determinacion de reservas

7
DETERMINACION DE RESERVAS La mineralización de interés, es decir, que pueda llegar a ser explotada, se estiman 4,743,750 toneladas de Caliza aprovechables, la cual nos da un periodo de vida de la mina de 4 años. PLAN DE MINADO Este se establece tomando en consideración las características topográficas y geológicas de la mineralización a fin de realizar la explotación de la manera más efectiva y se determina el proceso de extracción . En la Etapa 2 DESMONTE Una vez realizado el recate de flora y fauna silvestre, se procederá a realizar el desmonte. Consiste en limpiar el área quitando la vegetación existente y el suelo en un espesor de 10 cm. en una superficie de 90,730.63 metros cuadrados en un periodo de 4 años que es la vida útil del proyecto, con el apoyo de maquinaria pesada en la superficie donde sea posible; en las áreas donde se presente pendiente pronunciada y exista afloramiento de roca se realizarán los trabajos de extracción de los individuos vegetales con mano de obra utilizando hachas, machetes, picos, palas; las especies de interés y que así lo permitan, se replantarán posteriormente después de aclimatarlas; en el caso de la vegetación. Despalme.

Upload: elminero71

Post on 22-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DETERMINACION DE RESERVASLa mineralizacin de inters, es decir, que pueda llegar a ser explotada, se estiman 4,743,750 toneladas de Caliza aprovechables, la cual nos da un periodo de vida de la mina de 4 aos.

PLAN DE MINADOEste se establece tomando en consideracin las caractersticas topogrficas y geolgicas de la mineralizacin a fin de realizar la explotacin de la manera ms efectiva y se determina el proceso de extraccin . En la Etapa 2

DESMONTEUna vez realizado el recate de flora y fauna silvestre, se proceder a realizar el desmonte.Consiste en limpiar el rea quitando la vegetacin existente y el suelo en un espesor de 10 cm. en una superficie de 90,730.63 metros cuadrados en un periodo de 4 aos que es la vida til del proyecto, con el apoyo de maquinaria pesada en la superficie donde sea posible; en las reas donde se presente pendiente pronunciada y exista afloramiento de roca se realizarn los trabajos de extraccin de los individuos vegetales con mano de obra utilizando hachas, machetes, picos, palas; las especies de inters y que as lo permitan, se replantarn posteriormente despus de aclimatarlas; en el caso de la vegetacin.

Despalme. sta actividad es consecuencia de la anteriormente descrita y consiste principalmente en la remocin de la capa de suelo que serva de sostn a la vegetacin eliminada durante el desmonte; la remocin del suelo se realizar de manera gradual al igual que la vegetacin y estar dada en funcin del avance de la etapa de construccin.

OBRAS MINERAS

PROCESO DE CONSTRUCCIN DE OBRAS MINERAS

a) rea de MinadoLa cantera se explota por el sistema de minado Glory Hole de bancos horizontales que se extienden de un extremo a otro del sitio de explotacin, llevndose a cabo el minado en forma descendente, principiando por la parte Oeste de la cantera del polgono a afectar.El proceso de tumbe de Caliza se efecta cargando los barrenos con dinamita de alta densidad (emulsin) como carga de fondo y de baja densidad (nitrato de amonio) como carga de la columna. Cabe mencionar que cada barreno con una cuadricula de 3.5 mts x 3 mts x 12 mts, tumba del orden de 315 tons de material consistente en Caliza.Los encargados de la demolicin ser personal operativo de la empresa Dolomita Monclova S.A. de C.V., que se encargar de las operaciones de demolicin, y acomodo en los polvorines; mientras que vigilantes de Refractarios Basicos de Monclova S.A. se encargarn de su resguardo y proteccin de tales polvorines.Una vez tumbado el material, el cargado se efecta por medio de un cargador frontal Caterpillar 980 G de 5 M3, el material es transportado por camiones tipo tortn con capacidad de carga de 16 tons. Barrenacin: Nmero de barrenaciones, tipo y dimensiones.La seleccin del tamao de plantilla, es en funcin de la cantidad de material a minar, el dimetro y la profundidad del barreno est establecido en funcin de la geologa de la formacin, el tamao de fragmentacin requerida, la altura de la frente de la cantera.El factor ms importante que se debe considerar es la distribucin de explosivos a lo largo del rea de voladura, con barrenos de 3 " de dimetro con espaciamiento y bordo de 3.5 x 3.0 metros.Planillas de barrenacin: Hay muchos tipos de plantilla de Barrenacin pero la ms frecuentemente usada son cuadradas, rectangulares y tresbolillo:a) Plantilla cuadrada:La plantilla cuadrada tiene igual bordo y espaciamiento, los barrenos en cada fila estn alineados directamente detrs de los barrenos de la fila de frente.b) Plantilla rectangular:La plantilla rectangular tiene bordo menor que el espaciamiento, los barrenos en cada fila estn alineados directamente detrs de los barrenos de la fila de enfrente , la cual es la ms utilizada en DOLOMITA MONCLOVA S.A. de C.V.

c) Plantilla en tresbolillo:Las plantillas en tresbolillo pueden tener tambin el bordo y espaciamiento a igual distancia, sin embargo es ms usual con el bordo menos que el espaciamiento, los barrenos en fila alternadas estn al la mitad del espaciamiento e la fila del frente.Estos tres tipos de plantillas son la que se utilizarn en la explotacin del banco de materiales, en funcin de la cantidad que se pretenda realizar el tumbe.Tomando como base que lo que se pretende, es no dejar depresiones o taludes en el terreno que puedan representar un peligro para los habitantes de la zona o impacte visualmente a los visitantes.La altura mxima del corte del banco (taludes), variar de acuerdo a las caractersticas fsicas y mecnicas del material que en cada caso se trate.La forma en que se iniciarn los trabajos de explotacin del banco del material de Caliza, es en direccin Oeste - Este; haciendo 5 cortes seccionales a lo largo de la loma, de manera que al final del proyecto queden 1 taludes en la parte norte del predio, 1 talud en el lado oeste por lo que se formar un tercer talud en el lado Este.

Voladura: Esta operacin consiste en colocar dentro de las barrenas explosivos para llevar a cabo la fractura del banco de material. Para cargar, se utilizaran varios Kg. de alto explosivo y varios Kg. Dianomex (ANFOMEX, Nitrato de amonio) y cuerda para la detonacin. El personal de la empresa DOLOMITA MONCLOVA. se encargar de la operacin de voladura. Se cuenta con permiso de uso de explosivos expedido por la Secretaria de la Defensa Nacional.

Rampas de acceso a bancos: El acceso al banco de material ser el camino que se proyecta con longitud total de 860 metros.

Tajos.El proyecto contempla la formacin de un tajo, el cual se estabilizara mediante los ngulos adecuados a fin de evitar deslizamientos o derrumbamientos posteriores o durante la vida til del proyecto.El primer talud en el lado Norte ser de 26 metros de profundidad (en la parte ms alta),el segundo talud en el lado Oeste ser de 22 metros de profundidad (en la parte ms alta), y el tercer talud en el lado Este ser de 18 metros de profundidad (en la parte ms alta), 269 m2.

Tabla II.14 explosivos

FASEINSUMOS DE EXPLOSIVOSCANTIDAD MENSUAL

Uso de explosivosAlto explosivoAgente explosivoCordn detonanteConductoresIniciadores 702 Kg.26,600 Kg.2,000 m.150 m.600 Pza.

Maquinarias.-Para la operacin de las obras mineras se emplean las siguientes maquinarias:Tabla II.15 Maquinaria y Equipo

Explotacin

Cant.NombreEspecificaciones tcnicasHoras / das

1Track drillMarca Atlas Copco RockdrilEcm4za

1Cargador FrontalMarca CATERPILLAR modelo 980-G con capacidad de carga de 8 toneladas

1Compresor Motor de 350 Hp

5Camin de VolteoMarca TORTN de 16 toneladas

1TrascaboMarca CATERPILLAR

Requerimiento de personal.Tabla II.17 Requerimiento de personal

TipoCantidadTurnos (8H)Das trabajadosMedida de seguridad

Operator Track drill22Ropa industrial

Ayudante Track drill22

Compresor 350 HP12Ropa industrial

Cargador frontal22Ropa industrial

T. supervisor12Ropa industrial

Construccin de caminos de acceso y vialidades: Tipo de obra (caminos, vas frreas, espuelas, etc.), dimensiones, caractersticas constructivas y materiales requeridos. Especificar si el camino ser de terracera o asfaltado as como el tiempo de vida. Obras auxiliares para el manejo de escorrentas de agua.Tabla II.22 Caminos

Uso Longitud m lineales

Camino Principal860 m