dfi-incoterm-2000-2010

17
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS INCOTERMS 2010 FRENTE A LOS INCOTERMS 2000 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ASIGNATURA: DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

Upload: nestor-manuel-coasaca-curaca

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comparación incoterms 2000 vs 2010

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ANLISIS COMPARATIVO DE LOS INCOTERMS 2010FRENTE A LOS INCOTERMS 2000UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ASIGNATURA: DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONALINTRODUCCIONEl pasado 16 de septiembre de 2010, la Cmara de Comercio Internacional (la CCI) dio a conocer la ms reciente versin de las reglas Incoterms (International Commercial Terms o Trminos de Comercio Internacional), mismas que entraron en vigor el 1 de enero de 2011: las reglas Incoterms 2010 y que ya pueden ser utilizadas en un sin nmero de transacciones comerciales internacionales.PRINCIPALES MODIFICACIONESLos principales cambios que de manera genrica se presentan en las recientes reglas Incoterms 2010 con respecto a la versin Incoterms 2000 consiste en:1.- la reduccin del nmero de reglas de trece a once2.- la creacin de dos nuevas reglas, (DAT) y (DAP)3.- la clasificacin o agrupacin de las reglas atendiendo exclusivamente al medio de transporte en que pueden ser utilizadas4.- la aplicacin de las reglas tanto al comercio internacional como nacional5.- la equiparacin de la comunicacin electrnica a la comunicacin en papelI.- REDUCCION DEL NUMERO DE TERMINOS

Para la version de los Incoterms 2010, desaparecieron los siguientes Incoterms:DAFDEQDESDDU

II.- CREACION DE DOS NUEVAS REGLASY se aadieron dos nuevos Incoterms:DAPDAT

DATEntrega de la mercanca en la terminal de carga (este trmino reemplaza las funciones que desempeaba el trmino DEQ del incoterms 2000) Tipo de Transporte : Todo tipo.

Obligaciones del Vendedor : Es responsable de entregar la mercanca en la terminal de contenedores de carga en el lugar de destino convenido. Todos los riesgos y costos ocurridos desde la fbrica, bodega, almacn del vendedor hasta la entrega de la mercanca en la terminal de carga del lugar de destino convenido son por cuenta y a cargo del vendedor.

Obligaciones del Comprador : Soportar el costo de un manejo adicional de la mercanca, una vez descargada en la terminal

7

Riesgo delComprador

Efectuar despacho de Import.

DAT

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

VendedorCompradorPuerto deEmbarquePuerto deDestinoAduanaExport.AduanaImport.

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor

Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino Entregar despus de cruzar la frontera sin Despacho de Import. Efectuar despacho de Export.DATPrecio Mercanca:Incluye Fletes, Seguros, Maniobras, hasta punto de destino, y Despacho de Exportacin.

DEQDAPEntrega de la mercanca en el lugar de destino convenido.Este trmino reemplaza las funciones que desempeaban los trminos DAF, DES y DDU

Tipo de Transporte : Todo tipo. Obligaciones del Vendedor : Todos los riesgos y costos de la fbrica, bodega almacn del vendedor hasta el lugar de destino (sin la descarga de la mercanca del ltimo medio de transporte), son por cuenta y a cargo del vendedor. Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca.

Obligaciones del Comprador : Soportar el costo y riesgo de descarga de la mercanca del ltimo medio de transporte en el lugar de destino convenido los cuales son por cuenta y a cargo del comprador.9

Riesgo delComprador

Efectuar despacho de Import.

DAP

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

VendedorCompradorPuerto deEmbarquePuerto deDestinoAduanaExport.AduanaImport.

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor

Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino Entregar despus de cruzar la frontera sin Despacho de Import. Efectuar despacho de Export.DAPPrecio Mercanca:Incluye Fletes, Seguro, Maniobras hasta punto de destino convenido, y Despacho de Export.

11III.- Nueva clasificacinDesaparecen los 4 grupos con 13 Incoterms

E EXWF FCA, FAS, FOBC CPT, CIP, CFR, CIFD DAF, DES, DEQ, DDU, DDP

Se agrupan en 2 nicos grupos con 11 Incoterms

Para cualquier modo o modos de transporteMultimodal o unimodal (cualquier modo)Para transporte martimo y aguas interioresUnimodal (slo martimo)11CLASIFICACION INCOTERMS 2000E: EXW.

F: FCA, FAS y FOB.

C: CFR, CIF, CPT y CIP,

D: DAF, DES, DEQ, DDU. y DDP.

CLASIFICACION INCOTERMS 2010

IV.- APLICACIN DE LOS INCOTERMS EN EL COMERCIO NACIONALDesde su nacimiento, los Incoterms se han utilizado nicamente para los contratos de compraventa internacional de mercaderas. Sin embargo, los Incoterms 2010, ya prevn la posibilidad de las reglas o trminos puedan ser empleados en contratos de compraventa tanto internacional como nacional.Lo anterior se justifica con las nuevas formas de organizacin de las zonas comerciales en el mundo, especialmente tratndose de la Unin Europea, ya que en virtud de la integracin que existe entre los pases pertenecientes a este tipo de rgimenV.- COMUNICACIN ELECTRONICA ENTRE LAS PARTESCabe destacar, que en la reciente versin de Incoterms 2010 la CCI, cons-ciente de la dinmica actual del comercio internacional y el creciente uso de las comunicaciones electrnicas dentro del mismo, determin que las partes contratantes en las compraventas internacionales de mercaderas podrn utilizar cualquier documento o procedimiento electrnico equivalente, siempre que las partes estn de acuerdo o sea un uso entre ellas.

En versiones previas de los Incoterms, se especificaban aquellos documentos que podan ser sustituidos por sus correlativos mensajes electrnicos.