determinación de las unidades agrícolas familiares (uaf) para el

99
DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF) PARA EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Convenio de Asociación Nº 563 de 2013 Celebrado entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y La Universidad Javeriana de Cali Septiembre de 2014

Upload: nguyendiep

Post on 03-Jan-2017

231 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF)

PARA EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

Convenio de Asociación Nº 563 de 2013

Celebrado entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y La Universidad Javeriana de

Cali

Septiembre de 2014

Page 2: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Tabla de contenido 1. MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y NORMATIVO ........................................ 4

1.1 Facultades del INCODER: ...................................................................... 4

1.2 Normatividad sobre terrenos baldíos no adjudicables: ........................... 5

1.3 Normatividad sobre la función del Estado frente al desarrollo rural: ....... 7

1.4 Normatividad sobre la definición de la UAF y la metodología de su cálculo: ............................................................................................................. 7

2. CONTEXTO DE POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA .................................... 8

2.1 POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS ......................................................... 8

2.2 POLÍTICA AGRARIA Y DE COMPETITIVIDAD ...................................... 9

2.3 POLÍTICA AMBIENTAL: ....................................................................... 12

3. ALCANCES DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR ..................................... 14

4. METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE ESTUDIOS PARA LA REFORMULACIÓN DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR EN EL TERRITORIO NACIONAL ............................................................................................................ 15

5. FORMACIÓN DE PROPIEDAD Y CONCENTRACIÓN DE PROPIEDAD RURAL .................................................................................................................. 17

5.1 FORMACIÓN DE PROPIEDAD RURAL ............................................... 17

5.2 PERFIL DE LA TENENCIA DE TIERRA ............................................... 19

6. ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ................................................. 24

6.1 CRITERIOS PARA AJUSTES DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ............................................................................................. 24

6.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LAS ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ............................................................................................. 25

7. ÁREAS NO ADJUDICABLES POR LEY 160 ................................................. 51

7.1 Áreas de Reserva Forestal: .................................................................. 51

7.2 Áreas de Parques Nacionales Naturales: ............................................. 57

7.3 Otras áreas SINA: ................................................................................. 58

7.4 Territorios étnicos: ................................................................................ 60

7.5 Explotación de recursos naturales no renovables y 5km alrededor de estos …………………………………………………………………………………61

7.6 Relación área no adjudicable vs área sin limitación por ley 160: ............ 63

8. DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO ................................................................................................ 65

8.1 ZRH4 Lomas y colinas de clima templado seco y húmedo de las cordilleras Occidental y Central ...................................................................... 66

8.2 ZRH5 VALLE DEL RÍO CAUCA ............................................................ 69

Page 3: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

8.3 ZRH6 Lomas de clima Frío húmedo a seco de las cordilleras Central y Occidental (1800-2800 msnm) ....................................................................... 71

8.4 ZRH7 Montañas de clima templado húmedo a seco de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm) .......................................................... 76

8.5 ZRH8 Montañas de clima frío muy húmedo de la cordillera Occidental (1800-2800 msnm) ......................................................................................... 80

8.6 ZBH9 Montañas de clima muy frío y extremadamente frío ................... 80

9. SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL VALLE DEL CAUCA ................................ 84

9.1 ZRH1 Costa Pacífica ............................................................................ 84

9.2 ZRH2 Lomas y colinas de clima cálido muy húmedo de la cordillera Occidental (0-800 msnm) ............................................................................... 85

9.3 ZRH3 (800-1800 msnm) Lomas y colinas de clima templado muy húmedo de la cordillera Occidental ................................................................ 85

9.4 ZRH4 Lomas y colinas de clima templado seco y húmedo de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm) ........................................ 85

9.5 ZRH5 Valle Geográfico, clima cálido seco (850-1000 msnm) ............... 86

9.6 ZRH6 Lomas de clima Frío húmedo a seco de las cordilleras Central y Occidental (1800-2800 msnm) ....................................................................... 86

9.7 ZRH7 Montañas de clima templado húmedo a seco de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm) .......................................................... 87

9.8 ZRH8 Montañas de clima frío muy húmedo de la cordillera Occidental (1800-2800 msnm) ......................................................................................... 88

9.9 ZBH9 Montañas de clima muy frío y extremadamente frío ................... 88

10. ANALISIS DE COMPETITIVIDA DE SISTEMAS PRODUCTIVOS ............. 88

10.1 Caracterización de perfiles técnico económicos ................................ 88

10.2 Perfil de competitividad por zonas relativamente homogéneas ......... 90

10.3 COMPETITIVIDAD DE LOS RENGLONES PRODUCTIVOS ........... 92

9.4 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LOS RENGLONES PRODUCTIVOS POR ZRH ............................................................................ 92

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 97

Page 4: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

1. MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y NORMATIVO1

El objetivo de esta consultoría responde a la redefinición de la UAF, a partir de unidades

básicas de planificación que se denominan zonas relativamente homogéneas, que son áreas

de desarrollo sostenible e integral del sector rural, de sus territorios y comunidades de

pequeños y medianos productores campesinos. Para que este desarrollo se realice de

manera armónica requiere la coordinación de diferentes marcos normativos que se articulan

en la búsqueda del cumplimiento de las metas definidas por la política pública.

1.1 Facultades del INCODER:

La Ley 160 de 19942, por la cual se crea el Sistema de Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Campesino, en el capítulo XII correspondiente a baldíos Nacionales, faculta al INCORA,

hoy INCODER, para adjudicar mediante título traslaticio de dominio, la propiedad de los

terrenos baldíos de la Nación, que son adjudicables y establece que las tierras baldías se

titularán en unidades agrícolas familiares, según el concepto definido en el artículo 38 de la

misma ley, señalando para cada caso, región o municipio, las extensiones máximas y míni-

mas adjudicables de las empresas básicas de producción y declarará, en caso de exceso del

área permitida, que hay indebida ocupación de las tierras de la Nación.

Igualmente se menciona que para expedir las reglamentaciones sobre las extensiones

máximas y mínimas adjudicables, se deberá tener en cuenta, entre otras, las condiciones

agrológicas, fisiográficas, disponibilidad de aguas, cercanía a poblados de más de 3.000

habitantes y vías de comunicación de las zonas correspondientes; la composición y

concentración de la propiedad territorial, los índices de producción y productividad, la

aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región.

La ley 1728 de 2014 modifica el artículo 67 de la ley 160 disponiendo que para determinar

la extensión adjudicable en unidades agrícolas familiares, se deberá tener en cuenta las

condiciones agrologicas, fisiográficas, disponibilidad de aguas, cercanía a poblados de más

de 3000 habitantes, condición de aledaños de los terrenos baldíos, o la distancia, a

carreteras transitables por vehículos automotores, ferrocarriles, ríos navegables, a centros

urbanos de más de 10.000 habitantes, o a puertos marítimos, cuando en este último caso

dichas tierras se hallen ubicadas a menos de cinco 5 kilómetros de aquellos.

Al INCODER le compete evitar el conflicto tradicional en la explotación de los recursos

rurales y por ello debe aplicar inflexiblemente las normas legales vigentes, relacionadas

con la protección de recursos naturales y del patrimonio inalienable de la Nación, pero

1La información presentada en esta sección es citada textualmente del Acuerdo 202 de 2009, que

contiene los criterios metodológicos para determinar las extensiones de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) en baldíos adjudicables.

2 Desde 1960 se han promulgado seis leyes agrarias, la Ley 135 de 1961, la Ley 1ª de 1968, la Ley

4ª de 1973, la Ley 30 de 1988, la Ley 160 de 1994, y la Ley 1152 del 2007 (declarada inexequible por la Corte Constitucional).

Page 5: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

cuidando de no entorpecer objetivos estructurales de desarrollo rural. Para lo cual, tendrá

siempre presente los terrenos que por mandato legal no son adjudicables, así como los que

requieran un manejo especial, que entre otros, son los siguientes:

1.2 Normatividad sobre terrenos baldíos no adjudicables:

El decreto 2664 de 1994, reglamentario de la ley 160, relaciona en su artículo 9, algunos

terrenos baldíos no adjudicables, citando entre otros, los aledaños a los Parques Nacionales

Naturales (dentro de la noción de aledaño, quedan comprendidas las zonas amortiguadoras

que se hayan determinado o determinen en la periferia del respectivo Parque Nacional

Natural), los que hubieren sido seleccionados por entidades públicas para adelantar planes

viales u otros de igual significación para el desarrollo económico y social del país o de la

región, cuya construcción pueda incrementar el precio de las tierras por factores distintos a

su explotación económica, los que tuvieren la calidad de inadjudicables, conforme a la ley,

o que constituyan reserva territorial del Estado.

La ley 1728 de 2014 modifica el artículo 67 de la ley 16º de 1994, quedando así:

Artículo 1 ley 1728, parágrafo 1. No serán adjudicables los terrenos baldíos que cuenten

con las siguientes condiciones:

a) Los terrenos baldíos situados dentro de un radio de dos mil quinientos (2500)

metros alrededor de las zonas aledañas donde se adelanten procesos de explotación

de recursos naturales no renovables; entendiéndose por estos, materiales fósiles

útiles y aprovechables económicamente presentes en el suelo y el subsuelo, dejando

por fuera los materiales de construcción y las salinas, tomando como punto para

contar la distancia la boca de la mina y/o punto de explotación petrolera.

b) Los terrenos situados en colindancia a carreteras del sistema vial nacional, según las

fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, conforme fueron fijadas en

la Ley 1228 de 2008.

Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos y

los demás bienes que determine la ley (Art. 63 C.P., Ley 70 de 1993).Los aledaños a los

Parques Nacionales Naturales (Art 67-Par. Ley 160/94). Para estos efectos se entiende por

aledaños las superficies contiguas a los parques que hayan sido determinadas y declaradas

como zonas amortiguadoras por la autoridad ambiental competente. Las zonas de

humedales, lagunas, ciénagas, cuerpos de agua y en general los señalados en el artículo 83

del CRNR.

Los que conforme a la ley, constituyen reserva territorial del Estado, tales como playones y

sabanas comunales (Art 69 Ley 160/94), las islas marítimas (arts. 45 y 107 Ley

110/1912).Las reservas forestales y las de protección de aguas y sus cauces (Arts. 83, 84 y

209 Decreto Ley 2811/1974). Se entienden incluidos en esta salvedad las zonas protectoras

de los ríos o demás fuentes naturales, las reservas comunales para derivar los servicios

públicos en bien de la población y sobre los cuales existan expectativas de proyectos de

gran trascendencia nacional o regional. Las zonas que tengan vocación agrícola y hayan

sido declaradas como Zonas de Reserva Campesina o Zonas de Desarrollo Empresarial,

conforme a artículos específicos de la Ley 160 de 1994.

Page 6: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

El decreto Ley 2811 de 1974 o Código Nacional de Recursos Naturales Renovables, Ley 2ª

de 1959, Decreto Ley 1989 de 1989 y Ley 99 de 1973, mandatos que están vigentes con

innumerables modificaciones, directas a través de estudios técnicos del levantamiento de

las reservas, cambios autorizados por otras leyes para liberar territorios o condicionar su

uso, e indirectas a través de las licencias y permisos expedidos por las Corporaciones

Autónomas Regionales, para la explotación de bosques nativos o nuevas plantaciones,

desarrollos agroindustriales o macroproyectos de hidrocarburos.

Según la ley 70 de 1993 se reconoce a las comunidades negras, que ocupan tierras baldías

en zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico y de acuerdo con sus

prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva (“Tierras de las

Comunidades Negras”), a ser administradas por un “Consejo Comunitario”. En la misma

norma se establecen los mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los

derechos de las comunidades negras como grupo étnico, así como el fomento a su

desarrollo económico y social para garantizar que obtengan condiciones reales de igualdad

de oportunidades frente al resto de la sociedad.

Dichos territorios de uso colectivo, son inalienables, inembargables e imprescriptibles, no

obstante, pueden enajenarse áreas asignadas a un grupo familiar que sea disuelto o por otras

causas señaladas en el reglamento, siempre y cuando la tierra recaiga en otros miembros de

la comunidad o en otro miembro del grupo étnico.

En el artículo 2º se establecen las zonas susceptibles de configurarse en propiedad

colectiva, por la ocupación de tierras. Para los efectos, señala:

“Cuenca del Pacífico. Es la región definida por los siguientes límites geográficos: desde la

cima del volcán de Chiles en límites con la república del Ecuador, se sigue por la divisoria

de aguas de la Cordillera Occidental pasando por el volcán Cumbal y el volcán Azufral,

hasta la Hoz de Minamá; se atraviesa ésta, un poco más abajo de la desembocadura del río

Guáitara y se continúa por la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, pasando por el

cerro Munchique, los Farallones de Cali, Los Cerros Tatamá, Caramanta y Concordia; de

este cerro se continúa por la divisoria de aguas hasta el Nudo de Paramillo; se sigue en

dirección hacia el Noroeste hasta el alto de Carrizal, para continuar por la divisoria de las

aguas que van al Río Sucio y al Caño Tumarandó con las que van al río León hasta un

punto de Bahía Colombia por la margen izquierda de la desembocadura del río Surinque en

el Golfo. Se continúa por la línea que define la Costa del Golfo de Urabá hasta el hito

internacional en Cabo Tiburón, desde este punto se sigue por la línea del límite

internacional entre la República de Panamá y Colombia, hasta el hito equidistante entre

Punta Ardita (Colombia), y Cocalito (Panamá), sobre la costa del Océano Pacífico, se

continúa por la costa hasta llegar a la desembocadura del río Mataje, continuando por el

límite internacional con la República de Ecuador, hasta la cima del volcán de Chiles, punto

de partida.

Page 7: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

1.3 Normatividad sobre la función del Estado frente al desarrollo rural:

La Carta constitucional, en la cualexisten dos aspectos complementarios como marco de

intervención estatal. Por una parte, los artículos 63, 64 y 65, referidos a la creación de

oportunidades efectivas en términos de acceso a factores productivos viables, en favor de

las familias que decidan vincularse a actividades productivas lícitas y también a los

incentivos para salvaguardar la producción de alimentos y materias primas agropecuarias

que resistan la presión de los bienes y alimentos importables.

Por otra parte, el artículo 334, plantea un direccionamiento de la economía regional, para

revisar los mejores usos del medio ambiente como patrimonio del territorio, la

infraestructura disponible y el talento humano, con base en un examen neutral y riguroso de

ventajas comparativas, riesgos y ventajas competitivas.

1.4 Normatividad sobre la definición de la UAF y la metodología de su cálculo:

El artículo 38 de la Ley 160 de 1994, en su inciso segundo define la Unidad Agrícola

Familiar (UAF), como la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o

forestal cuya extensión conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con

tecnología adecuada permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente

capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio.

Antes de la expedición de la Ley 1152 de 2007, esta norma había sido reglamentada por la

Junta Directiva del suprimido INCORA mediante resolución 017 de 1995 del INCORA,

que definía los criterios metodológicos para identificar las Zonas Relativamente

Homogéneas (ZRH) y determinar las extensiones de las correspondientes Unidades

Agrícolas Familiares (UAF) adjudicables en cada una de ellas.

La Unidad Agrícola Familiar - UAF fue definida por la Ley 135 de 1961 como: “la

explotación agraria de un fundo que dependa directa y principalmente de la vinculación de

la fuerza de trabajo de una misma familia compuesta por el jefe del hogar y su cónyuge,

compañero o compañera, según el caso, o por parientes hasta el segundo grado de

consanguinidad y primero civil, sin perjuicio del empleo ocasional de la mano de obra

extraña al núcleo familiar”, la Ley 160 de 1994 en su artículo 38 la redefine no como una

explotación agraria sino como una “…empresa básica de producción agrícola, pecuaria,

acuícola o forestal, cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona

y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un

excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio”. Reafirmando que

para su aprovechamiento requerirá normalmente del trabajo del propietario y su familia,

considerando el empleo de mano de obra extraña, si la naturaleza de la producción así lo

requiere.

Page 8: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

En estos términos la UAF, es una empresa familiar que “…traduce en hectáreas la síntesis

de características productivas específicas de los municipios a partir de zonas relativamente

homogéneas en su actividad agrícola, pecuaria, forestal o de silvicultura.”3Para su

determinación el INCODER contempla la metodología para el cálculo de las extensiones

máximas y mínimas de baldíos adjudicables adoptada por el ACUERDO 202 DE 2009.

2. CONTEXTO DE POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA

2.1 POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS

La Constitución Política de 1991, en su artículo 64 contempla que: “Es deber del Estado

promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en

forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad

social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia

técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los

campesinos”.

Dentro de las políticas de tierras más importantes del país tenemos que la titulación de

baldíos tiene como fin aclarar los derechos de propiedad y otorgar títulos a aquellos predios

con ocupación y uso de la tierra que no cuentan con el documento formal que determine la

tenencia legal de la propiedad. Este registro de títulos permite al estado aumentar la base de

recolección de impuestos y mejorar los planes de uso de la tierra a nivel local. Las Zonas de

Reserva Campesina (ZRC), hace referencia a las fronteras agrícolas que se expanden

cuando las oportunidades de supervivencia son escasas y se evidencian por el conflicto

social y armado, ya que las minorías afectadas migran hacia zonas ambientalmente frágiles

y con alta posibilidad de desastres naturales. Su fin es fomentar y estabilizar la economía

campesina en las zonas de colonización, controlando la expansión fronteriza y asegurando

mayor participación de las comunidades rurales.

La reforma agraria, reconocida como la principal forma de intervención en el mercado de la

tierra. Debe ser una política estructural que busque una mejor distribución de la propiedad

de la tierra, promoviendo mayor eficiencia en los patrones de uso de los suelos y un cambio

en la estructura de distribución de las tierras con potencial de uso agropecuario, esto debe ir

más allá de la búsqueda de una división más equitativa de la tierra. En nuestro país,

programas rurales que no han incluido cambios en la tenencia de la tierra se han tomado

como sustitutos de reforma agraria.

Respondiendo a recomendaciones del Banco Mundial, el estado colombiano creó el

Estatuto de Desarrollo Rural, que además de compilar la normatividad vigente sobre

reforma agraria, que en su mayoría deja en situación de vulnerabilidad a la población rural

ya que no ofrece garantías ni soluciones al problema de la pobreza en el campo, hizo visible

un subsidio a proyectos agrarios rentables, a través de convocatorias públicas abiertas,

3Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada - ACCION SOCIAL -Unidades

Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Espacio Creativo Impresores

S.A.S. Impreso en Colombia. Diciembre 2010

Page 9: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

hecho que evidentemente, deja a los campesinos pobres y sin tierra sin posibilidades de

acceder a un crédito para trabajar la tierra, comercializar sus productos ni garantizar su

seguridad alimentaria. Finalmente, con el estatuto se reforma y moderniza el INCODER

para que sea transparente, eficiente, equitativo y progresivo,

2.2 POLÍTICA AGRARIA Y DE COMPETITIVIDAD

Un indicador de la dirección a la cual apuntará la política pública nacional sobre el sector

rural en los próximos años, es la perspectiva expuesta en el documento Visión Colombia II

centenario, presentada por el DNP y el gobierno nacional en el año 2005 y la cual es

mencionada en el acuerdo 202 de 2009, como una hoja de ruta a mediano y largo plazo del

desarrollo rural colombiano.

Ésta propende por el crecimiento económico del campo a partir de un conjunto de

estrategias y metas que buscan la integración a diversos mercados internacionales y al

mismo tiempo, mejorar la capacidad para generar ingresos de los habitantes de la ruralidad

colombiana, partiendo de las ventajas que tiene el país para la producción agropecuaria por

su ubicación geográfica y sus condiciones biofísicas.

Desde esta óptica una orientación manifiesta es:

1) La profundización del modelo agroexportador como parte de un modelo más amplio de

economía de libre mercado a nivel internacional planteado desde los años 90 y

2) La modernización del sector agropecuario.

Lo anterior no excluye un énfasis en la ampliación, fortalecimiento y creación de mercados

nacionales, que pueden ser tanto interregionales como intrarregionales o locales. Esto logra

apreciarse en las estrategias que se plantearon para la visión así como en las metas para

cumplirlas, las cuales bogan por el fortalecimiento institucional agrario, de forma tal se

“facilite la interacción de los distintos actores, el mejoramiento de la competitividad de la

producción agropecuaria nacional y, principalmente, que proporciones las condiciones

adecuadas para que los pequeños productores puedan mejorar sus ingresos y aprovechar

efectivamente los beneficios del crecimiento”4

4 DNP, Visión Colombia II centenario Aprovechar las potencialidades del campo: Propuesta para

discusión (2007)

Page 10: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Cuadro 1 principios y metas de Visión Colombia II centenario para el campo

Estrategia Metas

1. Mejorar la productividad y la

eficiencia en los sistemas de

producción y comercialización

agropecuarios

1.1. Mejorar la eficiencia en el uso del suelo

1.2. Ampliar la cobertura y mejorar la operación

de sistemas de riego y Drenaje

1.3. Mejorar innovación tecnológica en los

sistemas de producción y comercialización

agropecuarios

2. Mejorar el acceso real a los

mercados

2.1. Fortalecer el Sistema de Medidas Sanitarias

y Fitosanitarias (MSF)

2.2. Meta 5: Abrir los mercados para la

producción agropecuaria y asegurar su

permanencia

3. Propender por la estabilidad

del ingreso de los productores

y el incremento de las

inversiones en el campo

3.1. Propender por la estabilidad del ingreso de

los productores y la ampliación de las

actividades productivas.

3.2. Incrementar el financiamiento para el

sector agropecuario y desarrollar elsistema

financiero rural.

3.3. Mejorar el desempeño de los mercados

rurales

4. Reducir la pobreza y generar

nuevas oportunidades en el

campo

4.1. Promover el acceso a la tierra y fortalecer

los derechos de propiedad de la misma.

4.2. Mejorar la empresarización y los procesos

de asistencia técnica de los pequeñosproductores

agropecuarios, y promover la diversificación de

los ingresos.

4.3. Mejorar la oferta y el acceso a bienes y

servicios públicos

5. Fortalecimiento institucional

del sector

5.1. Fortalecer las instituciones y diseñar o

ajustar marco legal que permitan

undesempeño eficiente de los mercados del

sector rural

Fuente: Visión Colombia II centenario, aprovechar las potencialidades del campo:

Propuesta para discusión. (Elaboración propia)

Las estrategias y la orientación de la Visión no constituyen una novedad en la formulación

de la política pública rural. La Constitución Política, en sus artículos 64, 65 y 66 recoge

gran parte de las metas que se observan en el cuadro 1, los cuales son desarrollados en la

ley 101 de 1993.

Page 11: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Esto se ha traducido en la formulación de leyes, planes de desarrollo y programas que

plantean incentivos para la consolidación de formas de producción competitivas a nivel

nacional e internacional, como las cadenas productivas (ley 811 de 2003, Decreto 3800 de

2006 y la Resolución 186 de 2008), a través de la formalización de acuerdos entre

organizaciones de productores, gremios y empresarios de los sectores agrícola, pecuario,

forestal, acuícola, pesquero; o como el Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014), ley 1450

de 2011, el cual basado en patrones de especialización productiva y tecnológica, se orienta

a la competitividad y la sostenibilidad de la producción empresarial, en un sistema que

integra diferentes actores del sector, con el propósito de asociarlos en las cadenas y

conglomerados productivos, redes de producción local y la atracción de empresas

multinacionales articuladas a cada uno de los subsectores agropecuarios.

Lo anterior también ha implicado la creación de centros de investigación para el sector

agropecuario como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-

CORPOICA5, y las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA-,

esta última reglamentada por la Ley 607 de 2000.

Dentro de este panorama el INCODER, entidad encargada de ejecutar la política de

desarrollo rural, en coordinación con las comunidades e instituciones públicas y privadas

relacionadas con el sector agropecuario, forestal y pesquero plantea la visión al año 2019 de

ser “reconocido como la entidad líder en la ejecución de políticas de desarrollo rural de

manera participativa, competitiva, equitativa y sostenible”6

Panorama de la política pública agraria en Colombia:

A pesar de lo planteado en el papel, la realidad diverge. En el año 2005, momento de la

publicación de la Visión 2019, se planteaba por ejemplo que las políticas aplicadas a la

fecha habían tenido escaso éxito debido a la debilidad de la institucionalidad agraria. A

2011 la situación continuaba de manera similar, a pesar de que “el presupuesto de inversión

pública para el sector agropecuario se multiplicó por cuatro entre 2003 y 2010, al pasar de

cerca de $300 mil millones a más de $1.200 millones”7

En el estudio de Fedesarrollo citado en el párrafo anterior, explican que esto se debe a que

la mayor parte de los recursos se invierten en apoyos directos a la producción de productos

agrícolas importables como trigo, arroz, maíz, azúcar, soya y sorgo y exportables como

café y aceite de palma, mientras una escaza e inferior inversión, se da en adecuación de

tierras, recursos para tecnología e innovación, infraestructura para comunicar centros

agrícolas con centros de consumo y/o puertos, etcétera.

5 CORPOICA. Construcción social de la agenda de investigación, desarrollo e innovación para el sector

agropecuario. 2011. http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/DocInteres/Corpoica31-03-2011.pdf 6http://www.incoder.gov.co/Mision/Mision.aspx

7 BERMUDEZ, Wendy; REINA, Mauricio; OVIEDO, Sandra; ZULUAGA, Sandra. La política comercial del

sector agrícola en Colombia, FEDESARROLLO, 2005. Pp. 82

Page 12: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

La debilidad institucional se ve reflejada en el incremento de los costos de producción, por

la imposibilidad de formas de transferencia e innovación tecnológica, integración a bajo

costo en los mercados locales, nacionales e internacionales, adecuación de tierras, etcétera.

2.3 POLÍTICA AMBIENTAL:

Debido a la posición geográfica de Colombia y sus características climáticas, es evidente la

riqueza ecosistémica y de especies en las regiones naturales del territorio. Los reportes de

diversidad de ecosistemas y diversidad biológica y genética por países, ubican a Colombia

en los primeros lugares, además de riqueza en lagos, lagunas y humedales.8 Debido a esa

riqueza, es evidente la necesidad de una política de protección y utilización sostenible de

ella.

La riqueza de Colombia en lagos, lagunas, ríos y humedales la harían partícipe en la

política de protección de humedales de importancia internacional (en especial para la

protección de aves acuáticas), el conocido Convenio Ramsar, llevada a cabo en Ramsar,

Irán, en el año 1971, el cual fue promulgado en 1975. Desde el concepto de uso racional,

que retoma el enfoque de sistemas y de desarrollo sostenible, realizando la identificación de

los denominados Sitios Ramsar, que lograrían un número superior a mil identificados en el

año 2000.9 En Colombia se han identificado 27 complejos de humedales en territorio

continental.10

Pero las cosas no andan bien en el mundo ambiental. La destrucción del medio ambiente y

una estela de amplios sectores de la población en situación de extrema pobreza obligarían a

examinar y reformular el camino del desarrollo y de la cooperación internacional. La

preocupación por la evidente pérdida de biodiversidad planetaria, debía constituirse en una

política prioritaria para su conservación, además de aspectos relacionados con la energía, la

industria y el reto urbano. Ese fue el Informe Bruntland o Nuestro futuro común en 198711

.

La Cumbre de la Tierra12

, preparada por la Organización de Naciones Unidas, llevada a

cabo en Río de Janeiro en junio de 1992, con la participación de más de 170 países, entre

ellos Colombia; además se realizó, de manera paralela, el Foro de las ONG. La Conferencia

postuló la Agenda 21, como un programa de acción del desarrollo sostenible para el siglo

XXI, con más de 2500 recomendaciones relacionadas con los principios de la declaración,

en aspectos como la gestión de los bosques y montañas, los recursos hídricos y los mares,

la agricultura y la desertificación, la contaminación y el saneamiento.

La conservación ambiental alcanzó niveles de decretos de ley en la década de 1970, entre

los que se destaca la Ley 2811 de 1974, o Código de los Recursos Naturales Renovables,

donde se establecieron las normas de política púbica de estos recursos en el territorio

nacional, y la definición que en Colombia el ambiente es patrimonio común, el cual tiene

8IDEAM, IGAC,HUMBOLDT, INVEMAR, SINCHI, IIAP. 2007 Mapa nacional de ecosistemas.

9http://www.ramsar.org/pdf/lib/manual6-2013-sp.pdf

10http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-politicacolombiana4.htm

11http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/Nuestro%20futuro%20comun.pdf

12ttp://www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/PDF/Planificacion/OCIC/CumbredelaTierra.pdf

Page 13: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

interés público y social, y el Estado y los particulares deben participar en su protección y

manejo.13

Dos décadas más adelante, al expedirse la Constitución Política de 1991, la inclusión de los

aspectos ambientales y de la conservación escalarían la institucionalización y participación

ciudadana en la protección del medio ambiente al establecer que el Estado y los ciudadanos

tiene la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales del país (Art. 8 y 95), se

estableció el carácter de inalienable, imprescriptible e inembargable de los bienes

ambientales de uso público y de los parques naturales, las tierras comunales de grupos

étnicos y del patrimonio económico (Art. 63), se reconoció el derecho a gozar de un

ambiente sano, y la necesidad de la participación de la comunidad en la toma de decisiones

que la afecten en materia ambiental, la incorporación de la educación ambiental y la

necesaria protección del ambiente por parte del Estado (Art. 79), y el reconocimiento de la

función ecológica de la propiedad, incluida la propiedad rural (Art. 58).

Derivada de la Constitución de 1991, en 1993 se expidió la Ley Nacional del Ambiente

(Ley 99 de 1993), con la que se instituyó el Ministerio del Medio Ambiente y se dio orden

al Sistema Nacional Ambiental (SINA), se establecieron los parámetros de ley para

reordenar el Estado en la gestión y conservación del medio ambiente y el manejo de los

recursos naturales.14

En el proceso de descentralización de ordenaron las Corporaciones

Autónomas Regionales (departamentales), de investigación ambiental, y las autoridades

municipales y distritales, constituidas en las autoridades ambientales regionales y locales.

En el marco del Plan Nacional Forestal, emitido en el año 200015

, en el año 2006, se

expidió la Ley General Forestal (Ley 1021 de 2006) para el ordenamiento, clasificación y

reglamentación de las áreas forestales, manejo, regulación, investigación de los bosques

nativos y plantados, entre otros aspectos, en el territorio nacional.16

En la región del suroccidente Colombiano se encuentran tres corporaciones regionales:

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC-, Corporación Autónoma

Regional del Cauca-CRC- y la Corporación Autónoma Regional de Nariño-CorpoNariño.

La CVC cuenta, entre otros, con los Planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas y

planes de gestión ambiental (2002-2012).17

La CRC cuenta con los con los Planes de

ordenamiento de cuencas hidrográficas; un capítulo especial para el manejo de la minería,

de gran impacto en el departamento.18

CorpoNariño cuenta con planes de manejo de

microcuencas, un Plan de Acción en Biodiversidad (2006-2030), en asocio con el Instituto

Humboldt, además de planes de manejo de páramos del departamento.19

En el año 1997, mediante la Ley 388, se establecieron los mecanismos de participación de

los municipios en el ordenamiento territorial, los POT, con objetivos de mediano y largo

plazo, donde se incluyó la identificación, zonificación y planeación de la ruralidad de los

13

http://www.empopasto.com.co/site/wp-content/uploads/2011/11/Decreto-2811-de-1974.pdf 14

http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ley/ley_0099_221293.pdf 15

http://www.minambiente.gov.co/documentos/553_plan_nal_des_forestal.pdf 16

http://revistavirtual.redesma.org/vol7/pdf/legislacion/ley-forestal-colombia.pdf 17

http://www.cvc.gov.co/portal/index.php/es/ 18

http://www.crc.gov.co/ 19

http://www.corponarino.gov.co/

Page 14: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

municipios de Colombia, además de la delimitación de las áreas de conservación y

protección de recursos naturales, paisajísticos, geográficos y ambientales, de provisión y

disposición de servicios públicos domiciliarios, áreas de amenazas y riesgos ambientales20

.

El Convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994) dio lugar a la publicación de la

Política Nacional de Biodiversidad, con la que se trazan los lineamientos y se asignan

responsabilidades para la conservación, investigación y utilización sostenible de la

biodiversidad en Colombia (ecosistemas, especies y genes), además incluye instrumentos

para la participación ciudadana, el desarrollo y transferencia de tecnologías, educación y

divulgación y el desarrollo institucional de la biodiversidad.21

En el año 2007 se expidió el Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental-

PENIA-, con el propósito de establecer los programas estratégicos de investigación,

conservación y restauración ambiental; identificación, prevención y gestión de riesgos; y

aprovechamiento de la oferta ambiental.22

Desde la década de 1990 Colciencias había

definido líneas de investigación ambiental, las cuales fueron ajustadas en 2007 en el

PENIA, impulsadas por el Humboldt. Son: agua, biodiversidad y bosques; recuperación de

laderas degradadas; uso sostenible de la biodiversidad nativa; producción limpia y

mejoramiento del hábitat.

3. ALCANCES DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR23

El concepto de UAF, que ha sido utilizado con diferentes propósitos, no es estático y

requiere de unas etapas de instalación, ajuste, desarrollo y maduración, en un horizonte de

tiempo dado, para que una familia adquiera su maduración social y económica, para así

garantizar que la tierra, se convierta en un factor de producción que contribuya a solucionar

los problemas estructurales relacionados con pobreza, inequidad y desempleo.

En este sentido, la UAF es un proceso ordenado, dinámico, de aproximaciones sucesivas,

hasta lograr sinergias entre la preparación del talento humano, la adaptabilidad tecnológica,

el conocimiento de los mercados “meta” y el incremento de la capacidad de negociación de

los pequeños productores individuales o asociados. Es el efecto umbral de las decisiones

acertadas que una familia rural debe seguir, orientada por las señales emitidas por el

Estado, hasta encontrar su punto de equilibrio medido por sus ingresos constantes.

En este sentido, la formulación de la UAF tiene los siguientes alcances:

Es viable y corresponde a la mejor opción estudiada y conocida para las actividades

agropecuarias. Es articulada a las ventajas competitivas, resulta de la combinación eficiente

20

ttps://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Gestion_Publica_Territorial/1bnormatividadley_388_1997.pdf 21

MinAmbiente, DNP e Instituto Alexander von Humboldt. Política nacional de biodiversidad. 1995. 34 p. 22

http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/institucionales/Penia.pdf 23

La información presentada en esta sección es citada textualmente del Acuerdo 202 de 2009, que contiene los criterios metodológicos para determinar las extensiones de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) en baldíos adjudicables

Page 15: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

de los factores de producción (tierra, trabajo, capital), con miras a producir rentabilidad para la

familia rural, crear un fondo de reposición para la sostenibilidad de la unidad productiva y un

excedente que le permita capitalizar y formar su patrimonio.

Su estructura prevé la reorganización o reconversión en el uso de los recursos tierra y

agua. El concepto tiene principios de eficiencia económica claves, la tierra se titula a los

particulares bajo el entendido de una contraprestación en uso adecuado, proyección de

mediano plazo, cuidado del medio ambiente y mejora de las condiciones del entorno

familiar del beneficiado para contribuir a su bienestar.

Es un proyecto generador de empleo diversificado. Por sus contenidos socio económicos,

el concepto de UAF requiere optimización en el uso de la mano de obra calificada y no

calificada. Este principio supone que la tierra que se legalice o adjudique permitirá el trabajo

adecuadamente remunerado del hombre, mujer y jóvenes, como integrantes que justifican la

titulación del baldío. Esta diversificación del empleo se logrará siempre y cuando en la Zona

Relativamente Homogénea se planteen sistemas productivos con tres criterios suplementarios:

i) no se puede tener un enfoque de monocultivo, porque hay sistemas productivos que

combinados reportan mayores resultados; ii) la rotación de actividades puede ser de origen

agrícola, pero no se descartan los ingresos no agrícolas articulados que ayuden al bienestar, y

iii) una actividad de corto plazo, ayuda a disminuir los riesgos de las actividades de largo

plazo.

Es un proyecto sustentable. Aparte de las áreas productivas, la UAF deberá prever la

preservación de los recursos naturales. Desde el punto de vista de la tecnología, la UAF es

consecuente con el avance en la implementación de buenas prácticas agrícolas y de

producción de alimentos y materias primas sanas libres de residuos de sustancias obtenidas a

través de síntesis química.

4. METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE ESTUDIOS PARA LA REFORMULACIÓN DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR EN EL TERRITORIO NACIONAL

La revisión de estudios para la reformulación de la UAF parte del análisis de información

oficial, la cual se referencia en los cuadros 3, 4 y 5.

Cuadro No. 3 Fuentes Documentales utilizadas.

Fuentes documentales

Ítem Fuente Año Escala

Planes de ordenamiento

territorial aprobados del

departamento del Valle del

Cauca

Alcaldías municipales Últimos

vigentes

municipal

Plan de Gestión Ambiental

Regional 2002-2012

CVC 2002 regional

Anuarios estadísticos Secretaria de agricultura –

Departamento del Cauca

2009-2011 regional

Censo Dane DANE 2005 regional

Page 16: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Evaluaciones

agropecuarias

Secretaria de agricultura –

Departamento del Valle del Cauca 2011 regional

Estudio de suelos

departamento del Valle

del Cauca

IGAC 2004 regional

Plan de Acción en

biodiversidad

CVC – Instituto Humboldt 2004 regional

Planes de ordenamiento de

las cuencas Amaime, Cali,

Cerrito, Guabas,

Guadalajara, Jamundí,

La_Paila, La Vieja,

Obando, Pescador, Riofrío,

San Pedro, Tuluá, Yumbo

CVC 2009 regional

Conflictos de uso del

territorio colombiano

Convenio marco de cooperación

especial - Coordinación técnica

IGAC

2012 Nacional

Estudio de tenencia de la

tierra

IGAC 2012 Nacional

Cuadro No. 4. Fuentes utilizadas para la elaboración de la Cartografía Temática

Fuentes cartografía temática

Ítem Fuente Año Escala

Resguardos Indígenas

legalmente constituidos

INCODER 2012 1:100.000

Reserva Forestal Ley 2a

de 1959

Ministerio del Medio

Ambiente –

suministrada por el

INCODER

2012 1:100.000

Parques Nacionales

Naturales -SINAP

Parques Nacionales

Naturales –suministrada

por el INCODER

2012 1:100.000

Áreas de Protección

Nacional

suministrada por el

INCODER 2013 Multiescala

Áreas de Protección

Legal

suministrada por el

INCODER 2013 Multiescala

Áreas de Explotación

Minera y Puntos de

explotación de

Hidrocarburos

ANLA - suministrada

por el INCODER 2012 Multiescala

Uso del suelo SIG-OT 2010 1:100000

Vocación de Uso del

Suelo

Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Conflictos de Uso del

Suelo

Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Clases Agrológicas Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Page 17: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Ecosistemas SIG-OT 2010 1:100000

Cultivos registrados

ICA

Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Cuadro No. 5 Cartografía Base Utilizada

Cartografía base

Ítem Fuente Año Escala

Límites Municipales y

Departamentales

IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Hidrografía IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Red Vial IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Curvas de Nivel IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Cada experto hizo el análisis y reclasificación de información y definió las variables que

permitieron la caracterización. Se inició con las características biofísicas para determinar la

homogeneidad del territorio y realizar la zonificación biofísica del departamento, sobre

estas unidades se profundizó en la caracterización de los componentes socioeconómicos y

productivos a partir de las variables que permitan desarrollar el análisis de competitividad,

las cuales se anexa en el anexo 1.

5. FORMACIÓN DE PROPIEDAD Y CONCENTRACIÓN DE PROPIEDAD RURAL

5.1 FORMACIÓN DE PROPIEDAD RURAL

La distribución de la tierra es un factor importante en el desarrollo económico, social y

político de un país, Colombia se ha caracterizado por presentar altos índices de

concentración de la tierra24

. Por ello, la reforma agraria debe configurarse como un cambio

en las formas de la tenencia.

Según Antonio García “la reforma agraria es una operación estratégica de innovación

profunda o de sustitución radical de la estructura latifundista, sin la cual carecería de

sentido y objeto”25

y es un proceso integral de las dimensiones económica, social y política.

24

Atlas de la distribución de la tierra en Colombia. Universidad de Antioquía, Universidad de los Andes, IGAC. 2012 25

Dinámica de las reformas agrarias en América Latina. Ed. Oveja Negra, Bogotá. 1972

Page 18: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Con la titulación de bienes baldíos se reorganiza el territorio nacional y se cumple con la

función social de la propiedad, definida como el derecho que beneficia a la sociedad,

dándole la destinación y uso acorde a las necesidades colectivas, respetando los derechos de

los demás. Por esto, una mala o regular distribución de la tierra, ligada a poderes políticos

locales, la productividad económica se convierte en una de las principales causas de

pobreza y el principal vínculo entre el conflicto y la violencia del país.

A pesar de su reducida aplicación, por la fuerte resistencia que tuvo por ser resultado de

una concertación con el movimiento campesino del momento, la ley 200 de 1936 fue el

primer intento de reforma agraria al crear sus bases conceptuales, establecer la designación

de jueces especiales para dirimir conflictos de tierra y contemplar el concepto de la función

social de la tierra y la figura de extinción de dominio. Como resistencia, fue concebida la

Ley 100 de 1944 que anulaba sus posibles efectos, al declarar, de conveniencia pública, los

contratos de aparcería y, con ello, la sujeción del campesino al terrateniente. Posiblemente,

como consecuencia de estas leyes, entre 1946 y 1957, se liquidó la confederación

campesina e indígena que había liderado la lucha por la tierra.

Con la Ley 135 de 1961 se incentivó una reforma agraria que fue frustrada rápidamente,

pero reabierta por el gobierno de Lleras Restrepo (1966-70) mediante la creación de la

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos - ANUC, a través de la cual se ofrecía un

marco organizativo institucional a los usuarios del INCORA y la promulgación de la Ley 1ª

de 1968, que hacía énfasis en los predios explotados inadecuadamente y en la entrega de

tierra a los aparceros que la trabajaban, en un intento por mantener una estructura doble de

la tenencia de la tierra a partir de la modernización del latifundio improductivo.

Infortunadamente, en la práctica se abrió paso al desarrollo capitalista del campo y a la

constitución de unidades agrícolas familiares para ampliar el mercado interno que

resultaron ser minifundios inviables que perpetuaron la pobreza de los campesinos y motivo

por el cual el campesinado rompió los marcos institucionales y creó una ANUC de

oposición no gubernamental, que lideró la toma de tierras en todo el país.

Por ello, los gobiernos siguientes de Misael Pastrana (1970-74) y Alfonso López Michelsen

(1974-78), revirtieron las pautas progresistas de la reforma agraria e impusieron un modelo

de desarrollo capitalista del campo, orientando los créditos e incentivando a las empresas

agroindustriales para que se orientaran hacia la diversificación de exportaciones.

En 1973 con la ley 4ª, se incluyeron criterios para clasificar los predios con objetivo de

expropiación, designando casi cualquier predio como adecuadamente explotado, pero los

trámites complejos para acceder, diluyeron la posibilidad de hacer una reforma agraria

La ley 6ª de 1975 fue el final de los intentos de reforma agraria porque mantuvo el

principio de sujeción del trabajador, a la vez que daba cumplimiento al "Acuerdo de

Chicoral", firmado entre el gobierno, los partidos tradicionales y los gremios

agroindustriales, con el que se apoyaba la gran propiedad como fundamento del desarrollo

y dirigía el crédito a los empresarios agrícolas. Con esto, la reforma agraria fue declarada

terminada y en lugar de créditos, había sólo programas de asistencia técnica que se dirigían

a los minifundistas.

Page 19: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Hasta 1982, con la Ley 35 y el Plan Nacional de Rehabilitación, se retomó el tema agrario

bajo el esquema de compra de tierra a precio de mercado y su venta a campesinos

beneficiarios. Después de tres proyectos no aprobados por el Congreso, en 1988 se aprobó

la nueva ley 30 que formalizó la compra de tierra a precios de mercado, con la que se

pretendía vencer la resistencia de los terratenientes. Efectivamente la adquisición de bienes

del INCORA, alcanzaron altos niveles.

Pese a los esfuerzos de reforma agraria por lograr una distribución más equitativa de la

tierra en Colombia, estos han sido en vano. A continuación se presenta un perfil general de

la distribución de la propiedad privada de la tierra en Colombia y el departamento del Valle

del Cauca.

5.2 PERFIL DE LA TENENCIA DE TIERRA

De acuerdo con el Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia del IGAC y

la Universidad de los Andes, la estructura de propiedad de la tierra en el Valle del Cauca se

caracteriza por la mediana propiedad con un 50% de participación dentro del territorio

departamental y por la gran propiedad con un 27%.

El número de propiedades promedio por propietario no es muy alto (1,36%) sin embargo, la

concentración de predios en cabeza de un mismo propietario es la más alta del país,

teniendo en cuenta que el tamaño promedio del terreno por propietario de 10,98 hectáreas

(la brecha entre el Gini de tierras y de propietarios está entre las más altas del país.

Aparentemente, la concentración se da en los predios con mejores tierras).

Los municipios con mayor acumulación de tierras de acuerdo al índice de Gini, son:

Andalucía, Buenaventura, El Cerrito, Yumbo, Palmira, Candelaria, Pradera.

La distribución de la propiedad registrada en catastro IGAC, de acuerdo con el tipo de

propietario, refleja que el mayor porcentaje está en la propiedad privada de uso

agropecuario con un 50,60%, seguido por la propiedad del Estado y otras instituciones con

un 21,25% y finalizando con las minorías con un 18,11%. El porcentaje restante

corresponde a la propiedad privada de uso no agropecuario, a las áreas protegidas y a otras

comunidades.

Page 20: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

(Gráfico 1) Valle. Distribución de la propiedad registrada en Catastro IGAC según

tipo de propietario (Has. Y %) 2009

En cuanto a la distribución de la propiedad, de acuerdo con su tamaño26

, área ocupada y

número de propietarios, se tiene que a 2009 el mayor porcentaje de propietarios está en

microfundios con un 56,78%, seguido por el minifundio con un 18,03%. Así, el área

ocupada por los microfundios es de sólo 4,45%y de los minifundiosde 9,16%, mientras que

la mediana (42,39%) junto con la gran propiedad (35,67%) suman 78,06% del territorio,

concentrada en el 17,62% de la propiedad (ver gráfico 2)

26

IGAC:Los microfundios son definidos como predios menores de 3 hectáreas, los minifundios entre 10 y 20

hectáreas, la mediana propiedad entre 20 y 200 hectáreas y la grande con extensión mayor a 200 hectáreas.

Page 21: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

(Gráfico 2) Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad. Porcentaje de

área y predios

Para analizar la distribución de la propiedad rural y de la concentración de la tierra por

Zonas Relativamente Homogéneas (información cartográfica municipal Atlas de la

Distribución de la Propiedad Rural en Colombia), se tuvo en cuenta los mapas de

distribución de la propiedad privada según categoría de tamaño, de índice Gini de

propietarios municipal y de índice Gini de tierras municipal.

Page 22: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Mapa (1) Distribución de la propiedad privada según categoría de tamaño

Page 23: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Tabla (6) Índice Gini de propietarios

Municipios Rango

Zarzal, Bugalagrande, Yotoco, Guacarí, El Cerrito, Yumbo,

Palmira, Pradera, Candelaria 0,891-0,959

Roldanillo, Bolívar, Sevilla, Trujillo, Riofrío, Andalucía, Tuluá, San

Pedro, Buenaventura, Calima (El Darién), Buenaventura, Restrepo,

Ginebra,Dagua, La Cumbre, Jamundí, Florida

0,823-0,890

Ansermanuevo, Cartago, Ulloa, Versalles, Toro, Obando, La Unión,

La Victoria 0,754 - 0,822

El Águila, El Cario, Argelia, El Dovio, Caicedonia, Buga, Vijes 0,685-0,753

Alcalá 0,615-0,684

Cali Sin información

Fuente: IGAC

ÍndiceGini de tierras

Municipios Rango

Andalucía, Buenaventura, El Cerrito, Yumbo, Palmira, Candelaria,

Pradera 0,858 -0,916

Zarzal, Bugalagrande, Riofrío, Tuluá, Calima (El Darién), Yotoco,

Buga, Restrepo, Dagua, La Cumbre, Jamundí, Florida 0,800-0,857

Ansermanuevo, Cartago, La Unión, La Victoria, Roldanillo,

Bolívar, Sevilla, San Pedro, Vijes, Guacarí, Ginebra 0,741-0,799

Argelia, Ulloa, Alcalá, Versalles, Toro, Obando, Trujillo 0,682-0,740

El Ágila, El Cairo, El Dovio, Caicedonia 0,623-0,681

Cali Sin información

Fuente: IGAC

Page 24: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6. ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

Dentro del proceso para el cálculo de la UAF se realizó la zonificación, a partir de los

lineamientos establecidos por resolución 017 de 1995 y el decreto 202 de 2009 del

INCORA. Para la definición de unidades relativamente homogéneas se tuvieron en cuenta

siguientes unidades diferenciadoras: la relación entre factores físicos (paisaje, clima, suelos,

formas de la tierra), biológicos (cobertura y ecosistemas) y socioeconómicos (recursos de

valor económico, la presencia del hombre y sus actividades) y su evaluación con relación a

su potencial de uso sostenible.

La zonificación permitió definir 9 zonas relativamente homogéneas.

6.1 CRITERIOS PARA AJUSTES DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

La UAF es una Unidad Económica Familiar, que debe permitir pagar la mano de obra de la

familia campesina y generarle excedentes económicos capitalizables, en este sentido la

UAF se convierte en empresa agropecuaria cuyo principal criterio es la superación de la

pobreza.

En este sentido la reformulación de la UAF está basada en generar una propuesta que

propenda por el mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario del Cauca, en la

sustentabilidad ambiental y en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, a partir del

desarrollo de propuestas productivas que tengan en cuenta las condiciones de los suelos

para disminuir los conflictos por uso debido a la sobreexplotación o a la subutilización de

las tierras, busquen el cumplimiento de la normatividad ambiental, los criterios de

conservación ecosistémica y esté orientado al fortalecimiento de sistemas de seguridad

alimentaria del campesinado.

De igual manera la reconversión productiva de la tierra planteada debe permitir disminuir

los costos de producción e incrementar la productividad y la conservación ambiental,

aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tiene cada sector, superar los

riesgos ambientales, productivos y socioeconómicos, basados en un enfoque de sistemas

sostenibles para generar el pago de al menos dos jornales diarios y un excedente

capitalizable de dos salarios mínimos legales.

Siguiendo la Guía Metodológica de la UAF, adoptada por el Acuerdo 202 de 2009 y la

visión propuesta, los criterios tenidos en cuenta para tal efecto son:

1. Las condiciones biofísicas y ambientales determinarán las zonas biofísicas

homogéneas que involucren en su determinación similares condiciones climáticas,

agrológicas, fisiográficas, disponibilidad de aguas y de conservación de ecosistemas.

2. La unidad de aprovechamiento del predio se considera como el conjunto de factores

productivos que usa la familia en un sistema de producción (agrícola, pecuaria, acuícola o

Page 25: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

forestal)que integre la seguridad alimentaria, el soporte ambiental y la unidad productiva de

excedentes comercializables.

3. Se tendrán en cuenta socioeconómicamente la cercanía a poblados de más de 3.000

habi­tantes y vías de comunicación de las zonas correspondientes; la composición y

concentración de la propiedad territorial, los índices de producción y productividad, la

aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región.

4. La propuesta productiva busca la optimización de la mano de obra calificada y no

calificada. Es una propuesta de sistemas productivos combinados con buenas prácticas

agrícolas, la conservación y promoción de la base cultural y material productiva

(biodiversidad, suelo, agua y clima), que involucra la producción de alimentos sanos,

seguridad alimentaria, rotación de actividades, e incluye en todos los casos un componente

de actividades de corto plazo para facilitar el flujo de caja y la disminución del riesgo de

las actividades de largo plazo.

6.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LAS ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

6.2.1 HIDROGRAFIA27 Hidrográficamente la CVC ha identificado dos Cuencas Principales, la del río Cauca y la

del Pacífico.

Cuenca del Pacífico; con el 47.45% del departamento28

, esta comprende las áreas entre la

divisoria de aguas de la cordillera occidental y el litoral Pacífico del departamento. Está

conformada por 12 cuencas que son: Naya, Yurumanguí, Cajambre, Raposo, Anchicayá,

Dagua, Mallorquín, Calima, Bahía de Málaga, Bajo San Juan, Bahía de Buenaventura y

Garrapatas.

Cuenca del Río Cauca: ocupa el 52.55%25

del departamento, está comprendida entre la

divisoria de aguas de la cordillera occidental y la cordillera central, conformada por 35

cuencas:

Por la margen derecha: Desbaratado, Guachal (Fraile y Bolo), Amaime, El Cerrito,

Sabaletas, Guabas, Sonso, Guadalajara, San Pedro, Tuluá, Morales, Bugalagrande, La

Paila, Las Cañas, Los Micos, Obando y La Vieja.

Por la margen izquierda: Timba, Claro, Jamundí, Lili – Meléndez – Cañaveralejo, Cali,

Arroyohondo, Yumbo, Mulaló, Vijes, Yotoco, Mediacanoa, Piedras, RíoFrío, Pescador,

Chanco, Catarina y Cañaveral.

Esta clasificación permite tener dos zonas claramente diferenciadas correspondientes a la

cuenca Pacífica y la cuenca del río Cauca.

27

Caudales específicos para las cuencas en el departamento del Valle del Cauca. CVC.2010 28

Cálculos realizados a partir de la información cartográfica entregada por la oficina de sistemas de

información del INCODER nacional

Page 26: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Mapa 1 Cuencas Departamento del Valle del Cauca

Fuente: SIG Incoder

BUENAVENTURA

BUGA

TULUÁ

DAGUA

CALI

PALMIRA

BOLÍVAR

JAMUNDÍ

SEVILLA

FLORIDA

CALIMA (El Darién)

ZARZAL

EL CERRITO

PRADERA

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

EL DOVIO

LA VICTORIA

YOTOCO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

LA CUMBRE

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

CAICEDONIA

LA UNIÓN

RESTREPO

ARGELIA

ANDALUCÍA

ALCALÁULLOA

640000

640000

680000

680000

720000

720000

760000

760000

800000

80000080

00

00

80

00

00

84

00

00

84

00

00

88

00

00

88

00

00

92

00

00

92

00

00

96

00

00

96

00

00

10

00

00

0

10

00

00

0

10

40

00

0

10

40

00

0

Cuencas hidrográficasDepartamento del Cauca

Convenciones

Área municipal

Cuencas

Cuenca

Río Cauca

Pacífico

Page 27: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6.2.2 GEOLOGÍA Geológicamente la evolución del departamento está ligada con el desarrollo de las dos

cordilleras por la subducción de la placa de Nazca por debajo de la Suramericana. Que dio

origen al cinturón pre-metamórfico de origen paleozoico y arcos de islas volcánicas del

grupo anarquía que conforman la cordillera Central, la más antigua de las dos cordilleras.

La cordillera Occidental están conformada principalmente por rocas de origen Mesozoico,

mientras la cuenca del sedimentación del Pacífico se encuentran fundamentalmente rocas

sedimentarias terciarias y el Valle del río Cauca por depósitos cuaternarios producto de la

sedimentación fluvial, lacustre y volcánica, y presencia de algunas islas paleozoicas.

Mapa2. Geología del Valle del Cauca

Fuente. Estudio general de suelos del departamento del Valle del Cauca

Page 28: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6.2.3 UNIDADES DE PAISAJE29

Mapa 5 Unidades de Paisaje departamento del Valle del Cauca

Fuente: Estudio general de suelos. IGAC.2004

En el departamento del Valle del Cauca a nivel de paisajes se configuran Montañas en las

unidades de la cordillera central y occidental, un área pequeña de piedemonte de la

29

Estudio general de suelos. IGAC-CVC.2004

BUENAVENTURA

BUGA

TULUÁ

DAGUA

CALI

PALMIRA

BOLÍVAR

JAMUNDÍ

SEVILLA

FLORIDA

CALIMA (El Darién)

ZARZAL

EL CERRITO

PRADERA

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

EL CAIRO

EL DOVIO

LA VICTORIA

VIJES

YOTOCO

BUGALAGRANDE

CANDELARIA

LA CUMBRE

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

CAICEDONIA

LA UNIÓN

RESTREPO

ARGELIA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

640000

640000

680000

680000

720000

720000

760000

760000

800000

800000

84

00

00

84

00

00

88

00

00

88

00

00

92

00

00

92

00

00

96

00

00

96

00

00

10

00

00

0

10

00

00

0

10

40

00

0

10

40

00

0

FisiografíaDepartamento del Valle del Cauca

convenciones

Área de municipal

fisografia

unidad

Cordillera central

Costa Pacífica

Piedemonte

Piedemonte cordillera occidental

Piedemonte y lomas Cordillera central

Valle del río Cauca

cordillera occidental

Page 29: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

cordillera occidental, piedemonte de la cordillera central, planicie marina, planicie aluvial y

valle del río Cauca.

08 Foto: C. Sánchez, 2008

6.2.4 CLIMA

Lopez

Buenaventura

Tulua

Timbiqui

Buga

Cali

Dagua

Palmira

Bolivar

Suarez

Sevilla

Paez (Belalcázar)

Jamundi

Toribio

El Tambo

Morales

Silvia

Zarzal

Florida

Riofrio

El Cerrito

Trujillo

Corinto

Pradera

Calima (El Darién)

Caldono

Caloto

Toro

Cajibio

Ginebra

Cartago

Obando

La VictoriaEl Dovio

Yotoco

Yumbo

Bugalagrande

Jambalo

Candelaria

El Cairo

Versalles

Roldanillo

Vijes

Miranda

La Cumbre

Santander de Quilichao

El Aguila

Guacari

Ansermanuevo

San Pedro

Guapi

Buenos Aires

Piendamo

Restrepo

Caicedonia

La Union

Argelia

Andalucia

Alcala

VillaricaPadilla

Guachene

Ulloa

Puerto Tejada

Inza

600000

600000

640000

640000

680000

680000

720000

720000

760000

760000

800000

800000

80

00

00

80

00

00

84

00

00

84

00

00

88

00

00

88

00

00

92

00

00

92

00

00

96

00

00

96

00

00

10

00

00

0

10

00

00

0

10

40

00

0

10

40

00

0

10

80

00

0

10

80

00

0

Clasificación ClimaticaDepartamento del Valle del Cauca

Convenciones

Clasificaciòn climática

Clima

Extremadamente Frio

Muy Frio

Frio

Templado

Calido

Page 30: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Para el departamento del Valle del Cauca, siguiendo la metodología desarrollada por

Caldas que correlaciona la distribución térmica con la diferencia altitudinal, el estudio

general de suelos han determinado la siguiente zonificación territorial en pisos térmicos30

para el departamento:

• Piso térmico cálido: de 0 a 1.000 msnm, con temperaturas medias anuales superiores a

los 24 °C.

Identificando unas zonas cálidas en:

- Unidad de paisaje denominada Costa Pacífica, incluyendo municipios de

Buenaventura y Calima.

- En el valle del río Dagua.

- La zona más occidental de municipio de Bolívar

• Piso térmico templado: de 1.001 a 2.000 msnm, con temperaturas medias anuales de 18

a 24 °C.

En esta zona se encuentran las unidades de:

- Montañas bajas de la cordillera central y occidental

- El valle del río Cauca.

• Piso térmico frío: 2.001 a 3.000 msnm, con temperaturas medias anuales de 12 a 18 °C.

- Zona montañosa de los farallones de Cali en los municipios de Cali, Dagua,

Buenaventura y Jamundí.

- Zona montañosa de la cordillera central, en los municipios de Caicedonia, Sevilla,

Tuluá, Buga, Ginebra, El Cerrito, Palmira, Pradera y Florida.

-

• Piso térmico paramuno: de 3.001 msnm en adelante, con temperaturas inferiores a los

12 °C.

- Cumbres andinas de los farallones de Cali en los municipios de Cali, Dagua,

Buenaventura y Jamundí.

- Cumbres andinas de la cordillera central, en los municipios de Sevilla, Tuluá,

Buga, Ginebra, El Cerrito, Palmira, Pradera y Florida.

De acuerdo a las condiciones de humedad se identifica una isla seca en la zona del Valle

del Cauca, entre los municipios de Yumbo, El Cerrito, Guacarí, Palmira y Ginebra.

La zona húmeda se encuentra en el costado occidental de la cordillera occidental, con

excepción del municipio de Jamundí donde se extienda hasta el costado oriental de la

misma cordillera.

Las áreas cálidas a partir de la humedad se diferencian la zona cálida del pacífico como una

zona pluvial a muy húmeda, la zona del Patía como seca y la de Piamonte como húmeda.

30

Ibid

Page 31: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6.2.5 COBERTURA DEL SUELO31

31

Conflicto de uso del suelo. Convenio interinstitucional

BUENAVENTURA

BUGA

TULUÁ

DAGUA

CALI

PALMIRA

BOLÍVAR

JAMUNDÍ

SEVILLA

FLORIDA

CALIMA (El Darién)

ZARZAL

EL CERRITO

PRADERA

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

EL DOVIO

LA VICTORIA

YOTOCO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

LA CUMBRE

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

CAICEDONIA

LA UNIÓN

RESTREPO

ARGELIA

ANDALUCÍA

ALCALÁULLOA

640000

640000

680000

680000

720000

720000

760000

760000

800000

80000080

00

00

80

00

00

84

00

00

84

00

00

88

00

00

88

00

00

92

00

00

92

00

00

96

00

00

96

00

00

10

00

00

0

10

00

00

0

10

40

00

0

10

40

00

0

Cobertura de la TierraDepartamento del Cauca

Convenciones

Á rea municipal

COBERTURA

A guas continentales artificiales

A guas continentales naturales

A rbustales

B osques naturales

B osques plantados

Cultivos anuales o transitorios

Cultivos semipermanentes y permanentes

Herbazales

Herbáceas y arbustivas costeras

Lagunas costeras

P astos

V egetación secundaria

Á reas agrícolas heterogéneas

Á reas mayormente alteradas

Á reas urbanas

Page 32: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

COBERTURA DESCRIPCIÓN Área (Ha)

%

Área

Áreas agrícolas

heterogéneas

Áreas que presentan mezcla de diferentes tipos de cultivos, a manera

de mosaicos de cultivos anuales y permanentes; pastos y cultivos;

cultivos, pastos y espacios naturales. 194537.65 9.47

Herbáceas y

arbustivas

costeras

Contiene la vegetación herbácea y arbustiva de la zona intermareal,

costera y de las planicies aluviales con influencia marina. 4422.28 0.22

Vegetación

secundaria

Vegetación de baja altura que generalmente es producto del proceso

de sucesión de pastos o cultivos, hacia coberturas arbóreas. Se

encuentran rastrojos y cobertura vegetal en estado de sucesión

temprano. 152192.00 7.41

Bosques

naturales

Comunidades vegetales dominadas por árboles de altura promedio

superior a 5 m y con densidad de copas superior al 70 por ciento con

una extensión superior a las 50 ha. Incluye bosques densos,

fragmentados, de galería o riparios, y manglares. 805707.80 39.24

Lagunas costeras

Las lagunas costeras son depresiones formadas en las ensenadas o en

las partes terminales de los planos de inundación de los ríos. Algunas

son de origen tectónico y otras se forman por la acumulación de

sedimentos arrastrados por las corrientes marinas 3418.88 0.17

Aguas

continentales

artificiales

Son superficies de agua construidas por el hombre como embalses o

represas. 2899.69 0.14

Aguas

continentales

naturales Son los ríos, lagunas, lagos o zonas inundadas. 1797.98 0.09

Arbustales

En este tipo de vegetación los elementos leñosos predominantes

corresponden a arbustos. Incluye arbustales de páramo, de sabana o

xerofíticos. 18255.63 0.89

Áreas

mayormente

alteradas

Zonas de extracción minera, explotación petrolera, explotación de

carbón, oro, materiales de construcción y otras, escombreras y

vertederos. 464.90 0.02

Áreas urbanas

Tejidos urbano y suburbano, centros poblados, redes de

comunicación, zonas industriales o comerciales, redes viales,

ferroviarias y terrenos asociados, zonas portuarias, aeropuertos,

obras hidráulicas, zonas en construcción, zonas verdes transformadas

no 26553.79 1.29

Bosques

plantados Bosques plantados de latifoliadas y coníferas. 15951.26 0.78

Cultivos anuales

o transitorios

Áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo dura un año o

menos, llegando incluso a ser de unos pocos meses. Se caracterizan

fundamentalmente porque, después de la cosecha, es necesario

volver a sembrar o plantar para seguir produciendo (Melo y Camcho,

2005) 124160.63 6.05

Cultivos

semipermanentes

y permanentes

Tierras dedicadas a cultivos cuyo ciclo vegetativo es superior a un

año y donde se producen varias cosechas sin necesidad de volver a

plantar (Melo y Camacho, 2005). Se presentan cultivos permanentes

como caña de azúcar. 186800.85 9.10

Herbazales

Vegetación dominada por hierbas y gramíneas. Los herbazales

pueden presentar árboles y arbustos. En esta clase se encuentran

herbazales de páramos, de sabanas y xerofíticos. 44789.05 2.18

Pastos

Coberturas de especies herbáceas que han sido plantadas,

generalmente utilizadas para actividades ganaderas. Pueden ser

pastos limpios, arbolados, enmalezados o enrastrojados. 471515.71 22.96

Page 33: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

La distribución de la cobertura del suelo, muestra un área mayormente alterada entre el

costado oriental de la cordillera occidental y la cordillera central; la cobertura más

representativa corresponde bosque natural, que se encuentra fundamentalmente en el

costado occidental de la cordillera occidental y la costa pacífica. Los pastos son más

representativos en la parte central del costado oriental de la cordillera central y en al norte

de la cordillera central. En el municipio de Trujillo y río frío se encuentran áreas agrícolas

heterogéneas, en el sur de la cordillera central y al norte de la costa pacífica en límites con

el chocó. Los arbustales se encuentran en las cumbres andinas de la cordillera occidental en

los farallones de Cali. Los herbazales de páramos se encuentran en las cumbres andinas de

la cordillera central en las áreas de clima extremadamente frío. Existe una zona xerofítica

en la zona cálida seca del área del río Dagua. El área del valle del río Cauca se encuentra en

gran proporción en cultivos permanentes de caña de azúcar.

6.2.6 PENDIENTES

BUENAVENTURA

BUGA

TULUÁ

DAGUA

CALI

PALMIRA

BOLÍVAR

JAMUNDÍ

SEVILLA

FLORIDA

CALIMA (El Darién)

ZARZAL

EL CERRITO

PRADERA

RIOFRÍO

TRUJILLO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

EL DOVIO

YOTOCO

YUMBO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

CAICEDONIA

LA UNIÓN

RESTREPO

ARGELIA

ANDALUCÍA

ALCALÁULLOA

600000

600000

640000

640000

680000

680000

720000

720000

760000

760000

800000

800000

80

00

00

84

00

00

84

00

00

88

00

00

88

00

00

92

00

00

92

00

00

96

00

00

96

00

00

10

00

00

0

10

00

00

0

10

40

00

0

10

40

00

0

Mapa de pendienteDepartamento del Valle del Cauca

Convenciones

Área municipal

Pendiente

tippendi

plano a ligeramente ondulado

moderadamente ondulado a ondulado

ligeramente escarpado

escarpado

muy escarpado

Page 34: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Con la pendiente se puede distinguir, la zona plana alígeramente ondulada de los valles y

planicies (a y b); la zona ondulada (c y d) presente fundamentalmente en el norte del

municipio de Buenaventura, la zona ligeramente escarpada a escarpadas (e y f) de la

cordillera central y occidental y las cumbres andinas de pendientes muy escarpadas (g).

6.2.7 CAPACIDAD DE USO

Por capacidad de uso, el departamento muestra condiciones generales de altas limitaciones,

la mayor parte de los suelos tienen una capacidad de usocorrespondiente a clase agrológicas

VI, VII, VIII; Significando la necesidad de la incorporación de sistemas agroforestales y de

conservación que garanticen el cuidado del componente suelo. En las cordilleras se

presenta una condición generalizada de capacidad de uso para la conservación con clases

agrológicas VI y VII, con excepción de las inmediaciones del lago calima, y algunos

sectores delos municipios de El Cairo, Argelia, Versalles, Bolívar, la parte sur oriental de

Dagua, en la cordillera occidental, y sectores de La Victoria, Obando y Cartago en la

cordillera central, que tienen condiciones agrologicas que las clasifican como suelos V.

BUENAVENTURA

BUGA

TULUÁ

DAGUA

CALI

PALMIRA

BOLÍVAR

JAMUNDÍ

SEVILLA

FLORIDA

CALIMA (El Darién)

ZARZAL

EL CERRITO

PRADERA

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

EL DOVIO

LA VICTORIA

YOTOCO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

LA CUMBRE

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

CAICEDONIA

LA UNIÓN

RESTREPO

ARGELIA

ANDALUCÍA

ALCALÁULLOA

640000

640000

680000

680000

720000

720000

760000

760000

800000

80000080

00

00

80

00

00

84

00

00

84

00

00

88

00

00

88

00

00

92

00

00

92

00

00

96

00

00

96

00

00

10

00

00

0

10

00

00

0

10

40

00

0

10

40

00

0

Capacidad del suelo - Clase agrológicaDepartamento del Cauca

Convenciones

Á rea municipal

CAPACIDAD

<all other values>

ClasAgrolo

2

3

4

5

6

7

8

C

Z

Page 35: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6.2.8 ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

Esta caracterización permite realizar la siguiente zonificación:

ZRH paisaje Piso

térmico

Humeda

d

Tipo de

relieve

Principal cobertura

del suelo

Principal

Capacidad

del suelo

ZRH1 Costa

Pacífica

Cálido Muy

húmedo

a pluvia

paisajes de

montaña,

lomerío y

planicie

marina

Bosques naturales

con vegetación

secundaria

VI y VII

CALI

BUGA

TORO

DAGUA

YUMBO

VIJES

TULUÁ

ULLOA

YOTOCO

ZARZAL

OBANDO

ALCALÁ

JAMUNDÍ

FLORIDA

PRADERA

PALMIRA

GINEBRA

GUACARÍ

RIOFRÍO

BOLÍVAR

SEVILLA

CARTAGOARGELIA

RESTREPO

TRUJILLO

LA UNIÓNEL DOVIO

EL CAIRO

LA CUMBRE

SAN PEDRO

VERSALLES

EL AGUILA

CANDELARIA

EL CERRITO

CAICEDONIA

ROLDANILLO

LA VICTORIA

BUENAVENTURA

BUGALAGRANDE

ANSERMANUEVO

CALIMA (El Darién)

Zonas Relativamente HomogéneasDepartamento del Valle del Cauca

convenciones

Cabecera municipal

Limite municipal

Zonas Realtivamente Homogeneas

ZRH

ZRH1

ZRH2

ZRH3

ZRH4

ZRH5

ZRH6

ZRH7

ZRH8

ZRH9

Page 36: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

ZRH2 Lomas y

colinas de clima

cálido muy

húmedo de la

cordillera

Occidental (0-

800 msnm)

Lomerío Cálido Húmedo

a muy

húmedo

ondulado Bosque naturales,

,áreas agrícolas

heterogéneas, pastos

y vegetación

secundaria

VII y VIII

ZRH3 Lomas y

colinas de clima

templado muy

húmedo de la

cordillera

Occidental (800-

1800 msnm)

Lomas y

colinas

Templado Muy

húmedo

Escarpado Bosque natural y

vegetación

secundaria.

VII y VIII

ZRH4 Lomas y

colinas de clima

templado seco y

húmedo de las

cordilleras

Occidental y

Central (800-

1800 msnm)

Lomas y

colinas

Templado Seco y

húmedo

Ligeramente

ondulado a

ondulado

Bosque natural,

vegetación

secundaria y pastos

IV, V, VI,

VII

ZRH5 Valle

Geográfico,

clima cálido seco

(850-1000

msnm)

Valle Cálido Seco Plano a

ligeramente

ondulado

Cultivos permanentes

y semipermanentes,

pastos y cultivos

transitorios

II, III

ZRH6 Lomas de

clima Frío

húmedo a seco

de las cordilleras

Central y

Occidental

(1800-2800

msnm)

Lomas y

colinas

Frío Húmedo

a seco

moderadam

ente

escarpado

Bosque naturales,

pastos y áreas

agrícolas

heterogéneas

ZRH7 Montañas

de clima

templado

húmedo a seco

de las cordilleras

Occidental y

Central (800-

1800 msnm)

Montaña Templado Húmedo

y en

menor

proporci

ón seco

Ligeramente

escarpado a

escarpado

Bosques naturales

Page 37: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

ZRH8 Montañas

de clima frío

muy húmedo de

la cordillera

Occidental

(1800-2800

msnm)

Montaña Frío Muy

húmedo

escarpado Bosques naturales

ZBH9 Montañas

de clima muy

frío y

extremadamente

frío

Montaña Muy frío

a

extremad

amente

frío

Seco a

pluvial

Escarpado a

muy

escarpado

Bosques naturales VIII

6.2.8.1 ZRH1 Costa Pacífica (clima cálido pluvial, 0-800 msnm) Características biofísicas

32

La zona 1 corresponde a la Costa Pacífica, cuenta con un área de 529593.44 ha;se caracteriza

por ser una zona de alta precipitación, localizada en lomerío y planicie marina en el

municipio de Buenaventura, con relieves ligera a moderadamente inclinados cubiertos por

bosques primarios intervenidos. Geomorfológicamente está moldeada a partir de la

interacción entre el océano y la cuenca sedimentaria de depósitos cuaternarios que se

caracterizan por un relieve plano, con terrazas en los cursos de los ríos y relieves más

pronunciados en las zonas de erosión y acumulación marina. Existe formación de playa, barras

y depósitos de corrientes de mareas y el aporte de ríos.

Las playas limitan con barras marinas, en forma de cordones alargados de materiales

gruesos en las partes más altas y finos en las depresiones. Lasllanuras aluviales limitan

directamente con unidades de colinas.

En la bahía de Buenaventura se presentan las geoformas de colinas y llanuras fluviales

costeras. Las colinas están constituidas por sedimentos provenientes de la erosión de la

cordilleraOccidental que se depositan en un ambiente litoral o continental y depósitos de

material de origen volcánico relacionado con las erosiones que ocurrieron durante el Plio-

Pleistoceno. Las llanuras fluviales y costeras constituyen la parte continental de una

cuenca sedimentaria de sedimentos marinos, fluvio-deltaico y aluviales (OTMA, 1996).

El clima de esta zona corresponde a cálido húmedo a cálido pluvial, con temperatura que

oscila entre los 26ºC-28ºC y precipitaciones superiores a 7000mm/anuales. Para la zona

pluvial las estaciones Corpuerto registran una precipitación promedio de 7.650,1 mm/año.

Lo integra en un 76.82% suelos de lomerío, 17.92% son suelos fluviomarino, 4.02% suelos

de valle aluvial y el resto zonas de montaña.

32

La información de caracterización biofísica proviene del PBOT de Buenaventura y del estudio general de

suelos para el valle del Cauca. IGAC-CVC. 2004

Page 38: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Esta zona es solo adjudicable por ley 70 para comunidades afro, por tanto no se calcula

UAF para la zona, por la metodología 202 de 2009, ya que hace parte de una zona no

adjudicable.

Las características de los suelos de lomerío corresponden a texturas finas y moderadamen-

te finas a moderadamente gruesas, algunas gravillosas, bien drenados de fertilidad muy baja

y baja; presentan relieves ligeramente planos y ligeramente inclinados con pendientes

menores del 7%, inundables, muy profundos a moderadamente profundos, algunos con

drenaje moderado, muy fuerte y fuertemente ácidos, alto contenido de aluminio

intercambiable, baja a mediana capacidad catiónica de cambio y de bases, altos contenidos

en materia orgánica con distribución irregular.

Los suelos de relieves fuertemente quebrados y ligeramente escarpados tienen pendientes

50-75%, son profundos a moderadamente profundos, bien drenados, extremada a modera-

damente ácidos, muy baja a mediana capacidad catiónica de cambio y de saturación de

bases, medios a muy bajos contenidos de calcio, magnesio, bajos y muy bajos en potasio y

fósforo, muy altos a moderados contenidos de aluminio intercambiable y alto y mediano

contenido de materia orgánica en superficie y bajo a mayor profundidad.

Los suelos de terrazas aluviales y erosionales de las asociaciones pertenecen a la planicie

fluvio marina; que corresponden a suelos de relieves fuertemente quebrados y ligeramente

escarpados con pendientes 25-50%, profundos a moderadamente profundos, de texturas

finas y moderadamente finas a moderadamente gruesas, algunas gravillosas, bien drenados,

extremada a moderadamente ácidos, fertilidad muy baja y baja, muy baja a mediana

capacidad catiónica de cambio y de saturación de bases, medios a muy bajos contenidos de

calcio, magnesio, bajos y muy bajos en potasio y fósforo, muy altos a moderados

contenidos de aluminio intercambiable y alto y mediano contenido de materia orgánica en

superficie y bajo a mayor profundidad.

Los suelos de los planos de inundación de los valles aluviales de la región pacífica y del

delta digitado de la planicie fluvio marina y de la plataforma costero marina, agrupa suelos

de relieves moderadamente escarpados con pendientes entre 50-75%, muy profundos y

profundos y algunos moderadamente profundos y superficiales, de texturas finas a

moderadamente gruesas, algunas gravillosas, bien drenados, extremada a moderadamente

ácidos, fertilidad muy baja y baja, altos y muy altos contenidos de aluminio activo.

El 75% se encuentra en bosque natural que de acuerdo al PBOT corresponde a selva

húmeda tropical de bosques principalmente de guandales, palma y manglares, afectados

por la explotación forestal, el 17.12% corresponde a vegetación secundaria, el 5.26% son

áreas que presentan mezcla de diferentes tipos de cultivos, a manera de mosaicos de

cultivos anuales y permanentes; pastos y cultivos; cultivos, pastos y espacios naturales.

Productivamente se presentan sistemas de pesca poco selectivos como en el caso de la

pesca de camarón y de atunes, que producen descartes (ramfaña), no comercializables.

La explotación minera se ha orientado hacia la explotación del oro, manganeso y metales

preciosos y se localiza en el curso medio y bajo de ríos y quebradas de la región.

Page 39: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Los principales productos son: Coco (Cocos nucifera) entre los 0 y 15 msnm, zonas de

bancos de arena y bajos; desde la entrada del mar hasta la zona llamada cuenca de

sedimentaciónfluviomarina; Chontaduro (Bactrisgasipaes H.B.K): en suelos de vega y

aluviones recientes entre 100 y 800; Caña panelera, Caña de Azúcar (Saccharumsp) de la

cual el 90 % se utiliza para fabricar el “Biche” y el 10% para cocadas; Plátano (Musa sp)

es un renglón importante de alimentación de la población del Pacífico; Banano (Musa sp)

asociado con plátano y chontaduro al igual que el árbol del Pan y el maíz.

Frutales: Guayaba, Piña, Limón, Mandarina, Guanábano, Anón, Papaya, Aguacate,

Guayaba, Zapote, Palma Corozo, Lulo Silvestre, Aguacatillo, Caimito, Guasca, Bacao,

Mango, Madroño, Pomarroso y Uva.

6.2.8.2 ZRH2 Lomas y colinas de clima cálido muy húmedo de la cordillera Occidental (0-800 msnm)

Características biofísicas

Esta zona ubicada en la zona de ladera del costado occidental de la cordillera occidental, en

el municipio de Buenaventura, Darién y Dagua, en una unidad de clima cálido húmedo a

muy húmedo, con temperatura mayores a los 24ºC y precipitación media anual entre 3001-

7000mm. El registró medio para la estación Triana.es de 6.673 mm/año

La integran en el 78.5%.los suelos de las asociaciones MQAf2 pertenecientes a las filas y

vigas de la montaña; Los suelos presentan relieves moderadamente escarpados con

pendientes entre 50-75%, son muy profundos y profundos a moderadamente profundos y

superficiales, texturas variadas desde finas hasta moderadamente gruesas, algunas

gravillosas, cascajosas, pedregosas, bien a excesivamente drenados, extremadamente ácidos

a neutros, fertilidad baja a alta, variable capacidad catiónica de cambio, de saturación de

bases y contenidos de calcio y magnesio, en algunos casos la relación Ca/Mg es invertida,

medianos a muy bajos contenidos de potasio, bajos y muy bajos en fósforo, alta saturación

de aluminio y variable contenido de carbono orgánico.

El 5.54% son suelos de las asociaciones LUDf, de las colinas del lomerío; el 2% son suelos

MUBf1 de las filas y vigas de la montaña.Estos suelos pertenecen a relieves

moderadamente escarpados con pendientes entre 50-75%, muy profundos y profundos y

algunos moderadamente profundos y superficiales, de texturas finas a moderadamente

gruesas, algunas gravillosas, bien drenados, extremada a moderadamente ácidos, fertilidad

muy baja y baja, altos y muy altos contenidos de aluminio activo.

El 6.83% corresponde a suelos de las consociacionesLUDg de las colinas del lomerío; y

MUAg, MUAgI, MUABg perteneciente a las filas y vigas del paisaje de la montaña,

presentes en relieves fuertemente escarpados con pendientes mayores del 75%; los suelos

son muy profundos y profundos y algunos moderadamente profundos y superficiales,

texturas finas y moderadamente finas a moderadamente gruesas, algunas gravillosas,

cascajosas, son bien drenados, extremada a fuertemente ácidos, fertilidad muy baja y baja y

altos y muy altos contenidos de aluminio activo.

Page 40: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

El 1.5% Lo integra los suelos de las consociacionesMUCb, MUCc del glacís de montaña;

los suelos LUDd1 ubicados en las colinas de lomerío; que agrupa suelos de relieve ligero a

moderadamente inclinados con pendientes menores del 12% y fuertemente ondulados y

moderadamente quebrados con pendientes entre 12- 25%, muy profundos a moderadamente

profundos, de texturas finas y moderadamente finas a moderadamente gruesas, algunas

gravillosas, bien drenados, extremada a moderadamente ácidos, fertilidad muy baja y baja,

muy baja a mediana capacidad catiónica de cambio y de saturación de bases, medianos a

muy bajos contenidos de calcio, magnesio, bajos y muy bajos en potasio y fósforo, muy

altos a moderados contenidos de aluminio intercambiable, altos y medianos contenidos de

materia orgánica en superficie y bajos a mayor profundidad.

Los suelos de la consociaciónMVAf corresponden al 1,27% y pertenecen a las filas y vigas

del paisaje de montaña. Presentan relieves moderadamente escarpados con pendientes entre

50-75%, moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas, muy

gravillosas, muy fuerte y fuertemente ácidos y moderados contenidos de aluminio activo.

El 4.36% restante lo conforman los suelos LUAe1, LUDe1, LUEb, LUGe, MOAg, MPAf,

MUAF, MUAg2, MUBe1, VUAai, todos en porcentajes individuales inferiores al 0.55%.

Se encuentran árboles con doseles cerrados y perennifolios, tienen en estrato conspicuo de

hierbas y epífitas, con la dominancia de los caimo, mano de león, cedrillo, lechero,

Alchornea, Sapium, Vismia, Casearia, Calatola, Nactandra, Inga, Cedrella, Ficus (caucho).

El 86.05% del área se encuentra en bosque natural, el 12.5% en vegetación secundaria, el

0.7% en áreas agrícolas heterogéneas, el 0.6% en pastos y el 0.2 en recurso hídrico.

En el área producción agrícola los principales productos son:

Papachina (Colocasia esculenta L.), árbol del Pan asociado con plátano, banano,

chontaduro y borojó es el sistema agroforestal tradicional, proporcionando buena cobertura

a plantas de bajo porte: frutales: Piña, Limón, Mandarina, Guanábano, Anón, Papaya,

Aguacate, Guayaba, Zapote, Palma Corozo, Lulo Silvestre, Aguacatillo, Caimito

(Sapotacea), Guasca (Anonácea), Bacao (Esterculiacea), Mango, Madroño, Pomarroso y

Uva (Moracea); maíz (Zea mays), y palmito.

6.2.8.3 ZRH3 Lomas y colinas de clima templado muy húmedo de la cordillera Occidental(800-1800 msnm)

Caracterización biofísica

Corresponde a esta área las zonas altas del costado occidental de la cordillera Occidental de

los municipios de Buenaventura, Darién y Dagua, que se caracterizan climáticamente por

un clima templado muy húmedo,con temperaturas entre los 18 a 24 °C y precipitación de

los 3001 -7000mm/año.

Esta unidad se desarrolla sobre una secuencia de rocas vulcano-sedimentarias e intrusivas de

composición básica y cuyo origen podría estar relacionado a arcos de islas o fondo oceánico

(Etayo et al. 1982). Estos fueron acrecionados al continente en cuñas imbricadas formando

Page 41: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

bloques romboidales limitados por fallas e intruidas por stock miocenos de composición

diorítica a tonalítica (Nivia y Aspden 1984). Esta secuencia de rocas presentan fuertes

pendientes con valles estrechos y profundos.

El 42.25% de los suelos hacen parte de la consociaciónMPAf, correspondiente a las filas y

vigas del paisaje de montaña. Las tierras presentan pendientes entre 50-75%, los suelos de

este grupo de capacidad tienen texturas moderadamente finas y moderadamente gruesas,

gravillosas, cascajosas, bien drenados, fuertemente ácidos, altos contenidos de aluminio

activo y fertilidad baja.

El 36.3% está integrado por suelos de las asociaciones MQAf2; MQBf1 pertenecientes a las

filas y vigas de la montaña y suelos MQGf1 de las lomas de la montaña.

Estos suelos presentan relieves moderadamente escarpados con pendientes entre 50-75%,

son muy profundos y profundos a moderadamente profundos y superficiales, texturas va-

riadas desde finas hasta moderadamente gruesas, algunas gravillosas, cascajosas,

pedregosas, bien a excesivamente drenados, extremadamente ácidos a neutros, fertilidad

baja a alta, variable capacidad catiónica de cambio, de saturación de bases y contenidos de

calcio y magnesio, en algunos casos la relación Ca/Mg es invertida, medianos a muy bajos

contenidos de potasio, bajos y muy bajos en fósforo, alta saturación de aluminio y variable

contenido de carbono orgánico.

El 7.1% son suelos de la consociación MVAf pertenecientes a las filas y vigas del paisaje

de montaña. Presentan relieves moderadamente escarpados con pendientes entre 50-75%,

moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas, muy gravillosas,

muy fuerte y fuertemente ácidos y moderados contenidos de aluminio activo.

El 6.3% Lo integran suelos de la asociación MQAg2 que comprende suelos de relieves

fuertemente escarpados con pendientes mayores de 75%, profundos a moderadamente

profundos y muy superficiales, de texturas variadas desde finas hasta gruesas, algunas

gravillosas, cascajosas, bien a excesivamente drenados, extremadamente ácidos a neutros,

fertilidad baja, moderada y alta, alta saturación de aluminio en algunos suelos y variable

contenido de carbono orgánico.

El 1.48% del área comprende los suelos MUAg, MUAg1 perteneciente a las filas y vigas

del paisaje de la montaña.

Este grupo de capacidad presenta relieves fuertemente escarpados con pendientes mayores

del 75%; los suelos son muy profundos y profundos y algunos moderadamente profundos y

superficiales, texturas finas y moderadamente finas a moderadamente gruesas, algunas

gravillosas, cascajosas, son bien drenados, extremada a fuertemente ácidos, fertilidad muy

baja y baja y altos y muy altos contenidos de aluminio activo.

El 1.17 son suelos de las asociaciones MQAe1 ubicados en las filas y vigas del paisaje de

montaña; los suelos de la unidad MQGe1 de las lomas de montaña. Que se caracterizan por

ser ligeramente escarpados con pendientes 25-50%, profundos a superficiales, de texturas

variadas desde moderadamente gruesas a finas, algunas gravillosas, cascajosas, son bien

drenados, extremadamente ácidos a neutros, moderada fertilidad, alta saturación de

aluminio; en algunos casos la relación Ca/Mg es invertida.

Page 42: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

El 0,9% lo conformas los suelos de clima cálido seco del cañón del Dagua que pertenecen

al complejo MWAf2 de las filas y vigas de las lomas de montaña.

Se caracterizan por tener relieves moderadamente escarpados de pendientes 50-75%, muy

superficiales y superficiales a moderadamente profundos y profundos, erosión en surcos y

cárcavas moderadas; texturas finas a medias y moderadamente gruesas, algunas gravillosas;

moderadamente drenados a excesivamente drenados, fuerte a ligeramente ácidos y

moderadamente alcalinos, fertilidad alta, moderada y baja, algunos suelos presentan la

relación Ca/Mg invertida.

El 4.5% restante está compuesto por los suelos MKCg, MPBc, MQAc1, MQAd1, MQGd2,

MRNf2, MUAf1, MUBf, MUCb, MUCc, MUCf1, MVAe, MWCd1, todos con una

participación individual menor a 0.7%

Fuente: Elaboración propia a partir de información SIG-Incoder

En esta zona el 84% corresponde a bosque natural, el 9,38% a vegetación secundaria, el

3.4% a Pastos dedicados a la ganadería extensiva33

, 1,58% áreas agrícolas heterogéneas en

la que se encuentran cultivos de caña de azúcar, maíz, plátano y hortalizas. En la zona

también se encuentran plantaciones forestales de Smurfit Kappa Cartón de Colombia,

herbazales y una menor porción de cultivos anuales o transitorios.

Existe explotación de oro en el río Pepitas en el municipio de Dagua y de materiales no

metálicos para la construcción en los aluviones del río Dagua.

33

POT Buenaventura, Dagua, Darién

% Cobertura del suelo

Aguas continentales artificiales

Áreas agrícolas heterogéneas

Bosques naturales

Cultivos anuales o transitorios

Herbazales

Pastos

Vegetación secundaria

Page 43: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6.2.8.4 ZRH4 Lomas y colinas de clima templado seco y húmedo de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm)

Corresponde a los municipios de Ulloa, Alcalá, Restrepo y La cumbre y al flanco oriental

de la cordillera occidental entre los 800 y 1800msnm de los municipios de Ansermanuevo,

El Cairo, Argelia, Versalles, Toro, La Unión, El Dovio, Roldanillo, Bolívar, Trujillo, Río

frío, Yotoco, Buenaventura, Vijes, Yumbo, Dagua, Cali, Jamundí; y las zonas templadas

de las lomas y colinas de la cordillera central, ubicadas entrelos 800 y 1800msnm de los

municipios Cartago, Obando, La Victoria, Zarzal, Caicedonia, Sevilla, Bugalagrande,

Andalucía, Tuluá, San Pedro, Buga, Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Pradera, Palmira, Florida.

El clima templado, con temperaturas que oscilan entre los 18-24ºC y precipitaciones entre

1001-2000 mm/año

Presenta una gran variedad de suelos, con características de bien drenados, generalmente

escarpados a muy escarpados, con algunos vallecitos de pendientes entre los 0-12%, en

sectores con alta saturación de aluminio y alta acidez, muy profundos a superficiales, los

suelos más profundos se encuentran entre los municipios de Bolívar y Trujillo, y en

sectores del municipios de Versalles, los suelos superficiales y muy superficiales se

encuentran entre Toro y Anserma Nuevo, el municipio de Yotoco y entre los municipios de

Restrepo, Vijes y la cumbre; presenta condiciones de fertilidad de moderada a alta con unos

sectores de baja a muy baja fertilidad en los municipios de Trujillo, Río Frío, Yotoco,

Palmira, Yumbo, Dagua, Restrepo y La Cumbre,en la cordillera Occidental y en los

municipios de Bugalagrande y Sevilla en la cordillera Central.

El 54.29% de la cobertura corresponde a pastos para ganadería extensiva. El 23.11% es

área de producción agrícola.

Page 44: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Productivamente34

la cordillera occidental tiene una alta la producción de café y plátano en

la parte norte. En los municipios Ansermanuevo, Trujillo, El Cairo, Riofrío, Toro y Argelia,

la producción promedio de café en los años 2004 y 2011 superaban las 2000 toneladas.

Estos municipios concentran el 70,7% de la producción de los municipios que integran la

zona. Municipios como Bolivar, el Dovio, Roldanillo y La Unión ocupan el puesto 9, 13,

17 y 18 en términos de la producción promedio para el periodo 2004 – 2011 en algunos

casos superados por municipios del centro como Yotoco (8vo lugar con 1738 ton

promedio), Restrepo (11avo puesto con 1220 ton), Dagua, y del sur como Jamundí.

En el caso de la cordillera central, los municipios de la parte norte como Sevilla,

Caicedonia, Alcalá, Bugalagrande, Obando, Ulloa, Cartago y La Victoriaconcentran el 72%

de la producción promedio de café entre los años 2004 y 2011.De la parte centro, Tulúa

aparece como el tercer productor con 4121 toneladas promedioque representan el 13,5% de

la producción total promedio para la zona, el cual, junto con los municipios de Ginebra,

Buga, Guacarí, San Pedro y El Cerrito concentran el 21% de la producción promedio de la

zona. En la parte sur (Florida, Pradera y Palmira) la producción promedio de café entre los

años 2004 y 2011 equivale al 6,4%

Los cultivos más representativos son café,arroz, algodón, frijol de ladera, ají, arveja,

cebolla larga, cilantro, habichuela, lechuga, pepino, pimentón, tomate, repollo, zapallo,

34

Evaluaciones Agropecuarias. Valle del Cauca. 2011

0.490.01

0.02

16.680.06

0.37

10.57

1.74

5.38

1.75

1.05

54.29

7.59

Aguas continentales artificialesAguas continentales naturalesArbustales

Áreas agrícolas heterogéneasÁreas mayormente alteradasÁreas urbanas

Bosques naturales

Bosques plantados

Cultivos anuales o transitoriosCultivos semipermanentes y permanentesHerbazales

Pastos

Page 45: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6.2.8.5 ZRH5 Valle Geográfico, clima cálido seco (850-1000 msnm)

Hacen parte de esta zona la parte plana a ondulada de Ansermanuevo, Cartago, Obando,

Toro La Unión, La Victoria, Roldanillo, Zarzal, Bolívar, Trujillo, Bugalagrande, Andalucía,

Riofrío, Tuluá, Yotoco, San Pedro, Guacarí, Vijes, Ginebra, El Cerrito, Yumbo, Palmira,

Cali, Candelaria, Pradera, Florida, Jamundí.

Constituido por paisaje de Piedemonte de laderas bajas y Planicie Aluvial del río Cauca, en

altitudes que varían entre 900 y 1100 m, con temperaturas de 24°C o más y precipitaciones

anuales de 1000 a 1500 mm correspondientes al clima cálido y seco.

Son suelos de vocación agrícola, en relieve plano a moderadamente ondulado con

pendientes 0-12%; los suelos son profundos y moderadamente profundos, bien drenados,

texturas moderadamente finas, ligeramente ácidos a neutros y fertilidad baja a alta. Con

algunos sectores afectados por salinidad, presenta déficit de humedad en algunos meses del

año y moderada profundidad efectiva en algunos suelos.

Las buenas características físicas y químicas de los suelos y el relieve plano, permite

recomendar la aplicación de riego y realizar proyectos agrícolas con cultivos de buen com-

portamiento en el clima cálido seco.

En esta zona predomina la producción agropecuaria altamente tecnificada y relacionada

con la agroindustria especialmente en los cultivos de caña de azúcar, maíz, soya y sorgo.

El principal cultivo es la caña de azúcar. En el año 2011 el Valle del Cauca ocupó el primer

puesto en producción, con presencia del cultivos en 28 de los 42 municipios del

departamento, con un área sembrada de 191.614 hectáreas y una producción aproximada de

20’483.382 tmvc35

de azúcar

En la zona se encuentran emplazados 10 ingenios dedicados a la producción de azúcar,

alcohol carburante, cogeneración de energía, y compost:

Respecto al cultivo de maíz tecnificado, el Valle del Cauca fue el segundo productor

nacional en 2011 con una participación del 21,3% del total nacional.36

Este año se

cultivaron 18.728,9 hectáreas para una producción de 113.154 toneladas métricas entre

maíz amarrillo y blanco

Dentro de especies frutales destacan: la papaya donde el departamento ocupó el primer

puesto en producción nacional en 2011(1.106,6 hectáreas sembradas y una producción de

58.411 ton en esta zona)37

y ha tomado auge como exportación no tradicional del Valle del

Cauca. Similar situación ocurre con los cítricos en cuanto al puesto en producción nacional

(primero) y en el auge exportador. La zona produjo 130.569 toneladas de cítricos

35

toneladas métricas en su equivalente a volumen de azúcar crudo 36

Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Anuario estadístico del sector agropecuario y

pesquero 2011 37

Evaluaciones agrícolas 2011. Secretaría de agricultura y pesca del Valle del Cauca.

Page 46: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

destacándose por su producción los municipios de Caicedonia, Bugalagrande, Zarzal y

Jamundí.38

La guanábana es otra de las frutas sembradas en la zona y que en 2011 ocupó el tercer lugar

en producción a nivel nacional. De una producción de 5.721 ton, el municipio de Toro

produjo 3.042 ton (el 54% del total de la producción de guanábana en la zona).

El arroz es otro de los cultivos de la zona donde se presenta un encadenamiento

agroindustrial, ya que la mayoría de los cultivos están en el municipio de Jamundí (2.508

hectáreas sembradas en 2011)39

para atender la demanda de la arrocera La esmeralda

reconocida por su producto arroz Blanquita.

En el área pecuaria el Valle del Cauca destaca como el segundo productor porcícola del

país, donde la mayoría de explotaciones se ubican en esta zona. En 2011 existían en la zona

476.80640

animales, y en su orden Palmira, Candelaria, Buga y El Cerrito, los municipios

con mayor número de animales de la zona. La gobernación del Valle estima que alrededor

de 20.000 familias dependen de este producto.

En cuanto al ganado bovino en la zona había en 2011 360.280 cabezas de ganado,

representando el 71% de los animales del departamento. En ceba integral existían 159.409

animales (44%), 82.885 en lechería especializada (21%), y 117.986 en doble propósito

(35%). Los municipios de la zona con mayor cantidad de ganado bovino eran en su orden:

Tuluá (34.145), Bugalagrande (27.914), Cartago (25.477), Palmira (22.709), Zarzal

(22.315), y Ansermanuevo (22.209).41

Los animales sacrificados en la zona fueron 234.633,

correspondiente al 94% de las cabezas sacrificadas en el departamento. El número de vacas

en ordeño en la zona eran 35.503 para una producción diaria de 274.148 litros. La mayor

participación en la producción de leche en la zona la tenían en su orden: Ansermanuevo

(30.000), Cartago (26.920), Tuluá (23.308) y Palmira (20.537)42

.

38

Ídem. 39

Ídem. 40

Ídem. 41

Evaluaciones pecuarias 2011. Secretaría de agricultura y pesca del Valle del Cauca 42

Ídem.

Page 47: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Fuente: elaboración propia

6.2.8.6 ZRH6 Lomas de clima Frío húmedo a seco de las cordilleras Central y Occidental (1800-2800 msnm)

Hacen parte de esta zona las lomas de clima frío húmedo a seco de las cordilleras Central y

Occidental de los municipios de El Aguila, Argelia, Toro, Versalles, Toro, Roldanillo,

Bolívar, Trujillo, Caicedonia, Sevilla, Tuluá, Buga, Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Palmira,

Pradera y Florida.

Esta zona pertenece al Clima fío húmedo con sectores en clima frío seco, en alturas entre

los 2000 -3000msnm, con temperaturas que oscila entre los 12 y 18ºC.

Los suelos se caracterizan por presentar relieves de filas y vigas de montaña,

moderadamente escarpados; suelos muy profundos y profundos a superficiales, texturas

finas a moderadamente gruesas gravillosas, cascajosas, pedregosas, en algunos suelos la

relación Ca/Mg es invertida, altos contenidos de aluminio activo, muy fuerte a ligeramente

ácidos, bien y excesivamente drenados.

El 71.28% agrupa suelosde las asociaciones MLAf1, MLAf2, MLBf2, MLCf, MLCf1,

MLCf2 y MLDf2, con pendientes entre 50-75%y fertilidad alta y moderada. El 2.6% que

corresponde a las unidades MRAf2 y MRCf2, tiene fertilidad de alta a muy baja.

0.472.07

6.500.10

22.03

47.81

20.65

0.37

Cobertura del suelo

Aguas continentales naturales

Áreas agrícolas heterogéneas

Áreas urbanas

Bosques plantados

Cultivos anuales o transitorios

Cultivos semipermanentes y permanentes

Pastos

Vegetación secundaria

Page 48: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

El 8.77% son suelos de las asociaciones MQDf1, MQDf2; MQFf1, MQFf2 y las unidades

PQBf2 de los flujos de lodo y abanicos terrazas del piedemonte. La fertilidad baja a alta,

con medianos a muy bajos contenidos de potasio, bajos y muy bajos en fósforo y variable

contenido de carbono orgánico.

El 3.58% Comprende los suelos de las asociaciones MQAe1, MQAe2 y MQDe1, agrupa

suelos ligeramente escarpados con pendientes 25-50%, moderada fertilidad.

El otro 13.8% agrupa una variedad de suelos con similares características a las presentadas

y aportes individuales inferiores al 0.5%

En general son tierras que presentan severas limitaciones para el uso agropecuario debido

principalmente a las fuertes pendientes; en algunos sectores hay erosión en grado ligero o

moderado; a veces la relación Ca/Mg es invertida, alta saturación de aluminio, poca

profundidad efectiva y frecuentes heladas.

El 30,97% de las tierras se encuentran con bosque natural intervenido, 32,02% en pastos

(kikuyo) para ganadería extensiva, rastrojos y el 28,44% en área con cultivos de papa,

cebolla, fríjol, arveja y hortalizas, café, yuca, plátano, caña de azúcar, maíz, fríjol,

hortalizas, frutales.

6.2.8.7 ZRH7 Montañas de clima templado húmedo a seco de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm)

Hacen parte de esta zona las montañas declima templado de los municipios de Jamundí,

Cali, Florida, Palmira, Pradera, Darién, Dagua, Bolívar, Roldanillo, La Unión, El Dovio,

Versalles, Toro, Argelia, El Cairo, Ansermanuevo, El Águila, Caicedonia, Sevilla.

0.49

20.550.01

30.97

2.80

7.89

2.79

0.03

32.02

2.45

Cobertura de la tierraArbustales

Áreas agrícolas heterogéneasÁreas urbanas

Bosques naturales

Bosques plantados

Cultivos anuales o transitoriosCultivos semipermanentes y permanentesHerbazales

Pastos

Vegetación secundaria

Page 49: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Esta zona corresponde a clima templado húmedo a seco de las dos cordilleras, ubicados en

alturas que oscila entre los 1100 y 2000msnm y temperaturas de 18-24ºC.

Geomorfológicamente, el relieve es de filas y vigas, lomas y colinas de los paisajes de

montaña. El relieve es moderadamente escarpado, con pendiente 50-75%.

El 66.99% de los suelos está integrado por las asociaciones MQAf2; MQBf2; MQCf1,

MQCf2; los suelos MQGf1 de las lomas de la montaña las texturas variadas desde finas

hasta moderadamente gruesas, algunas gravillosas, cascajosas, pedregosas, bien a

excesivamente drenados, extremadamente ácidos a neutros, fertilidad baja a alta, variable

capacidad catiónica de cambio, de saturación de bases y contenidos de calcio y magnesio,

en algunos casos la relación Ca/Mg es invertida, medianos a muy bajos contenidos de

potasio, bajos y muy bajos en fósforo, alta saturación de aluminio y variable contenido de

carbono orgánico.

El 15.87% están integrados por la subclase de las unidades de suelos MUAf1 yMUCf1. Los

suelos se han desarrollado a partir de rocas volcánicas, materiales metamórficos (esquistos

y diabasas); son suelos profundos y superficiales, bien drenados, las texturas son

moderadamente gruesas y moderadamente finas y fertilidad baja.

El 9.52% está conformado por suelos de las asociaciones MQCe1. Los suelos se

caracterizan por presentar relieves ligeramente escarpados con pendientes entre 25-50%;

son muy profundos a superficiales, de texturas variadas desde finas y moderadamente finas

a moderadamente gruesas, algunas gravillosas, son bien drenados y moderadamente

excesivos, fertilidad moderada y alta, y extremada a ligeramente ácidos.

Los suelos de las unidades MUAf1 y MUCf1, tienen limitaciones muy severas por las

pendientes moderadamente escarpadas, erosión laminar ligera; en sectores presenta erosión

hídrica ligera y pocos movimientos en masa del tipo pata de vaca y alta susceptibilidad a la

erosióny a los movimientos en masa; en menor grado de intensidad baja disponibilidadde

nutrientes.

Presentan severas limitaciones para el uso agropecuario debido al relieve moderadamente

escarpado, alta nubosidad, alta saturación de aluminio y retención de humedad y en algunos

suelos erosión en grado moderado. Algunos suelos presentan afloramientos rocosos o de

tierras de cárcavas, la relación Ca/Mg invertida y la poca profundidad efectiva. En algunos

sectores, se presentan deficiencias de agua con veranos prolongados e intensos, y en otros

frecuentes heladas.

Los suelos se encuentran en bosques naturales y bosque intervenido, algunas áreas en

rastrojo o pastos naturales para ganadería extensiva, y algunas áreas a cultivos de café,

yuca, plátano, caña de azúcar, maíz, fríjol, hortalizas, arracacha, tomate, lulo y frutales.

Page 50: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

6.2.8.8 ZRH8 Montañas de clima frío muy húmedo de la cordillera Occidental (1800-2800 msnm)

A esta zona pertenecen las montañas de clima frío muy húmedo, con temperaturas que

oscila entre los 12 y 18ºC,en alturas entre los 2000 -3000msnm de los municipios de El

Águila, Ansemanuevo, El Cairo, el área de los farallones de Cali de Jamundí y

Buenaventura.

Este grupo se localiza en clima frío muy húmedo. Conforman esta unidad los suelos de las

asociaciones MKBg1, MKCg, MKCg1 y la consociaciónMKAg localizada en las filas y

vigas del paisaje de montaña. Comprende relieves fuertemente escarpados con pendientes

mayores del 75%; los suelos son muy profundos a moderadamente profundos y

superficiales, de texturas moderadamente finas, medias y moderadamente gruesas, algunas

gravillosas, cascajosas, pedregosas, extremada a moderadamente ácidos, bien a

excesivamente drenados, fertilidad moderada y baja y altos contenidos de aluminio activo.

Gran parte de los suelos se encuentran cubiertos con bosques naturales, algunos inter-

venidos, presencia de rastrojo y sectores con ganadería extensiva. Son tierras que presentan

severas limitaciones para el uso agropecuario debido al relieve fuertemente escarpado, la

alta susceptibilidad a la erosión, las abundantes lluvias durante el año, la alta nubosidad,

alta saturación de aluminio, alta retención de humedad, presencia de afloramientos rocosos

y la erosión en grado ligero.

6.2.8.9 ZBH9 Montañas de clima muy frío y extremadamente frío

Esta zona se localiza en las partes más altas de sobre el eje de la cordillera Central y en Los

Farallones de Cali, por encima de los3.000 msnm, con temperaturas inferiores a los 12°C

sobre la cordillera Occidental en los municipios de Cali, Jamundí y Buenaventura En las

zonas más altas de los municipios de Darién, Riofrio, Trujillo, Bolívar, Sevilla, Tuluá,

Buga, Ginebra, El Cerrito, Palmira, Pradera, Florida. Corresponde a geomorfológicamente

a cumbres andinas de alta montaña con depósitos fluvio-glaciares.

Pertenecen al clima muy frío muy húmedo; algunos sectores presentan un ambiente un

poco menos húmedo. Este grupo lo integran los suelos y clases de no suelos de la inaso-

ciaciónMGBb, MGBc, MGBd, MGBe y MGBe1, son campos morrénicos del paisaje de

montaña fluvio glacial.

Presentan relieves desde ligeramente inclinados hasta ligeramente escarpados con pen-

dientes hasta del 50%; los suelos son profundos a muy superficiales, de texturas moderada-

mente gruesas, algunas gravillosas, pedregosas y otros suelos constituidos por materiales

orgánicos, bien drenados a pobremente drenados, muy fuerte y fuertemente ácidos,

fertilidad baja, moderados contenido de aluminio activo y altos a bajos en materia orgánica.

Los principales limitantes para el uso son las bajas temperaturas, el poco brillo solar, los

fuertes vientos, la alta nubosidad y la alta humedad relativa; en algunos suelos la poca

profundidad efectiva, la presencia de afloramientos rocosos y las pendientes ligeramente

escarpadas.

Page 51: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Suelos del clima extremadamente frío pluvial, de la inasociaciónMEAf. Los principales

limitantes para el uso de las tierras de este grupo son el relieve moderadamente escarpado

con pendientes entre 50-75%, las bajas temperaturas, los fuertes vientos, la alta nubosidad,

la alta humedad relativa, el poco brillo solar, la poca profundidad efectiva, los

afloramientos rocosos y la alta saturación de aluminio.

La mayor parte de las tierras de este grupo de capacidad de uso se encuentran prin-

cipalmente dominadas por cobertura vegetal herbácea de gramíneas y arbustiva del clima

extremadamente frío pluvial

Comprende tierras de clima muy frío muy húmedo. La unidad agrupa suelos y clases de no

suelos de la inasociacionesMGAg, de las filas y vigas del paisaje de montaña.

El relieve fuertemente escarpado con pendientes mayores de 75% constituye el principal

limitante para el uso y manejo de las tierras; además la presencia de afloramientos rocosos,

las bajas temperaturas, los fuertes vientos, el poco brillo solar, la alta nubosidad, la alta

humedad relativa, la muy poca profundidad efectiva y la alta saturación de aluminio.

Estas tierras no tienen aptitud agropecuaria y forestal. Su vocación debe ser la conservación

de la vegetación natural existente y la vida silvestre. Por lo tanto, se recomienda la

preservación del hábitat teniendo en cuenta que en estas tierras se origina gran parte de las

fuentes de aguas que surten y mantienen las cuencas hidrográficas.

En clima extremadamente frío pluvial. Lo integran los suelos y clases de no suelos de la

inasociaciónMEAg de las cumbres alpinas de la montaña fluvio glacial.

Los principales limitantes para el uso de estas tierras son los relieves fuertemente es-

carpados con pendientes mayores de 75%, las bajas temperaturas, el poco brillo solar, los

fuertes vientos, la alta nubosidad y alta humedad relativa, la poca profundidad efectiva.

7. ÁREAS NO ADJUDICABLES POR LEY 160

De acuerdo a los contemplados en el artículo 9 del decreto 2664 de 1994 y en la

metodología adoptada a través de del decreto 202 de 2009, los baldíos inadjudicables son:

7.1 Áreas de Reserva Forestal: Zonas que mediante providencias de la autoridad competente se destinan exclusivamente al

establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras,

protectoras o productoras-protectoras, según lo definido en el artículo 184 del Código de

Recursos Naturales Renovables.

Page 52: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

En el departamento del Valle del Cauca tiene un área de 2.214.000ha de las cuales

1134480,16 Ha se encuentran protegidas por ley segunda, 950525.90ha por la del Pacífico

y 145058,15Ha por la Central. Si bien esta zona es no adjudicable, se debe tener en cuenta

que la reserva forestal es susceptible de tener sustracciones de áreas.

CALI

BUGA

TORO

DAGUA

YUMBO

VIJES

TULUÁ

ULLOA

YOTOCO

ZARZAL

OBANDO

ALCALÁ

JAMUNDÍ

FLORIDA

PRADERA

PALMIRA

GINEBRA

GUACARÍ

RIOFRÍO

BOLÍVAR

SEVILLA

CARTAGOARGELIA

RESTREPO

TRUJILLO

LA UNIÓNEL DOVIO

EL CAIRO

LA CUMBRE

SAN PEDRO

VERSALLES

EL AGUILA

CANDELARIA

EL CERRITO

CAICEDONIA

ROLDANILLO

LA VICTORIA

BUENAVENTURA

BUGALAGRANDE

ANSERMANUEVO

CALIMA (El Darién)

Zonas de ley segundaDepartamento del Valle del Cauca

convenciones

Cabecera municipal

Limite municipal

ley2da

Page 53: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Tabla Área de las zonas de reserva forestal

Zona de Reserva Forestal Área (Ha)

Pacífico 145058,15

Central 950525.90

Total 1095584.05

Fuente. Elaboración propia43

A la reserva forestal del pacíficopertenecen los municipios de Buenaventura, Dagua,

Restrepo, Vijes y La Cumbre en el suroccidente del departamento y Bolívar, El Dovio,

Versalles, El Cairo, Argelia, Roldanillo y parte de municipio de Trujillo en el norte de la

cordillera occidental. El 66.85% del área protegida se encuentra en bosques naturales, el

19.48% se encuentra en pastos y cultivos.

COBERTURA Área(ha) %

Aguas continentales artificiales 2892,64 0,30

Arbustales 4984,85 0,51

Áreas agrícolas heterogéneas 61255.53 6,85

Áreas mayormente alteradas 204,27 0,02

Áreas urbanas 1922,25 0,20

Bosques naturales 655067,10 66,85

Bosques plantados 3289,55 0,76

Cultivos anuales o transitorios 2138,69 0,22

Cultivos semipermanentes y permanentes 2503,59 0,26

Herbáceas y arbustivas costeras 4124,58 0,42

Herbazales 4763,33 0,71

Lagunas costeras 3168,93 0,32

Pastos 80356,92 10,44

43

A partir de información suministrada por la oficina de SIG del INCODER Nacional

7%

48%

45%zona central ley 2da

zona pacifico ley 2da

àrea no protegida ley2da

Page 54: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Vegetación secundaria 123854,28 12,15

950525.90 100

El uso recomendado para estas tierras es especialmente para reservas forestales protectoras

y protectoras-productoras; en algunas áreas de menor pendiente se pueden desarrollar

sistemas agroforestales con cultivos tolerantes a los altos contenidos de aluminio y

adaptados a las condiciones climáticas y edáficas como la palma de chontaduro, establecer

viveros con especies frutales y maderables e instalación de huertas caseras para mejorar la

calidad de vida de los habitantes. Los bosques naturales es necesario conservarlos para

proteger los suelos, las aguas, la fauna y la vida silvestre existente.

Capacidad de Uso44

del área correspondiente a la ZRF Pacífico

Esta área se caracteriza por tener la mayor parte de suelos en clase VII (62.68%) y VI

(19.19%), que son suelos con capacidad de uso de altas restricciones, adecuados para

plantas nativas, para algunos cultivos específicos y para pastos con prácticas intensivas de

manejo y conservación y altos costos de operación, de acuerdo a la subclase.

Las áreas que deben ser destinadas a conservación o protección de recursos naturales

corresponden a la clase agrológica 8 y son el 13.58% de la zona, el área en Cuerpos de

Agua (CA) corresponde al 4.24%, una pequeñas áreas de suelos 4 que corresponden a

planos de inundación del río Naya, en límites con el departamento del Cauca

susceptibilidad a inundaciones.

Tabla. Distribución de capacidad de uso ZRH1

44

IGAC-CVC. Estudio General de suelos. 2004.

0.01

19.19

62.68

13.58

4.24 0.31

% Clase agrológica

4

6

7

8

CA

ZU

Page 55: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Gráfico. Porcentaje de área por subclase agrologica

Fuente: elaboración propia

La mayor área se encuentra en capacidad de uso 7pc, está unidad está localizada en los

consejos comunitarios de la zona de Bahía Málaga –La Plata, Bazán y Bocana, río Raposo,

Mayorquín y Papayal, río Cajambre y río Yurumanguí.

Las mayores limitaciones se encuentran por el relieve escarpado, con pendientes entre 50 y

70%, las lluvias excesivas y de gran intensidad, los procesos erosivos, la muy alta

saturación de aluminio, baja fertilidad de difícil corrección,

Las tierras que comprenden este grupo de capacidad deben dedicarse especialmente a la

conservación de los bosques protectores y protectores-productores, por tanto, es necesario

conservar la cobertura vegetal existente y permitir la regeneración del bosque intervenido,

evitar el avance de la frontera agrícola o pecuaria. Algunos sectores donde existen

proyectos productivos deben manejarse con criterios de sostenibilidad de los recursos

naturales.

El 17.50% del área cuenta con capacidad de uso 7p localizados en las filas y vigas del

costado occidental de la cordillera occidental en los municipios de Dagua, Darien y

Buenaventura. Su mayor limitante es por pendiente que se deriva de los relieves escarpados

con pendientes 50 y 75% y a la erosión en grado moderado; alta saturación de aluminio y

fertilidad baja.

Estas tierras se recomienda dedicarlas principalmente a bosques protectores y productores-

protectores, los cuales requieren ser conservados o aprovechados en forma sostenible.

Donde se utilicen para agricultura o ganadería deben implementarse prácticas intensivas de

manejo y conservación de los suelos como siembras en curvas a nivel, recuperar áreas

erosionadas mediante la reforestación, mantener coberturas vegetales, no implementar cul-

tivos limpios, establecimiento de barreras vivas, barreras muertas, obras biomecánicas,

incorporación de residuos orgánicos, evitar la sobrecarga de ganado y el sobrepastoreo,

planes de fertilización y enmiendas (cal) de acuerdo a los requerimientos de los cultivos o

pastos, control integrado de malezas y fitosanitario, captación de aguas, evitar el aumento

de la frontera agrícola o pecuaria.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

4sc

-10

6c-

10

6h

s-1

0

6p

6p

sc

6sc

6sc

-7

7es

c

7h

7p

7p

-10

7p

c 8

8h

s

8p

8p

-10

CA

ZU

Page 56: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Capacidad Área porcentaje

4sc-10 41.86 0.01

6c-10 16.56 0.00

6hs-10 83.59 0.02

6p 8512.75 1.61

6psc 66070.17 12.48

6sc 26926.98 5.08

6sc-7 4.52 0.00

7esc 8444.26 1.59

7h 27827.90 5.25

7p 92652.46 17.50

7p-10 67.29 0.01

7pc 202936.40 38.32

8 622.05 0.12

8hs 49485.19 9.34

8p 21468.86 4.05

8p-10 330.85 0.06

CA 22452.24 4.24

ZU 1649.49 0.31

Total 529593.44 100.00

La reserva forestal central protege la parte alta y oriental de los municipios de Sevilla,

Tuluà, Buga, El Cerrito, Palmira, Pradera y Florida.

Cobertura Área %

Áreas agrícolas heterogéneas 10287,41 7,09

Vegetación secundaria 4045,25 2,79

Bosques naturales 49952,24 34,45

Aguas continentales naturales 52,58 0,04

Arbustales 8392,59 5,79

Cultivos anuales o transitorios 6464,15 4,46

Cultivos semipermanentes y permanentes 388,68 0,27

Herbazales 32094,42 22,13

Pastos 33327,02 22,98

145004,34 100

El 34.45% de la zona protegida por ley segunda central está principalmente cubierta por

Bosques Naturales, el 22,13% por herbazales yel 22,98% por pastos. El uso recomendado

es reservas forestales protectoras, conservación de fauna y flora, en las áreas más altas y

ganadería semiintensiva en sistemas silvopastoriles para las áreas con capacidad de uso 6 y

7.

Page 57: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

7.2 Áreas de Parques Nacionales Naturales: En el departamento del Valle del Cauca existen 4 Parques con un área de 224118,99ha, que

fueron creados entre 1977 y 2010. El mayor de ellos es el Parque Los Farallones de Cali.

La mayor parte de esta área se encuentra traslapada por la zona de ley segunda tanto del

Pacífico como Central.

CALI

BUGA

TORO

DAGUA

YUMBO

VIJES

TULUÁ

ULLOA

YOTOCO

ZARZAL

OBANDO

ALCALÁ

JAMUNDÍ

FLORIDA

PRADERA

PALMIRA

GINEBRA

GUACARÍ

RIOFRÍO

BOLÍVAR

SEVILLA

CARTAGOARGELIA

RESTREPO

TRUJILLO

LA UNIÓNEL DOVIO

EL CAIRO

LA CUMBRE

SAN PEDRO

VERSALLES

EL AGUILA

CANDELARIA

EL CERRITO

CAICEDONIA

ROLDANILLO

LA VICTORIA

BUENAVENTURA

BUGALAGRANDE

ANSERMANUEVO

CALIMA (El Darién)

Parques nacionales naturalesDepartamento del Valle del Cauca

convenciones

Cabecera municipal

Limite municipal

pnnvalle

Page 58: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Nombre PNN Fecha resolución Área (ha)

Las Hermosas Resolucion 158 de 6/06/1977 24133,24

Los Farallones de Cali Resolucion 092 de 21/041978 206770,63

Tatama Resolucion 190 de 19/10/1987 2235,94

UrambaBahiaMalaga Resolucion 1501 de 04/08/2010 526,60

233666,41

El parque Las Hermosas, se encuentra ubicado en la Cordillera Central de Colombia, entre

los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, hace parte de los municipios de Palmira,

Tulúa, Buga, El Cerrito y Pradera en el Valle.

Farallones, área protegida más grande en el Valle del Cauca con una extensión de

206.770.63 hectáreas y en donde se conservan más de 300 especies de aves y nacen más de

30 ríos que abastecen el suroccidente Colombiano.

El parque Tatama se encuentra ubicado los límites de los departamentos de Chocó,

Risaralda y Valle del Cauca, en el municipio El Águila, alberga uno de los tres páramos que

junto al de Frontino y el Duende no han sido intervenidos por el hombre45

.

El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga se encuentra en la Región Costera de la

Costa Pacífica colombiana, en jurisdicción del municipio de Buenaventura enel

departamento de Valle del Cauca, Colombia.

Por su condición y la riqueza natural que albergan los parques, estos deben ser dedicados a

la conservación de los ecosistemas estratégicos presentes en ellos.

7.3 Otras áreas SINA:

Áreas o espacios bióticos que ameriten conservación, como bosques de galería, humedales,

morichales, áreas de excesiva pendiente, riberas de cauces hídricos, cotas superiores a los

3.000 metros sobre el nivel del mar, entre otros, teniendo en cuenta las características de los

ecosistemas naturales en coberturas, fisonomía, diversidad en los componentes de flora y

fauna y las relaciones de la vegetación con los factores edáficos.

Cumpliendo la legislación ambiental se generó un buffer de 30m a lado y lado de ríos y

quebradas, teniendo un territorio no adjudicable por este criterio de 48840,88ha y se

tuvieron en cuenta las 82 áreas con otras figuras de conservación de las cuales 29 son

reservas de la sociedad civil, estas figuras de conservación cuentan con una extensión de

220573,83ha. Estas categorías se encuentran superpuestas parcialmente con otras categorías

de áreas no adjudicables.

Por su carácter de protección a ecosistemas estratégicos y de acuerdo a lo previsto por las

normas ambientales, estas áreas deben usarse para fines de conservación ambiental, con

sistemas productivos amigables con la conservación cuando el carácter de la forma de

conservación y las condiciones edafológicas lo permita.

45

http://www.parquesnacionales.gov.co

Page 59: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

CALI

BUGA

TORO

DAGUA

YUMBO

VIJES

TULUÁ

ULLOA

YOTOCO

ZARZAL

OBANDO

ALCALÁ

JAMUNDÍ

FLORIDA

PRADERA

PALMIRA

GINEBRA

GUACARÍ

RIOFRÍO

BOLÍVAR

SEVILLA

CARTAGOARGELIA

RESTREPO

TRUJILLO

LA UNIÓNEL DOVIO

EL CAIRO

LA CUMBRE

SAN PEDRO

VERSALLES

EL AGUILA

CANDELARIA

EL CERRITO

CAICEDONIA

ROLDANILLO

LA VICTORIA

BUENAVENTURA

BUGALAGRANDE

ANSERMANUEVO

CALIMA (El Darién)

Otras áreas ambientalesDepartamento del Valle del Cauca

convenciones

Cabecera municipal

Limite municipal

áreas protegidas

Page 60: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

7.4 Territorios étnicos: Área territorial reconocida por el Estado como propiedad privada colectiva de una o varias

comunidades adscritas a un grupo étnico (resguardos indígenas, consejos comunitarios de

comunidades negras).

CALI

BUGA

TORO

DAGUA

YUMBO

VIJES

TULUÁ

ULLOA

YOTOCO

ZARZAL

OBANDO

ALCALÁ

JAMUNDÍ

FLORIDA

PRADERA

PALMIRA

GINEBRA

GUACARÍ

RIOFRÍO

BOLÍVAR

SEVILLA

CARTAGOARGELIA

RESTREPO

TRUJILLO

LA UNIÓNEL DOVIO

EL CAIRO

LA CUMBRE

SAN PEDRO

VERSALLES

EL AGUILA

CANDELARIA

EL CERRITO

CAICEDONIA

ROLDANILLO

LA VICTORIA

BUENAVENTURA

BUGALAGRANDE

ANSERMANUEVO

CALIMA (El Darién)

Territorios ètnicosDepartamento del Valle del Cauca

convenciones

Cabecera municipal

Limite municipal

Resguardos Incoder

Territorios colectivs afro

Page 61: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

En el departamento del Valle del Cauca existen 27 resguardos indígenas constituidos

mediante acto administrativo con un área aproximada de 29988,04 ha; y según la ORIVAC

se encuentran 39 comunidades Paeces, 32 Chamí, siete Wounaan y una Siapidara. Su

territorio se encuentra en 21 municipios, 16 de ellos en la cuenca del río Cauca y cinco en

la del Pacífico46

.

Los grupos étnicos afrodescendientes en el Departamento del Valle del Cauca se

encuentran asentados en por lo menos once municipios del valle interandino: Palmira,

Florida, Pradera, Candelaria, El Cerrito, Jamundí, Tuluá, Buga la grande, Zarzal y Yumbo.

Santiago de Cali, en su Distrito de Agua blanca47

y en Buenaventura donde existen 36

consejos comunitarios con territorio colectivo, con un área de 380951,45ha.

Para este estudio se determina como territorio no adjudicables las áreas correspondientes a

resguardos indígenas y consejos comunitarios afro constituidos por el INCODER mediante

acto administrativo; sin embargo, se deja claridad que es importante identificar los cabildos

existentes y las comunidades afro que no poseen territorio colectivo, en los lugares donde

haya lugar a reclamación de baldíos por comunidades campesinas, a fin de no vulnerar los

derechos de ningún actor social.

7.5 Explotación de recursos naturales no renovables y 5km alrededor de estos

En el departamento del Valle del Cauca existen 353188.88ha en títulos mineros de acuerdo

al estudio de conflicto por uso del suelo, de acuerdo a la ley 1728 de 2014 se deben excluir

los títulos mineros de materiales de construcción y salinas y se debe reducir el buffer a

2.5km a partir de la bocamina. Se presenta en la actualidad un área de influencia o buffer de

5km de acuerdo a lo previsto en las normas anteriores. Sumando el área destinada a la

explotación de recursos naturales no renovables y los 5km que se piden de protección, se

tiene un área de 990987,92ha no adjudicable por este criterio.

Las áreas en el radio de 5km de las zonas de recursos naturales no renovables presentan una

heterogeneidad en la capacidad y vocación del suelo. Las del norte del departamento en el

Valle del río Cauca, se superponen en áreas con los mejores suelos que tienen capacidades

para la producción agropecuaria. Los títulos ubicados en los municipios de Yumbo, Vijes y

Yotoco se encuentran en suelos con capacidad agrológica VII y VIII, que corresponden

suelos que deben ser dedicados a la conservación, generando un conflicto entre la titulación

y la capacidad de uso.

46

Plan de gestión ambiental CVC. 2002-2012 47

Ibid

Page 62: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el
Page 63: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

7.6 Relación área no adjudicable vs área sin limitación por ley 160:

CALI

BUGA

TORO

DAGUA

YUMBO

VIJES

TULUÁ

ULLOA

YOTOCO

ZARZAL

OBANDO

ALCALÁ

JAMUNDÍ

FLORIDA

PRADERA

PALMIRA

GINEBRA

GUACARÍ

RIOFRÍO

BOLÍVAR

SEVILLA

CARTAGOARGELIA

RESTREPO

TRUJILLO

LA UNIÓNEL DOVIO

EL CAIRO

LA CUMBRE

SAN PEDRO

VERSALLES

EL AGUILA

CANDELARIA

EL CERRITO

CAICEDONIA

ROLDANILLO

LA VICTORIA

BUENAVENTURA

BUGALAGRANDE

ANSERMANUEVO

CALIMA (El Darién)

Área no adjudicablesDepartamento del Valle del Cauca

convenciones

Cabecera municipal

Limite municipal

no_adju_final_valle

Page 64: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

En el departamento del Valle del Cauca existen 1743756,39ha no adjudicable del área total

del departamento, por tanto el área que no tiene limitación para adjudicación por ley 160es

375744ha48

que corresponde al 17.73% del territorio Valle Caucano.

48

Tomando como área la reportada por la página web de la gobernación del Valle del Cauca

82,27%

17,73%

No adjudicable

Adjudicable

Page 65: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

8. DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO

En este capítulo se presenta la capacidad productiva de los suelos del departamento del

Valle del Cauca, a partir de la metodología de la FAO para evaluación de tierras, partiendo

de la determinación de la disponibilidad de tierras adjudicables con vocación productiva,

que toma como base la definición del Tipo de Uso de la Tierra – TUT que se realizó en la

caracterización, la determinación de zonas no adjudicables del capítulo 2 y la capacidad de

uso de acuerdo a los parámetros de la USDA.

La Capacidad de uso divide los suelos en cuatro tipos de uso recomendado, que agrupan

ocho clases, de la siguiente forma:

- laboreo permanente (o cualquier tipo de explotación). Clase I, suelos ideales; clase II,

suelos buenos pero con algunas limitaciones; clase III, suelos aceptables pero con severas

limitaciones)

- laboreo ocasional (o pastos, bosques, o reservas naturales). Clase IV

- no laboreo, solo pastos o bosques (o reservas naturales) no recomendable un uso agrícola

por presentar muy severas limitaciones y/o requerir un cuidadoso manejo; clases V, VI y

VII)

- reservas naturales (clase VIII).49

Las clases se dividen en subclases “que agrupan tierras que tienen igual número de factores

y grados similares de limitaciones y riesgos para su uso. Las limitaciones se pueden

presentar solas o en combinación y se designan con letras minúsculas, así:

p: pendiente

e: erosión actual

s: suelos, por obstáculos físicos y/o químicos

h: humedad, por exceso de humedad (mal drenaje, inundaciones o encharcamientos)

c: clima, por bajas temperaturas, heladas, exceso de nubosidad, exceso o déficit de

lluvias.”50

Los resultados de este análisis son la base para la determinación de los renglones que a partir de las características biofísicas y socioeconómicas se consideran en el proceso de cálculo de la UAF.

Las zonas Relativamente Homogéneas I, II y III son áreas que se encuentra bajo

Reserva forestal de ley segunda, son solo adjudicables por ley 70 y tienen la mayor

parte del territorio en territorios étnicos por tanto no son susceptible de cálculo de

UAF por el decreto 202 de 2009, su capacidad productiva se encuentra descrita en el

capítulo anterior de áreas no adjudicables.

49

Buol, S.W., Sanchez, P.A., Cate, R.B. and Granger, M.A. 1975. Soil fertility capability classification: a

technical soil classification system for fertility management. In Bornemisza, E. and Alvarado A. (Ed.) Soil

Management in Tropical America. N.C. State Univ., Raleigh, NC: 126-145. 50

Estudio general de suelos del Valle del Cauca. CVC-IGAC. 2004.

Page 66: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

8.1 ZRH4 Lomas y colinas de clima templado seco y húmedo de las cordilleras Occidental y Central

El área sin limitación para adjudicación por ley 160 es de 109086.16 ha de las cuales el

11%(12465.55ha)se encuentran en clase agrológica 2 a 4, el 89% (96620.61ha) restante se

encuentra en clase agrologicas 6, 7 y 8 con limitantes para la producción. Los principales

limitantes en esta zona son la pendiente y la erosión.

Capacidad Área (ha) %

2sc 189.66 0.17

2sc-12 818.15 0.75

3c-5 186.03 0.17

3e 96.49 0.09

3ec 0.73 0.00

3h 1915.08 1.76

3hs 424.93 0.39

3p 121.53 0.11

3s 33.07 0.03

4e 9.41 0.01

4h 287.04 0.26

4p 2906.56 2.66

4pes 702.55 0.64

4ps 335.20 0.31

4psc 2521.52 2.31

4s 299.74 0.27

4sc 1158.57 1.06

6e 1.68 0.00

6p 6258.63 5.74

6ps 20077.10 18.40

6s 125.99 0.12

7c 49.01 0.04

7e 111.19 0.10

7es 9.30 0.01

7p 31033.39 28.45

7p-5 17.88 0.02

7pc 20486.36 18.78

7pe 11373.02 10.43

7pes 5757.33 5.28

8p 1319.72 1.21

CA 118.20 0.11

ZU 341.08 0.31

109086.17 100

Page 67: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

La capacidad de uso es mayoritariamente 7p, seguida por6ps, un área más pequeña 7pe, un

área muy reducida de capacidad 3h. Que corresponde a relieves fuertemente quebrados a

escarpados con pendientes comprendidas entre el 25 y 50 %, el uso actual es el adecuado.

En la actualidad en la zona se encuentran en pastos, bosque y cultivos como café, caña

panelera, plátano, maíz, frijol, hortalizas (tomate, habichuela, ají, arveja, cilantro, pimentón,

repollo, lechuga, zapallo), frutales (banano, cítricos, guayaba, lulo, marauyá, papaya,

tomate de árbol), raíces y bulbos (arracacha y yuca)51

Los suelos de clase agrológica VII debe ser orientada a la conservación, manteniendo la

cobertura vegetal existente, aplicando prácticas de manejo como establecer barreras vivas y/o

barreras muertas, obras biomecánicas, mantener cobertura vegetal, realizar sistemas de

terrazas para evitar la erosión y propiciar el desarrollo de las especies vegetales, implantar

barreras rompevientos

Los suelos de clase agrológica VI, se pueden usar para cultivos, siempre y cuando se

ubiquen estos en los sitios de mejores condiciones, los pastos en áreas poco productivas, y

las zonas erosionadas y de fuertes pendientes se dediquen a bosque protectores y

productores protectores.

Los suelos de clase agrologica IV deben tener prácticas de manejo y conservación de los

suelos con siembras a través de la pendiente, en fajas, control integrado de malezas y

fitosanitario, mantener coberturas, evitar el sobre pastoreo y la sobrecarga de potreros,

planes de fertilización de acuerdo a los requerimientos de los cultivos o pastos, los cultivos

más recomendados son café, yuca, plátano y maíz; además, pastos para ganadería

extensiva, estos usos se consideran los más indicados.

Los suelos de clase agrologica III que corresponden a vallecitos de montaña, son afectados

por inundación y nivel freático, el uso recomendado para estos suelos es el de pastos para

ganadería.

51

Evaluaciones agropecuarias 2011

Page 68: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Fuente: este estudio

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

ZRH4

Capacidad

2sc

2sc-12

3c-5

3e

3ec

3h

3hs

3p

3s

4e

4h

4p

4pes

4ps

4psc

4s

4sc

6e

6p

6ps

6s

7c

7e

7es

7p

7p-5

7pc

7pe

7pes

8p

CA

ZU

Municipios

Page 69: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

8.2 ZRH5 VALLE DEL RÍO CAUCA

Del total del área de la zona no tienen restricción para adjudicación por ley 16085031.37ha,

de las cuales el 94.36% tierras arables.

Tabla. Capacidad de uso en zonas adjudicables

Capacidad Área (ha) %

2sc-12 35583.47 41.85

3h 0.94 0.00

3hs 8605.10 10.12

3s 21969.45 25.84

3sc-12 185.49 0.22

4h 0.31 0.00

4hs 23.92 0.03

4psc 25.62 0.03

4s 6718.28 7.90

4s-5 4888.18 5.75

4sc 2238.36 2.63

6p 794.60 0.93

6ps 318.22 0.37

6s 10.88 0.01

7pe 332.90 0.39

7pes 754.99 0.89

8p 7.93 0.01

CA 269.89 0.32

ZU 2302.84 2.71

85031.37 100

Fuente: este estudio

Page 70: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

ZRH5

Capacidad

2sc

2sc-12

3h

3hs

3s

3sc-12

4h

4hs

4psc

4s

4s-5

4sc

6p

6ps

6s

7pe

7pes

8p

CA

ZU

Municipios

Page 71: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Los suelosde capacidad de uso 2sc-12, 3s, 3h, 3hs, 4s-5 con las siguientes limitantes:

Los suelos 2sc corresponden a suelos limitados por la textura moderadamente gruesa y baja

precipitación; los 3s están limitados, principalmente, por la profundidad efectiva moderada

ó las texturas finas. Los limitantes secundarios se deben a contenidos de sales solubles en

grado ligero ó a la pedregosidad superficial menor de 3% ó al drenaje natural imperfecto

mejorado con drenaje artificial; Los suelos 4s-5 su principal limitante de uso y manejo de

es el contenido de sodio intercambiable de 7 a 15%; en menor nivel, las sales solubles en

grado ligero en los 50 cm superficiales. La unidad 3h está limitada por el drenaje natural

moderado; en menor grado, por los contenidos ligeros de sales solubles. Los suelos de

capacidad 3hs Integran las tierras cuya productividad está limitada por el drenaje natural

imperfecto y las texturas finas; en menor grado, por los contenidos ligeros de sales solubles

Por las condiciones edafológicas y climáticas estos suelos pueden ser utilizados en

agricultura intensiva con cultivos adaptados a las condiciones de bajas precipitaciones y

clima cálido y en ganadería semi-intensiva o intensiva con pastos introducidospara pastoreo

o de corte con aplicación de riego. Los cultivos adecuado a esta zona son algodón,

soya,maíz, fríjol, hortalizas, tomate, sorgo, caña de azúcar,papaya, piña, vid, entre otros;

además, pastos paraganadería intensiva razas mejoradas y pastos de corte.

Los suelos con esta capacidad de uso se encuentran en la parte de piedemonte de los

municipios de Cartago, Obando, Toro, Bugalagrande, Andalucía, Tuluá, Yotoco, San

Pedro, Guacaría, Ginerbra, El Cerrito, Palmira, Candelaria, Pradera y Florida.

Para los suelos con capacidad de uso 4s Los usos recomendados son los cultivos de soya,

ajonjolí, fríjol, maní, patilla, melón u hortalizas y la ganadería intensiva con pasto de

pastoreo o de corte como elefante, pangola o yaraguá.Requieren prácticas ligeras de

conservación y manejo de los suelos.

8.3 ZRH6 Lomas de clima Frío húmedo a seco de las cordilleras Central y Occidental (1800-2800 msnm)

La ZRH6 cuenta sin limitación por ley 160 para adjudicación de55940.22ha, ubicada en los

municipios del Aguíla, Caicedonia, Tuluá, Buga, San Pedro y en menor proporción en los

municipios de Ginebra, cerrito, Palmira y Trujillo.

El uso del suelo para las áreas sin limitación para adjudicación por ley 160 es la siguiente:

COBERTURA área %

Arbustales 60.18 0.11

Áreas agrícolas heterogéneas 10770.52 19.25

Áreas urbanas 4.94 0.01

Bosques naturales 17531.19 31.34

Bosques plantados 2515.95 4.50

Cultivos anuales o transitorios 3323.77 5.94

Page 72: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Cultivos semipermanentes y

permanentes 2506.82 4.48

Pastos 19038.59 34.03

Vegetación secundaria 187.01 0.33

55938.97 100.00

Áreas agrícolas heterogéneas:corresponde áreas que presentan mezcla de diferentes tipos de

cultivos, a manera de mosaicos de cultivos anuales y permanentes; pastos y cultivos; cultivos,

pastos y espacios naturales. Los cultivos son fundamentalmente de pancoger.

Cultivos anuales o transitorios: hortalizas como habichuela, repollo, tomate, cebolla

Cultivos semipermanentes y permanentes: los fundamentales son café, caña panelera, plátano y

frutales.

Los pastos: Los pastos son para ganadería doble propósito.

Page 73: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Mapa. Cobertura del suelo área sin limitación para adjudicación por ley 160 zona 6

Elaboración propia a partir de información del SIGOT- 2008

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

Cobertura ZRH6

COBERTURA

Arbustales

Bosques naturales

Bosques plantados

Cultivos anuales o transitorios

Cultivos semipermanentes y permanentes

Pastos

Vegetación secundaria

Áreas agrícolas heterogéneas

Áreas urbanas

Municipios

Page 74: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Mapa. Capacidad de uso área adjudicable ZRH6

Fuente: Elaboración propia a partir de información de suelos IGAC- 2009

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

ZRH6

Capacidad

3h

4p

4ps

4s

6p

6ps

7c

7esc

7p

7p-5

7pc

7pe-17

7pe-5

7pe-8

7pes

8p

8p-5

CA

ZU

Municipios

Page 75: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Capacidad Área (ha) %

3h 111.24 0.20

4p 160.35 0.29

4ps 867.84 1.55

4s 112.26 0.20

6p 745.55 1.33

6ps 2679.80 4.79

7c 944.00 1.69

7esc 1288.38 2.30

7p 16687.33 29.83

7p-5 20134.61 35.99

7pc 6931.09 12.39

7pe-17 26.01 0.05

7pe-5 1713.89 3.06

7pe-8 0.03 0.00

7pes 1584.49 2.83

8p 768.58 1.37

8p-5 1139.68 2.04

CA 29.73 0.05

ZU 15.35 0.03

55940.22 100.00

La vocación de la zona está orientada a la conservación, las áreas en capacidad VI ubicadas

en Sevilla, San Pedro y El Cerrito, pueden ser usadas en cultivos de semibosque,

.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

3h

4p

4p

s

4s

6p

6p

s

7c

7es

c

7p

7p

-5

7p

c

7p

e-1

7

7p

e-5

7p

e-8

7p

es 8p

8p

-5 CA

ZU% área adjudicable ZRH6

Page 76: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

8.4 ZRH7 Montañas de clima templado húmedo a seco de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm)

La ZRH7 18514.15ha no presenta limitación por ley 160, está área se encuentran en los

municipios del Águila, Anserma Nuevo, Toro, Cali y Jamundí.

El uso del suelo para las áreas sin limitaciones por ley 160, es la siguiente:

COBERTURA Área (ha) %

Áreas agrícolas heterogéneas 3940.93 21.29

Bosques naturales 3042.53 16.43

Bosques plantados 11.06 0.06

Cultivos anuales o transitorios 102.32 0.55 Cultivos semipermanentes y permanentes 3468.16 18.73

Pastos 7587.40 40.98

Vegetación secundaria 361.75 1.95

18514.15 100

Áreas agrícolas heterogéneas: corresponde áreas que presentan mezcla de diferentes tipos de

cultivos, a manera de mosaicos de cultivos anuales y permanentes; pastos y cultivos; cultivos,

pastos y espacios naturales. Los cultivos son fundamentalmente de pancoger.

Cultivos anuales o transitorios: hortalizas como habichuela, repollo, tomate, yuca

Cultivos semipermanentes y permanentes: los fundamentales son café, caña panelera, plátano y

frutales.

Los pastos: Los pastos se encuentran dedicadas a ganadería extensiva con pastos naturales

para ganadería doble propósito.

Page 77: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Fuente: elaboración propia a partir de información SIGOT 2008

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

Cobertura ZRH6

COBERTURA

Arbustales

Bosques naturales

Bosques plantados

Cultivos anuales o transitorios

Cultivos semipermanentes y permanentes

Pastos

Vegetación secundaria

Áreas agrícolas heterogéneas

Áreas urbanas

Municipios

Page 78: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

La capacidad de uso para la zona se caracteriza por:

Mapa capacidad de uso ZRH 7

Fuente: elaboración propia a partir de estudio de suelos IGAC 2010

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

ZRH7

Capacidad

3h

6p

7e

7p

7p-5

7pc

7pe

7pes

8p

CA

ZU

Municipios

Page 79: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Capacidad Área (Ha) %

3h 1.99 0.01

6p 2.26 0.01

7e 30.69 0.17

7p 16065.88 86.77

7p-5 33.71 0.18

7pc 1808.52 9.77

7pe 9.30 0.05

7pes 92.58 0.50

8p 432.79 2.34

CA 1.97 0.01

ZU 35.26 0.19

18514.93 100

El 86.77% corresponde a capacidad de uso 7p a esta subclase pertenecen las tierras cuya

productividad está limitada por las pendientes 50 a 75%; en menor nivel, por la erosión

superficial moderada. Presentan suelos muy superficiales a moderadamente profundos

limitados por gravilla, cascajo y piedra o por contactos paralíticos, moderadamente bien

drenados a excesivamente drenados, de texturas finas a moderadamente gruesas y de

fertilidad moderada a alta.

El uso recomendado es la conservación de los bosques, los recursos hídricos y la vida

silvestre. Las prácticas de manejo requeridas consisten en mantener la cobertura vegetal,

controlar la erosión superficial, evitar las quemas y reforestar con especies nativas.

El 9.77% corresponde a suelos de capacidad 7pc las presenta relieves moderadamente

escarpados con pendientes entre 50-75%; los suelos son muy profundos a moderadamente

profundos y superficiales, texturas moderadamente finas, medias y moderadamente gruesas,

0

20

40

60

80

100

3h 6p 7e 7p 7p-5 7pc 7pe 7pes 8p CA ZU

% capacidad de uso por zona adjudicable ZRH7

Page 80: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

algunas gravillosas, cascajosas, pedregosas, extremada a moderadamente ácidos, bien a

excesivamente drenados, fertilidad moderada y baja y altos contenidos de aluminio activo.

El 2.34% corresponde a suelos de capacidad de uso 8p integrado suelos de filas y vigas de

montaña, de relieves fuertemente escarpados con pendientes mayores de 75%, profundos a

moderadamente profundos y muy superficiales, de texturas variadas desde finas hasta

gruesas, algunas gravillosas, cascajosas, bien a excesivamente drenados, extremadamente

ácidos a neutros, fertilidad baja, moderada y alta, alta saturación de aluminio en algunos

suelos y variable contenido de carbono orgánico.

Esta zona presenta severas limitaciones para uso agropecuario debido principalmente a los

relieves fuertemente escarpados; en algunos suelos a la erosión en grado ligero y moderado,

la alta saturación de aluminio, la presencia de afloramientos rocosos y la poca profundidad

efectiva.

Estas tierras no se deben utilizar para actividades agropecuarias debido a las fuertes

limitaciones que presentan, principalmente por las pendientes escarpadas, algunas con ero-

sión, por lo tanto, dedicarlas a la protección de sus recursos como el suelo, el agua, la fauna

y vida silvestre existente. Se requiere recuperar las áreas erosionadas con reforestación, la

revegetalización, mantener buenas coberturas vegetales, establecer barreras vivas, obras

biomecánicas. Se requiere incentivar la siembra de especies arbóreas propias de ese medio

como guamos, nogales, carboneros, arbolocos, guadua.

8.5 ZRH8 Montañas de clima frío muy húmedo de la cordillera Occidental (1800-2800 msnm)

El área adjudicable de la ZRH8 es pequeña, corresponde a 2405.59ha ubicadas en las

crestas de la cordillera occidental en el municipio del Águila y Jamundí.

Esta área se encuentra en un 80.38% en bosques naturales para la conservación, el área

restante cuenta con cultivos heterogéneos de pancoger.

COBERTURA Área % Áreas agrícolas heterogéneas 472.04 19.62

Bosques naturales 1933.55 80.38

2405.59 100

Estos suelos son de capacidad VII y VIII que deben ser dedicados a conservación.

8.6 ZBH9 Montañas de clima muy frío y extremadamente frío

El área adjudicable de esta zona se encuentra en los municipios de Trujillo, Riofrio,

Jamundí, Cali, Tuluá, Buga, El Cerrito, corresponde a una extensión de 39032.27ha.

Page 81: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

El 69.1% se encuentra en cobertura natural correspondiente a Bosques naturales y

Herbazales que son acorde a la vocación.

COBERTURA Área %

Arbustales 3566.70 9.14 Áreas agrícolas heterogéneas 3175.29 8.14 Áreas mayormente alteradas 107.99 0.28

Bosques naturales 23305.85 59.71

Bosques plantados 485.22 1.24 Cultivos anuales o transitorios 1012.06 2.59

Herbazales 3276.34 8.39

Pastos 3555.86 9.11

Vegetación secundaria 546.96 1.40

39032.27 100.00

En cuanto a capacidad, esta es una zona con áreas productivas de pequeña extensión yuna

condición predominante de altas limitaciones edáficas, fisiográficas y climáticas que hacen

que su vocación sea la conservación natural.

Capacidad Área %

4p 374.48 0.96

4ps 108.62 0.28

4s 20.93 0.05

6p 929.86 2.38

6ps 11.33 0.03

7p 7318.06 18.75

7p-5 9961.56 25.52

7pc 11295.68 28.94

7pe-5 527.49 1.35

7pes 1599.22 4.10

8p 1923.73 4.93

8p-5 744.62 1.91

8pc 1393.83 3.57

8pc-1 2817.39 7.22

CA 5.20 0.01

39031.99 100

Page 82: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

ZRH9

Capacidad

4p

4ps

4s

6p

6ps

7p

7p-5

7pc

7pe-5

7pes

8p

8p-5

8pc

8pc-1

CA

Municipios

Page 83: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Mapa. Capacidad de uso ZRH9

Fuente: elaboración propia a partir de información SIG-OT 2008

BUGA

TULUÁ

CALI

PALMIRA

DAGUA

BOLÍVAR

SEVILLA

JAMUNDÍ

FLORIDA

ZARZAL

CALIMA (El Darién)

EL CERRITO

PRADERA

YOTOCO

RIOFRÍO

TRUJILLO

YUMBO

TORO

GINEBRA

CARTAGO

OBANDO

BUGALAGRANDE

EL CAIRO

CANDELARIA

EL DOVIO

LA CUMBRE

LA VICTORIA

VIJES

VERSALLES

ROLDANILLO

EL AGUILA

GUACARÍ

ANSERMANUEVO

SAN PEDRO

LA UNIÓN

CAICEDONIA

RESTREPO

ARGELIA

BUENAVENTURA

ANDALUCÍA

ALCALÁ

ULLOA

ZRH9

COBERTURA

Arbustales

Bosques naturales

Bosques plantados

Cultivos anuales o transitorios

Herbazales

Pastos

Vegetación secundaria

Áreas agrícolas heterogéneas

Áreas mayormente alteradas

Municipios

Page 84: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

9. SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL VALLE DEL CAUCA

De acuerdo con un informe presentado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

en el año 201352

, la actividad agrícola del departamento del Valle se concentra

principalmente en la producción de caña de Azúcar, seguido del café, plátano y maíz

tecnificado, con producciones superiores a las 100 mil toneladas anuales. De los cultivos

permanentes, la producción de caña representa el 83,65% de la produccióndepartamental, lo

cual muestra una alta concentración de este cultivo en el departamento.

En cuanto a la producción de frutas, ésta se concentró al año 2012 en 5 productos, los

cuales ocupan las siguientes posiciones a nivel nacional:primer lugar en la producción de

cítricos, banano, papaya y chontaduro, y el segundo en piña.

Por su parte, en la producción de hortalizas, al año 2012 predominaba el tomate, seguido de

la ahuyama, el pimentón, la habichuela, el repollo y la cebolla junca. De acuerdo con el

informe mencionado, el tomate ocupó el octavo puesto en producción a nivel nacional y la

ahuyama el tercero.

Con respecto a la producción pecuaria, el ganado bobino es el predominante, representando

el 78,6% de la producción del departamento, seguido del ganado porcino y ovino. Al

mismo tiempo, se desataca como el sexto productor de cuyes a nivel nacional y el quinto en

codornices.

9.1 ZRH1 Costa Pacífica

Teniendo en cuenta que esta zona se caracteriza por poseer una temperatura entre 26 °C y

28º, con precipitaciones superiores a 7000mm/anuales; la altura sobre el nivel del mar se

encuentra entre los 0 y los 800 msnm; y armonizando el uso y cobertura actual con la

vocación del suelo se definieron los siguientes productos, teniendo en cuenta que

predomina el bosque natural correspondiente a selva húmeda tropical con primacía de

guandales, palma y manglares:

Como propuesta para la producción agrícola se plantean cultivos como el Coco,

chontaduro, caña panelera, plátano, banano, árbol de pan, maíz, bananito y lulo de selva.

En términos de frutales se proponen los que actualmente existen en la zona como guayaba,

piña, limón, mandarina, papaya, aguacate, zapote, palma, corozo, lulo de selva, madroño y

pomoroso, borojó, bananito.

En cuanto al componente piscícola se enfatiza en la pesca artesanal de camarón, atunes,

piangua, langostinos y cangrejos. Productos propios de esta zona del departamento.

Debido a que los terrenos de esta zona no son adjudicables por ser territorios colectivos de

comunidades ancestrales afrodescendientes y por estar protegidos por la ley segunda de

52

Page 85: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

1959, los sistemas productivos y la UAF definida para esta zona, dependen de un estudio

que tome en cuenta sus características culturales y de poblamiento, así como sus formas de

trabajo y uso de la tierra, en las cuales no hay énfasis en la propiedad privada. Este estudio

es correspondiente a la Etnouaf que es realizado por el Incoder.

9.2 ZRH2 Lomas y colinas de clima cálido muy húmedo de la cordillera Occidental (0-800 msnm)

Esta zona corresponde a las lomas y colinas de clima cálido muy húmedo de la cordillera

occidental, con temperaturas superiores a los 24° C. El relieve es escarpado con Pendientes

del 50 al 75% y precipitaciones anuales desde los 3001 a los 7000mm

Así como la zona anterior, los terrenos de esta zona no son adjudicables por ser territorios

colectivos de comunidades ancestrales afrodescendientes y por estar protegidos por la ley

segunda de 1959. Así los, los sistemas productivos y la UAF definida para esta zona

dependen del estudio de Etnouaf que realizaría el Incoder

En este sentido, de manera provisional se planteó para esta zona la producción de plátano,

banano, maíz, papa china, mango y chontaduro, y demás cultivos aptos para la zona como

piña, mandarina, borojo, guanábana, anon, papaya, limón, aguacate, zapote, palma, corozo,

lulo, caimito, mango, madroño, pomoroso , maíz y palmito, bananito.

Aun así, se tiene en cuenta que el 86.05% del área se encuentra en bosque natural, el 12.5%

en vegetación secundaria, un porcentaje muy pequeño, el 0.7%, en áreas agrícolas

heterogéneas.

9.3 ZRH3 (800-1800 msnm) Lomas y colinas de clima templado muy húmedo de la cordillera Occidental

Esta zona se refiere a las Lomas y colinas de clima templado muy húmedo de la cordillera

Occidental, las cuales presentan temperaturas entre los 18 y 24°C, con un relieve escarpado

de pendientes entre 50 y 75% y precipitaciones anuales de 3001 a7000mm.

En esta zona, el 84% corresponde a bosque natural, protegido por ley segunda de 1959. Una

parte de su área corresponde a terrenos de comunidades afrodescendientes y al resguardo

YuYikKwede la comunidad indígenaEmbera. Para estos casos se plantea la etnouaf, que

sobrepasa los alcances de este estudio.

Pese a lo mencionado, se proponen como opciones productivas la caña panelera, maíz,

plátano.

9.4 ZRH4 Lomas y colinas de clima templado seco y húmedo de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm)

Cómo se ha mencionado anteriormente, esta zona corresponde a las lomas y colinas de

clima templado seco y húmedo que están presentes en los municipios de Ulloa, Alcalá,

Page 86: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Restrepo, La cumbre, Ansermanuevo, El Cairo, Argelia, Versalles, Toro, La Unión, El

Dovio, Roldanillo, Bolívar, Trujillo, Rio Frio, Yotoco, Buenaventura Vijes, Yumbo,

Dagua, Cali Jamundí, Cartago Obando, La Victoria, Zarzal, Caicedonia, Sevilla, Bugala

grande, Andalucía, Tuluá, Buga, Ginebra, El Cerrito, Pradera, Palmira y Florida.

Presenta alturas entre los 800 y 1800 msnm, temperaturas que oscilan entre los 18-24ºC y

precipitaciones entre 1001-2000 mm/año. También presenta una gran variedad de suelos,

con la característica de ser bien drenados, generalmente escarpados a muy escarpados, con

algunos vallecitos de pendientes entre los 0-12%. Armonizando el uso, la cobertura actual y

la vocación del suelo, se definieron los siguientes productos para la zona: en el caso de los

cultivos transitorios se propusieron café, el maíz, frijol tomate, habichuela, arveja, cilantro,

pimentón, repollo, lechuga, zapallo, arracacha y yuca.

Para el caso de los semipermanentes, se planteó caña panelera, plátano, banano lulo,

tomate de árbol. En los permanentes, café tecnificado, aguacate y cítricos y en el

componente pecuario, ganadería con sistema silvopastoril, y apicultura. Se plantearon otros

productos de soporte como el maíz, camuros y aguacate.

9.5 ZRH5 Valle Geográfico, clima cálido seco (850-1000 msnm)

Como se ha visto, esta zona corresponde al Valle geográfico con clima cálido seco y alturas

entre los 900 y los 1100 msnm, de los municipios de Ansermanuevo, Cartago, Obando, La

victoria, Roldanillo, Zarzal, Bolívar, Trujillo, Bugalagrande, Andalucía, Ríofrío, Tuluá,

Yotoco, San Pedro, Guacarí, Vijes, Ginebra, El Cerrito, Yumbo, Palmira, Cali, Candelaria,

Pradera, Florida y Jamundí.

Cuanta con un relieve plano a moderadamente ondulado, temperatura superior a 24°C

Precipitaciones anuales entre los 1000 y 1500mm y tierras bien drenadas. Teniendo en

cuenta las características mencionadas anteriormente, el uso actual y la vocación de uso de

los suelos, se redefinieron los siguientes productos agropecuarios para la zona: en el caso

de los transitorios, se planteó el cultivo de hortalizas, tomate chonto y melón.

De los semipermanentes, la caña panelera, Papaya, piña y maracuyá.

De los permanentes, la guanábana, el cacao y cítricos.

En cuanto a la propuesta pecuaria, se planteó la ganadería doble propósito con sistema

silvopastoril. Otros productos de soporte son el aguacate, barreras vivas con zapote,

chirimoya, caimo, guayaba, uva y mango.

9.6 ZRH6 Lomas de clima Frío húmedo a seco de las cordilleras Central y Occidental (1800-2800 msnm)

Hacen parte de esta zona las lomas de clima frío húmedo a seco de las cordilleras Central y

Occidental de los municipios de El Águila, Argelia, Toro, Versalles, Toro, Roldanillo,

Bolívar, Trujillo, Caicedonia, Sevilla, Tuluá, Buga, Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Palmira,

Pradera y Florida.

Page 87: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

La altitud oscila entre los 2000 y 3000 msnm, con temperaturas promedio entre 12 y 18°C,

relieve moderadamente escarpado a escarpado, y suelos con fertilidad moderada. Teniendo

en cuenta las características mencionadas y el uso actual y la vocación de uso de los suelos,

se redefinieron los siguientes productos agropecuarios para la zona:

En el caso de los cultivos permanentes se plantearon el tomate de árbol, la granadilla, la

curuba y el durazno.

De semipermanentes se establecieron el banano, el lulo, la uchuva, la mora y la fresa.

En el caso de los transitorios, se planteó la arveja, la habichuela, el repollo, tomate, cebolla

y la zanahoria.

Para uso pecuario, se propuso la apicultura y ganadería con sistema silvopastoril o semi-

estabulado, ovejos, especies menores y trucha como opción piscícola.

9.7 ZRH7 Montañas de clima templado húmedo a seco de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm)

Cómo se ha mencionado anteriormente, hacen parte de esta zona las montañas de clima

templadohúmedo a seco de los municipios de Jamundí, Cali, Florida, Palmira, Pradera,

Darién, Dagua, Bolívar, Roldanillo, La Unión, El Dovio, Versalles, Toro, Argelia, El Cairo,

Ansermanuevo, El Águila, Caicedonia, Sevilla.

El relieve es moderadamente escarpado, con pendientes escarpadas que oscilan entre el 50

y75%. La temperatura promedio en esta zona es de 18 a 24°C, la altitud oscila entre los

1100- 2000msnm, con precipitaciones anuales de 1000 a 2000mm.Los suelos en general

presentan fertilidad moderada alta y condiciones de drenaje buenas.

Teniendo en cuenta las características mencionadas y el uso actual y la vocación de uso de

los suelos, se redefinieron los siguientes productos agropecuarios para la zona: cultivos

transitorios como habichuela, tomate, repollo, cebolla; permanentes como café, guayaba

manzana y cítricos; semipermanentes como caña panelera, plátano, maracuyá y granadilla.

También se proponen para producción pecuaria la apicultura y la ganadería doble

propósito, además de especies menores como gallinas ponedoras, ovejos, cabros y huerta

diversificada, a pequeña escala.

También, para seguridad alimentaria se proponen especies forestales como guácimo,

guadua, guamo, nogal cafetero, y nacedero.

Page 88: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

9.8 ZRH8 Montañas de clima frío muy húmedo de la cordillera Occidental (1800-2800 msnm)

A esta zona pertenecen las montañas de clima frío muy húmedo de los municipios de El

Águila, Ansermanuevo, El Cairo, el área de los farallones de Cali de Jamundí y

Buenaventura.

Esta zona tiene como características, relieves fuertemente escarpadoscon pendientes que

llegan al 75%, temperatura promedio entre los 12 y los 18°C, altitudes entre los 2000 y

3000 msnm.

Por la fragilidad de los ecosistemas de la zona y la topografía de la misma, se ha planteado

que los suelos son aptos únicamente para apicultura y para conservación con bosque

natural.

9.9 ZBH9 Montañas de clima muy frío y extremadamente frío

Esta zona corresponde a las montañas de clima muy frio y extremadamente frio presentes

en los municipios de Cali, Jamundí, Buenaventura, Darién, Rio frio, Trujillo, Bolívar,

Sevilla, Tuluá, Buga, Ginebra, El Cerrito, Palmira, Pradera y Florida.

La temperatura promedio es menor a 12°C y con altitudes por encima de los 3000msnm.

Como propuesta se ha definido que esta zona sea dedicada a la conservación por las

difíciles condiciones para el uso agropecuario y forestal, además de la fragilidad de los

ecosistemas que caracterizan esta zona.

10. ANALISIS DE COMPETITIVIDA DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

Para determinar los sistemas productivos finales a partir de los cuales se realizó el cálculo

de la UAF para cada zona relativamente homogénea, se llevó a cabo el análisis de

competitividad por cada ZRH, que está conformada por dos componentes: el perfil técnico

económico y el de competitividad.

Este análisis orienta competitividad territorial que integra las fortalezas económicas, de

infraestructura, de gobierno, institucionales y permite identificar el impacto por la falta de

competitividad de los renglones productivos.

10.1 Caracterización de perfiles técnico económicos

El perfil técnico económico corresponden a las características técnicas y económicas de los

productos determinados a partir de la metodología para reformulación de la UAF, adoptada

por el decreto 202 de 2009.

Proyección espacial: es calculada como el área apta en una Zona Relativamente

Homogénea, desde el punto de vista de la vocación del suelo para el renglón productivo,

Page 89: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

sobre el área total adjudicable. A mayor índice, mayor puntaje, ya que se debe priorizar la

actividad de acuerdo con la oferta de suelos disponible.

Tecnología:Se ha determinado a partir del promedio de los últimos años (10 cuando

existen datos) del rendimiento del renglón productivo por unidad de producción por ciclo, a

partir del análisis de las evaluaciones agropecuarias- EVAs. Entre más próximo este el

rendimiento del renglón productivo a los promedios nacionales del mismo, tendrá un mayor

puntaje.

Mercados: se refiere a los espacios de mercado identificados para cada renglón productivo.

Es muy importante un renglón productivo que disponga de condiciones para conectar con

mercados.

Costos de producción:para cada renglón productivo, se organizóla canasta de costos, a

partir los datos oficiales de costos; se tomaron los datos realizados por el CCI para el

Cauca53

, las canastas de costos del departamento del Valle del Cauca ajustadas a costos de

cada zona relativamente homogéneas a partir de entrevistas con productores y la revisión de

precios de insumos con casas agropecuarias54

. Se trabajó con precios constantes para los 12

años que pide proyectar el análisis de costos la metodología.

La canasta de costos por ha incluye costos de preinversión, producción, transacción y la

utilidad neta esperada en los 12 años.

Los costos de los jornales fueron calculados a partir del salario mínimo legal vigente para el

año 2013 estimado en $19.600.

Los precios de los productos en el mercado meta fueron tomados de agronet como el

promedio de los últimos años (10 años cuando existe información), con excepción de los

precios de la soya son de la bolas agropecuaria de Colombia y los del cacao de Fedecacao.

Para la utilidad neta esperada se determinó el precio del producto en el mercado meta y se

multiplico por rendimiento por hectárea calculado en el ítem de tecnología. Cuando el

producto es susceptible de financiación se hizo la simulación en Finagro del monto a

financiar y la amortización de crédito y se incluyó como costo de financiación en el análisis

de utilidad neta.

La utilidad fue calculada como el valor de venta por hectárea menos las inversiones y

amortizaciones requeridas para adelantar el desarrollo del renglón productivo.

Los rendimientos y costos de producción fueron tomados de agronet y corresponden a los

promedios de los 10 últimos años, con excepción de los precios de la soya que son de la

bolsas agropecuaria de Colombia y los del cacao de Fedecacao; en algunos casos no se

obtuvo información de los 10 últimos años, por tanto se utilizó la información disponible.

Para la rentabilidad de los sistemas, para la VAN se eligió una tasa de oportunidad de 6%,

que corresponde a la DTF+1.

53

Corporación Colombiana Internacional 54

Se anexan las cotizaciones de insumos agropecuarios

Page 90: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Dependencia de insumos importados.La dependencia de insumos se determinó como la

relación entre el monto de insumos importados, sobre el costo total de los insumos por

unidad de producción, determinando que a menor porcentaje, mayor será el puntaje;

Costos de conectividad: es una variable que está ligada al tipo de renglón productivo y a la

distancia de la ZRH con el respectivo “mercado meta”. Se califica por la representatividad

de los costos de transacción, respecto a los costos totales. A menor peso de los costos de

transacción mayor puntaje.

Generación de empleo: es la cantidad de jornales que genera el renglón productivo

durante un período de 12 años.

Rentabilidad: se toma como referencia la TIR y VPN para cada renglón productivo. El

mayor puntaje lo reciben los renglones con mayor TIR y VPN.

Efecto ambiental: se refiere al impacto que tiene el desarrollo del renglón productivo

sobre los recursos naturales (suelo, agua, flora, fauna). A menor efecto mayor puntaje.

10.2 Perfil de competitividad por zonas relativamente homogéneas Dada la metodología 202 para el Paso 5 del Cálculo de la UAF, las dimensiones

socioeconómicas que se escogieron para construir el perfil de competitividad para cada

Zona Relativamente Homogénea -ZRH- fueron:

Dimensión de

Competitividad Variable Índice

Actividades

Económicas

Alianzas Productivas Alianzas Productivas

Sectores Productivos Empresas dedicadas al sector primario

Empresas dedicadas al sector secundario

Empresas dedicadas al sector terciario

Capacidades y

Competencias

Asociaciones Asociaciones Agropecuarias

Trabajo y formación

disponible

Población en Edad de Trabajar Rural

Instituciones Educativas Agropecuarias

Infraestructura

Plantas de

Transformación Total Plantas de Transformación

Acceso a mercados Distancia promedio de horas Cali-Puerto de Buenaventura

Vías Kilómetros de Vías Aptas-Regulares

Gobernabilidad

Valor y No. Créditos Cantidad de Créditos y sus valores

IDIM Índice de desempeño integral municipal

Violencia Secuestros

Homicidios

Para construir el perfil de competitividad se puntuaron cada una de esas variables para cada

ZRH, y en consecuencia, también cada una de las dimensiones. Dicha puntuación se

construyó de 0-5 al darle un puntaje 5 a la ZRH que tuviera el valor más positivo en la

Page 91: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

dimensión y en relación con ese valor se adjudicaron los puntajes para las demás zonas. Así

pues, la fórmula utilizada para las variables que tienen un significado positivo entre mayor

valor tengan, fue:

Puntaje ZRHi = Xi ∗ 5

Xj

Siendo,

ZRHi: Zona Relativamente Homogénea i, donde i es el número de la ZRH.

Xi: Valor de la Variable para la ZRH i

Xj: Valor de la Variable para la Zona Relativamente Homogénea que tiene el valor más

positivo en la dimensión.

Por otra parte, esta fue la fórmula utilizada para las variables que tienen un significado

positivo entre menor valor tengan:

P ZRHi m = Xi ∗ 5

Xj

P ZRHi mn = P ZRHj m − P ZRHi m

P ZRHi = P ZRHi mn ∗ 5

P ZRHj mn

Donde,

P ZRHi m: Puntaje para la ZRHi a partir de la ZRH que mayor valor presente.

P ZRHj m: Puntaje de la ZRH que mayor valor presenta, es decir, 5.

P ZRHimn: Puntaje de la ZRH a partir de la diferencia entre la ZRH con mayor puntaje y la

ZRHi.

P ZRHjmn: Puntaje de la ZRH que mayor puntaje tiene entre los PZRHimn.

Ahora bien, en cada índice de las dimensiones de competitividad los valores de los

municipios que hacen parte de cada ZRH se promediaron, y los puntajes de cada dimensión

también para dar como resultado el puntaje total de competitividad por ZRH. Es así, como

el número de alianzas productivas, el número de empresas en cada sector económico, el

número de asociaciones agropecuarias, etc., son promedios y no valores totales. Esta

metodología se aplicó con el fin de considerar los municipios que tienen 0 como valor en

algún índice.

En este sentido, es necesario aclarar las limitaciones que tuvo construir este perfil de

competitividad; puesto que aunque las ZRH están constituidas por partes geográficas de los

municipios que hacen parte de cada una, la utilización de las variables socioeconómicas

Page 92: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

obligó a tener que considerar los valores que abarcan toda la zona geográfica de cada

municipio que tiene alguna parte en cada zona.

10.3 COMPETITIVIDAD DE LOS RENGLONES PRODUCTIVOS

La competitividad de los renglones productivos es el resultado de la ponderación de las

variables (TE y C) por renglón productivo y su clasificación de acuerdo a las siguientes

Categorías:

• Categoría I- SIN RESTRICCIONES: renglones cuyo índice está entre 0 y 0,3.

• Categoría II- RESTRICCIONES MODERADAS: renglones cuyo índice está entre

0,31 y 0,70.

• Categoría III.RESTRICCIONES SEVERAS: renglones cuyo índice está entre 0,71

y 1.

Donde el índice del perfil técnico económico tiene un peso específico de 75% y el de

competitividad del 25%.

9.4 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LOS RENGLONES PRODUCTIVOS POR ZRH

El análisis de competitividad productiva se realiza para las zonas relativamente

homogéneas que son susceptibles de adjudicación, además de las zonas I, II y III; las zonas

VIII y IX no son adjudicables porque las condiciones ambientales y edafológicas,

categorizan estos suelos como aptos exclusivamente para recuperación y conservación de

bosques naturales para la protección.

9.4.1 ZRH4 Lomas y colinas de clima templado seco y húmedo de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

La habichuela, el tomate de árbol, los cítricos y la apicultura; usando estos para el cálculo

de la UAF tenemos

UAF mínima comercial =535600*12*12*2/ 39247165.5355

=3.93ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 4.37ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 1.30 ha

55

Sumatoria Utilidad de La habichuela, el tomate de árbol, los cítricos y la apicultura

Page 93: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

UAF de soporte máxima = 1.44 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 5.23ha

UAF integral máxima = 5.81ha

ZONA CARACTERÍST

ICAS

UAF

COMERCIA

L

UAF DE

SOPORTE

UAF

INTEGRAL

RENGLONES

PRODUCTIVOS

4.Lomas y

colinas

Ulloa, Alcalá,

Restrepo, La

cumbre,

Ansermanuevo,

El Cairo, Argelia,

Versalles, Toro,

La Union, El

DovioRoldanillo,

Bolivar, Trujillo,

Rio Frio, Yotoco,

Buenaventura

Vijes, Yumbo,

Dagua, Cali

Jamundi, Cartago

Obando, La

Victoria, Zaral,

Caicedonia,

Sevilla, Bugala

grande,

Andalucia, Tulua,

Buga, Ginebra, El

Cerrito, Pradera,

Palmira y Florida

Clima: Templado

seco.

Relieve:

Escarpado a muy

escarpado.

Temperatura: 18-

24°C

Altitud: 800-

1800msnm

Precipitación:

1001-2000

Drenaje: Bueno

máxima

comercial =

2.28ha

mínima = 0.68

ha

mínima = 0.68

ha

mínima =

2.73ha

máxima =

3.03ha

Habichuela, tomate

de árbol y cítricos.

y apicultura.

Page 94: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

9.4.2 ZRH5 Valle Geográfico, clima cálido seco (850-1000 msnm)

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

El tomate, La Guanábana, piña, la ganadería doble propósito; usando estos para el cálculo

de la UAF tenemos

UAF =535600*12*12*2/ 75095429.2956 =2.05ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 2.28ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 0.68 ha

UAF de soporte máxima = 0.75 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 2.73ha

UAF integral máxima = 3.03ha

ZONA CARACTERÍSTICA

S

UAF

COMERCIA

L

UAF DE

SOPORT

E

UAF

INTEGRA

L

RENGLONES

PRODUCTIVO

S

5.Valle geográfico

clima cálido seco.

Ansermanuevo,

Cartago, Obando, La

victoria, Roldanillo,

Zarzal, Bolívar,

Trujillo,

BugalagrandeAndaluci

a, Riofrio, Tuluá,

Yotoco, San Pedro,

Guacarí, Vijes,

Ginebra, El Cerrito,

Yumbo, Palmira, Cali,

Candelaria, Pradera,

Florida y Jamundí

Clima: Cálido seco.

Relieve: Plano a

moderadamente

ondulado.

Altitud : 900-

1100msnm.

Temperatura: 24°C

mas.

Precipitación: 1000 –

1500mm

Drenaje: bueno

máxima

comercial =

2.28ha

mínima =

0.68 ha

máxima =

0.75 ha

mínima =

2.73ha

máxima =

3.03ha

Tomate , piña,

Guanábana,

Cacao, cítricos,

Ganadería doble

propósito

56

Sumatoria Utilidad de El tomate, La Guanábana, piña, la ganadería doble propósito

Page 95: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

9.4.3 ZRH6 Lomas de clima Frío húmedo a seco de las cordilleras Central y Occidental (1800-2800 msnm)

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

El tomate de árbol, lulo, repollo y apicultura; usando estos para el cálculo de la UAF

tenemos

UAF mínima comercial =535600*12*12*2/ 39247165.5357 =3.93ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 5.39ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 1.60 ha

UAF de soporte máxima = 1.77 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 6.46ha

UAF integral máxima = 7.17ha

ZONA CARACTERÍSTICAS UAF

COMERCIAL

UAF DE

SOPORTE

UAF

INTEGRAL

RENGLONES

PRODUCTIVOS

6.Lomas de

clima frio

húmedo a seco

de las

cordilleras

occidental y

central.

El águila,

Argelia, El

Toro, Versalles,

Roldanillo,

Bolívar,

Trujillo,

Caicedonia,

Sevilla, Tuluá,

Buga

,Guacari,

Ginebra, El

Cerrito ,

Palmira,

Pradera y

Florida

Clima: Frio húmedo.

Relieve:

Moderadamente

escarpado a escarpado.

Temperatura: 12 -18

°C

Altitud: 2000-

3000msnm

Bien drenados

máxima

comercial =

5.39ha

mínima =

1.60 ha

máxima =

1.77 ha

mínima =

6.46ha

máxima =

7.17ha

Tomate de árbol, Lulo,

repollo, Apicultura

57

Sumatoria Utilidad de La habichuela, el tomate de árbol, los cítricos y la apicultura

Page 96: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

9.4.4 ZRH7 Montañas de clima templado húmedo a seco de las cordilleras Occidental y Central (800-1800 msnm)

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

Cebolla, café, maracuyá y apicultura; usando estos para el cálculo de la UAF tenemos

UAF =535600*12*12*2/29197354.6458 =5.28ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 5.87ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 1.74 ha

UAF de soporte máxima = 1.94 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 7.03ha

UAF integral máxima = 7.81ha

ZONA CARACTERÍSTICAS UAF

COMERCIAL

UAF DE

SOPORTE

UAF

INTEGRAL

RENGLONES

PRODUCTIVOS

7. Montañas de

clima templado

humedo a seco de

las cordilleras

occidental y

central.

Jamundí, Cali,

Florida, Palmira

Pradera, Darién,

Dagua, Bolívar,

Roldanillo, La

Unión, El Dovio,

Versalles, Toro,

Argelia, El Cairo,

Ansermanuevo, el

Águila,

Caicedonia y

Sevilla. Revisar si

está Yumbo

Clima: Templado seco

Relieve:

Moderadamente

escarpado pendiente

50-75%.

Temperatura: 18-

24°C.

Altitud: 1100-

2000msnm.

Precipitación: 1000-

2000mm.

Ph: ácido a neutro

Fertilidad: moderada

alta

Drenaje: bueno

máxima

comercial =

5.87ha

soporte

mínima = 1.74

ha

soporte

máxima =

1.94 ha

mínima =

7.03ha

máxima =

7.81ha

Cebolla, Café,

maracuyá y

Apicultura

58

Sumatoria Utilidad de Cebolla, café, maracuyá y apicultura

Page 97: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Colombia por sus diferentes relieves marca tendencias importantes para el caso

en mención Cauca y Nariño tienen un enfoque productivo campesino y el valle

agrega elementos técnicos, cultivos de libre exposición al sol con alta densidad de

siembra.

La actualización de la UAF es importante debido a las necesidades del momento,

exige la incorporación de nuevas tecnologías, el uso adecuado de las tierras rurales,

su formalización y como política pública fortalece la seguridad alimentaria.

Por su avance en infraestructura vial y la cercanía al puerto marítimo de

Buenaventura, el departamento del Valle genera condiciones de mercado y

confianza para el desarrollo de sistemas productivos.

Hay un interés importante desde el enfoque campesino a la integralidad de la

parcela, que la metodología no contempla, puesto que se hace un análisis por

renglones productivos y no como sistema.

En el análisis realizado se observa que los cultivos transitorios son fundamentales

para garantizar la estabilidad de la economía, puesto que son los que proveen de

flujo de caja a la familia.

En el análisis de rentabilidad del sistema, es importante analizar los beneficios de la

seguridad alimentaria en la economía familiar, porque esta es la que provee una

entrada más estable al sistema familiar.

Page 98: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo 202 de 2009. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER. Bogotá. Colombia. 29 de diciembre

de 2009.

Bermúdez, Wendy; Reina, Mauricio; Oviedo, Sandra; Zuluaga, Sandra. La política

comercial del sector agrícola en Colombia, FEDESARROLLO, 2005. Pp. 82

Buol, S.W., Sanchez, P.A., Cate, R.B. and Granger, M.A. 1975. Soil fertility

capability classification: a technical soil classification system for fertility

management. In Bornemisza, E. and Alvarado A. (Ed.) Soil Management in

Tropical America. N.C. State Univ., Raleigh, NC: 126-145.

Conflicto de uso del suelo. Convenio interinstitucional. Suministrado por el

INCODER.

Construcción social de la agenda de investigación, desarrollo e innovación para el

sector agropecuario. CORPOICA. 2011.

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/DocInteres/Corpoica31-03-

2011.pdf

Corporación Colombiana Internacional, para Agronet.

Dinámica de las reformas agrarias en América Latina. Ed. Oveja Negra, Bogotá.

1972

Estudio general de suelos para el Valle del Cauca. IGAC-CVC. 2004.

Evaluaciones agrícolas. Secretaría de agricultura y pesca del Valle del Cauca.2011.

Evaluaciones agropecuarias. Valle del Cauca. 2011.

Evaluaciones pecuarias. Secretaría de agricultura y pesca del Valle del Cauca. 2011.

Fichas ilustrativas de la situación ambiental de las cuencas hidrográficas del Valle

del Cauca. CVC. En medio digital (CD). Cali. Colombia.

Informacióncartográfica suministrada por la Oficina de Sistemas de Información del

INCODER Nacional.

Información de suelos IGAC- 2009.

Ley 1 de 1968. Diario Oficial del Congreso de Colombia, No. 32428. Bogotá.

Colombia. 12 de febrero de 1968.

Ley 4 de 1973. Diario Oficial del Congreso de Colombia, No. 33828. Bogotá.

Colombia. 13 de abril de 1973.

Ley 30 de 1988. Diario Oficial del Congreso de Colombia, No. 38264. Bogotá.

Colombia. 18 de marzo de 1988.

Ley 135 de 1961. Congreso de Colombia. Bogotá. Colombia. Sin fecha.

Ley 160 de 1994. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto

Colombiano de la Reforma Agraria. Bogotá. Colombia. 3 de agosto de 1994.

Ley 1152 de 2007. Diario Oficial del Congreso de Colombia, No. 46700. Bogotá.

Colombia. 25 de julio de 2007.

Mapa nacional de ecosistemas. IDEAM, IGAC, HUMBOLDT, INVEMAR,

SINCHI, IIAP. 2007.

MinAmbiente, DNP e Instituto Alexander von Humboldt. Política nacional de

biodiversidad. 1995. 34 p.

Page 99: Determinación de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) para el

Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Anuario estadístico del sector

agropecuario ypesquero. 2011.

PBOT de Buenaventura.

PBOT de Darién.

POT de Buenaventura. Convivencia pacífica desde la convivencia. 2013.

POT de Dagua.

Plan de gestión ambiental CVC. 2002-2012.

Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada - ACCIÓN

SOCIAL -Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en

Colombia. Diciembre 2010.Espacio Creativo Impresores S.A.S. Impreso en

Colombia.

SIGOT- 2008.

Visión Colombia II centenario Aprovechar las potencialidades del campo:

Propuesta para discusión. DNP. 2007.

http://revistavirtual.redesma.org/vol7/pdf/legislacion/ley-forestal-colombia.pdf

http://www.corponarino.gov.co/

http://www.crc.gov.co/

http://www.cvc.gov.co/portal/index.php/es/

http://www.empopasto.com.co/site/wp-content/uploads/2011/11/Decreto-2811-de-

1974.pdf

http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-politicacolombiana4.htm

http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/institucionales/Penia.pdf

http://www.incoder.gov.co/Mision/Mision.aspx

http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ley/ley_0099_221293.pdf

http://www.minambiente.gov.co/documentos/553_plan_nal_des_forestal.pdf

http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/Nuestro%20futuro%20comun.pdf

http://www.parquesnacionales.gov.co

http://www.ramsar.org/pdf/lib/manual6-2013-sp.pdf

ttps://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Gestion_Publica_Terr

itorial/1bnormatividadley_388_1997.pdf

ttp://www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/PDF/Planificacion/OCIC/Cumb

redelaTierra.pdf