determinacion del contenido de calcio en ua muestra de carbonato (1)

5
Facultad de Educación Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Química Analítica Informe de Laboratorio No. 14 Determinación del Contenido de Calcio en una muestra de Carbonato de Calcio mediante Volumetría Redox con Permanganato de Potasio. Presentado por: FABIAN HERNANDO ROJAS DUARTE COD. 20122114052 YURI KATHERINE GUEVARA USECHE COD. 20132122780 BRENDA DAYHANA DELGADO RUIZ COD. 20132120771 A la Docente Titular: Carmen Pinzón Torres

Upload: brenda-delgado

Post on 12-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Determinacion Del Contenido de Calcio...

TRANSCRIPT

Page 1: Determinacion Del Contenido de Calcio en Ua Muestra de Carbonato (1)

Facultad de Educación

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Química Analítica

Informe de Laboratorio No. 14

Determinación del Contenido de Calcio en una muestra de Carbonato de Calcio mediante Volumetría Redox con Permanganato de Potasio.

Presentado por:

FABIAN HERNANDO ROJAS DUARTE COD. 20122114052YURI KATHERINE GUEVARA USECHE COD. 20132122780 BRENDA DAYHANA DELGADO RUIZ COD. 20132120771

A la Docente Titular: Carmen Pinzón Torres

Neiva 22 de Mayo de 2015

Page 2: Determinacion Del Contenido de Calcio en Ua Muestra de Carbonato (1)

1) RESOLUCION DE LAS PREGUNTAS Y CALCULOS

1. Llene la siguiente tabla y calcule la molaridad de la disolución de KMnO4 . Adjunte los cálculos respectivos.

TABLA DE DATOS:

INFORMACION REQUERIDA ENSAYO 1Peso del oxalato de sodio (g) 0,1346Volumen de KMnO4 (ml) 19,5Molaridad del KMnO4 (promedio) 0,01976

Para hallar la molaridad del KMnO4 a partir del peso de oxalato y el volumen gastado de permanganato durante la titulación, procedimos a realizar los siguientes cálculos:

Reacción neta balanceada que ocurre en la valoración del KMnO4 con Na2C2O4:

2¿

5¿

¿2MnO4−¿+16H+¿+10 e

−¿+5C 2O4

2−¿→Mn+2+8 H2O+10CO2+10 e−¿¿¿

¿¿ ¿

Después de obtener la ecuación neta balanceada, procedemos a hallar la molaridad del permanganato teniendo en cuenta la relación molar anteriormente establecida:

0,1346 g Na2C2

O4∗1mol Na2C2O4133,998g Na2C2O4

∗2mol KMnO 4

5mol Na2C2O4∗1

19,5∗10−3L=0,02060M

2. Tabule los datos de la molaridad de KMnO4 obtenidos por cada uno de los grupos y analice mediante la desviación estándar la precisión de ellos. Para determinar la molaridad promedio, tabulamos los datos

obtenidos de las molaridades de KMnO4 de cada uno de los grupos de laboratorio:

GRUPO No. MOLARIDAD OBTENIDA1 0,02060

Page 3: Determinacion Del Contenido de Calcio en Ua Muestra de Carbonato (1)

2 0,023 0,01884 0,02015 0,0193

Promedio 0,01976

Desviación estándar:3. Llene la siguiente tabla y determine la cantidad de calcio y carbonato de

calcio en la muestra de carbonato de calcio. Adjunte los datos respectivos:

TABLA DE DATOSpeso de la muestra de CaCO3(g)

0,1250

Molaridad de la disolución de (KMnO4)

0,02060

Volumen de (KMnO4) gastado en la titulación (ml)

11,5

% de Ca en la muestra% de CaCO3 en la muestra 21,3731

Reacción neta balanceada que ocurre en la valoración del KMnO4 con Na2C2O4:

Precipitación: Ca−2+C2O4−¿→CaC2O4¿

Disolución: 5¿

2¿

5¿

¿2MnO4−¿+16H+¿+10 e

−¿+5C 2O4

2−¿→Mn+2+8 H2O+10CO2+10 e−¿¿¿

¿¿ ¿

Mediante los datos obtenidos en la titulación CaCO3 con el KMnO4 ,Se procede a hallar el % de Ca

11,5∗10−3 lMnO 4

−¿∗0,02060 nLMnO4

−¿∗5molesC2 O4−2

2molesMn

O4−¿∗1 nCaC2O 4

1 nC2 O4−2 ∗1n Ca

1n CaC 2O4∗40gmuestra

1 nCa∗100

0,1250g=18,952% Ca¿

¿

¿

De igual manera se determina el % de CaCO3 en la muestra

Page 4: Determinacion Del Contenido de Calcio en Ua Muestra de Carbonato (1)

11,5∗10−3 lMnO4

−¿∗0,02060 nL MnO4

−¿∗5molesC2O 4−2

2molesMn

O4−¿∗1 nCaC 2O 4

1 nC2O4−2 ∗1n CaCO3

1 nCa C2O4∗100 g muestra

1n CaCO3∗100

0,1250g=47.38 %CaCO3 ¿

¿

¿

4. Tabule los datos de % de CaCO3 obtenidos por cada uno de los grupos y analice mediante la desviación estándar la precisión de ellos

5. Halle el potencial teórico de la pila para la reacción del KMnO4 con el oxalato de sodio en medio acido. Procedemos a hallar las semireacciones identificando el cátodo y el

ánodo correspondiente a la pila:¿¿

Después de obtener las semirreacciones, procedemos a hallar el potencial tanto del cátodo como del ánodo, para posteriormente con ellos hallar el potencial total de la pila:

E .celda=E .catodo−E .anodo

E .catodo=E° catodo−0,0257n

∗lnQ

E .catodo=1,51−0,02575

∗ln ¿¿

E .anodo=E°anodo−0,0257n

∗lnQ

E .anodo=−0,49−0,02572

∗ln ¿¿

E .celda=11,6851−¿

Análisis de los resultados obtenidos.

Siendo la titulación redox un método indirecto para la determinación de calcio en una muestra.Alas oxidaciones con KMnO4 por lo regular son rápidas, pero podemos apreciar que con C2O4 se requiere tuna temperatura entre 70˚y 80˚c para que la reacción demore menos tiempo en producirse