneral, clara, * simple. Aclararemos todas las dudasde los "ugadores.

    ADAPTACIÓN:!os "ugadores en formación de 2filas de L7 udes. (ituados en la l=nea de fondo a unadistancia entre ellas de unos 2,> a 3 mts. 4lentrenador se sit?a en la l=nea frontal del área,indicando ue esa será la distancia a recorrer en cadae"ercicio. +rocuraremos ue enca ezando cada filaest@n los individuos más veteranos */o avezados.Antes de iniciar los e"ercicios acemos la descripcióndel primer movimiento, * mientras se e"ecuta el primero, aparte de corregir, descri imos el segundo, *as= sucesivamente. ormalmente los e"ercicios seefectuarán en orden ascendentes 5+ies < a eza .)ientras no se indi ue lo contrario les informamos

    ue la vuelta se ace al trote, * la intensidad laindicamos alta * claramente. ada B a > e"erciciosrealizamos una parada de 27C * aprovec amos paraefectuar un estiramiento con carácter li re.

    4J4R ' '%( -' M)' %(#

    • $rote ligero so re las punteras 5)etatarsos .

    • (altos pe ueDos so re las punteras.

    • ( ippin de to illos * sprint suave.

    ADAPTACIÓN: !os "ugadores en formación de 2filas de L7 udes. (ituados en la l=nea de fondo a unadistancia entre ellas de unos 2,> a 3 mts. 4l entrenador se sit?a en la l=nea frontal del área, indicando ue esaserá la distancia a recorrer en cada e"ercicio.+rocuraremos ue enca ezando cada fila est@n losindividuos más veteranos */o avezados. Antes deiniciar los e"ercicios acemos la descripción del primer movimiento, * mientras se e"ecuta el primero, aparte decorregir, descri imos el segundo, * as= sucesivamente. ormalmente los e"ercicios se efectuarán en ordenascendentes 5+ies < a eza . )ientras no se indi ue locontrario les informamos ue la vuelta se ace al trote,* la intensidad la indicamos alta * claramente. ada B a> e"ercicios realizamos una parada de 27C *aprovec amos para efectuar un estiramiento concarácter li re.

    4J4R ' '%( -' M)' %(#

    • $rote ligero so re las punteras 5)etatarsos .

    • (altos pe ueDos so re las punteras.

    • ( ippin de to illos * sprint suave.

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    8/19

    • ( ippin de rodillas * sprint suave.

    • > &otes pe ueDos a dos pies * trote ligero.

    • > &otes altos con fle1ión ligera de rodillas *trote ligero.

    • (altos en profundidad de tamaDo mediano.

    • -esplazamiento lateral con cam ios. 'da *vuelta.

    • Al trote, levantar rodillas alternas * a ducir5'da E Aducir 5Fuelta .

    • (alir marc a atrás * la vuelta con fle1ionestalón gl?teo

    • Al trote lateral, cruce de piernas con giro decintura.

    • Al trote * paso largo, giros de cintura a piernacam iada.

    Al trote, levantar razos * rodillas de formaalterna.

    • Al trote, realizar a razos * e1tensiones encruz.

    • 'da * vuelta al trote con saltos de ca eza conligero giro de cuello.

    • Giro de 3678 * salida al sprint de un N>O.

    • (alida al sprint, 3 apo*os, parada, * nuevosprint al N>O.

    • (eis apo*os en Hig zag * pe ueDo sprint. 'da* vuelta.

    • 0inalizamos con un sprint progresivo de ida *vuelta.

    • ( ippin de rodillas * sprint suave.

    • > &otes pe ueDos a dos pies * trote ligero.

    • > &otes altos con fle1ión ligera de rodillas *trote ligero.

    • (altos en profundidad de tamaDo mediano.

    • -esplazamiento lateral con cam ios. 'da *vuelta.

    • Al trote, levantar rodillas alternas * a ducir 5'da E Aducir 5Fuelta .

    • (alir marc a atrás * la vuelta con fle1ionestalón gl?teo

    • Al trote lateral, cruce de piernas con giro decintura.

    • Al trote * paso largo, giros de cintura a piernacam iada.

    Al trote, levantar razos * rodillas de formaalterna.

    • Al trote, realizar a razos * e1tensiones en cruz.

    • 'da * vuelta al trote con saltos de ca eza conligero giro de cuello.

    • Giro de 3678 * salida al sprint de un N>O.

    (alida al sprint, 3 apo*os, parada, * nuevosprint al N>O.

    • (eis apo*os en Hig zag * pe ueDo sprint. 'da *vuelta.

    • 0inalizamos con un sprint progresivo de ida *vuelta.

    4($'RA)'4 $%(#

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    9/19

    4($'RA)'4 $%(#

    • (erie de estiramientos de pies a ca eza. (ead"untan ta las.

    ;na vez finalizados los estiramientos procedemos averificar las marcas, l=neas, * material necesario parala siguiente fase, la de optimización.

    • (erie de estiramientos de pies a ca eza. (ead"untan ta las.

    ;na vez finalizados los estiramientos procedemos averificar las marcas, l=neas, * material necesario para lasiguiente fase, la de optimización.

    ;A!'-A- A+A '-A-

    'nterval $raining

    R4('($4 'A A4RP&' A

    'nterval $raining

    CALENTAMIENTO 1 CALENTAMIENTO 2

    ACTIVACIÓN: 27 Jugadores en 2 filas de L7 c/u.Realizar trote durante 3 .́ A continuación serealizarán movimientos articulares en ordenascendente, es decir, de pies a ca eza. !ose"ercicios son#

    $%&'!!%(#

    • Rotaciones en todas las direcciones.

    • )ovimientos de adducción *A ducción.con re otes. +ie apo*ado.

    • )ovimientos en el e"e antero posterior conmediana fuerza.

    R%-'!!A(#

    ACTIVACIÓN: 27 Jugadores en 2 filas de L7 c/u.Realizar trote durante 3 .́ A continuación serealizarán movimientos articulares en ordenascendente, es decir, de pies a ca eza. !ose"ercicios son#

    $%&'!!%(#

    • Rotaciones en todas las direcciones.

    • )ovimientos de adducción *A ducción.con re otes. +ie apo*ado.

    • )ovimientos en el e"e antero posterior conmediana fuerza.

    R%-'!!A(#

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    10/19

    • Rotaciones acia dentro, afuera, 'z da.,-c a., 0le1iones. ( *ing.

    A-4RA(#

    • Rotaciones en el plano frontal.

    • 0le1iones laterales.

    • 0le1iones * e1tensiones frontales.

    • Rotaciones completas 53678 .

    :%)&R%(#

    • 4levación frontal de razos. (in do lar codos.

    • 4levaciones laterales, sin do lar codos.

    • &razos en cruz. Rotaciones de amplitudcreciente. Adelante * atrás.

    • &razos en cruz * realización de ti"eras con

    e1tensión de razos.;4!!%#

    • (emirotaciones lentas en la zona frontal.)entón rozando el pec o.

    • 0le1iones laterales 5A ducc. . %re"a < om ro.

    • +ronación supinación.

    • 0inalizamos con rotaciones totales mu*suaves. 53678 .

    )ientras realizamos todos estos movimientos porespacio de 3 a B minutos le vamos comunicando algrupo el men? de e"ercicios de la sesión de formageneral, clara, * simple. Aclararemos todas lasdudas de los "ugadores.

    • Rotaciones acia dentro, afuera, 'z da.,-c a., 0le1iones. ( *ing.

    A-4RA(#

    • Rotaciones en el plano frontal.

    • 0le1iones laterales.

    • 0le1iones * e1tensiones frontales.

    • Rotaciones completas 53678 .

    :%)&R%(#

    • 4levación frontal de razos. (in do lar codos.

    • 4levaciones laterales, sin do lar codos.

    • &razos en cruz. Rotaciones de amplitudcreciente. Adelante * atrás.

    • &razos en cruz * realización de ti"eras con

    e1tensión de razos.;4!!%#

    • (emirotaciones lentas en la zona frontal.)entón rozando el pec o.

    • 0le1iones laterales 5A ducc. . %re"a < om ro.

    • +ronación supinación.

    • 0inalizamos con rotaciones totales mu*suaves. 53678 .

    )ientras realizamos todos estos movimientos porespacio de 3 a B minutos le vamos comunicando algrupo el men? de e"ercicios de la sesión de formageneral, clara, * simple. Aclararemos todas lasdudas de los "ugadores.

    ADAPTACIÓN:!os "ugadores en formación deADAPTACIÓN:!os "ugadores en formación de 2

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    11/19

    2 filas de L7 udes. (ituados en la l=nea de fondo auna distancia entre ellas de unos 2,> a 3 mts. 4lentrenador se sit?a en la l=nea frontal del área,indicando ue esa será la distancia a recorrer encada e"ercicio. +rocuraremos ue enca ezandocada fila est@n los individuos más veteranos */oavezados. Antes de iniciar los e"ercicios acemosla descripción del primer movimiento, * mientrasse e"ecuta el primero, aparte de corregir,descri imos el segundo, * as= sucesivamente. ormalmente los e"ercicios se efectuarán en ordenascendentes 5+ies < a eza . )ientras no seindi ue lo contrario les informamos ue la vueltase ace al trote, * la intensidad la indicamos alta *claramente. ada B a > e"ercicios realizamos una parada de 27C * aprovec amos para efectuar unestiramiento con carácter li re.

    4J4R ' '%( -' M)' %(#

    • $rote ligero so re las punteras5)etatarsos .

    (altos pe ueDos so re las punteras.• ( ippin de to illos * sprint suave.

    • ( ippin de rodillas * sprint suave.

    • > &otes pe ueDos a dos pies * trote ligero.

    • > &otes altos con fle1ión ligera de rodillas* trote ligero.

    • (altos en profundidad de tamaDo mediano.

    • -esplazamiento lateral con cam ios. 'da *vuelta.

    • Al trote, levantar rodillas alternas *a ducir 5'da E Aducir 5Fuelta .

    • (alir marc a atrás * la vuelta con fle1ionestalón gl?teo

    filas de L7 udes. (ituados en la l=nea de fondo auna distancia entre ellas de unos 2,> a 3 mts. 4lentrenador se sit?a en la l=nea frontal del área,indicando ue esa será la distancia a recorrer encada e"ercicio. +rocuraremos ue enca ezandocada fila est@n los individuos más veteranos */oavezados. Antes de iniciar los e"ercicios acemosla descripción del primer movimiento, * mientrasse e"ecuta el primero, aparte de corregir,descri imos el segundo, * as= sucesivamente. ormalmente los e"ercicios se efectuarán en ordenascendentes 5+ies < a eza . )ientras no seindi ue lo contrario les informamos ue la vueltase ace al trote, * la intensidad la indicamos alta *claramente. ada B a > e"ercicios realizamos una parada de 27C * aprovec amos para efectuar unestiramiento con carácter li re.

    4J4R ' '%( -' M)' %(#

    • $rote ligero so re las punteras5)etatarsos .

    (altos pe ueDos so re las punteras.• ( ippin de to illos * sprint suave.

    • ( ippin de rodillas * sprint suave.

    • > &otes pe ueDos a dos pies * trote ligero.

    • > &otes altos con fle1ión ligera de rodillas* trote ligero.

    • (altos en profundidad de tamaDo mediano.

    • -esplazamiento lateral con cam ios. 'da *vuelta.

    • Al trote, levantar rodillas alternas * a ducir 5'da E Aducir 5Fuelta .

    • (alir marc a atrás * la vuelta con fle1ionestalón gl?teo

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    12/19

    • Al trote lateral, cruce de piernas con girode cintura.

    • Al trote * paso largo, giros de cintura a pierna cam iada.

    • Al trote, levantar razos * rodillas deforma alterna.

    • Al trote, realizar a razos * e1tensiones encruz.

    • 'da * vuelta al trote con saltos de ca ezacon ligero giro de cuello.

    • Giro de 3678 * salida al sprint de un N>O.

    • (alida al sprint, 3 apo*os, parada, * nuevosprint al N>O.

    • (eis apo*os en Hig zag * pe ueDo sprint.'da * vuelta.

    • 0inalizamos con un sprint progresivo de

    ida * vuelta.

    4($'RA)'4 $%(#

    • (erie de estiramientos de pies a ca eza. (ead"untan ta las.

    ;na vez finalizados los estiramientos procedemosa verificar las marcas, l=neas, * material necesario para la siguiente fase, la de optimización.

    • Al trote lateral, cruce de piernas con girode cintura.

    • Al trote * paso largo, giros de cintura a pierna cam iada.

    • Al trote, levantar razos * rodillas de formaalterna.

    • Al trote, realizar a razos * e1tensiones encruz.

    • 'da * vuelta al trote con saltos de ca ezacon ligero giro de cuello.

    • Giro de 3678 * salida al sprint de un N>O.

    • (alida al sprint, 3 apo*os, parada, * nuevosprint al N>O.

    • (eis apo*os en Hig zag * pe ueDo sprint.'da * vuelta.

    • 0inalizamos con un sprint progresivo de

    ida * vuelta.

    4($'RA)'4 $%(#

    • (erie de estiramientos de pies a ca eza. (ead"untan ta las.

    ;na vez finalizados los estiramientos procedemosa verificar las marcas, l=neas, * material necesario para la siguiente fase, la de optimización.

    ;A!'-A- A+A '-A- ;A!'-A- A+A '-A-

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    13/19

    Felocidad de Reacción Felocidad de Reacción

    CALENTAMIENTO 1 CALENTAMIENTO 2

    A $'FA 'P

    )ovilidad articular 5to illas, rodillas, cintura, razos, cuelloE$rote suave53/>C

    A $'FA 'P

    )ovilidad articular 5to illas, rodillas, cintura, razos, cuelloE$rote suave53/>C

    A-A+$A 'P

    4levación talones al trasero E elevación muslos E elevacióninterna * e1terna de rodilla. -esplazamientos laterales. Girode cinturas arri a * a a"o E derec a e iz uierda.)ovimientos de razos acia delante atrás. &razos "untos almedio del tronco * arri a. Farios saltos en carrera.

    E 4stiramientos. 55>/L7C

    A-A+$A 'P

    4levación talones al trasero E elevación muslos E elevacióninterna * e1terna de rodilla. -esplazamientos laterales. Girode cinturas arri a * a a"o E derec a e iz uierda.)ovimientos de razos acia delante atrás. &razos "untos almedio del tronco * arri a. Farios saltos en carrera.

    E 4stiramientos. 55>/L7C

    %+$')'HA 'P

    Juego de >C. 4l paDuelo. -ividiremos al e uipo en 2 a unadistancia de >metros del entrenador. ada "ugador con unn?mero. Q al nom rar ese n?mero cada "ugador tendrá uecoger un paDuelo ue tendrá el entrenador. Folviendo acolocarnos en la fila. 4l e uipo ganador tendrá un punto.

    Juego de >C. 4l rill@. -ividiremos al e uipo en dos.-entro del área ue estará divida en dos. olocaremos a "ugadores del mismo e uipo en el terreno rival en loslaterales, uno a cada lado.

    $endremos ue ir eliminado a los "ugadores con un golpeode alón en el cuerpo. Al ser eliminados nos tendremos uecolocar "usto en el final del área contraria.

    %+$')'HA 'P

    Juego de >C. !a trincadilla. olocaremos a la plantilladentro del área * se la uedará un "ugador ue llevará un petoen una mano. 4l "ugador tendrá ue coger a un compaDero,

    ue a su vez se le dará el peto de referencia. (e seguirá estadinámica

    .

    Juego de >C. -onde colocaremos a todos los "ugadoresdentro del área divido en dos e uipos con petos de diferentecolor. 4l "uego consiste en dar > pases entre un mismoe uipo * si se consigue el e uipo contrario de e acer unasalida al L77O asta fuera del área. 4l ?ltimo "ugador dará una

    vuelta al campo. (i el e uipo contrario toca el alón o cae alsuelo pasa al otro e uipo.

    ;!)' A 'P

    (alidas de > metros. 'remos saliendo en pare"as.

    -e pie de frente, cuando el entrenador enseDe un peto ro"o,salida.

    -e espalda, cuando escuc e un pito.

    ;!)' A 'P

    (alidas de >metros. $odo el e uipo en l=nea de fondo.

    -e pie mirando al frente cuando el entrenador a"e los razos.

    -e espaldas a la voz de *a.

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    14/19

    (altando a la voz de *a, saldremos.

    Acostado, cuando entrenador enseDe peto amarillosaldremos.

    (entados de frente a la suma de n?mero par.

    Acostados tendido supino a la n8 impar.

    % 4 $RA 'P

    Refuerzo psicológico# motivación * auto confianza.

    % 4 $RA 'P

    Refuerzo psicológico# motivación * auto confianza.

    %&(4RF# (i tuvi@ramos un a*udante podr=amos lo pondr=amos frente a nosotros para acer más

    Rápido en el "uego

    %&(4RF#

    !os "uegos de optimización se podr=an modificar la distancia,

    pero como es para acer velocidad de >metros, pareceadecuada.

    ;A!'-A- A+A '-A- %%R-' A 'P G4 4RA! 4(+4 0' A

    CALENTAMIENTO 1 CALENTAMIENTO 2

    A $'FA 'P

    (e dice el men? del entrenamiento.

    )ovilidad articular# to illos, rodillas, cintura, cuellomu* suave los movimientos. -e 3 a > minutos detrote suave.

    A $'FA 'P

    (e dice el men? del entrenamiento.

    )ovilidad articular# to illos, rodillas, cintura, cuellomu* suave los movimientos. -e 3 a > minutos detrote suave.

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    15/19

    A-A+$A 'P

    -urante L7 minutos acemos un calentamientogeneral .carrera lateral, cruzando piernas, rodillasarri a, talones atrás, zancada, rotaciones de cintura *de tronco, calentamiento de razos acia delantedetrás * unos cam ios de ritmo para terminar.

    > minutos de estiramiento, gemelos, cuadriceps,is uion, a ductores, psoas.

    A-A+$A 'P

    -urante L7 minutos acemos un calentamiento general.carrera lateral, cruzando piernas, rodillas arri a,talones atrás, zancada, rotaciones de cintura * detronco, calentamiento de razos acia delante detrás *unos cam ios de ritmo para terminar.

    > minutos de estiramiento, gemelos, cuadriceps,is uion, a ductores, psoas.

    %+$')'HA 'P

    )aterial# c inos, 2 colores de petos, alón de goma.

    Reglas# no vale matar de la cintura para arri a.

    4l "ugador ue de"amos rilado al comienzo cam ia

    con el primer eliminado * *a se ueda asta el finaldel "uego.

    4l "ugador ue tira el alón lo va a recoger * se loda al entrenador.

    Gana el e uipo ue al final del tiempo alla riladomas "ugadores del e uipo contrario

    %rganizamos un "uego con los 27 "ugadores.-urante L7 minutos. &rill@, utilizamos dependiendode la categor=a área c ica o grande. -ividimos elcampo en dos con unos c inos * dividimos a los "ugadores con 2 colores de petos L7 1 L7 de"amos aun "ugador rilado por e uipo detrás de las l=neaslaterales del área .gana el e uipo ue ma*or numerode "ugadores elimine.

    %+$')'HA 'P

    )aterial# 2 "uegos de petos, * alones

    Aprovec amos el área grande como campo *

    dividimos a los 27 "ugadores en dos e uipos con petosdiferentes. Famos a realizar varios "uegos durante L7minutos para. 3 minutos pasándonos el alón con lamano entre "ugadores del mismo e uipo sin ue se pueda correr con el alón * sin ue caiga al suelo alcontar L7 pases seguidos a* tarea para el e uipo rival5> fle1iones o a dominales. si se sale del área la posesión es para el rival.

    %tros 3 minutos igual con la variante ue tenemos ue pasar el alón antes de ue el rival nos to ue. (i te

    toca * aun no as soltado el alón la posesión es parael contrario.

    +or ultimo los B minutos ue restan acemos una posesión con los pies a dos to ues sin salir del área.!i re sin contar pases * *a no a* castigo.

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    16/19

    ;!)' A 'P

    0inalizado el "uego * dentro del mismo área vo*nom rando a 2 "ugadores ue por el periodo de 27segundos trataran de coger al resto de compaDerosasta a erlos nom rado a todos finalizando elcalentamiento.

    ;!)' A 'P

    +or pare"as * con un alón cada una vo* aciendo pases * despu@s del control ago un gesto t@cnico *una salida de 2 o 3 metros.

    % 4 $RA 'P

    4n lo ue estiramos las principales partes ue elentrenador estime a lamos de la importancia del partido ue viene el fin de semana de las virtudes

    ue tenemos ue aprovec ar para ganar al rival * decosas ue a* ue corregir.

    % 4 $RA 'P

    4n lo ue estiramos las principales partes ue elentrenador estime a lamos de la importancia del partido ue viene el fin de semana de las virtudes uetenemos ue aprovec ar para ganar al rival * de cosas

    ue a* ue corregir

    S( + $ ($ P! (** $

    V(*/ +"!" R(! + $

    S( + $ ($ P! (** $

    V(*/ +"!" "( D( 7*! ! +($ /

    CALENTAMIENTO 1 CALENTAMIENTO 2

    ACTIVACIÓN: 27 Jugadores en 2 filas de L7 c/u.Realizar trote durante 3´. A continuación se realizaránmovimientos articulares en orden ascendente, esdecir, de pies a ca eza. !os e"ercicios son#

    $%&'!!%(#

    • Rotaciones en todas las direcciones.

    • )ovimientos de adducción * A ducción.con

    ACTIVACIÓN: 27 Jugadores en 2 filas de L7 c/u.Realizar trote durante 3´. A continuación se realizaránmovimientos articulares en orden ascendente, es decir,de pies a ca eza. !os e"ercicios son#

    $%&'!!%(#

    • Rotaciones en todas las direcciones.

    • )ovimientos de adducción * A ducción.con

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    17/19

    re otes. +ie apo*ado.

    • )ovimientos en el e"e antero posterior conmediana fuerza.

    R%-'!!A(#

    • Rotaciones acia dentro, afuera, 'z da., -c a.,0le1iones. ( *ing.

    A-4RA(#

    • Rotaciones en el plano frontal.

    0le1iones laterales.• 0le1iones * e1tensiones frontales.

    • Rotaciones completas 53678 .

    :%)&R%(#

    • 4levación frontal de razos. (in do lar codos.

    4levaciones laterales, sin do lar codos.• &razos en cruz. Rotaciones de amplitud

    creciente. Adelante * atrás.

    • &razos en cruz * realización de ti"eras cone1tensión de razos.

    ;4!!%#

    • (emirotaciones lentas en la zona frontal.)entón rozando el pec o.

    • 0le1iones laterales 5A ducc. . %re"a <om ro.

    • +ronación supinación.

    • 0inalizamos con rotaciones totales mu*suaves. 53678 .

    )ientras realizamos todos estos movimientos porespacio de 3 a B minutos le vamos comunicando al

    re otes. +ie apo*ado.

    • )ovimientos en el e"e antero posterior conmediana fuerza.

    R%-'!!A(#

    • Rotaciones acia dentro, afuera, 'z da., -c a.,0le1iones. ( *ing.

    A-4RA(#

    • Rotaciones en el plano frontal.

    0le1iones laterales.• 0le1iones * e1tensiones frontales.

    • Rotaciones completas 53678 .

    :%)&R%(#

    • 4levación frontal de razos. (in do lar codos.

    4levaciones laterales, sin do lar codos.• &razos en cruz. Rotaciones de amplitud

    creciente. Adelante * atrás.

    • &razos en cruz * realización de ti"eras cone1tensión de razos.

    ;4!!%#

    • (emirotaciones lentas en la zona frontal.)entón rozando el pec o.

    • 0le1iones laterales 5A ducc. . %re"a < om ro.

    • +ronación supinación.

    • 0inalizamos con rotaciones totales mu* suaves.53678 .

    )ientras realizamos todos estos movimientos porespacio de 3 a B minutos le vamos comunicando algrupo el men? de e"ercicios de la sesión de forma

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    18/19

    grupo el men? de e"ercicios de la sesión de formageneral, clara, * simple. Aclararemos todas las dudasde los "ugadores.

    general, clara, * simple. Aclararemos todas las dudasde los "ugadores.

    ADAPTACIÓN:!os "ugadores en formación de 2filas de L7 udes. (ituados en la l=nea de fondo a unadistancia entre ellas de unos 2,> a 3 mts. 4lentrenador se sit?a en la l=nea frontal del área,indicando ue esa será la distancia a recorrer en cadae"ercicio. +rocuraremos ue enca ezando cada filaest@n los individuos más veteranos */o avezados.Antes de iniciar los e"ercicios acemos la descripción

    del primer movimiento, * mientras se e"ecuta el primero, aparte de corregir, descri imos el segundo, *as= sucesivamente. ormalmente los e"ercicios seefectuarán en orden ascendentes 5+ies < a eza .)ientras no se indi ue lo contrario les informamos

    ue la vuelta se ace al trote, * la intensidad laindicamos alta * claramente. ada B a > e"erciciosrealizamos una parada de 27C * aprovec amos paraefectuar un estiramiento con carácter li re.

    4J4R ' '%( -' M)' %(#

    • $rote ligero so re las punteras 5)etatarsos .

    • (altos pe ueDos so re las punteras.

    • ( ippin de to illos * sprint suave.

    • ( ippin de rodillas * sprint suave.

    • > &otes pe ueDos a dos pies * trote ligero.

    • > &otes altos con fle1ión ligera de rodillas *trote ligero.

    • (altos en profundidad de tamaDo mediano.

    • -esplazamiento lateral con cam ios. 'da *vuelta.

    • Al trote, levantar rodillas alternas * a ducir

    ADAPTACIÓN: !os "ugadores en formación de 2filas de L7 udes. (ituados en la l=nea de fondo a unadistancia entre ellas de unos 2,> a 3 mts. 4l entrenador se sit?a en la l=nea frontal del área, indicando ue esaserá la distancia a recorrer en cada e"ercicio.+rocuraremos ue enca ezando cada fila est@n losindividuos más veteranos */o avezados. Antes deiniciar los e"ercicios acemos la descripción del primer

    movimiento, * mientras se e"ecuta el primero, aparte decorregir, descri imos el segundo, * as= sucesivamente. ormalmente los e"ercicios se efectuarán en ordenascendentes 5+ies < a eza . )ientras no se indi ue locontrario les informamos ue la vuelta se ace al trote,* la intensidad la indicamos alta * claramente. ada B a> e"ercicios realizamos una parada de 27C *aprovec amos para efectuar un estiramiento concarácter li re.

    4J4R ' '%( -' M)' %(#

    • $rote ligero so re las punteras 5)etatarsos .

    • (altos pe ueDos so re las punteras.

    • ( ippin de to illos * sprint suave.

    • ( ippin de rodillas * sprint suave.

    • > &otes pe ueDos a dos pies * trote ligero.

    • > &otes altos con fle1ión ligera de rodillas *trote ligero.

    • (altos en profundidad de tamaDo mediano.

    • -esplazamiento lateral con cam ios. 'da *vuelta.

    • Al trote, levantar rodillas alternas * a ducir

  • 8/15/2019 dfkbndfjkbndjfbnjkdfnbkdnbjkdfbdbdfbdfbdfbCalentamiento Partido 2

    19/19

    5'da E Aducir 5Fuelta .

    • (alir marc a atrás * la vuelta con fle1ionestalón gl?teo

    • Al trote lateral, cruce de piernas con giro decintura.

    • Al trote * paso largo, giros de cintura a piernacam iada.

    • Al trote, levantar razos * rodillas de formaalterna.

    • Al trote, realizar a razos * e1tensiones encruz.

    • 'da * vuelta al trote con saltos de ca eza conligero giro de cuello.

    • Giro de 3678 * salida al sprint de un N>O.

    • (alida al sprint, 3 apo*os, parada, * nuevosprint al N>O.

    • (eis apo*os en Hig zag * pe ueDo sprint. 'da* vuelta.

    • 0inalizamos con un sprint progresivo de ida *vuelta.

    4($'RA)'4 $%(#

    • (erie de estiramientos de pies a ca eza. (ead"untan ta las.

    ;na vez finalizados los estiramientos procedemos averificar las marcas, l=neas, * material necesario parala siguiente fase, la de optimización.

    5'da E Aducir 5Fuelta .

    • (alir marc a atrás * la vuelta con fle1ionestalón gl?teo

    • Al trote lateral, cruce de piernas con giro decintura.

    • Al trote * paso largo, giros de cintura a piernacam iada.

    • Al trote, levantar razos * rodillas de formaalterna.

    • Al trote, realizar a razos * e1tensiones en cruz.• 'da * vuelta al trote con saltos de ca eza con

    ligero giro de cuello.

    • Giro de 3678 * salida al sprint de un N>O.

    • (alida al sprint, 3 apo*os, parada, * nuevosprint al N>O.

    (eis apo*os en Hig zag * pe ueDo sprint. 'da *vuelta.

    • 0inalizamos con un sprint progresivo de ida *vuelta.

    4($'RA)'4 $%(#

    • (erie de estiramientos de pies a ca eza. (ead"untan ta las.

    ;na vez finalizados los estiramientos procedemos averificar las marcas, l=neas, * material necesario para lasiguiente fase, la de optimización.