determinacion del punto de equilibrio con varios productos o servicios

4
DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO CON VARIOS PRODUCTOS O SERVICIOS: Ante la situación de organizaciones o proyectos, que generan diversos productos o servicios, para la determinación del punto de equilibrio de la organización en su conjunto podemos seguir el siguiente procedimiento: A) Establecemos las relaciones existentes entre Precio de venta y costo variable de cada unidad de producto o servicio, con el fin de determinar el margen de contribución de cada uno de ellos, como se presenta en el cuadro No. 1 así: Conceptos / Productos o servicios A B C TOTAL PRECIO DE VENTA 12.000 17.000 21.000 COSTO VARIABLE 9.000 12.000 14.000 MARGEN DE CONTRIBUCION 3.000 5.000 7.000 B) Se procede luego a determinar el grado de participación de cada uno de los productos o servicios dentro del 100% de los ingresos y luego determinamos el margen de contribución de cada uno de ellos en el margen de contribución promedio ponderado de la entidad: Conceptos / Productos o servicios A B C TOTAL Porcentaje de participación en ventas 35% 25% 40% 100% PRECIO DE VENTA 12.000 17.000 21.000 COSTO VARIABLE 9.000 12.000 14.000 MARGEN DE CONTRIBUCION 3.000 5.000 7.000 % MARGEN 25% 29% 33% Promedio ponderado margen 9% 7% 13% % MARGEN DE CONTRIBUCION = (Margen de contribución $ / Precio de venta $) * 100 Promedio ponderado margen = % participación en ventas * % Margen C) Determinamos los totales de precio de venta, Costo variable y margen de contribución en valores y luego el margen de contribución promedio ponderado de la organización o proyecto.

Upload: alquimista1326

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Determinacion Del Punto de Equilibrio Con Varios Productos o Servicios

TRANSCRIPT

Page 1: Determinacion Del Punto de Equilibrio Con Varios Productos o Servicios

DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO CON VARIOS PRODUCTOS O SERVICIOS:

Ante la situación de organizaciones o proyectos, que generan diversos productos o servicios, para

la determinación del punto de equilibrio de la organización en su conjunto podemos seguir el

siguiente procedimiento:

A) Establecemos las relaciones existentes entre Precio de venta y costo variable de cada unidad

de producto o servicio, con el fin de determinar el margen de contribución de cada uno de

ellos, como se presenta en el cuadro No. 1 así:

Conceptos / Productos o servicios A B C TOTAL

PRECIO DE VENTA 12.000 17.000

21.000

COSTO VARIABLE 9.000 12.000

14.000

MARGEN DE CONTRIBUCION 3.000 5.000

7.000

B) Se procede luego a determinar el grado de participación de cada uno de los productos o

servicios dentro del 100% de los ingresos y luego determinamos el margen de contribución

de cada uno de ellos en el margen de contribución promedio ponderado de la entidad:

Conceptos / Productos o servicios A B C TOTAL

Porcentaje de participación en ventas 35% 25% 40% 100%

PRECIO DE VENTA 12.000 17.000 21.000

COSTO VARIABLE 9.000 12.000 14.000

MARGEN DE CONTRIBUCION 3.000 5.000 7.000

% MARGEN 25% 29% 33%

Promedio ponderado margen 9% 7% 13% % MARGEN DE CONTRIBUCION = (Margen de contribución $ / Precio de venta $) * 100

Promedio ponderado margen = % participación en ventas * % Margen

C) Determinamos los totales de precio de venta, Costo variable y margen de contribución en

valores y luego el margen de contribución promedio ponderado de la organización o

proyecto.

Page 2: Determinacion Del Punto de Equilibrio Con Varios Productos o Servicios

Conceptos / Productos o servicios A B C TOTAL

Porcentaje de participación en ventas 35% 25% 40% 100%

PRECIO DE VENTA 12.000

17.000

21.000

16.850

COSTO VARIABLE 9.000

12.000

14.000

11.750

MARGEN DE CONTRIBUCION 3.000

5.000

7.000

5.100

% MARGEN 25% 29% 33%

Promedio ponderado margen 9% 7% 13% 29% D) Con los valores determinados procedemos a calcular el punto de equilibrio operativo tanto

en unidades como en valores así:

Costo Fijo del periodo / Margen de contribución total (promedio Ponderado)

Ejemplo: Si los costos fijos son de $ 28.000.000 para el periodo (1) el punto de equilibrio en

unidades correspondería a: 28.000.000/5.100 = 5.490 unidades y el punto de equilibrio en

valores correspondería a $ 16.850 * 5.490 = $ 92.509.804

E) Desagregamos el punto de equilibrio en unidades, por cada uno de los productos o servicios

de tal forma que el punto de equilibrio total (5.490) unidades las multiplicamos por el

porcentaje de participación de cada uno de los productos o servicios:

Producto A = 5.490 * 35% = 1.922

Producto B = 5.490 * 25% = 1.373

Producto C = 5.490 * 40% = 2.196

Comprobamos los resultados obtenidos con el estado de resultados administrativo

operativo:.

Ingresos totales: 1.922*12.000+1.373*17.000+2.196*21.000 = $ 92.509.804

Costos variables: 1.922* 9.000+1.373*12.000+2196*14.000 = $ 64.509.804

Margen de contribución = $ 28.000.000

Costos fijos del periodo = $ 28.000.000

Utilidad antes de impuestos = $ 0.000

F) En igual forma calculamos el punto de equilibrio financiero, la utilidad neta del ejercicio

(Costo de financiación del capital) es el resultado de multiplicar el capital invertido por la

rentabilidad esperada del inversionista, (la cual ya está libre de impuesto sobre la renta) y

por lo tanto la utilidad antes de impuestos se obtendrá de dividir la Utilidad esperada por el

inversionista (capitalista) entre la unidad (1) menos la tasa de impuestos. Donde:

Utilidad antes de impuestos es igual a (K*i)/(1 – T)

Para Capital invertido = K

Para rentabilidad esperada = i

Para Tasa de impuestos = T

Este resultado (Utilidad antes de impuesto viene a constituirse en un costo fijo por

financiación)

De tal forma que el punto de equilibrio financiero para el proyecto se obtiene de:

(Costos fijos del periodo + costo fijo por financiación)/margen de contribución.

Page 3: Determinacion Del Punto de Equilibrio Con Varios Productos o Servicios

Ejemplo: Si en la entidad o proyecto analizado incluimos las variables siguientes con su

cuantificación:

Capital invertido (K) = $ 120.000.00

Rentabilidad esperada = 4%

Tasa de impuestos (T) = 28%

El nuevo punto de equilibrio financiero seria:

(28.000.000+ ((120.000.000*4%/(1- 0.28))/5.100) = 6.797 unidades distribuidas así:

Producto A = 6.797 * 35% = 2.379

Producto B = 6.797 * 25% = 1.699

Producto C = 6.797 * 40% = 2.719

Comprobamos los resultados obtenidos con el estado de resultados administrativo

operativo:.

Ingresos totales: 2.379*12.000+1.699*17.000+2.719*21.000 = $ 114.535.948

Costos variables: 2.379* 9.000+1.699*12.000+2.719*14.000 = $ 79.869.281

Margen de contribución = $ 34.666.667

Costos fijos del periodo = $ 28.000.000

Utilidad antes de impuestos = $ 6.666.667

Provisión impuesto de renta = $ 1.866.667

Utilidad neta del ejercicio = $ 4.800.000

EJERCICIOS PROPUESTOS:

La siguiente información fue tomada de los reportes financieros del proyecto “Prueba” en

su etapa pre operativo, pidiéndole a Ud. Determinar los puntos de equilibrio operativo y

financiero, así como sustentar su respuesta ante la junta directiva de la organización. Utilice

las tablas, gráficos o documentos que considere procedente para sustentar los resultados.

Conceptos / Productos o servicios A B C

Porcentaje de participación en ventas 22% 32% 46%

PRECIO DE VENTA 13.800

22.000

19.000

COSTO VARIABLE 7.500

14.000

13.000

COSTO FIJO TOTAL 32.000.000

CAPITAL APORTADO 160.000.000

RENTABILIDAD ESPERADA 3,50%

TASA DE IMPUESTO 33,60%

Page 4: Determinacion Del Punto de Equilibrio Con Varios Productos o Servicios

EJERCICIO No. 2

CONCEPTOS \ PRODUCTO O SERVICIO A B C FIJO GENERAL

Materia prima directa 120 210 180

Materia prima indirecta 10 9 6

Mano de obra directa 250 190 170

Mano de obra directa (Fija) 2.000.000 2.500.000 1.800.000

mano de obra indirecta 50 40 35

Mano de obra Indirecta (fija) 400.000 600.000 300.000

Otros costos indirectos 620 490 510

Otros costos indirectos (fijos General) 16.000.000

Otros costos indirectos (fijos Especifico) 1.800.000 2.100.000 2.900.000

gastos de administración (General) 14.800.000

gastos de administración (especifico) 2.200.000 3.100.000 2.600.000

Gastos de ventas (General) 8.000.000

Gastos de ventas (especifico) 6%

precio de venta 1.400 1.350 1.200

PARTICIPACION EN VENTAS 35% 35% 30%

CAPITAL INVERTIDO 250.000.000

RENTABILIDAD ESPERADA 4,5%

TASA DE IMPUESTOS 31,0%

Documento generado como material de apoyo por Manuel Francisco Santos Kerguelen – 16/09/2015.