determinacion de la composicion de un hidrato

7
Practica Nº 6 Título: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO. FECHA: 10 de julio de 2012 Estudiante: Geovanny Moisés Panchana Malavé Grupo (paralelo química general 1): 51 Paralelo de teoría: 5 Profesor: Moreno Veloz Emma Nofret. Objetivo.- Reconocer las sustancias hidratadas y las sustancias anhidras. Adquirir habilidad en el manejo de la balanza, y el mechero de Bunsen; para determinar el número de moléculas de agua por medida de masa y calentamiento. Introducción .- Hidrato.- Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua. En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el etanol, C2—H5—OH, puede ser considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al otro C. Una molécula de agua puede ser eliminada, por ejemplo mediante la acción de ácido sulfúrico. Otro ejemplo es el hidrato de cloral, CCl3—CH (OH)2, que puede ser obtenido mediante la reacción de agua con cloral, CCl3—CH=O. Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La glucosa, C6H12O6, un carbohidrato o hidrato de carbono, se pensó originalmente que respondía a la fórmula C6 (H2O)6, pero esto es una descripción muy pobre de su estructura tal como se la conoce hoy día. Por otra parte el metanol es a menudo ofrecido como

Upload: geovanny-mabuloco-pxnchxnx

Post on 26-Jul-2015

655 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO

Practica Nº 6

Título: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO.

FECHA: 10 de julio de 2012

Estudiante: Geovanny Moisés Panchana Malavé

Grupo (paralelo química general 1): 51 Paralelo de teoría: 5

Profesor: Moreno Veloz Emma Nofret.

Objetivo.-

Reconocer las sustancias hidratadas y las sustancias anhidras.

Adquirir habilidad en el manejo de la balanza, y el mechero de Bunsen; para determinar el número de moléculas de agua por medida de masa y calentamiento.

Introducción.-

Hidrato.- Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua. En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el etanol, C2—H5—OH, puede ser considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al otro C. Una molécula de agua puede ser eliminada, por ejemplo mediante la acción de ácido sulfúrico. Otro ejemplo es el hidrato de cloral, CCl3—CH (OH)2, que puede ser obtenido mediante la reacción de agua con cloral, CCl3—CH=O.

Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La glucosa, C6H12O6, un carbohidrato o hidrato de carbono, se pensó originalmente que respondía a la fórmula C6 (H2O)6, pero esto es una descripción muy pobre de su estructura tal como se la conoce hoy día. Por otra parte el metanol es a menudo ofrecido como “metil hidrato”, lo que implica una fórmula que es incorrecta (CH3OH2), cuando la fórmula correcta es CH3—OH.

Anhidro.- Como término general, se dice que una sustancia es anhidra si no contiene agua.1 La manera de obtener la forma anhidra difiere de una sustancia a otra

Delicuescencia.- Es la propiedad que presentan algunas sales y óxidos, principalmente de absorber moléculas de vapor de agua del aire húmedo para formar hidratos. Este fenómeno ocurre si la presión parcial de vapor de agua

Page 2: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO

en el aire es mayor a la presión del vapor del sistema hidrato a la temperatura dada.

Higroscopia.- Higroscopia, palabra que deriva del griego ύγρος hygros ‘húmedo, mojado’ y σκοπειν skopein ‘observar, mirar’ es la capacidad de algunas sustancias de absorber o ceder humedad al medioambiente. También es sinónimo de higrometría, siendo esta el estudio de la humedad, sus causas y variaciones (en particular de la humedad atmosférica).

Son higroscópicos todos los compuestos que atraen agua en forma de vapor o de líquido de su ambiente, por eso a menudo son utilizados como desecantes.

Formula Química.- La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomenclatura química.

Materiales y Reactivos.

Crisol Triángulo de porcelana. Mechero Pinza para crisol Sulfato de magnesio.

Sulfato de magnesio.- El sulfato de magnesio o sulfato magnésico, de nombre común sal de Epsom (o sal inglesa), es un compuesto químico que contiene magnesio, y cuya fórmula es Mg SO4·7H2O. El sulfato de magnesio sin hidratar MgSO4 es muy poco frecuente y se emplea en la industria como agente secante. Por esta razón, cuando se dice «sulfato de magnesio» se entiende implícitamente la sal hidratada. El mismo criterio se aplica a la sal de Epsom. Para las preparaciones medicinales en las que se utilizará como solución acuosa se emplea el hidrato, porque los cristales hidratados de esta sal, que no son delicuescentes, pueden pesarse con escaso error y ser

sometidos sin mayores inconvenientes a los procesos de control de calidad en la manufactura.

Uso agrario.-En agricultura y jardinería el sulfato de magnesio se emplea como corrector de la deficiencia de magnesio en el suelo (el magnesio es un elemento esencial en el proceso de la molécula de clorofila). Es común su aplicación en el cultivo de plantas en

huerto o en maceta cuando sus suelos carecen de suficiente magnesio, por

Page 3: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO

ejemplo para patatas, rosas, y tomates. La ventaja del sulfato magnésico sobre otros aditivos de magnesio para el suelo, es su alta solubilidad.

Uso médico.-El magnesio ha mostrado tener efectos benéficos al producir relajación del músculo liso y disminución de la inflamación. Por lo tanto se usa local o tópico para tratamiento de procesos inflamatorios por traumas o para la uña encarnada. Las sales de Epsom también están disponibles en forma de gel para aplicación tópica sobre heridas y áreas doloridas.

En administración intravenosa se emplea frecuentemente para reducir la intensidad de los calambres. Igualmente es indicado como tratamiento de torsades de pointes (taquiarritmia ventricular) a dosis de 2 g/100 ml cada dos minutos vía endovenosa.

El sulfato de magnesio oral y el hidróxido de magnesio se emplean como laxante para las embarazadas y también es utilizado durante el embarazo para la prevención de las crisis convulsivas o el coma conocidos como eclampsia. Además puede ser utilizado como broncodilatador -luego de que las drogas betaagonistas y anticolinérgicas han producido una desensibilización de sus respectivos receptores- en las exacerbaciones severas del asma. También puede ser empleado en forma de nebulizaciones para aliviar los síntomas del asma, o suministrarlo en vía intravenosa para tratar casos de crisis asmáticas severas.

Procedimiento.-

1.- Calentar el crisol lentamente utilizando la llama del mechero de Bunsen, ayudado con una pinza para pasar el crisol sobre la llame en movimiento continuo.

2.- Acomodar el crisol sobre el triángulo ubicado en un aro de calentamiento asido al soporte universal para un calentamiento enérgico.

3.- Dejar que se “enfríe” sobre una malla hasta la temperatura ambiente.

4.- Pesar con ±0.1g y anotar la masa como m1 ¿ masa crisol.

5.-Introducir aproximadamente 2 gramos de muestra, pesar y registrar la nueva masa como m2 ¿ m1 + hidrato.

6.- Trasladar con una pinza el crisol con hidrato, hasta sobre el triángulo caliente por 10 minutos (inicie con calentamiento leve y luego calentamiento enérgico).

7.- Dejar enfriar el crisol sobre una malla, para pesar una vez frio; y anotar la masa como: m3 ¿ m1 + sustancia anhidra.

Page 4: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO

8.- Repetir calentamiento, enfriamiento y pesada, si es necesario, hasta q pese igual con lo que se asumirá que no hay agua que desprender.

9.- Elaborar la tabla de datos.

10.- Realizar los cálculos y llenar la tabla de resultados.

Importante.

Copiar la fórmula del anhidro escrita en la etiqueta de frasco donde está la muestra con la que trabajó.

Cuidar de ni poner el crisol húmedo (mojado) dentro de una llama fuerte. Advertir que el crisol, deberá ser calentado haciéndolo pasar varias

veces por la llaa del mechero, con ayuda de la pinza del crisol, hasta que se considere que está caliente para dejarlo fijo en la llama fuerte por aproximadamente 5 minutos.

Enfriar siempre el crisol sobre una malla por un tiempo menor a 5 minutos.

No remover la muestra hidratada el momento de calentamiento. Algunos alumnos emplean la espátula para remover la muestra, con la idea de apresurar la deshidratación; pero, pierden masa porque se les queda adherida las partículas de la sal en la espátula, y está perdida la consideran como desprendimiento de agua.

La malla donde se deposita el crisol para su enfriamiento deberá estar sobre el mesón. Si lo pone sobre la percha de madera o sobre un cuaderno, podría ocacionar la parcial combustión de estas áreas por la alta temperatura.

NO soplar el crisol con la boca ( algunos lo hacen para enfriar y otros lo hacen para quitar el polvo”). Recuerde que nuestro aliento es húmedo.

Si el resultado es bastante inferior al valor teórico; será porque falta más de agua que sustraer, por lo tanto, se deberá continuar con el calentamiento del crisol con la muestra. Si el resultado es bastante superior al valor teórico, será porque hubo contaminación con agua (crisol húmedo, por ejemplo). Se deberá repetir todo el proceso, si queda tiempo.

Cálculos.-

Masa decrisol :m1=21.05g Crisol+hidrato :m2=23.05 g

Crisol+anh idro :m3=22g

masadel anhidro :m3−m1= (22−21.05 ) g=0.95 g

masade H 2O :m2−m3=(23.05−22 )g=1.05g

Page 5: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO

Molesdel anhidro :masa

masaatomica= 0.95g

120.31gmol

=7.89∗10−3moles

Molesde H 2O= masamasaatomica

= 1.05g

18gmol

=0.058moles

7.89∗10−3moldeMgSO4 0.058molde H 2O

1mol deMgSO 4 X

X=0.058molde H 2O

7.89∗10−3mol deMgSO4∗1moldeMgSO4=7.35mol de H 2O

Entonces concluimos que necesitamos 7 moles de H2O por cada mol de MgSO4.

La formula del hidrato queda MgSO 4∴7H 2O que se lee sulfato de magnesio heptahidratado.

Gráficos .

Tabla de DatosMasa del crisol (m1) 21.05g

Masa del crisol con hidrato (m2) 23.05 gMasa del crisol con anhidro (m3) 22g

Formula del anhidro MgSO4

Tabla de ResultadosMasa del anhidro 0.95g

Masa de H2O 1.05gNumero de miles de sustancia

anhidra en la muestra7.89*10-3 moles

Numero de moles de h2o en la muestra

0.058 moles

Page 6: DETERMINACION DE LA COMPOSICION DE UN HIDRATO

Numero de moles de H2O por cada mol de sustancia anhidra

7

La fórmula del hidrato es MgSO4 ∴ 7H2O

Conclusiones.- Mediante esta práctica se pudo apreciar mejor la diferencia entre una sustancia hidratada y un anhidro, comúnmente el clorato de magnesio es más utilizado en las industrias en su estado hidratado.

El procedimiento correcto al momento de someter a calentamiento a la sustancia es empezar con un calentamiento leve para después someterla a un calentamiento enérgico.

Bibliografía:

https://google.com

http://scribd.com

http://slideshare.com